Minvu inicia postulación al segundo llamado del año para el Subsidio para Sectores Medios

Desde hoy y hasta el 28 de octubre estará abierto el proceso de este programa que permite a las familias de todo Chile adquirir una vivienda nueva o usada, ubicada en zonas urbanas o rurales, o bien, construir en un terreno propio..

 

Santiago, miércoles 19 de octubre de 2022-. Esta mañana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la apertura de un nuevo llamado para el Subsidio para familias de sectores medios (D.S.1), y que se extenderá hasta el viernes 28 de octubre a las 16:00 horas. Este segundo llamado del año, permite a las familias acceder a un subsidio habitacional complementando en algunos casos con un crédito hipotecario. Las familias deben contar con el ahorro que debía estar depositado en sus cuentas a más tardar el pasado 30 de septiembre. Además, las y los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos para cada tramo al que deseen acceder.

 

Este beneficio, en sus diferentes modalidades, está enfocado en las familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con una capacidad de ahorro y/o acceso a un crédito hipotecario, pero que requieren de un apoyo por parte del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.

 

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que “Para este segundo llamado del año, vamos a beneficiar a 7.108 familias de todo Chile, familias de sectores medios que sabemos que también tienen una necesidad habitacional importante”. Y agregó, “hay distintas modalidades, pueden ser viviendas nuevas en proyectos en construcción DS19 o también en viviendas usadas que cumplan con los requisitos. Además, existe la opción de quienes tienen un sitio propio puedan construir sin moverse de su entorno”.

 

• Vía automática: Estará operativa a partir del 19 de octubre y será para aquellas personas que postularon al Primer Llamado 2022 del Subsidio para Sectores Medios (realizado entre el 19 y el 29 de abril de este año) y que no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos exigidos para cada uno de los Tramos y aceptar la propuesta de postulación que el Minvu enviará a sus correos electrónicos o directamente en www.minvu.cl. Además, podrán optar por cambiar su Tramo de postulación si acreditan los requisitos para hacerlo.

 

• Postulación en línea: Esta será a partir del 20 de octubre y está dirigido a personas interesadas en postular en la modalidad de adquisición de viviendas, en la alternativa individual. Para esto, tanto el postulante como los integrantes de su núcleo familiar mayores de 18 años, exceptuando a su cónyuge deben contar con su Clave Única entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación); tener sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); y que no necesiten acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.

 

• Formulario de Atención Ciudadana: A partir del 24 de octubre, podrán postular las personas que no puedan materializar su postulación a través de las vías señaladas anteriormente, podrán presentar su solicitud de postulación a través de la plataforma “Formulario de Atención Ciudadana” adjuntando los documentos que serán solicitados.

Para postular en forma digital se debe contar con la Clave Única otorgada por el Servicio de Registro Civil.

 

Consideraciones especiales para este llamado:

• Se aceptarán las cédulas de Identidad que no estén vigentes. (D.S. N°147 de 2021 del Ministerio de Justicia y DDHH).

• No se exigirá preaprobación de un crédito hipotecario.

• Para aquellos postulantes a la modalidad de Construcción en Sitio Propio que hayan postulado al primer o segundo llamado 2021 o primer llamado 2022 y que no resultaron seleccionados, se les considerarán los documentos de acreditación del terreno y factibilidades presentados en los anteriores llamados. Para los que no han postulado anteriormente, estos documentos deben haber sido emitidos a partir del 1° de enero de 2021.

Montos del subsidio:

El llamado considera 2 modalidades de postulación:

Adquisición de viviendas: Permite comprar una vivienda nueva o usada en algunos de los siguientes tramos de precio de vivienda, para lo que se deben cumplir distintos requisitos de ahorro y calificación socioeconómica:

• Tramo 1: Viviendas hasta 1.100 UF ($37.683.000). Necesita un ahorro mínimo de 30 UF ($1.027.740)

• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF ($54.812.800). Necesita un ahorro mínimo de 40 UF ($1.370.320)

• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF ($75.367.600). Necesita un ahorro mínimo de 80 UF ($2.740.640)

 

Construcción en Sitio Propio: Permite la construcción de una vivienda en sitio propio o en densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra). Considera los siguientes tramos:

• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF

• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF

Las zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes), tienen topes de viviendas y montos de subsidios diferentes.

 




LA GRAN CUMBRE DE CONDORITO”

Después de 3 años vuelve la fiesta más grande del año “LA GRAN CUMBRE DE CONDORITO”, que se llevará a cabo los días 21, 22, y 23 de octubre en la explanada del Parque Alameda de Cumpeo.
La parrilla de artistas es la siguiente:

Viernes 21.
-Inseparables
-Atletas de la risa
-Leo Rey
-Dúo Prohibi2

Sábado 22.
-Natalino
-Fusión Humor
-Zúmbale primo

Domingo 23:
-Luis Lambis.
-Los Pumas de Río Claro y varios artistas locales.

Además de las presentaciones musicales, durante todo el día estarán funcionando:
-Patio de comidas.
-Patio Gourmet.
-Patio de artesanía.
-Foodtrucks.
-Comida al paso.

Hoy  viernes la celebración comienza el viernes a las 16:00 hrs, sábado y domingo desde las 12:00 hrs.




DIPUTADO HUGO REY :𝗦𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗧É 𝗦𝗘𝗦𝗜Ó𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗦𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗣𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗨𝗧𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗝𝗨𝗡𝗔𝗘𝗕 𝗤𝗨𝗘 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗔𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗕𝗢𝗗𝗘𝗚𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗘𝗢𝗦

“Es lamentable lo que está pasando. No puede haber 10 mil computadores llenos de polvo y tengamos miles de jóvenes esperando un computador; un notebook para poder tener mejor acceso a la educación.
Miren lo que pasó en la pandemia. Cuántos niños no pudieron tener clases normales porque no tenían computador en su casa y los tenían guardados. Esto es gravísimo y esperamos las explicaciones de la Junaeb y del Ministerio de Educación porque acá alguien tiene que responder, esto no es normal’.



Curicanos asistieron masivamente a Feria Laboral OMIL 2022

 

  • La jornada fue promulgada por el municipio local y contó con la participación de 20 empresas de la provincia más la escuela de formación de Carabineros e institutos técnicos – profesionales.

Más de 3 mil empleos fueron puesto a disposición de la comunidad curicana este miércoles 19 de octubre en la Feria Laborar OMIL 2022, que organizó la Municipalidad de Curicó para incentivar la reactivación económica y para que muchas personas que actualmente no tienen una fuente de ingresos puedan acceder a la oferta que más se acomode a sus necesidades.

En esta feria laboral participaron 20 empresas de diferentes rubros de la provincia (agroindustria, vitivinícola, retail, alimentación y aseo), además contó con la asistencia de institutos técnicos – profesionales con presencia en la comuna y de la Escuela de Formación de Carabineros.

“Aquí tenemos del área agrícola, agroindustrial, de la construcción, del comercio y del retail. Es bueno que la gente sepa que las empresas de la parte agrícola no solo ofrecen trabajo en el packing o en el campo, también necesitan asistentes administrativos, secretarios y profesionales, entonces esta es una oportunidad para que la gente se acerque, traiga su currículum o aquí se lo hacen. Todas las empresas están conectadas en línea, está la Bolsa Nacional de Empleo, la OMIL presente y el Sence también, así que tenemos una oferta”, comentó Iván Rojas, encargado OMIL de Curicó.

Por su parte, Estefanía Vidal, subdirectora de Desarrollo Comunitario, indicó que por indicación del alcalde Javier Muñoz están trabajando en diversas acciones para fomentar el empleo y la colocación laboral en la comuna.

“El objetivo de esta feria es que la gente y la comunidad se pueda acercar, pueda ver las ofertas de empleos y encontramos alrededor de 3 mil empleos disponibles para beneficiarios de nuestra comuna de Curicó y alrededores también. Hay una coordinación donde está participando el Instituto AIEP, también está carabineros resguardando la seguridad, así que se ha hecho una coordinación con varias instituciones de la comuna para que esta actividad se lleve a cabo con éxito en la plaza de Curicó”.

En cuanto a la experiencia desarrollando estas ferias laborales, Iván Rojas afirmó que algo que ha marcado la diferencia positivamente es que las empresas con el paso de los años han mejorado considerablemente los incentivos económicos para sus trabajadores y postulantes, lo que muchos agradecieron.




Diez años fuera de los estadios: el castigo a hinchas de Curicó Unido

Son seguidores de Curicò unido , que golpearon a Bayron Oyarzo para quitarle una camiseta.

Las personas que estuvieron involucradas en el ataque a Bayron Oyarzo conocieron sus sanciones. A casi una semana de los hechos, se informó que las personas ya identificadas por este hecho estarán hasta el año 2033 sin poder ingresar a estadios del territorio nacional. Esto, tras una solicitud del propio club del delantero de Curicó Unido, la cual fue acogida tanto por la ANFP como por Estadio Seguro.

 

“Son dos personas las identificadas por las pruebas audiovisuales que hay y, ya más adelante, se tratará de identificar al resto de las personas mediante las querellas que va a interponer Curicó Unido y nosotros como Gobierno”, aseguró la encargada del programa en la ciudad maulina, Lorena Espinoza.

El hecho ocurrió el domingo pasado, cuando el plantel de Curicó retornó a su ciudad tras empatar ante Colo Colo. Los jugadores y el cuerpo técnico fueron recibidos por su hinchada, pero los festejos fueron empañados cuando sujetos subieron al techo del bus, donde se encontraba Oyarzo. Los registros audiovisuales muestran cómo los delincuentes se le acercan para agredirlo a través de golpes y patadas, tras negarse a regalar su camiseta.




PATRIMONIOS VIVOS CULTURALES / FONDO DE MEDIOS 2023

PATRIMONIOS VIVOS CULTURALES / FONDO DE MEDIOS 2023

 

CURICO

AURELIO MORENO


 

ROMERAL 

CRISTIAN LOPEZ BASUALTO 


HUALAÑE

GRUPO ROSA COLORADA 


 

 

 

 



 

 




Reparaciones en puente en Sagrada Familia.

 Sep 24, 2022

Personal de la Oficina Técnica y de Operaciones realizan trabajos de reparación en Puente La Cruz Interior. Recomendamos transitar con precaución por la zona. (RR.PP. Sagrada Familia).




Anuncian proyecto para construir la Casa de La Mujer en Curicó.

 Sep 17, 2022

La buena nueva fue dada a conocer por el alcalde Javier Muñoz, despertando positivas reacciones por parte de las organizaciones femeninas de la comuna.

CURICO.- Con singular alegría las representantes de los distintos centros de acción de la mujer a nivel de la comuna recibieron la noticia sobre el inicio de los procesos administrativos y de diseño arquitectónico de lo que será la construcción de la futura Casa de la Mujer.

La noticia fue dada a conocer por el alcalde de la comuna, Javier Muñoz Riquelme, quien en forma reciente sostuvo una reunión de trabajo junto a mujeres representantes de las diferentes agrupaciones femeninas y organizacionales de la comuna, quienes plasmaron sus ideas de cómo quieren que sea el anhelado proyecto de la Casa de la Mujer, la cual se ubicaría en avenida Camilo Henríquez,donde por años funcionó CEMA Chile.

El jefe comunal, quien fue acompañado por los concejales Raimundo Canquil y Javier Ahumada, además de profesionales de la Secplac, destacó la relevancia del proyecto, en este primer encuentro participativo.

“Hemos iniciado un trabajo que es producto de un compromiso que asumimos en la última campaña municipal para poder tener la Casa de la Mujer. Ya tenemos identificado el terreno donde creemos que es posible desarrollar esto, tenemos que hacer la propuesta, el dibujo arquitectónico y lo estamos haciendo a través de un proceso participativo donde invitamos a las uniones comunales de centros de acción de mujeres y a algunas agrupaciones de mujeres que trabajan en forma independiente para que operativa y colaborativamente pensemos cómo queremos la Casa de la Mujer y ahí va a depender el diseño, ya que de lo que salga de todo este proceso participativo que se trabajó con la Oficina municipal de la Mujer, con la oficina del Adulto Mayor y con los equipos profesionales, quienes va a tomar todos estos insumos que han entregado las mujeres para plasmarlo en una propuesta  que luego vamos a validar también con las mismas agrupaciones”, resaltó el alcalde.

REACCIONES

Conocida la noticia, las reacciones por parte de las mujeres líderes de la comuna no se dejaron esperar, partiendo por Margarita Villarroel, presidenta de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer de Curicó.

“Se va a cumplir un sueño, ya que cuando nosotros comenzamos como centro de acción el sueño con el señor alcalde era tener nuestra casa. Esto se va a cumplir gracias a Dios con las gestiones que se han hecho y así tendremos un lugar donde juntarnos todos los centros de acción de la mujer de la comuna y eso es muy importante”, señaló.

Similar opinión tuvo la presidentade la Agrupación de Organizaciones Femeninas de la comuna, Ana Villaseca, quien valoró esta iniciativa que les permitirá contar con un espacio, manifestando de paso estar orgullosa como curicana ante tan importante proyecto.

“Es una gran sorpresa y una esperanza de poder contar con la casa de la mujer, donde poder trabajar, donde poder utilizar cada esquina, cada rincón con las mujeres porque tendremos una casa donde podremos realizar nuestras actividades y tenerla sin dudas que será un gran orgullo y un bonito desafío, así que estamos muy felices por ello”, indicó.

Así también, Maritza Etter, presidenta de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, Elena Caffarena, dijo sentirse muy contenta con la noticia, recordando las gestiones realizadas por el alcalde Javier Muñoz hace ya algún tiempo en Santiago, en el Ministerio de Bienes Nacionales.

“Muy contenta porque nosotros habíamos participado con el alcalde en una reunión en Santiago con el Ministro de Bienes Nacionales sobre esta materia, así que este trabajo viene de muchos años y estamos muy contentas. Nosotros como Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer y esperamos que se puedan plasmar todas las ideas que nosotras tenemos para este importante proyecto que es lo que nosotras queremos para la construcción de la Casa de la Mujer”, sostuvo.

En la oportunidad, Angélica Escobar, perteneciente al programa Chile Crece e integrante de una agrupación de mujerescuyo trabajo es independiente, destacó en términos muy positivos la iniciativa, ya que espera sea de vital importancia en el apoyo a las madres cuyos hijos presentan capacidades distintas.

“Esta es una idea maravillosa porque sería muy bueno que en la casa de la mujer se acogiera a todas las más que no podemos asistir a otros lugares con nuestros niños y sería espectacular si pudiéramos venir con ellos y también tener un lugar de esparcimiento para las mamás. Así como en Curicó se tiene la casa del Adulto Mayor serían muy lindo que nosotras las mamás pudiéramos participar en nuestras actividades en la Casa de la Mujer”, aseveró.

Se estima que en el corto plazo se pueda contar con el documento que establezca los insumos para esta nueva casa de la Mujer, el cual está siendo elaborado por medio de un trabajo participativo con las mujeres de la comuna, para que sea considerado en el respectivo diseño arquitectónico.




Destacan aniversario número 111 de Cuarta Compañía de Bomberos.

 Sep 17, 2022

Entidad bomberil, ubicada en el sector surponiente de la ciudad, renueva día a día su compromiso con la comunidad.

CURICO.- Ciento once años de vida al servicio de la comunidad celebró en forma reciente la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez, del cuerpo de Bomberos de esta ciudad, cuyas instalaciones se están  en el sector de Aguas Negras.

A la ceremonia, asistieron el administrador municipal de Curicó, David Muñoz, así también los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, contándose además con la presencia de representantes de carabineros, de la dirección comunal de salud e invitados especiales.

Sobre la importancia para la comunidad del quehacer de la Cuarta Compañía del cuerpo de Bomberos de Curicó, se refirió el administrador municipal, quien destacó el trabajo profesional de cada uno de los bomberos que integran la entidad voluntaria.

“Sin duda es una instancia para reconocer el trabajo que voluntariamente hacen muchos ciudadanos de nuestra comuna. Hemos visto como dos señoritas han realizado el juramento y han ingresado a la cuarta compañía y sin dudas eso también nos motiva a nosotros a seguir ayudando, apoyando al cuerpo de bomberos que nos ayuda también en situaciones complejas como son los incendios, rescates y en diferentes labores que ellos realizan. Por lo tanto, como municipalidad de Curicó y en nombre del alcalde Javier Muñoz y todo el concejo municipal queremos felicitar y saludar a la cuarta compañía en este nuevo aniversario”, indicó David Muñoz.

Así también,Visel Navarro, director de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez,manifestó sus sentimientos de alegría con ocasión del nuevo aniversario, destacando la labor de cada uno de sus integrantes y el cariño de siempre por parte de la comunidad.

“Siempre es emotivo estar cumpliendo un año más de existencia, sobre todo acá en nuestro sector donde hemos recibido tanto cariño de parte de la comunidad y por tanto tiempo. Si bien estamos muy contento también hay un poco de nostalgia porque este año no hemos podido recibir la mayor muestra de cariño nuestra comunidad con el desfile el que no se realizará por motivos de la pandemia, pero nos sentimos felices de haber realizado nuestra ceremonia y de haber contado con las autoridades que nos vinieron a saludar”, dijo.

El nuevo aniversario de la entidad bomberil, también fue resaltado por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, quien comentó estar orgulloso por el trabajo desinteresado y profesional de parte de quienes forma la familia de la “Cuarta”, en la comuna.

“Son 11 años de vida que siempre es súper emotivo, conmemorar un año más de cada compañía. En esta oportunidad juraron dos nuevas voluntarias que se están integrando al servicio de esta compañía, con muchas ganas, con mucho empeño lo que es muy bueno poder contar con sabia nueva. Estamos muy contentos además por poder entregar distinciones a muchos oficiales que se han destacado por el trabajo que día a día realizan y eso es lo que a nosotros nos hace sentir muy orgullosos como cuerpo de bomberos”, destacó.

La Cuarta compañía Luis Cruz Martínez del Cuerpo de Bomberos de Curicó fue fundada el 01 de septiembre de 1911.




Curicanos podrán disfrutar de tradicional paseo al cerro Condell

 

En estas Fiestas Patrias. Si bien habrá medidas especiales se espera el compromiso de la comunidad en el cuidado al principal pulmón verde de la ciudad.

CURICO.- Guardando todos los protocolos sanitarios, de seguridad y apelando al compromiso de la comunidad en la protección de la flora y fauna del sector, el municipio local se prepara para dar curso al tradicional paseo al cerro Carlos Condell, durante los días 18 y 19 del mes en curso.

Si bien los días 16 y 17 de septiembre, el ingreso al cerro se realizará en horarios y forma normal, la municipalidad de Curicó, a través de un pronunciamiento del concejo municipal, estableció  algunos lineamientos y acciones que en esta oportunidad regirán para quienes visiten el principal paseo curicano y donde tomaran una activa participación de Corporación de Deportes, la dirección de Aseo y Ornato y la dirección de Gestión Ambiental y Territorio.

La idea, según explicó el administrador municipal David Muñoz, es que las personas tengan claro algunas obligaciones, pensando en la protección y cuidado del parque Cerro Condell.

“El parque se encontrará abierto entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde, dentro de este horario podrán ingresar peatones, ciclistas, contando con las medidas de seguridad y de igual forma podrán ingresar en el horario mencionado vehículos motorizados que en su interior viajen adultos mayores, personas en situación de discapacidad, mujeres en estado de embarazo, familias con menores de 13 años, es decir también que les permita a ellos llegar sin mayores problemas a la cima del cerro Condell.

Junto con ello, se han dispuesto algunas medidas orientadas a prevenir situaciones mayormente complejas como incendios, contaminación por residuos de alimentos, posibles aglomeraciones de vehículos, a lo que se agrega la prohibición de la instalación de stands comerciales y la práctica del comercio ambulante en la cima del cerro Carlos Condell.

“Vamos a contar con guardias, controladores de acceso, se contará con el apoyo de personal de la Corporación de Deportes, habrá guarda parques, funcionarios de  Aseo y Ornato, también Seguridad Pública, apoyados por Carabineros y por otro lado también tenemos la delimitación de los espacios  ya que se podrán realizar asados solo en lugares habilitados para ello donde tenemos los quinchos y no se podrán hacer asados en el piso porque queremos cuidar nuestro cerro Carlos Condell. También habrán lugares de picnic, van a estar establecidos los lugares para estacionamientos, ello para permitir un flujo con mucha más facilidad, tanto para los vehículos y para quienes acudan al cerro”, agregó David Muñoz.

Cabe destacar que la municipalidad de Curicó, centrada en una  mirada acorde con la realidad local y global, bajo un enfoque deportivo, medioambiental y educativo, no ha considerado el cobro para los vehículos y motocicletas que los días 18 y 19 de septiembre acudan al cerro Carlos Condell, sin embargo es necesario hacer un llamado al compromiso y a la conciencia de cada uno de los visitantes a colaborar con la conservación de la biodiversidad que este patrimonio natural posee.