Llaman a adoptar medidas para evitar más muertes de ciclistas y peatones

CONCEJAL FRANCISCO SANZ Y MEJOR CONVIVENCIA VIAL:

CURICÓ. “La ciudad entera debe estar preparada con ciclovías adecuadas y medidas preventivas, no pedazos”. Con esa frase, la autoridad comunal se refirió a la falta de seguridad que existe en varios caminos como el que conecta con la localidad de Zapallar, donde la noche del lunes perdió la vida un ciclista atropellado por una camioneta.

En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz reconoció que falta más “señalética, vías compartidas, ciclovías, campañas municipales, es decir, tener convicción política ciudadana de que Curicó es una ciudad pedaleable y amigable”.

El concejal puntualizó que no podemos esperar más muertes para que se tomen cartas en el asunto, sobre todo si un número importante de personas usa la bicicleta para hacer deporte y para trasladarse a sus colegios o lugares de trabajo.

Consultado por qué no se toman medidas, la autoridad fue clara en afirmar que “es un tema de voluntad polítican y de definiciones futuras, de que ciudad queremos”.

 

EJEMPLO CERCANO

 

Francisco Sanz recordó que ha viajado varias veces a Rancagua, donde se han tomado el tema en serio. “Es un gemelo de Curicó. Es una ciudad plana, de ocho kilómetros de radio y hasta que llegó un alcalde que quiso retomar el ciclismo urbano”, dijo.

Agregó que en solo cinco años pasaron de “25 kilómetros de alicaídas ciclovías a más de 50, 60 kilómetros. Hicieron ordenanzas a favor del ciclismo. Por ejemplo, allá en cualquier playa de estacionamiento debe tener cibicleteros  gratis para la gente, eso es tener un solida mirada respecto a la importnacia de la movilidad vía ciclos”.




Programa despega Mype en Sagrada Familia.

 Jul 13, 2022

 

 

 

 

 

 

 

El Equipo OMIL de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en compañía de la Encargada de la Unidad de Capacitación de Personas SENCE Maule, realizaron promoción del Programa MYPE, a locales comerciales de la localidad de Villa Prat.

Cabe destacar que dicha iniciativa consta de cursos gratuitos enfocados a dueños, socios y trabajadores de empresas y negocios de primera categoría.

Cursos disponibles:

-Gestión de personal en MYPES

-Control de gestión en MYPES

-Facturación electrónica

-Comercio electrónico y marketing digital

Recuerde que puede realizar consulta y postular a través la oficina OMIL Municipal o contactándose al 752545881.




Jardines infantiles de la JUNJI celebraron el día mundial del reciclaje en el Maule

Principalmente en unidades educativas con sello educativo de enfoque ecológico, conmemoraron con diversas e innovadoras experiencias educativas esta fecha importante para el planeta.

“Reducir, reutilizar y reciclar”, bajo esa consigna, los jardines infantiles de la JUNJI Maule conmemoraron este 17 de mayo el Día Mundial del Reciclaje, fecha declarada por la UNESCO con el objetivo de concientizar sobre el impacto de nuestros residuos en el medio ambiente.

Si bien todas las unidades educativas administradas directamente por la institución valoran y promueven la producción y consumo consciente para preservar los recursos naturales y reducir el volumen de residuos y contaminación, existen seis que, particularmente, cuentan con un sello educativo ecológico.

Desde el jardín infantil “Osito Pandy” de Talca, el director regional de la JUNJI Adolfo Martínez; recalcó la importancia de este día: «Nuestros jardines infantiles conmemoran estas fechas que son relevantes para el planeta y las próximas generaciones que estamos educando. Cada equipo pone gran dedicación para enseñar con conciencia ecológica y cuidado del medioambiente, y de forma especial en nuestros establecimientos cuyo sello educativo va en esta línea».

Adolfo Martínez añadió que “Los equipos educativos y las familias de nuestros niños y niñas son fundamentales para esto, ya que participan en la confección de material didáctico con material reutilizado o procesos de reciclaje en puntos limpios autorizados en varios jardines infantiles»

Complementando lo expresado por la autoridad, la directora del Jardín Infantil “Osito Pandy”, Paula Mella; destacó lo esencial de fomentar la conciencia ecológica desde los primeros años de vida: “En nuestro jardín cada experiencia cotidiana se relaciona permanentemente con la importancia de crear conciencia sobre el cuidado por el planeta. En nuestras aulas, las niñas y niños realizan, permanentemente, experiencias donde aprenden sobre el reciclaje y la reducción de residuos; reutilizan diferentes materiales y observan los procesos de compostaje y su importancia para el medio ambiente”.

A pesar de que las unidades educativas con sello ecológico priorizan la promoción de experiencias vinculadas a este ámbito, jardines de la región con otros sellos educativos promueven, de igual manera, la reducción, reutilización y el reciclaje. De esta manera, jardines infantiles como “Mundo de Colores” de Parral; “Remolinos del Porvenir” de Hualañé”; y “Semillitas del Valle” de Linares; “Rabito, Sueños de Artista” de Curicó, celebraron esta fecha con innovadores desfiles con vestuario confeccionado, exclusivamente, con material reciclado; mientras que en “Bicentenario” de Talca y “Rocío del Bosque” de Polcura en Longaví, reafirmaron su compromiso con el reciclaje y realizaron prácticas pedagógicas con este enfoque.

 

 




Club deportivo San Carlos de Potrero Grande celebro sus 30 años de vida

Decenas de personas se dieron cita en el campo deportivo para disfrutar de una sana y grata entretención con motivo del nuevo aniversario.

CURICO.- Con una jornada de sana y agradable convivencia los integrantes del club deportivo San Carlos de la localidad de Potero Grande, celebraron la jornada del sábado reciente los 30 años de vida y al servicio de la comunidad de la citada entidad deportiva.

Los festejos del nuevo aniversario consideraron entretención para los niños, la presentación del Centro Cultural Amantes de la Cueca de Los Niches, partidos amistosos y la disputa de la Copa de la Amistad entre el representativo dueño de casa y el Club San Jorge Romeral perteneciente a la comuna de Molina, cotejo que contó con la participación del alcalde de la comuna de Curicó, Javier Muñoz, como deportista invitado especial.
Concluida la actividad, el presidente del club deportivo San Carlos de Potrero Grande, Carlos Gutiérrez González, manifestó su alegría por el nuevo aniversario, por la participación de sus vecinos y por haber contado con la presencia del alcalde de Curicó, con quien ya acordaron trabajar para la cristalización de nuevos proyectos.

“Estamos muy contento y gradecemos a todos los vecinos por haber asistido desde Potrero Grande y alrededores y especialmente a la comunidad y al club deportivo San Jorge de Romeral de la comuna de Molina que estuvo presente en este aniversario. También le agradezco al señor alcalde don Javier Muñoz, quien participó en un partido de futbol con nosotros, cosa que se lo agradecemos h a la vez lo dejamos invitado para una próxima oportunidad para que esté presente aquí, un fin de semana con nosotros. Tenemos varios desafíos entre ellos ver como seguimos implementando nuestra cancha y ver cómo le colocamos luz ya que el señor alcalde nos señaló que podría ayudarnos en esos proyectos”, indicó el dirigente deportivo.

Por su parte el alcalde Javier Muñoz, desatacó la importancia de los 30 años de vida del club deportivo, como así llamo a las familias del lugar a continuar apoyando las actividades que por el bien de todos los vecinos realiza la entidad deportiva, con cuyos dirigentes espera trabajar una serie de proyectos que permitirán ir mejorando el recinto y con ello la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Potero Grande.

“Es una celebración muy agradable y también en familia y con la comunidad del barrio. Nuestro llamado es a la comunidad y también a nosotros las autoridades es a seguir respaldando al club para que pueda seguir realizando sus actividades deportivas aquí en este sector. Así que nuestro compromiso como alcalde también está con ellos y vamos a desarrollar varios proyectos que ya hemos estado analizando con el presidente, así que hay que continuar trabajando unido y por esta bonita ocasión desearle un muy feliz

aniversario al club deportivo San Carlos de Potrero Grande, comentó el alcalde Javier Muñoz.

 

La Copa de la Amistad por el aniversario número 30 del club deportivo San Carlos de Potrero Grande se la llevó el equipo visitante, San Jorge de Romeral de Molina, tras convertir 2 goles contra 1.




Exitosa participación team atlético de Sagrada Familia en torneo apertura provincia Curicó.

27 ABRIL


Destacada fue la participación de los deportistas pertenecientes al Team Atlético de Sagrada Familia, en el torneo de apertura provincia de Curicó, que se llevó a cabo el pasado sábado 23 de abril, en el estadio La Granja de Curicó.

Cabe mencionar, que los deportistas de la comuna de Sagrada Familia, obtuvieron los siguientes resultados:

-Ana Gómez, primer lugar lanzamiento bala infantil.

-José Quijada, primer lugar lanzamiento bala intermedio.

-José Arias, segundo lugar lanzamiento bala intermedio.

-Ana Gómez, primer lugar lanzamiento jabalina infantil.

-Colomba Vergara, segundo lugar lanzamiento jabalina.

-María Zúñiga, tercer lugar lanzamiento jabalina.

-José Quijada, primer lugar lanzamiento jabalina.

-Héctor Olea, tercer lugar 80 metros infantil varones.

-Maite Correa, primer lugar lanzamiento pelotita preparatoria.

-Sebastián Suarez, segundo lugar lanzamiento pelotita preparatoria.

-Martina Briceño, segundo lugar lanzamiento disco infantil.

-Ana Gómez, primer lugar lanzamiento disco infantil.

-José Luis Huinchuman, primer lugar lanzamiento pelotita preparatoria.

-María Zúñiga, segundo lugar lanzamiento disco intermedio.

-Colomba Vergara, tercer lugar lanzamiento disco intermedio.

– Bastián Miño, primer lugar lanzamiento disco infantil.

– Sebastián González, segundo lugar lanzamiento disco infantil.

-Benjamín Navarro, tercer lugar lanzamiento disco infantil.

Felicitamos a todos los deportistas Sacrofamilenses, que están teniendo un excelente rendimiento a nivel provincial.





Salud Municipal de Curicó informó cambios en los vacunatorios contra el Covid-19 e Influenza a partir del lunes.


Los centro de vacunación de la Corporación Cultural y Cancha América dejarán de estar habilitados para el proceso de inoculación.

Desde el Departamento de Salud también comunicaron que el Dispositivo BAC se trasladará al Comunitario San Lucas en Aguas Negras.

Se acercan los meses de frío y lluvias en la zona central y desde el Departamento de Salud Comunal se están tomando las medidas necesarias para que los procesos de inoculación contra el Covid-19 e Influenza puedan seguir adelante en las mejores condiciones, tanto para usuarios como para funcionarios.

Tal como lo ha dispuesto el Alcalde Javier Muñoz, el objetivo es poder tener vacunatorios cercanos a distintos sectores urbanos, para así dar la posibilidad a que vecinas y vecinos tengan acceso a las vacunas.

El Director Comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió a los cambios que se van a comenzar a aplicar este próximo lunes y detalló que “nosotros como Departamento de Salud, desde el punto de vista logístico, vamos evaluando cuál es el número de atenciones o prestaciones que cada centro de vacunación está realizando en el día a día. Estamos haciendo los ajustes correspondientes, teniendo presente algunas situaciones que se nos producen”.

En cuanto a los cambios, Gutiérrez aseveró que la Corporación Cultural ya no funcionará como punto de vacunación y dijo que “no estábamos con centro de vacunación en el sector sur poniente y de tal forma que hoy día ya contamos con un espacio, la Junta de Vecinos del sector de Aguas Negras, a un costado de la Iglesia Cristo Resucitado, nos facilitó ese espacio, se habilitó y el lunes ya comienza el equipo del Miguel Ángel Arenas”.

“También hacemos el ajuste con respecto al equipo que estaba trabajando en Cancha de la América, se traslada a vacunar a la Iglesia Jesús Obrero, específicamente en la calle Dr. Osorio, de tal forma que el sector Santa Inés y alrededores tenga un espacio cercano donde vacunarse”, agregó.

Para la vacunación del sector céntrico, estará disponible el vacunatorio del Mall Valle, el que hace algunas semanas ya comenzó a operar. “Tenemos habilitado en el segundo piso, a un costado de Servipag en lo que es Mall Valle, que nos facilitaron, estamos vacunando en ese centro y mantenemos también lo que es el vacunatorio en Don Sebastián de Rauquén”, acotó el Director Comunal de Salud

De esta manera, el listado de centros de vacunación en el sector urbano, que funcionan de lunes a viernes entre las 09:00 y 14:00 horas, quedará compuesto por: Mall Valle, Iglesia Jesus Obrero, Unidad Vecinal Nº 5 de Aguas Negras y Junta de Vecinos Don Sebastián de Rauquén.

Sobre los centros de vacunación en los sectores rurales, Nelson Gutiérrez explicó que “mantenemos los vacunatorios de los sectores rurales, Centro de Eventos Carolita en Los Niches y también lo que es la Junta de Vecinos de Sarmiento, donde hemos estado trabajando durante este período. Esta decisión se ha tomado por ir cubriendo distintos espacios y también estimamos que en abril la temperatura empieza a bajar y pueden haber lluvias y específicamente no contábamos con la condición de dar la seguridad y tranquilidad que nuestros usuarios y funcionarios van a tener un espacio cómodo donde ser atendidos”.

El horario de los centros de vacunación en Los Niches y Sarmiento continuarán como hasta ahora, es decir, entre las 09:00 y las 16:00 horas de lunes a viernes.

TEST PCR DE BÚSQUEDA ACTIVA

Sin duda que una de las estrategias más destacadas por la comunidad durante el momento más complejo de la pandemia fue la implementación del test PCR de Búsqueda Activa (BAC), medida que el Alcalde Javier Muñoz impulsó como una solución a la gran cantidad de personas que necesitaban testearse.

Ese dispositivo, que hasta el viernes pasado estaba ubicado en el Liceo Fernando Lazcano, se trasladará al Comunitario San Lucas, ubicado a un costado del SAR Aguas Negras, en Mataquito esquina Balmaceda. Su horario de funcionamiento se mantendrá de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

“En el BAC hoy día no estamos tomando cuatrocientos ni ochocientos BAC diariamente, nosotros vamos a instalarnos desde el lunes en el centro San Lucas, que queda frente al estacionamiento del SAR Aguas Negras. Sé que queda un poco distante, pero esa alternativa es bastante práctica. La gente que no tiene síntomas va a este centro y la gente que tiene síntomas va a tener la opción de hacerlo en el SAR”, argumentó Nelson Gutiérrez.

Por último el Director Comunal de Salud, dio a conocer que “esto siempre se ha trabajado como departamento, siempre con el apoyo que nos presa la municipalidad a través del alcalde. Hemos estamos en recintos como la Corporación Cultural, la Corporación de Deportes, en colegios y eso ha sido una muy buena disposición del alcalde y de los jefes correspondientes de las otras áreas municipales”.




Municipio de Molina y Cooperativa Eléctrica analizaron proyectos futuros en base a energía limpia

Electromovilidad, paneles solares y servicio de calidad

La reunión fue calificada como provechosa, ya que en carpeta quedaron iniciativas que pretende desarrollar la municipalidad con el apoyo y experiencia de CEC.

CURICO. – Proyectos para el mediano plazo, de movilidad en base la generación de energía limpia y seguir avanzando en el servicio de calidad que se entrega a los usuarios, son algunas de las materias que fueron abordadas en la reunión que sostuvieron, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo y ejecutivos de las Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), encabezados por el Gerente de Distribución, Kadir Ruiz Novoa.

Recordar que CEC, además de entregar servicio de distribución eléctrica, especialmente en sectores rurales de Chimbarongo, Teno, Romeral y Curicó, también lo hace en las localidades de El Yacal y Alupenhue, que pertenecen a Molina. Por ello que la alcaldesa de esta comuna se reunió con los representantes de la Cooperativa, para plantear iniciativas en las cuales avanzar en forma conjunta y no solo en esos sectores.

Respuesta rápida

En el encuentro, Priscilla Castillo destacó el servicio que CEC entrega a los usuarios de la comuna de Molina, de lo cual no hay reclamos, ya que cuando, por ejemplo, se producen interrupciones en el suministro de energía eléctrica de inmediato se activan los equipos de la Cooperativa que dan pronta solución a las eventualidades, agregando que siempre se observa una respuesta en terreno concreta, rápida y profesional.

Agregó que esta ha sido una reunión “muy provechosa, en que hemos conversado temas como ampliación de redes, también proyectos muy innovadores (que posee la Cooperativa) de paneles solares para la comunidad y también de todo lo que se viene en cuanto a electromovilidad, de buses (en base a energía limpia) proyectos que nos interesa desarrollar y por ello esta reunión para ponernos de acuerdo, ver cómo vamos a trabajar”.

Energía limpia

Castillo indicó que “se agradece la disposición de la Cooperativa y la idea es sacar adelante estos proyectos en beneficio de la gente”, precisando que uno de los objetivos de su administración es precisamente avanzar en torno a la energía limpia. Por ejemplo, que la comunidad tenga en sus casas paneles solares y también la comuna posea en el mediano plazo vehículos con electromovilidad, “e ir avanzando en que podamos cuidar más el medioambiente”, afirmó.

En tanto, el Gerente de Distribución de CEC, calificó como “excelente la reunión ya que abordamos materias que son temas-país, como lo es el tema energético y sobre lo cual queremos, por ejemplo, promover la energía solar en los distintos municipios, como el de Molina, que ha sido precursor en este ámbito; y también abordamos lo referente a la electromovilidad”.

Agenda conjunta

Sobre esto último Ruiz Novoa, contó que es un tema mundial que ha llegado para quedarse en nuestro país y en el cual se utilizan muchos recursos para desarrollar tecnología que permita avanzar en cuidado del medioambiente. En este sentido contó el profesional que está la intención, con Molina, de desarrollar un trabajo colaborativo para implementar electromovilidad (en buses para la comunidad) y en que CEC aporte la experiencia y el soporte correspondiente.

“Por ello contentos con esta reunión, porque seguimos teniendo una senda de trabajo y una agenda de trabajo conjunta muy importante de aquí en adelante”, puntualizó señalando el profesional de la Cooperativa Eléctrica Curicó. De esta última, también participaron en el encuentro, los ejecutivos, Denny Vargas y Carlos Riquelme, mientras que, del municipio, el jefe de gabinete, Daniel Hernández.




Equipo multidisciplinario del Cesfam Curicó Centro visitó a vecinos afectados por mega incendio

Médicos y psicólogos fueron parte de los profesionales que asistieron a hogares de algunos habitantes del sector.

Pese a que durante la semana pasada el Cesfam Curicó Centro estuvo cerrado por la toxicidad del humo del mega incendio, los equipos del centro de salud siguieron trabajando en diferentes áreas.

 

Una de ellas fue la visita en terreno a vecinos de a Población Mataquito que fueron afectadas directa o indirectamente por el incendio. El Director del Cesfam Curicó Centro, César Castillo, se refirió a esto y comentó que “fue una coordinación que hicimos con la comunidad de la Población Mataquito, que son nuestros vecinos, en donde se catastró la población que estaba afectada y con necesidad de atención médica, atención psicológica o de alguna necesidad social”.

 

Este trabajo se realizó durante toda la jornada del viernes y permitió que desde el centro de salud conozcan la realidad de las consecuencias médicas del incendio.“Por eso que nos convocamos con todo el equipo para abordar esas necesidades y mantener un tratamiento en caso de que sea necesario”, agregó Castillo.

 

ESPECIALISTAS

 

La doctora María Sánchez, quien estuvo en terreno realizando las visitas médicas, detalló que la idea era saber “el estado en el que estaba cada paciente. En la primera casa que visitamos había un paciente con discapacidad a nivel motor, hipertenso, diabético. Se controló esa área y en esa misma casa había cuatro habitantes más y el cuidador. Esas personas pudieron darse cuenta a tiempo de lo que estaba sucediendo y pudieron aislar a la persona más grave, pero los otro igual están presentando síntomas como cefalea, congestión nasal, dolores a nivel torácico y un poco de ansiedad con el tema de escuchar las sirenas”.

 

Por su parte, el Psicólogo, Pablo Soza, del Programa de Salud Mental del Cesfam Curicó Centro, abordó la temática mental en relación al siniestro ocurrido hace algunos días.

 

Hay pacientes que pertenecen a este consultorio, vecinos del supermercado, pacientes adultos mayores, muchos en situación de soledad y refieren la expectativa ansiosa y el estrés de que el incendio se puede volver a repetir, teniendo alteraciones del sueño, del ánimo y elementos de ansiedad”, dijo Soza.

 

El profesional del Cesfam Curicó Centro agregó además que “hemos tomado la decisión de hacer visitas domiciliarias, acompañarlos a nivel médico en las patologías crónicas que puedan tener y el apoyo psicológico en caso de que sea necesario porque está la situación estresante de lo vivido y la idea de que puede ocurrir de nuevo, producto de la cercanía que ocurrí el suceso”.

 

Cabe recordar que tanto el Cesfam Curicó Centro como el SAPU Central abrieron sus puertas y están funcionando de manera normal.

 

 




El metaverso y otras tendencias digitales que se acercan a Chile

Si echamos un vistazo atrás, es imposible no sorprendernos al comprobar cómo ha cambiado la tecnología nuestro día a día durante los últimos años. Las redes sociales, las plataformas de videollamadas y las plataformas de mensajería instantánea han modificado sustancialmente el modo en el que nos comunicamos. Pero ¿cuáles son las tendencias digitales que marcarán el futuro de Chile? Aquí queremos hacer un repaso de ellas.

La llegada del metaverso

No hace mucho tiempo que Facebook cambió su nombre a Meta. ¿El motivo? Una apuesta decidida por la siguiente generación de Internet, que se considera unánimemente que será el metaverso. Este concepto describe una experiencia multisensorial e inmersiva a partir de dispositivos tecnológicos como pueden ser, por ejemplo, las gafas de realidad virtual y otros avances que aún no podemos ni imaginar.


Esta década que acaba de comenzar va a ser clave para la implantación del metaverso y todo lo que ello supone. Sin embargo, se trata de una tecnología estrechamente ligada al 5G ya que requiere de la posibilidad de transmitir datos de forma más rápida y desde una mayor variedad de fuentes. Un estándar que, aunque ya es una realidad, aún necesita bastante tiempo de implantación.

Entretenimiento al poder

Es cierto que, conforme se vaya desarrollando el metaverso, diversos sectores profesionales encontrarán caminos para expandirse hasta horizontes desconocidos. Sin embargo, no podemos obviar que su éxito dependerá, en gran medida, de su capacidad para ofrecer entretenimiento a los usuarios.


Por ejemplo, se espera que, en los próximos años, las cuotas de popularidad de los deportes electrónicos o e-Sports alcancen a las ofrecidas por el deporte convencional, sobre todo, entre los más jóvenes. Solo hay que echar un vistazo a cómo están triunfando las competiciones de FIFA, Fortnite o League of Legends.
Es de prever que, con una experiencia más inmersiva y que cautive los sentidos, los videojuegos alcancen cotas de realismo muy superiores a las ofrecidas hasta ahora. De hecho, ya se considera que la última generación de videoconsolas, que está protagonizada por la PS5 y la Xbox Series X, pueden no ser tan exitosas como se esperaba al no haber sido diseñadas en base a esos criterios.
Pero los nuevos patrones de entretenimiento digital también son aplicables a otros ámbitos como, por ejemplo, el de los casinos online.
Un futuro de lo más prometedor

En definitiva, el auge de todas estas tendencias digitales va a marcar, y mucho, el futuro cercano de Chile. Unos avances tecnológicos inimaginables hace no demasiados años que, en estos momentos, parecen estar al alcance de la mano. Algo de lo que nos podremos beneficiar todos y cada uno de nosotros tanto en el ámbito profesional como en el personal y en el del entretenimiento. Solo queda esperar para ver cómo se producirá.




Nuevos centros de votación en Sagrada Familia. Servel llama a cambiar su lugar de sufragio.


Previo al plebiscito de salida, el cual será con voto obligatorio, el ente rector a cargo de las votaciones, anunció que en nuestra comuna se abrirán tres nuevos centros para emitir el voto, por lo que hace un llamado a cambiar su centro de votación, por el más cercano a su domicilio.

Los nuevos centros estarán habilitados en los sectores de La Isla, Lo Valdivia y Los Quillayes, por lo que con el objetivo de descongestionar las actuales escuelas para sufragar, los vecinos de aquellos sectores deberán cambiar su domicilio electoral.

¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧𝙡𝙤?

Debe ingresar al portal https://cambiodomicilio.servel.cl/ e identificarse con su clave única, una vez en el sitio en la opción de la dirección, debe escribir detallando su domicilio por sector, es decir, finalizar su calle y número con la palabra “La Isla”, “Lo Valdivia” o “Los Quillayes”, ejemplo: Villa Don Sebastián, Nº1, La Isla.

¿𝙃𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙘𝙪𝙖́𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙥𝙡𝙖𝙯𝙤?

La fecha tope para realizar el trámite finaliza el próximo 31 de marzo del 2022.