Menor es detenido por amenazas de muerte a director de colegio.

Los hechos se registraron a eso de las 11:00 horas, en la Avenida Comalle de Teno donde se ubica el establecimiento educacional.

La grave situación de convivencia obligó al director del Liceo de Teno J.A.F.C. a concurrir hasta la guardia de la Tercera Comisaría de Carabineros denunciando que en horas de la mañana, al momento de expulsar del establecimiento al estudiante identificado con las iniciales F.A.G.P de 17 años, este se ofusca y realiza amenazas de muerte en su contra.

De acuerdo a lo manifestado por el docente, el motivo de la expulsión fue porque el día de ayer fue sindicado por otros alumnos de haberse fotografiado con un arma de fuego al interior del Liceo, lo que de igual manera fue denunciado por el director.

El alumno retornó al colegio en horas de esta mañana por lo cual fue detenido por Carabineros.

Personal policial concurrió al domicilio del estudiante encontrando una escopeta, la cual fue incautada y deberá ser periciada por Labocar.




Dueño de un bar persigue y mata a balazos a sujeto que robó el celular de su esposa al interior del local

 

La Policía de Investigaciones (PDI), indaga la muerte de un hombre que fue baleado por el esposo de una mujer a la cual le había robado su teléfono celular en un local de la comuna de Teno, Región del Maule.

El hecho ocurrió la madrugada de este miércoles en un bar ubicado en calle Arturo Prat en la comuna de Teno. Cerca de las 02:00 de la madrugada, dos sujetos con arma blancas ingresaron al local desde donde sustrajeron el celular de la esposa del dueño y luego escaparon en un vehículo pintado como taxi.

Posteriormente, el dueño del local interceptó el vehículo y realizó dos disparos por la ventana del conductor que estaba abierta, lesionando a este último en el cuello, causándole una herida que provocó su muerte.




Violento asalto a vivienda de empresario curicano Diego González. Dejan maniatado a su hijo quien resulta on lesiones menos graves

La delincuencia no cesa y hoy está atacando en distintos puntos de la provincia. Es así como en horas de anoche tres delincuentes ingresaron al interior de la vivienda particular del empresario y comerciante curicano Diego González en la Ruta J-55 a la altura del kilómetro 0,2 sector de Quilvo Alto.

Los delincuentes a rostro cubierto, luego de hacer ingreso a la casa atacan con un destornillar al hijo de Diego González de 29 años de edad, a quien proceden a maniatarlo de pies y manos en un sillón con los cables del televisor y se roban distintas especies de valor.
Pasadas horas y una vez que logra zafarse en parte de las amarras, sale de la vivienda en busca de ayuda contactando a un vecino quien le facilita un teléfono para llamar a su familia.

ESPECIES
Los delincuentes en su huida le robaron su celular, un televisor de grandes dimensiones, una tablet, un notebook, una mochila y una escopeta todo lo cual fue avaluado en varios millones de pesos.

Luego de ser trasladado a un centro asistencial, la víctima presentaba lesiones de mediana gravedad las que le fueron diagnosticadas en el hospital de Teno donde fue atendido.
La SIP de Carabineros de Teno lleva adelante las averiguaciones.




VOLCAMIENTO Y POSTERIOR INCENDIO DE VEHÍCULO CON UNA VÍCTIMA FATAL

Un  lamentable accidente se registró en el Km. 2,5 del camino Los Lagartos, comuna de Teno en circunstancias que el conductor de un vehículo Hyundai perdió el control de la máquina volcándose y posteriormente incendiándose .

Lamentablemente el conductor no pudo escapar a raíz de las lesiones recibidas pereciendo calcinado .

La víctima fatal fue identificada como Eduardo Moya Muñoz , docente del Politecnico Aquelarre de Teno.-




*PDI EFECTÚA TRABAJO CIENTÍFICO TÉCNICO POR MUERTE DE CONDUCTOR EN TENO*

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, por instrucción del Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias por la muerte de una persona aplastada por su camión._

El hecho se registró en el sector de La Montaña en la comuna de Teno, y por circunstancias que se investigan, un conductor de un camión que transportaba áridos, descendió del mismo sin accionar el freno ni acuñar sus ruedas, por ende la máquina se desplazó hacía el lugar donde éste se encontraba aplastándolo.

El conductor a pesar de ser auxiliado por los vecinos del sector, falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas mientras recibía atención médica del SAMU.

Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científico técnico, y al examen externo policial del cadáver descartaron lesiones atribuibles de terceras personas.

El resultado de las primeras diligencias fueron informadas al fiscal de turno, mientras que su causa de muerte, será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.




CARABINERO ES APUÑALADO CON ARMA BLANCA EN LA COMUNA DE TENO.

Hasta el Hospital de emergencia de la ciudad de Curicó fue trasladado el Cabo segundo de carabineros Cesar Moya Martinez de dotación del Retén La Puerta de la localidad de La Montaña en la comuna de Teno, quien horas de la noche de este lunes fue apuñalado con un arma cortopunzante minutos antes que comenzará su turno por un sujeto mayor de edad el cual huyó en un vehículo particular y que está siendo intensamente buscado por la la policía.

El Carabinero primero fue trasladado hasta el hospital de Teno dónde fue estabilizado y luego trasladado hasta Curicó dónde quedó internado mientras se está a la espera que algún oficial entregué detalles de este hecho ocurrido en el sector rural de la comuna de Teno.




Accidente carretero deja al menos 15 lesionados y un bus volcado en Ruta 5 Sur

El hecho ocurrió a la altura de Teno,  donde se vieron involucrados tres camiones y un bus que se dirigía hacia Talca. Los heridos fueron trasladados a diversos recintos asistenciales.

La noche de este martes, un accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Teno, en la región del Maule.

El hecho ocurrió en el kilómetro 173 de la Ruta 5 Sur, e involucró a tres camiones y un bus de la empresa «Talca, París y Londres» que venía desde Santiago con destino a Talca y que terminó volcado en la ruta.

La máquina venía con 26 pasajeros y producto del impacto, al menos 15 personas resultaron lesionadas, las cuales fueron trasladadas a diversos centros asistenciales.

El tránsito estuvo cortado por más de dos horas en dirección hacia el sur, sin embargo, ya se habilitó una pista a la espera de lo que determine el Ministerio Público para investigar el accidente.

 

 

 




Aumento de accidentes preocupa a autoridades del Maule y despliegan campaña preventiva

  • Volumen de siniestros de tránsito ha aumentado en un 38% durante 2021, generando 60 víctimas solo desde enero a la fecha.
  • Alto desplazamiento en zonas urbanas y rurales ha motivado el llamado a aumentar la precaución y responsabilidad a usuarios de las vías en todos los modos de transporte.

 Una sustantiva alza en la cantidad de siniestros de tránsito se viene registrando en la Región del Maule a partir de la flexibilización de las medidas restrictivas de circulación por la situación sanitaria, que ha redundado en un aumento de los flujos vehiculares y junto a ello un aumento de la accidentabilidad y fallecimientos en las rutas de región.

En el peaje de Quinta se desplegaron unidades de fiscalización del Ministerio de Transportes, SIAT de Carabineros y personal de la Delegación Provincial de Curicó, para profundizar el llamado a multiplicar las medidas de prevención al momento de transitar por las congestionadas arterias rurales y urbanas del Maule.

“Hoy día tenemos claro el aumento de flujos por el término de vacaciones por lo tanto hay varias cosas que recomendar, en zonas rurales o de carretera el cuidado pertinente de la velocidad, la manipulación de celulares al volante. Hay que considerar en zonas urbanas el aumento de flujo por el transporte escolar y los alumnos que van a reingresar a sus labores que tanto tiempo dejaron de realizar en forma presencial, entonces el llamado en general es respetar, respetar al peatón, respetar a los distintos modos de circulación en zonas urbanas y en la carretera, respetar la velocidad y al mismo tiempo respetar la conducción correcta al volante sin celular. Importantísimo además que mantengamos la baja cifra de fallecidos en comparación con el año pasado, tenemos 6 fallecidos menos que el año anterior y esperamos que esto se mantenga durante todo el presente 2021” expresó Carlos Palacios, Seremi de Transportes de la Región del Maule.

En tanto desde la autoridad policial, el Capitán Diego Brante, jefe de la SIAT Maule, destacó “las principales causas que dicen relación con los accidentes en la Región del Maule hacen mención a los límites máximos de velocidad, la distancia razonable y prudente y sobre todo la atención en la conducción, por lo tanto las recomendaciones asociadas a abordar este tipo de accidentes o las recomendaciones asociadas a disminuir estos accidentes dicen relación con lo mismo, en la región han aumentado un 38% el nivel de accidentabilidad desde enero a la fecha y se han registrado 60 personas fallecidas desde también enero a la fecha, por lo tanto con estas actividades y además la labor enfocada a fiscalización y control en forma georreferenciada, respecto a los lugares donde están ocurriendo los accidentes, buscamos que se reduzcan estas cifras y que no se produzcan más lesionados ni fallecidos en la Región del Maule” dijo la autoridad uniformada.

Cabe destacar que las recomendaciones están enfocadas no solamente a los conductores de vehículos motorizados, sino que también hacen énfasis en la prevención que pueden aplicar los usuarios de las vías en ciclos y también peatones, que a través del uso de material reflectante pueden evitar en un alto porcentaje la ocurrencia de siniestros de tránsito.




Destacan el rol de los auxiliares de los jardines infantiles de la Junji en contexto de pandemia

En los procesos de aprendizaje, todo el equipo de un jardín infantil es importante. Sin embargo, con la atención presencial en contexto de pandemia, los protocolos obligan a higienizar frecuentemente los ambientes, superficies, material didáctico y todo objeto que pueda alojar el coronavirus. Ahí, la función de los auxiliares es fundamental.

 

Desde el inicio de la pandemia los jardines infantiles de la Junji han estado a disposición de atender los requerimientos educativos de los niños y niñas. A través de actividades remotas continuado los procesos pedagógicos. Con los cambios en el plan Paso a Paso, desde el lunes 26 de agosto, las unidades educativas administradas directamente por la Junji en la región del Maule atenderán de forma presencial para las familias que lo requieran, incluso en comunas en cuarentena. Siempre la asistencia de los párvulos será voluntaria.

El director regional de la Junji, Adolfo Martínez destacó que “para nosotros es muy importante la labor que realizan los auxiliares de servicio en nuestras unidades educativas, más aún en el contexto sanitario que estamos viviendo hoy. Desde la llegada del Covid-19 a Chile, y desde que volvimos a atender niños de forma presencial hemos reforzado las rutinas de limpieza, para reducir al mínimo cualquier riesgo de contagio”

Martínez reiteró que “los jardines infantiles son espacios seguros y para esto es fundamental el trabajo que los auxiliares realizan en nuestras unidades educativas, por lo que agradecemos su compromiso y dedicación con sus tareas diarias. Sin duda realizan funciones esenciales para el desarrollo de las actividades presenciales y sin duda los niños, niñas y sus familias, lo agradecen”.

Los protocolos de atención indican -por ejemplo- que todo el equipo educador debe proceder al cambio de vestuario y calzado al ingresar a cada jardín infantil. Desde la dirección regional de Junji, la subdirección de Recursos Financieros es la encargada de proveer los materiales de aseo y todos los elementos de protección personal para los equipos y  esta forma, mantienen stock permanente en cada unidad educativa. El alcohol gel, las mascarillas, cofias, pecheras y cubrecalzados desechables y otros más, son útiles que no faltan en ningún jardín infantil.

 




JUNJI Maule impulsa campaña “Cuento Contigo” para combatir el ausentismo laboral

La estrategia regional se enfoca en acentuar cuán relevante es la función de cada integrante de la institución, y en cómo su constante permanencia en sus puestos laborales repercute positivamente en la experiencia de niñas y niños.

 

Desde una mirada positiva y empática que invite a valorar la importancia de las y los funcionarios en cada uno de sus equipos de trabajo, la JUNJI Maule lanzó oficialmente la campaña “Cuento Contigo”, cuyo fin es combatir -bajo este prisma- el ausentismo laboral.

Esta estrategia nace a raíz de un estudio de ausentismo laboral desarrollado por la unidad de Control de Gestión de la institución, con el fin de no sólo hacer un levantamiento cuantitativo del ausentismo laboral, sino que también ver las posibles causas de este y sus consecuencias en los equipos de trabajo, según explica la subdirectora de Planificación y quien lideró el equipo integral tras la estrategia regional, Bárbara Albornoz.

 

Tras analizar desde diversos enfoques los resultados de este estudio, se determinó que las causas tras esta problemática no solo respondían a sintomatologías médicas, sino que también se relacionaban con razones ligadas al clima laboral y a la cultura institucional en torno al uso de las licencias médicas. Al respecto, Bárbara detalla: “Por esta razón decidimos abordarlo en equipo y desde distintas áreas. Queremos que los equipos educativos y de trabajo puedan reconocer el impacto que tiene su presencia en el apego con las niñas y niños, en las familias y en el ambiente laboral; que reconozcan que no da lo mismo si no están, y que «mi equipo completo y los niños de mi jardín cuentan conmigo»”.

El director regional de Junji, Adolfo Martínez detalló que «Toda acción que realizamos en la institución, siempre impacta en nuestros niños y niñas. Y así, buscamos que esta estrategia releve la importancia del trabajo en equipo y el desarrollo colaborativo de las tareas diarias, ya que de esta forma logramos que nuestros funcionarios de dirección regional y jardines realicen sus labores diarias teniendo presente el impacto positivo que esto tiene en los párvulos que atendemos».

Esta iniciativa regional ha sido valorada por las asociaciones gremiales de Junji en el Maule. «Tanto Ajunji como Aprojunji conocen este plan y destacaron que éste que dar continuidad a las tareas de todos y especialmente a quienes trabajan directamente con los niños y niñas, donde el apego y las relaciones interpersonales cobran mayor relevancia.», explicó Martínez.

Bajo este enfoque, la campaña “Cuento Contigo” implementará acciones que involucran a todas/os quienes trabajan en la JUNJI Maule en seminarios virtuales en torno a la parentalidad positiva; talleres de sensibilidad educativa donde se releve la importancia del apego; mesas de clima laboral, para reflexionar sobre tensiones conciliatorias; reconocimientos a las unidades educativas con mayor presencia permanente de sus funcionarias en sus respectivos establecimientos; entre otras acciones.