Municipio pondrá en marcha nuevo proyecto de reposición de veredas en zona céntrica de Curicó

 

  • En hormigón y baldosas. Los trabajos parten en octubre y el plazo de ejecución es de 150 días corridos.

En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Curicó presidido por el alcalde Javier Muñoz Riquelme aprobó este viernes la licitación pública del proyecto de conservación de vías urbanas en el sector centro de la ciudad, el cual contempla la reposición total de 4 mil 757 metros cuadrados de veredas en hormigón y baldosa en tramos de las calles; Rodríguez, Camilo Henríquez, Villota, Manso de Velasco, San Martín, Peña y O´Higgins.

“Hemos logrado sacar adelante un importante proyecto de cerca de 200 millones de pesos para la reposición de veredas que están bastante deterioradas en diferentes sectores de Curicó (…) Hemos tomado todos aquellos tramos que están más deteriorados para hacer la reposición que permita que nuestros ciudadanos y ciudadanas puedan transitar adecuadamente y en buenas condiciones por estas arterias”, dijo el alcalde.

Este es un proyecto que fue presentado al Gobierno Regional, cuyo plazo de ejecución es de 150 días corridos, a contar de la fecha de entrega de terrenos. Considera 2 mil 44, 39 mt2 de veredas peatonales, 323,71 mt2 de veredas reforzadas en hormigón. También, 2 mil 12,45 mt2 y 700,82 mt2 en hormigón más baldosa.

“A partir de la primera quincena de octubre ya debieran estar iniciando los trabajos en diferentes arterias, por lo que desde ya le pedimos la compresión a las vecinas y vecinos porque claramente en esta zona se va a ver alterado el libre tránsito de ellos, pero claramente es por un bien mejor. Seguimos trabajando para mejorar las condiciones de nuestra comuna”, indicó el alcalde Javier Muñoz.

Quien también se refirió a este proyecto fue el concejal y presidente de la comisión de infraestructura, Raimundo Canquil. Manifestó su conformidad con el avance que ha tenido la comuna en la reparación de un gran número de veredas que son muy utilizadas por personas de todas las edades y también en situación de discapacidad.

“Estamos muy satisfechos y contentos porque nuevamente se acaban de aprobar los recursos a través del alcalde y del Concejo Municipal para la conservación y reposición de veredas en el sector céntrico. Creo que es muy importante este avance para nosotros. Es un proyecto largamente esperado porque los vecinos y vecinas así lo requerían. Así que la satisfacción importante, esperamos que la empresa cumpla con lo propuesta, ya que este es un avance importantísimo de lo que es infraestructura en cuanto a las veredas en el sector centro de la ciudad, que realmente se necesitaba”, mencionó.

Quién ejecutará las obras es L.V.B. A&C. El inicio de los trabajos está programado para las primeras semanas de octubre y será financiado con fondos de la Circular 33 para proyectos de Conservación de Vías Urbanas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Recordar que -paralelamente- se están realizando las faenas de reposición de veredas inclusivas en toda la extensión de calle Prat comenzando desde la Alameda Manso de Velasco, lo que da cuenta de que muchas veredas en la zona céntrica de Curicó han sido mejoradas durante la gestión del alcalde Javier Muñoz. Proyectos que el municipio seguirá priorizando para que las personas puedan desplazarse con seguridad.

Tramos

Los tramos de vereda que se repararán son:

  • Manuel Rodríguez (poniente y oriente) entre Vidal y Freire.
  • Manuel Rodríguez (poniente y oriente) entre Vidal y Sargento Aldea.
  • Manuel Rodríguez (poniente) entre Camilo Henríquez y Sargento Aldea.
  • Camilo Henríquez (norte) entre Alberto Mozo y Carmen.
  • Camilo Henríquez (sur) entre Carmen y Membrillar.
  • Manso de Velasco (poniente) entre Villota y Argomedo.
  • Villota (norte y sur) entre las calles Chacabuco y Manso de Velasco.
  • Manso de Velasco (poniente) entre Villota y San Martín.
  • Yungay (oriente y poniente) entre San Martín y Buen Pastor.
  • San Martín (norte y sur) entre Yungay y Peña.
  • Peña (oriente y poniente) entre San Martín y Buen Pastor.
  • San Martín (sur) entre Peña y O´Higgins.
  • San Martín (norte) entre Peña y Rodríguez.
  • San Martín (norte) entre Rodríguez y O´Higgins.
  • O´Higgins (oriente) entre San Martín y Villota
  • O´Higgins (oriente y poniente) entre Argomedo y Villota.

 




Gastronomía, artesanía y productos asociados podrás encontrar en la Fiesta de la Chilenidad

 

Más de 120 stands estarán durante todo el fin de semana en la alameda Manso de Velasco.

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (OMDEL) tiene a disposición más de 120 emprendedores relacionados a: gastronomía, artesanía y productos asociados, que son parte de la Fiesta de la Chilenidad.

Comidas y tragos típicos se pueden encontrar en el sector del óvalo y alameda cerca del anfiteatro. Además, de foodtruck ubicados en alameda  esquina calle Arturo Prat.

Artesanía en cuero, madera, chocolatería, aceites, plantas, tejidos, pastelería y emprendedores del Mercado Campesino Indap – Prodesal, puedes encontrarlos entre calle Arturo Prat y Merced.

INVITACIÓN

El encargado de OMDEL Curicó, Iván Rojas invitó a la comunidad a visitar esta gran feria. “Yo a lo que los invito a que vengan a ver las exposiciones, que vengan a ver la gastronomía, les diría que paseen un poquito, que miren la artesanía, hablen con los artesanos, con los productores, porque hay una variedad increíble. Hay artesanos de un nivel estelar. Hay una señora que hace aves nativas chilenas, hay una productora de avellanas, las cosechas y las entrega en un formato extraordinario. Tenemos artesanos de Curicó, de muebles. Muebles Rauquén. Mi recomendación es que vengan con tiempo, que se den una vuelta”, comentó Rojas.

HORARIO

Durante este fin de semana el horario de la Fiesta de la Chilenidad es viernes 12:00 a 01:00 am. Sábado de 12:00 a 02:00 am y domingo de 12:00 a 21:00 hrs.

 




Programa Espacio Amigable acerca temas de salud mental, sexualidad y nutrición a jóvenes curicanos  

La instancia se lleva a cabo en el Cesfam Curicó Centro de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Además, el equipo multidisciplinario recorre establecimientos educacionales entregando información preventiva y relevante.

 

El Programa Espacio Amigable es otra de las estrategias del Departamento Comunal de Salud de Curicó para abordar temáticas relacionadas con, nutrición, sexualidad y salud mental en jóvenes y adolescentes entre 10 y 19 años.

 

La Encargada del Programa, la Psicóloga, Gloria Rivas, se refirió a la actividad que de lunes a viernes, entre las 17:00 y 20:00 se realiza en el Cesfam Curicó Centro.

 

“Es un espacio exclusivo, gratuito y cercano para los adolescente, es decir, de 10 a 19 años. Está compuesto por Matrona, Nutricionista y Psicólogo y funciona en un espacio protegido, que es acorde al horario extra escolar. Funciona en el Cesfam Curicó Centro, después de la jornada escolar, principalmente de 17:00 a 20:00 horas, donde los estudiantes se pueden acercar”.

 

La profesional del área de la salud también detalló que “las temáticas que se abordan son, el área de la sexualidad, el área de las emociones, el área de la nutrición, de la alimentación saludable. También se puede tratar temas como, los proyectos que tienen a futuro, cómo me siento en esta etapa de la adolescencia, que si bien es un poco complicada, pero es una etapa tan linda que la idea es acompañar a los adolescentes en este proceso, en esta etapa para hacerla lo mejor posible”.

 

Por su parte, Yocelyn Toledo, Matrona, coordinadora del Programa Espacio Amigable, también abordó la temática y expuso que “es una equipo multidisciplinario que vamos a trabajar en terreno a los colegios y nos movemos en los establecimientos educacionales y de aquí a fin de año tenemos una programación para todos los colegios municipales”.




TECH Universidad Tecnológica lidera el ranking de empleabilidad con un 99% de estudiantes trabajando

 

La demanda de perfiles con estudios superiores y de postgrado se ha duplicado en los últimos años, los profesionales con mayor nivel de formación tienen una menor tasa de desempleo.

El mundo empresarial busca profesionales con formación superior y TECH Chile ofrece numerosos programas enfocados a la formación superior más innovadora y de calidad para ayudar a los estudiantes a aumentar las oportunidades de empleabilidad que están directamente relacionadas con la cuarta revolución industrial. Por ello, los trabajadores necesitarán adquirir nuevas habilidades relacionadas con el avance de la digitalización debido al importante papel que desempeña en la realidad empresarial.

Las estadísticas laborales muestran que 9 de cada 10 profesionales con un título de postgrado tienen más posibilidades de encontrar un trabajo en los dos primeros años tras finalizar sus estudios, la mayoría de ellos consiguen un contrato a tiempo completo y con un salario superior a la media de cada sector.

Además de lo anterior, el Foro Económico Mundial dio a conocer el estudio El futuro de los empleos, que explica que entre las personas que mantendrán su trabajo en los próximos cinco años, la mitad de ellas necesitará aprender y practicar nuevas habilidades tecnológicas.

Asimismo, el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), explica que los trabajadores de entre 25 y 34 años con estudios superiores ganan un 38% más que los empleados que terminaron la secundaria. Una diferencia que llega hasta el 70% en el caso de los profesionales senior, en la franja de edad entre 45 y 54 años.

La Universidad Tecnológica TECH está especializada en la impartición de cursos de postgrado cualificados cien por cien online, que cada año permiten a más de 100.000 profesionales aprender y actualizar su carrera profesional.

 

Sobre la Universidad Tecnológica TECH

TECH es la mayor universidad digital del mundo. Pertenece al grupo educativo TECH, una multinacional fundada y ubicada en las Islas Canarias, España y reconocida por el Financial Times como una de las 200 empresas de mayor crecimiento en Europa. Siendo también considerada la empresa tecnológica española mejor valorada en los últimos 15 años.

Ha sido reconocida por Forbes como «la mejor universidad online del mundo», debido a un innovador sistema de aprendizaje 100% online, que combina el Método del Caso de Harvard con el sistema Re-Learning creado por la Universidad Tecnológica.

 

¿Qué programas ofrece la Universidad Tecnológica?

Se ha convertido en un referente internacional de la formación a distancia. En la actualidad, cuenta con más de 100.000 alumnos al año y más de 500.000 graduados de más de 150 países de todo el mundo. Además, cuenta con más de 10.000 programas universitarios que incluyen programas de desarrollo ejecutivo, diplomaturas, licenciaturas, másteres, másteres profesionales, cursos de idiomas, másteres avanzados, diplomas de postgrado y doctorados.

Todos los programas son online y están respaldados por más de 6.000 profesores líderes en sus áreas de conocimiento, incluyendo diferentes disciplinas relacionadas con la Educación, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Diseño, Derecho, Economía y Empresa, Ingeniería, Tecnología, Comunicación, Periodismo, entre otras facultades.

»Somos líderes en empleabilidad. El 99% de nuestros alumnos tiene un trabajo al terminar sus estudios, y un número similar consigue mejorar su carrera profesional». Explica la Universidad Tecnológica TECH.

Para alcanzar este objetivo, han establecido su modelo educativo basado en conceptos clave como la exigencia académica, la internacionalización y la transversalidad. Además, la institución cuenta con una amplia zona en todo el mundo y se ha actualizado en cuanto a la última tecnología aplicada a los métodos educativos para ofrecer una experiencia académica innovadora. Uno de los retos de la Universidad Tecnológica es crear una conexión entre los estudiantes y las empresas para ampliar el mercado laboral y conseguir profesionales cualificados.

 




Región del Maule contará con helicóptero para Carabineros 

  • En la última sesión del Consejo Regional del Maule se aprobó la iniciativa que permitirá la adquisición de un helicóptero multipropósito para la sección aérea de Carabineros de la VII Zona Maule 
  •  

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo puso en Tabla este proyecto que permitirá adquirir un helicóptero para la Región del Maule, el cual será destinado para realizar servicios policiales preventivos de control del orden público y los servicios de apoyo.

La iniciativa será financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) del Gobierno Regional del Maule y tiene un valor de 8.392 millones de pesos. 

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “quiero agradecer el compromiso de los consejeros y consejeras regionales que fueron capaces de aprobar esta iniciativa que es fundamental y que le debíamos a la Región del Maule, cuando aprobamos esta iniciativa de un helicóptero para Carabineros de Chile no estamos dejando de tener la construcción de retenes, no estamos dejando de trabajar por tener más carros policiales en los distintos sectores de la Región del Maule, el compromiso de este Gobierno Regional es centrarnos en las necesidades de seguridad que tiene la ciudadanía en la región. Y, además, esto se enmarca en un proyecto que queremos implementar desde la región en apoyo a la seguridad pública que tanto es requerida por todos los vecinos de la Región del Maule”.

Este proyecto fue presentado por Carabineros porque existe una disminución de la calidad y oportunidad que mantiene la VII Zona de Carabineros Maule para el desarrollo de las diversas operaciones aéreas institucionales, lo cual impacta en el cumplimiento de los servicios policiales preventivos de control del orden público y los servicios de apoyo.  

Coronel Rodolfo Carvallo, Jefe Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales, dijo que “expresar nuestra sincera alegría, porque desde el año 2020 nuestra aeronave había quedado fuera de mantenimiento, este año se recuperó un motor pero lamentablemente con los años de servicio está cayendo en obsolescencia, ya tiene más de 16 años y la región claramente necesita contar con una aeronave que efectúa otro tipo de servicios y otro tipo de prestaciones que no lo hacen los patrullajes terrestres”.




Vuelve la Escuela de Gestión Cultural País Cultural al Maule y esta vez comienza con llamado a concurso para 2 relatorías pagadas.

Luego del gran éxito que tuvo la primera versión de la Escuela de Gestión Cultural País Cultural en la región, Fundación País Cultural comienza la nueva versión de la iniciativa llamando a artesanos y artesanas de la región, con experiencia en gestión cultural, a postular para ser parte de los relatores de la escuela. Braulio Arriagada, coordinador de la iniciativa, señala: “Es importante que este año podamos incluir la sabiduría de nuestros y nuestras artesanas locales en la escuela, pues ellos y ellas son quienes cuidan y reproducen la herencia de nuestros ancestros y ancestras, y toda persona tiene derecho a acceder ese conocimiento”.

El concurso está abierto desde el día lunes 15 de agosto, cerrando el domingo 28 del mismo mes. En él se seleccionarán a 2 personas para que compartan su experiencia, sumándose a las 10 relatorías con las que ya cuenta esta destacada iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, FONDART Regional, Convocatoria 2022. Para postular, los y las interesadas pueden hacerlo a través del formulario dispuesto en las redes sociales de País Cultural, @paiscultural en Facebook e Instagram.

 

 

 

 

 




Municipio curicano junto a vecinos de Villa Las Vertientes de Rauco trabajan por reconocimiento de humedal

Con la finalidad de proteger los ecosistemas acuáticos y los atributos del humedal urbano existente al costado de la villa Las Vertientes de Rauco, las familias del sector junto a la municipalidad del Curicó, a través de la dirección de gestión ambiental, están trabajando en conjunto para que el ministerio de Medio Ambiente lo declare como tal.

Durante una actividad de reforestación realizada en el sector, participaron el administrador municipal David Muñoz en representación del alcalde Javier Muñoz, la concejala y presidenta del comisión de medio ambiente Paulina Bravo y profesionales de la dirección de gestión ambiental. Se hizo entrega a la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Las Vertientes, Jacqueline Rojas, de la ficha ingresada al ministerio de Medio Ambiente donde se solicita la declaración de humedal urbano.

Respecto a ello, el administrador municipal David Muñoz señaló que para el municipio y para el alcalde Javier Muñoz es muy importante  el proceso que se está viviendo, “porque estamos en todo un proceso de poder declarar lo que tiene que ver con el sector Las Vertientes el humedal que existe acá, obviamente con los expertos que tiene ellos poder definir cuáles son los tramos de humedal que existen, esto nos permite también cuidar nuestro ecosistema, el medio ambiente que es tan importante   para la comuna y también tan importante para nuestro alcalde que le ha dado mucho realce a lo que tiene que ver con el medio ambiente”.

La concejala Paulina Bravo dijo que  la dirección de medio ambiente está haciendo las gestiones para su reconocimiento, “ya ingresó su admisibilidad en el ministerio de medio ambiente, tenemos como un plazo de treinta días para que nos den positivamente o negativamente si es o no y después hay una serie de procedimientos. Acá se les dio a conocer a los vecinos que ya se ingresó la admisibilidad  y con esta información también se está haciendo una jornada de reforestación de especies propias y nativas”.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos  de la Villa Las Vertientes de Rauco Jacqueline Rojas, dijo que ya se dio el primer paso para proteger el sector. “Estamos en el primer paso de declarar este sector como humedal protegido, estamos trabajando en conjunto con medio ambiente con la municipalidad, con los niños de la villa, vecinos, con la comunidad para proteger este espacio. Desde que se entregaron las viviendas la gente ha estado cuidando este sitio”.




Forbes destaca a la Universidad Tecnológica TECH como »La mejor universidad online del mundo» 

La revista líder en negocios y finanzas valora la «historia de éxito» de la Universidad TECH que permite aprender desde cualquier parte del globo con los mejores programas internacionales.

El auge de la educación en línea en los últimos años ha ido ganando fuerza y es comúnmente preferida por las personas que no pueden acceder físicamente a una institución por razones de tiempo, ubicación o estilo de vida. Por esta razón, es necesario elegir la mejor opción para acceder a las más altas y calificadas opciones de aprendizaje en línea.

Forbes, la revista especializada en negocios y finanzas preferida en el mundo, ha destacado a la  Universidad Tecnológica TECH como »la mejor universidad online del mundo» al explicar que esta institución ofrece la posibilidad de actualizarse y aprender desde cualquier parte del mundo, en cualquier dispositivo y a cualquier hora gracias a su método cien por ciento online.

La destacada publicación empresarial, afirma que TECH tiene una importante trayectoria como »caso de éxito» que le ha permitido posicionarse como »la institución de referencia» en el sector de la formación a distancia en todo el mundo.

En la actualidad, no existe ninguna otra institución conocida como operador global, ya que la Universidad Tecnológica TECH cuenta con una oferta académica diferente, la selección de personal docente cualificado, y un método de aprendizaje innovador para dotar al mercado laboral de los mejores profesionales del futuro.

Como resultado de su gran expansión por el mundo, actualmente cuenta con más de 100.000 personas estudiando alguno de sus 10.000 programas, mientras que el número total de graduados ya supera los 500.000 entre todas las modalidades ofertadas.

¿Qué puedo aprender en la Universidad Tecnológica?

La Universidad Tecnológica cuenta con numerosas facultades y programas divididos en diferentes áreas de conocimiento como Ciencias del Deporte, Diseño, Educación, Enfermería, Escuela de Negocios, Escuela de Idiomas, Farmacia, Fisioterapia, Geografía e Historia, Humanidades, Informática, Ingeniería, Derecho, Medicina, Odontología, Nutrición, Psicología, Periodismo y Comunicación, Veterinaria, Diseño de Videojuegos y más.

Los estudiantes pueden elegir entre un gran catálogo que incluye licenciaturas, másteres, doctorados, másteres propios, grandes másteres, expertos universitarios, programas de desarrollo directivo, cursos de idiomas y diplomaturas, todos ellos 100% online.

Método de reaprendizaje

La Universidad Tecnológica TECH ha implementado un método innovador basado en la repetición de objetivos. El grupo educativo es el pionero y fue acreditado para implementar este método que es reconocido internacionalmente por la capacidad de combinar la calidad educativa, la exigencia académica y la última tecnología educativa.

Forbes sostiene que «los resultados obtenidos por su metodología de aprendizaje son sobresalientes, a la vez que mejoran los niveles de satisfacción general de los estudiantes en los indicadores que identifican a TECH como la mejor universidad online».

Pero ¿cómo funciona este sistema? Para suministrar un proceso de aprendizaje efectivo, se centran en materiales didácticos, como formatos multimedia diseñados por profesores cualificados y enfocados a la pedagogía, que consiste en combinar casos reales, la resolución de situaciones complejas mediante simulación, el estudio de casos aplicados a cada carrera profesional, y el aprendizaje basado en la reiteración a través de audios, vídeos, presentaciones, animaciones, imágenes, entre otros.

Lo mejor de este método es que cada alumno puede ir a su ritmo, según su tiempo, estilo de vida y ubicación. La esencia de esta metodología es proporcionar esa confianza y autonomía. De esta manera, el resultado será que los conceptos y conocimientos se mantendrán en la memoria rompiendo con los esquemas tradicionales de aprendizaje.

Acerca de la Universidad Tecnológica

TECH University nace en 2015 de la mano del grupo académico TECH Education Rights & Technologies SL. Fue fundada por un equipo de profesionales y académicos líderes en torno a la educación universitaria en España. Recientemente reconocida como una de las 200 empresas de mayor crecimiento en Europa en los últimos tiempos.

Se estructura como un clúster internacional de universidades privadas digitales orientadas a las titulaciones universitarias continuas y de postgrado de mayor éxito de calidad.

 




Atención ambulatoria, esterilizaciones y educación sobre tenencia responsable de mascotas son los pilares de la oficina de Protección Animal de Curicó y su Centro Veterinario Municipal

En 2022 mensualmente se realizan hasta 200 esterilizaciones de perros y gatos. La Clínica Veterinaria Móvil abarca de forma ambulatoria alrededor de 12 sectores de la comuna con instalación de microchip, urgencias y desparasitación interna y externa.

En noviembre del 2021 comenzó a funcionar el nuevo Centro Veterinario Municipal de Curicó en dependencias de lo que antiguamente se conocía como el canil municipal.

Se trata de un proyecto que elaboró el municipio en 2019, el cual fue promulgado por el alcalde Javier Muñoz Riquelme de acuerdo a la prioridad que manifestó la comunidad en la llamada agenda social de aquel año. Este vino a cambiar la imagen del –hasta entonces- despreocupado recinto, por una infraestructura, personal humano y profesionales que hoy día entregan dignidad a las mascotas que llegan por enfermedad o porque lamentablemente han sido abandonadas por sus dueños.

Este centro veterinario se ubica en la caletera oriente sector Las Heras y su construcción fue financiada con recursos del Gobierno Regional (FRIL). Actualmente, cuenta con todas las normas que exige el Ministerio de Salud para realizar procedimientos quirúrgicos y proteger a los animales en sus renovados caniles.

Ignacio Soto, veterinario encargado de la oficina de Protección Animal, señaló que ahora este recinto, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, funciona con una lógica con enfoque en la medicina, por lo que “no es un albergue ni es un vertedero de animales, los animales no se van a abandonar allá, estos cuando tienen problema de salud y no tienen dueño nosotros los acogemos, pero tenemos un cupo máximo y no podemos sobrepoblar porque hay muchas muestras de los problemas que eso conlleva y termina siendo un problema sanitario”, aseveró.

Atenciones y responsabilidad

La preocupación por la salud de los animales de compañía y también de aquellos que actualmente no tienen hogar es uno de los principales objetivos sociales de la oficina protección animal de la Municipalidad de Curicó.

En 2022 mensualmente se realizan hasta 200 esterilizaciones de perros y gatos, estas tienen lugar tanto en el Centro Veterinario como en la Clínica Veterinaria Móvil, la cual recorre los distintos barrios de la ciudad para entregar atención ambulatoria como cirugías programadas.

“Nosotros hacemos hasta 120 esterilizaciones mensuales en el centro veterinario y 80 esterilizaciones en la veterinaria móvil. La gente se puede inscribir a través de su junta de vecinos para la veterinaria móvil, tienen que hacer una solicitud y en el caso de ir directamente al centro veterinario municipal, deben dirigirse a la municipalidad”, dijo Ignacio Soto.

El profesional comentó que también cubren situaciones de emergencia que puedan tener las mascotas, sobre todo cuando la salud del animal corre un riesgo evidente. “Nosotros hacemos muchas cosas, pero no somos muy buenos para hablar de nuestro trabajo, más bien nuestro trabajo ahora habla por nosotros porque en donde estamos trabajando ahora había una mala reputación, merecida o no eso la gente lo juzga y nosotros no podemos cambiar eso de la noche a la mañana”.

Respecto de las atenciones, Soto dijo que si una persona decide adoptar una mascota, la responsabilidad de su salud es del dueño. “Nosotros podemos asistir en ciertos caso, el ideal sería que nosotros exclusivamente nos dedicáramos a erradicar los animales de las calles, que no hayan perros en celo y cosas similares. Resalto esto porque es la gente la que abandona los animales. Los animales no salen de los árboles, una camada en la calle si nadie los asiste no sobrevive, pero la gente es reacia a la responsabilidad, quiere solo derechos sin tener deberes. Muestra de esto es que la semana pasada y la antepasada de las 30 esterilizaciones que fueron los números que asignamos, cada semana faltaron ocho personas en promedio y eso es un problema porque nosotros podríamos asegurarnos que gente no falte, pero la misma gente que falta es la que más reclama”, comentó.

Recorriendo la ciudad

Desde su funcionamiento, la Clínica Veterinaria Móvil de la municipalidad abarca de forma ambulatoria alrededor de 12 sectores de la comuna de Curicó al mes, que se traduce en que si un animal tiene problema de salud se le entrega una primera atención y la orientación correspondiente para el tratamiento.

“La atención ambulatorio son 12 al mes y también se hacen ocho operativos de esterilización en cada uno se realizan 10 esterilizaciones. La gente siempre quiere más, pero nuestros recursos son limitados, nos encantaría hacer mucho más”, aseguró Soto.

Para las esterilizaciones, cuando la junta de vecinos pide la Clínica Veterinaria Móvil, se le entrega a la directiva toda la información necesaria para el éxito del proceso. Lo mismo ocurre cuando las personas se atienden directamente en el Centro Veterinario Municipal.

Vacunas y microchip

“Una cosa importante en la veterinaria móvil es que nosotros no vacunamos por el costo que tiene las vacunas, si nos pusiéramos a vacunar el presupuesto del año lo gastamos en un mes, entonces tenemos que priorizar. Ponemos un microchip cada vez que se esteriliza, cuando colocamos un microchip, pero no se esteriliza a la gente le pedimos que tenga el calendario sanitario al día del perro o gato, eso quiere decir las vacunas y la desparasitación. Esto lo hacemos así porque hay muchos mitos en torno al chip y tenemos que trabajar seguro, ya que hay mucha gente que, por ejemplo, si el animal no estaba vacunado, le colocan el chip y posteriormente el animal se enferma le echan la culpa al microchip”, declaró el médico veterinario.

Finalmente, José Soto, afirmó que existe una lista de espera bastante larga principalmente para el proceso de esterilización, por lo mismo, hizo un llamado a la comunidad a la tenencia responsable de mascotas porque “la gente tiene que entender que si tiene una mascota, la municipalidad no puede llegar a solucionarle la vida a la gente a las casas. Una política de asistencialismo nosotros estamos en contra de eso, pero sí estamos a favor de una política preventiva, la cual mediante un control sanitario adecuado evitamos muchas veces que los animales se enfermen y evitando esto también sale mucho más barato”.

Los profesionales de la oficina de Protección Animal también realizan procesos de educación en colegios de la comuna. Ellos aseguran que los niños captan mucho mejor que los adultos el mensaje de la tenencia responsable de mascotas por lo que creen que el futuro será mucho más próspero para los animales de compañía.

 




Municipio curicano avanza en el reconocimiento de humedales urbanos

 

  • Fue publicada la admisibilidad del expediente para el reconocimiento de dos humedales, Vertientes y Cerro Condell, por las acciones impulsadas por el alcalde Javier Muñoz a través de la dirección de Medio Ambiente.
  • Concejo municipal aprobó suspensión de construcción en zonas aledañas a humedal Las Vertientes.

 

El concejo municipal de Curicó aprobó la suspensión provisoria de permisos de construcción en la zona aledaña al perímetro del humedal Las Vertientes, acción que va de la mano con la declaración de admisibilidad realizada por el Ministerio de Medio Ambiente, del expediente presentado por la gestión del alcalde Javier Muñoz a través de la dirección de medio ambiente del municipio, para el reconocimiento como humedales urbanos Las Vertientes de Rauco en Santa Fe y Cerro Condell.

Al respecto el alcalde Javier Muñoz explicó que se realizó la presentación ante el Concejo de la admisibilidad por parte del Ministerio del Medio Ambiente, del expediente de reconocimiento de los humedales urbanos de Curicó, uno ubicado en el costado del cerro Carlos Condell y el otro en la villa Las Vertientes de Rauco en Santa Fe, cerca del patinódromo.

“Para nosotros era muy importante iniciar este trámite en el ministerio y que tome conocimiento en el Concejo Municipal. En el contexto también de los humedales lo que se hizo es una postergación de los permisos de construcción por tres meses mientras se logra la calificación de humedales por parte del ministerio y con esta postergación de permiso de edificación vamos a evitar cualquier daño que se pudiera general al humedal, se resguarda su integridad. El año pasado habíamos intentado el reconocimiento pero desde la Seremi de Medio Ambiente no nos colaboraron. Por eso este año insistimos y fue acogido para admisibilidad”, explicó.

El municipio está trabajando también para el reconocimiento de otros humedales como el de Rucatremo, pero hasta el momento son estos dos los que ya fueron acogidos para el estudio de reconocimiento.

MEDIO AMBIENTE

Por su parte Carolina Marin directora de medio ambiente gestión y territorio dijo que la acción de aprobación de la suspensión de construcción corresponde a los cambios que introduce la ley 21.202 de humedales respecto de la ley de urbanismo y construcción, ya que en el artículo 117 entrega la facultad a los municipios de postergar los permisos de construcción en las zonas de perímetros de humedal en curso.

“Con esta postergación aprobada por el concejo municipal, debe ingresar estos antecedentes a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo para que la acojan por tres meses y la dirección de obras hace la ejecución de la medida. Puede que en tres meses tampoco se genere un permiso de construcción en esa zona, pero era necesario proteger humedales urbanos en curso y que el avance del expediente llegue a buen término”, dijo.

En el diario oficial fue publicado el martes 3 de agosto el listado de solicitudes de reconocimiento de humedales urbanos, apareciendo el humedal Las Vertientes y Cerro Condell. Además figura un plazo de 15 días hábiles para que cualquier persona pueda aportar antecedentes, ya sea en las oficinas de partes de la SEREMI de Medio Ambiente o en formato digital en el correo humedalurbanoMaule@mma.gob.cl