Altas Temperaturas: Un riesgo para los Adultos mayores

Según pronósticos, este verano traería consigo temperaturas récord, por lo que es importante tomar medidas de protección, principalmente los adultos mayores, quienes son más propensos a verse afectados por el calor excesivo.

Durante esta época es más común que permanezcamos más tiempo al aire libre que en nuestros hogares, pero si esto ocurre en un período de calor excesivo, los adultos mayores – quienes no son capaces de tolerar cambios bruscos de temperaturas – pueden verse expuestos a cuadros de deshidratación y a un golpe de calor, lo que resultaría extremadamente grave.

Según María José Apablaza, jefa de control y gestión de salud de las residencias Senior Suites, en los adultos mayores la sensación de calor es menor, así como la sensación de sed, llevando a un mayor riesgo de deshidratación, provocando fatiga, dolores de cabeza, boca seca, sensación de mayor sed y cansancio, entre otros.

En el caso de un golpe de calor – donde la temperatura corporal puede alcanzar los 40 grados – las consecuencias pueden ser aún más graves, sobre todo en la población mayor. Entre sus síntomas pueden existir: desorientación, náuseas o vómitos, alteraciones en el pulso, fiebre, entre otros. Si no se recibe atención oportuna, esto puede llevar incluso a un desenlace fatal.

Por estas razones, la especialista entrega ciertas recomendaciones para evitar exponerse a estas complicaciones de salud:

  1. Evitar exponerse a las altas temperaturas: se recomienda evitar exposición al sol entre las 12.00 y 17.00, ya que aquí se concentran las temperaturas más altas.
  2. Mantenerse hidratado: beber agua en ciertas proporciones, idealmente entre los 1.500 y 2.000 CC., y no esperar a tener sed para ingerirla. “Se recomienda evitar productos diuréticos como el té y el café, ya que nos pueden hacer perder más líquido. Es bueno buscar otras opciones más atractivas como lo son jugos, helados de agua, infusiones de hierba o jalea”, indica la enfermera.
  3. Evitar actividad física: en el caso de realizar deporte al aire libre o caminatas diarias, evitar realizarlo en los horarios de mayor temperatura, y que el ejercicio sea ligero y con períodos de descanso.
  4. Uso de ropa adecuada y protección:  vestir de manera cómoda y ligera para evitar aumentos de temperatura. “La ropa debe cubrir bien el cuerpo, con un material ligero, como algodón o lino”, explica Apablaza. Utilizar gorro y lentes de sol, como también protector solar con aplicación frecuente.
  5. Alimentación: optar por comidas ligeras como frutas y verduras, que ayudan a reponer líquidos perdidos por el exceso de sudor.
  6. Interior hogar: preocuparse de mantener una temperatura regulada al interior del hogar procurando siempre buena ventilación.

 




Festival de Viña 2024: Quién es Lucho Miranda, cuántos años tiene y cuándo se presenta en la Quinta Vergara

El humorista se lanzó a la fama tras participar en el programa de Mega «Got Talent Chile» en 2021, quedando en segundo lugar. Ese mismo año también se presentó en el escenario de la Teletón, institución de la que formó parte cuando era más joven. Fue en esa oportunidad que Miranda dio a conocer su historia.

El joven oriundo de la comuna de Vicuña, en la región de Coquimbo, comenzó a asistir al centro de Teletón en Valparaíso a los 3 años. La organización lo ayudó en su proceso de rehabilitación de una parálisis cerebral, que se produjo como consecuencia de sufrir asfixia por 8 segundos al nacer. Durante 20 años de tratamiento, el humorista pudo recibir rehabilitación para sus problemas de movilidad que dificultaron sus años escolares.

En el testimonio que se trasmitió en la Teletón, el joven aseguró que sufrió de bullying por su discapacidad, siendo la enseñanza media su punto más bajo. Sin embargo, fue a través del humor que logró salir adelante. «El humor es muy, muy inclusivo. Todos podemos tirar una talla, todos podemos tirar un comentario chistoso», señaló Miranda en el reportaje.

Al inicio el humor era solo un hobby para el comediante, que trabajaba como contador en la municipalidad de Vicuña. Fue en la pandemia cuando renunció a su trabajo de oficina y decidió emprender en la comedia. Según cuenta en el testimonio, usó la plata de su antiguo trabajo para comprarse una cámara y un computador para comenzar a generar contenido.

El salto a la fama de Lucho Miranda

Mientras más videos subía, más aumentaba su audiencia. Fue tanto el éxitom que decidió llevar su carrera a la televisión, participando en el casting de «Got Talent Chile», donde hizo reír a todos los jueces, obteniendo el «sí» para pasar a la siguiente ronda. Su humor lo llevó hasta la final, donde se quedó con el segundo lugar. Posteriormente, se presentó en la Teletón ante todo Chile, provocando que su nombre se volviera conocido a nivel nacional.

 




Festival de Viña 2024: ¿Cuándo comienza la preventa de entradas?

Desde el 25 de febrero al 1 de marzo de 2024, se llevará a cabo una nueva edición del tradicional Festival de la Canción de Viña del Mar, para el cual está por comenzar la preventa de entradas. Parte de los artistas confirmados son Andrea Bocelli, Los Bunkers, Young Cister, Alejandro Sanz, Maná, Mora, entre otros.

Las entradas se podrán adquirir en Punto Ticket y los precios van desde los $39.675 hasta los $287.500. Si eres cliente de Claro, tendrás la posibilidad de acceder una preventa exclusiva este jueves 16 de noviembre a las 12:00 horas. Este proceso de preventa para el Festival de Viña del Mar 2024 se extenderá por 24 horas o hasta agotar el stock de entradas en promoción. Por lo que el día viernes 17 de noviembre las 12:00 horas se dará inicio a la venta general de tickets para el principal certamen musical del país. Durante las seis noches de fiesta, los encargados de animar el evento serán María Luisa Godoy y Francisco “Pancho” Saavedra. En caso de que no alcances entrada o prefieres seguir el evento desde tu casa, podrás hacerlo a través de TVN, Canal 13, Billboard, Star+, Radio Pudahuel y ADN Radio Chile.

Los artistas confirmados para el próximo festival Serán 12 los artistas presentes en el 63° aniversario del Festival de la Canción de Viña del Mar, cuyo proceso de venta y preventa de entradas comienza esta semana. Estos grupos o cantantes musicales están destinados para todos los gustos, ya que hay presencia en el género urbano, rock, pop, entre otros. Como cada año, las noches del espectáculo se dividirán en dos artistas por noche, un comediante y el desarrollo de la competencia musical. Por el momento aún no se conoce a los integrantes del jurado de las competencias ni a los encargados de llevar el humor en esta edición del reconocido festival. Habitualmente se anuncian más adelante. Antes de comprar tu entrada en la preventa o en el periodo de venta general, revisa parrilla de cada jornada del Festival de Viña 2024:

Domingo 25 de febrero: Alejandro Sanz y Manuel Turizo.

Lunes 26 de febrero: Andrea Bocelli y Miranda.

Martes 27 de febrero: Maná y Men At Work.

Miércoles 28 de febrero: Mora y Anitta. J

Jueves 29 de febrero: Los Bunkers y Young Cister.

Viernes 1 de marzo: Peso Pluma y María Becerra.




Twitch toma nuevas medidas provocando descontento en algunos streamers.

Twitch es una plataforma de transmisión en vivo y comunidad en línea donde los usuarios pueden transmitir y ver contenido en tiempo real, principalmente enfocado en videojuegos, creatividad y estilo de vida. Con millones de usuarios activos diarios, Twitch se ha convertido en el hogar de muchos streamers populares y ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de la cultura de transmisión en vivo.

Recientemente, Twitch ha implementado nuevas medidas que afectan a sus streamers. Una de ellas es la introducción de una tarifa de $25 dólares para aquellos que decidan poner fin a su contrato de afiliado o socio. Esto ha generado cierta controversia en la comunidad, ya que ha llevado a algunos creadores de contenido a considerar otras plataformas. En respuesta a esta situación, la competencia de Twitch, Kick, ha anunciado a través de Twitter que pagará los $25 dólares a los streamers que se muden a su plataforma, como una forma de atraer a nuevos usuarios.

Además, Twitch ha implementado otras medidas relacionadas con la publicidad y el contenido promocional. Los streamers ahora tienen restricciones en el uso de logotipos que ocupen más del 3% de su pantalla, así como la prohibición de mostrar anuncios relacionados con juegos o productos durante sus transmisiones en vivo. Asimismo, se les prohíbe insertar publicidad de cualquier tipo relacionada con compañías.

Las promociones de productos solo se permiten en la página del canal, y no se pueden mostrar en videos o transmisiones en vivo, a menos que el producto se encuentre detrás del streamer y no ocupe una parte significativa de la imagen. Estas medidas buscan regular y controlar el contenido publicitario en la plataforma y mantener la calidad de la experiencia de los espectadores.

Respecto a esta polémica, la plataforma de streaming salió a aclarar dudas e indicando «No tenemos la intención de limitar la capacidad de los streamers para entablar relaciones directas con los patrocinadores, y entendemos que esta es una parte importante de cómo los streamers obtienen ingresos.»




Kings League y Queens League comienzan este fin de semana en Twitch

Este fin de semana, el mundo del deporte se prepara para el inicio de dos grandes ligas: la Kings League y la Queens League. Ambas competencias serán transmitidas a través de Twitch, plataforma de streaming en línea, a partir de las 10 de la mañana hora chilena. Los fanáticos del fútbol podrán disfrutar de los emocionantes partidos que se llevarán a cabo en ambas ligas desde la comodidad de sus hogares.

La Kings League, que ya ha tenido un gran éxito en su primer split, dará inicio a su segundo campeonato este 7 de mayo. Esta competencia, que se jugó por primera vez en formato de fútbol 7 a través de streaming, ha logrado captar la atención de miles de fanáticos. El alto nivel de juego y la emoción que se vive en cada partido son algunos de los elementos que han contribuido al éxito de esta liga.

KINGS LEAGUE – CLICK PARA AMPLIAR

Por otro lado, la Queens League comenzará el sábado 6 de mayo y será exclusiva para jugadoras mujeres. Un total de 12 equipos participarán en esta competencia, en la que se espera que se vean grandes habilidades y un alto nivel de juego. La inclusión de una liga femenina es un gran avance para el deporte y demuestra el creciente interés en el fútbol femenino a nivel mundial.

QUEENS LEAGUE – CLICK PARA AMPLIAR

Este fin de semana promete ser uno de los más emocionantes para los fanáticos del fútbol, con el inicio de la Kings League y la Queens League. La transmisión en vivo a través de Twitch desde el canal de la Kings League donde los espectadores podrán seguir de cerca los partidos y apoyar a sus equipos favoritos. Será interesante ver cómo se desarrollan ambas competencias y quiénes se consagrarán como los grandes campeones.

 




Nuevas formas de movilidad sustentable: patines y scooters eléctricos

Con la finalidad de mejorar el tránsito, el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, la movilidad sustentable es una de las tendencias que viene marcando el rumbo cuando se habla de ejemplos de traslado que sean saludables.

Cuidar el medio ambiente es una de las consignas que más se ha escuchado en los últimos tiempos y nosotros podemos realizar nuestro aporte en lo cotidiano con acciones que pueden parecer pequeñas, pero que claramente no lo son, si todos actuáramos en esa línea.

En ese contexto, a la hora de hablar de movilidad, lejos de utilizar el transporte público o subirnos a un automóvil para trasladarnos, podemos ir en búsqueda de distintas opciones para trasladarnos con las cuales conseguiremos ahorrar tiempo y en algún caso, hasta realizar actividad física.

Patines

Los patines roller son una buena opción para trasladarte por la ciudad y a su vez son ideales para consumir calorías, así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con los patines roller mujer se ponen en movimiento gran parte de los músculos del cuerpo y además se obtiene una mejora en la salud a nivel general. Con 30 minutos de uso diario una persona puede llegar a quemar hasta 300 calorías.

Son una alternativa como medio de transporte

Hoy en día, una de las tendencias que marca el rumbo en torno a la movilidad es el scooter eléctrico adulto con asiento, del cual hablaremos más adelante, pero no podemos dejar de mencionar a los patines y el boom que han cosechado en estos últimos tiempos.

Además de ser incorporados como herramienta de entrenamiento, también podrás utilizarlos para movilizarte al trabajo o disfrutar de paseos en el parque.

Ten en cuenta que utilizar patines requiere de cierta técnica, por lo cual, si eres principiante, lo ideal es que en un principio te muevas en tramos cortos para ir entrando en ritmo.

¿Patines en línea o patines de 4 ruedas? El gran dilema

Una de las discusiones constante que giran en torno a quienes usan patines es si son mejores los patines en línea o los patines de 4 ruedas.

La lógica indicaría que los patines de 4 ruedas son los indicados, pero no es así: cuando patinamos todo cambia y es más importante la base a nivel longitudinal sobre la cual nos sostenemos. Esto quiere decir que cuanto más adelante y atrás tengamos ruedas, lograremos una mayor estabilidad.

 

Los denominados patines en línea o patines roller 4 ruedas cuenta con una distancia entre ejes ampliamente superior y de más estabilidad a diferencia de los tradicionales de 4 ruedas, que suelen ser utilizados como como patines roller derby, una disciplina deportiva femenina que suma seguidoras a todo momento.

Los patines tradicionales de 4 ruedas son sostenidos por ejes basculantes. Cuando hay peso en las ruedas, las mismas giran, por lo cual dificulta la estabilidad.

Ahora ya lo sabes, si vas a comprar patines, deben ser en línea

Si vas a usar patines como medio de transporte urbano o para un simple paseo al aire libre, los patines en línea son los mejores para deslizarte.

Al contar con ruedas de perfil angosto, evitarás que se bloqueen ante objetos que cruces en el suelo como una piedra. Además, son más rápidos y brindan una mayor estabilidad, por lo cual es un buen motivo que los utilices como tu medio de transporte para ir al trabajo.

Eso sí, no debes olvidar dos cuestiones muy importantes: la primera revisarlos siempre antes de usarlos para ver si no presentan fallas y, también, utilizar un equipamiento de seguridad como casco, coderas y rodilleras para prevenir accidentes.

Scooters eléctricos

Otra alternativa de movilidad sustentable para estos tiempos es el scooter eléctrico, un transporte ideal para cortas distancias. Los modelos actuales permiten alcanzar una velocidad promedio de 25 km/h y con una carga de batería nocturna pueden realizarse hasta 20 km diarios.

Pero si hablamos de scooter eléctrico con asiento para niños, la diferencia es notable. La batería tiene tan solo un promedio de 4 horas de duración.

Nunca está de más aclarar que el caso de los infantes, su uso se restringe a distancias pequeñas en parques o plazas, y siempre bajo la atenta mirada de un adulto.

Piensa qué uso le darás a tu scooter

Hay muchísimos modelos de scooter eléctrico con asiento Chile, algunos con diseños minimalistas y otros que parecen motos de grandes cilindradas, pero lo importante es que pienses qué uso vas a darle.

Si tu plan es para usarlo en la ciudad en superficies sin grandes desniveles, un scooter de 350 watts es el indicado.

Otro ítem a tener en consideración es que muy probablemente tengas que cargar con el scooter eléctrico con asiento para adulto en algún momento del día. Actualmente muchos combinan el transporte público con su scooter, por lo cual tendrás que asegurarte que este sea liviano y por sobre todo, plegable.

¿Cuál es el peso máximo que soporta un scooter eléctrico?

Hay distintos tipos de modelos de scooter eléctricos, como te mencionamos. Cada uno está pensado en función de un usuario determinado, por lo tanto, tienes que mirar el peso máximo que soporta cada uno.

Aunque seas una persona que pesa 70 kg, procura un soporte mayor porque vas a usarlo para todo: hacer tus compras, cargar tu mochila para ir al trabajo o ir al gimnasio.

Consejos finales para elegir un buen scooter eléctrico

Lo primero que tendrás que tener en cuenta es la distancia a transitar. Esto servirá para ubicarse en las prestaciones que tendrá que brindar este vehículo, es decir la autonomía, su potencia y su peso.

Otro aspecto importante es contar con asesoramiento y una garantía en caso de que el producto falle. A su vez, tener un servicio técnico oficial que brinde los repuestos y el asesoramiento indicado para su mantención.

Contrata un seguro específico para scooters. Nunca sabe con qué imprevistos puedes cruzarte y estos te generen un disgusto.




Ocho consejos de JUNJI para abordar emergencias con niños y niñas

Ante la situación país provocada por la catástrofe de los incendios forestales, la Junta Nacional de Jardines Infantiles -junto con mantener operativos sus programas de verano en el Maule- entrega recomendaciones para las familias sobre cómo enfrentar estos temas con sus hijos e hijas.

 El presidente Gabriel Boric decretó Estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía; medida que permite enfrentar la emergencia producida por los incendios forestales que ya han quemado más de 270 mil hectáreas, más de 1.200 viviendas y dejando a más de 1.800 personas afectadas.

En el Maule, la emergencia suma miles de hectáreas incendiadas, mantiene focos activos, comunas en alerta roja y al territorio regional en alerta amarilla. Frente a estas situaciones, las personas pueden experimentar sensaciones de vulnerabilidad, angustia o miedo; mientras que los niños y niñas están expuestos a informaciones que conocen a través de los medios de comunicación, escuchando conversaciones en familia u otras vías.

Frente a esto, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, en su misión de entregar educación inicial de calidad, vela por el bienestar integral de los párvulos y entregó los siguientes consejos para enfrentar la contingencia con niños y niñas:
  1. Procurar contención emocional, ya que es importante que perciban que están en un lugar seguro.
  2. Cuando lo requieran, explicarles lo que sucede. Esto debe ser con un relato simple que puedan entender, con palabras acorde a su edad y siendo cuidadosos con la información.
  3. Resguardarlos de imágenes y audios de noticias, evitando la sobrexposición a informaciones que aparecen a cada minuto.
  4. Informarse a través de canales y plataformas oficiales de instituciones y/o autoridades. Seguir las recomendaciones de los expertos.
  5. Que cada familia identifique sus redes de apoyo cercanas y dónde acceder por ayuda u orientación en caso de que la necesiten.
  6. Si la zona se ve afectada por el humo, se debe evitar practicar actividad física, y cuando sea necesario, cubrir nariz y boca con mascarilla o un pañuelo húmedo.
  7. Ante niños, niñas o adultos afectados; apoyar de forma no invasiva, escuchando y validando sus sentimientos y emociones. Es importante reconfortarlos y ayudarlos a estar en calma.
  8. Siempre es necesario permitir que los equipos especializados puedan realizar su trabajo. Se deben seguir sus instrucciones y facilitar sus labores en la emergencia.

Sobre la situación de los establecimientos JUNJI en el Maule, directora regional (S), Bárbara Albornoz; detalló que «todos nuestros programas educativos del mes de febrero están atendiendo con normalidad, por lo que las sedes de jardines de verano en Curicó, Molina, Talca, San Clemente, Linares y Parral están totalmente operativas. Esto, además de los programas estacionales en Longavi (La Puntilla), Pelluhue (liceo) y Curicó (Sarmiento y Los Niches)”. Añadió que “los equipos de JUNJI están atentos a cualquier requerimiento que pueda producirse en las cercanías de algún establecimiento o que afecte a familias».

 

 




FESTIVAL DEL HUASO DE OLMUÉ : El grupo de cumbia ranchera Zumbale Primo cerró la primera noche del Festival del Huaso de Olmué con un existoso show

La banda del momento la rompió con su energética cumbia ranchera, en su primera vez en un festival televisado , transformado un cierre con broche de oro para la primera noche del festival.

La banda oriunda de Buin debutó en el certamen en su mejor momento, conquistando al público que los esperaba con ansias.

De hecho, mucho antes de que salieran, las pifias y gritos exigiendo ver al grupo se escuchaban en toda la galería. Y lo cierto es que no decepcionaron.

Hit tras hit, se robaron el show e hicieron bailar hasta la madrugada a su fiel fanaticada que traspasa generaciones.

El público llegó con gorros de vaqueros, carteles y globos morados para luego
Saltando, bailando y coreados con un Patagual rendido a sus pies.
Así aterrizó Zúmbale Primo al escenario del Festival del Huaso de Olmué.

Sin duda La banda del momento la rompió con su energia y su cumbia ranchera, lo cual hace un antes y un despues,




5 reglas para salir con alguien que viaja por trabajo

Viajar por trabajo puede ser duro por muchas razones. Estás lejos de casa, el turismo sexual con scorts en girardot y otros países es recurrente, no tienes acceso a todos tus recursos y comodidades habituales, y tienes que enfrentarte a cosas como el desfase horario y los cambios de zona horaria mientras realizas tu trabajo.

Es suficiente para hacer que cualquiera quiera quedarse en la cama de su habitación de hotel, pero si vas a hacer algo mientras viajas, probablemente sea una buena idea no hacerlo allí.

Entonces, ¿cómo compaginar las necesidades del trabajo con las del amor? Aquí tienes cinco reglas para salir con un viajero de negocios:

Respeta su zona horaria

Si están en una zona horaria diferente, respétalo. No esperes que estén disponibles a todas horas. No esperes que respondan inmediatamente si están en medio de una reunión de trabajo o una presentación importante.

No te enfades si no responden inmediatamente o no responden en absoluto, aunque hayan prometido que lo harían. Respeta su huso horario y no intentes cambiar su agenda sólo porque la tuya sea diferente a la suya en ese momento.

Todo gira en torno al teléfono

Cuando sales con un viajero de negocios, hay pocas cosas más frustrantes que intentar programar una cita cuando tu pareja está en otro país. La primera regla es estar preparado para ello. Tenga algunas actividades planeadas y listas para salir, de modo que pueda aprovechar al máximo el tiempo que pase con ellos. Si están ocupados trabajando, no esperes que tengan tiempo para nada más; sin embargo, si están de vacaciones o tomándose un tiempo libre en el trabajo, ¡intenta hacer planes!

Esto es lo que quiero decir: Si tienen una reunión por la mañana temprano y no llegarán a casa hasta la hora de cenar, piensa en algo divertido que pueda tener lugar más tarde por la noche (o incluso a mediodía, si es posible).

Si llegan tarde a casa después de cenar pero aún les queda algo de luz antes de que llegue la hora de acostarse de nuevo (o bastante temprano por la mañana si te quedas despierto toda la noche), planea algo divertido al aire libre como hacer senderismo o montar en bicicleta o hacer esquí acuático juntos o incluso simplemente sentarse junto a la piscina a tomar un cóctel juntos viendo cómo las puestas de sol cambian de color entre las diferentes nubes antes de meterse finalmente en la cama juntos una vez más preguntándose cuántos días más pasarán antes de que tengamos otra oportunidad como ésta – ¡así como a dónde nos llevarán los viajes del próximo año a ambos!

Entiende que los «negocios» son lo primero

Como viajero de negocios, hay que estar preparado para todo. Desde que llega a su destino hasta que se marcha, no se sabe qué puede salir mal. Por eso es importante que su pareja entienda que «los negocios» son lo primero. Si ocurre algo con el vuelo o la reserva de hotel y hay que solucionarlo, no dude en hacerlo rápidamente: su pareja lo entenderá, sobre todo si sabe por qué viaja al otro lado del país.

Es posible que también quieras un abrazo antes de irte de viaje (o después de volver), pero si alguien está esperando un correo electrónico tuyo o tiene una pregunta importante sobre cómo han ido las cosas mientras estabas fuera, asegúrate de que recibe una respuesta antes de darle besos y abrazos. Puedes dar esos besos y abrazos más tarde, una vez que te hayas ocupado de tus asuntos.

Piensa en ellos cuando no estén

Durante su ausencia, tu pareja necesitará saber que piensas en él. Hay muchas formas de hacerlo:

  • Escriba una nota y colóquela en su habitación antes de que lleguen; de esta forma, cuando vuelvan para hacer escala o pasar la noche, la nota estará esperándoles.
  • Envía un correo electrónico o un mensaje de texto recordándoles lo mucho que les echas de menos y que quieres que pasemos tiempo juntos pronto.
  • Llama a la recepción del hotel y pídeles que entreguen un pequeño regalo (como flores) en la habitación a su llegada.
  • Aprovecha la tecnología y envíales fotos tuyas haciendo actividades divertidas mientras están fuera (incluso puedes enviarles vídeos).

No exijas nada

Los viajeros de negocios suelen estar lejos de casa, por lo que tienen que ser más flexibles que el común de las personas. Si tienes un trabajo de 9 a 5 y tu pareja está de viaje, es importante que entiendas que no siempre están disponibles tan pronto como te gustaría.

Puede que le surja algo en el trabajo, lo que significa que tendrá que ocuparse de ello antes de pasar tiempo contigo. Esto puede suceder por muchas razones -incluyendo tener el teléfono apagado cuando están fuera de la ciudad- y si esto sucede de forma consistente a lo largo del tiempo, ¡probablemente no merezca la pena mantener una relación con ellos!

Conclusión

A la hora de gestionar los viajes de negocios, la clave está en comprender que su pareja necesita estar al máximo de sus posibilidades. Viajar puede ser estresante y solitario, y necesitan todo el apoyo posible mientras están fuera de casa. Lo mejor que puedes hacer es cuidar de ti mismo dando prioridad a tu propia salud cuando no estén.

No esperes nada demasiado extravagante o caro de ellos; mantén las cosas en perspectiva recordando que esto también es trabajo y no citas con putas en talagante que ha conocido en simple escorts chile porque eso podría causar un ataque de inseguridad y llegar a romper vuestra relación. ¿Y si se olvidan de algo importante durante el viaje? No te preocupes. Lo superaréis juntos.




¿Por qué Santiago se está convirtiendo en un centro tecnológico?

En las últimas dos décadas, la evolución tecnológica ha sido estratosférica. Hoy en día, utilizamos teléfonos móviles con conexión a internet para todo. Si se cae WhatsApp o Instagram, la gente pierde la cabeza y ya no sabe qué hacer. Estamos hiperdigitalizados. Y económicamente, es un sector importantísimo, clave para el desarrollo de muchas ciudades y naciones. Es por ello que cualquier Gobierno está interesado en el desarrollo tecnológico. Chile no es la excepción, con una capital cada vez más atractiva para esta industria. ¿Pero por qué? ¡Repasamos a fondo esta cuestión a continuación!

El sector de los juegos de casino, uno de los grandes impulsores

 

Un ejemplo de evolución tecnológica se encuentra en la industria de los juegos de azar. Gracias a internet, ha crecido muchísimo. Uno de los motivos que lo explica es su accesibilidad, algo que se traduce a otras industrias, como, por ejemplo, el cine (solo hay que ver la gran cantidad de plataformas de streaming existentes). Porque antes tenías que ir a un casino físico sí o sí. Ahora, basta con disponer de una computadora, teléfono móvil o tableta para poder ganar en la ruleta en línea desde la comodidad de tu casa, ya sea el sofá o la cama.

Este crecimiento ha hecho que los gobiernos, por ejemplo, hayan tenido que actualizar sus regulaciones sobre el sector de los juegos de azar. Porque la industria ha crecido tanto que mueve miles de millones de dólares al año, y las instituciones quieren su parte en impuestos. Con todo, esto también ha contribuido a la seguridad de los usuarios, que ahora pueden jugar en un entorno seguro gracias a los mejores casinos online con licencia oficial para operar en el país.

2013: IBM y su Centro Tecnológico marcan el camino

 

Hace ya casi una década, el gigante tecnológico estrenó en la capital chilena un centro de datos apoyado por una inversión de unos 22 millones de dólares y con una conectividad total, pues está vinculado a más de 400 centros de la empresa repartidos por todo el mundo. Con ello, se comenzaba a mejorar enormemente el país, que también ha sabido avanzar en otros aspectos, como la equidad de género en las universidades.

Porque este Centro de Servicios de Tecnología de IBM ha dado trabajo a cientos de personas, así como ostenta una capacidad de almacenamiento impresionante, exactamente de 22.8 petabytes. Situado en el municipio de San Bernardo, facilitaría su traslado en caso de que fuese necesario. En él, además, se desarrollan soluciones de interés en áreas cada vez más populares, como la computación en la nube o el análisis de datos.

Inauguración de la SmartCity Santiago: Una mirada al futuro

 

En 2017, se inauguraba en la capital la Ciudad Empresarial SmartCity Santiago, la primera urbe inteligente de Chile. Esto se suma a otros elementos ganadores del país, como la Universidad Tecnológica TECH, considerada por Forbes como una de las mejores del mundo a nivel online. La inversión fue de unos 10 millones de dólares, pero con vistas a mejorar enormemente la calidad de vida de los habitantes a medio-largo plazo.

Esta ciudad inteligente recurre a la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad. Con ello, se pueden probar las últimas propuestas tecnológicas a través, por ejemplo, del uso de energías renovables. Y es pionera en el mundo, ya que son pocos los países que han desplegado hasta ahora este tipo de propuestas de forma integral y sólida, algo que demuestra también como en Chile los principales actores económicos y de la vida pública reman en una misma dirección.

Santiago de Chile, la ciudad más tecnológica de toda Latinoamérica

 

Lo expuesto hasta ahora junto a otros proyectos e infraestructuras, sitúa, según la consultora internacional Savills, a Santiago de Chile como la ciudad más tecnológica de toda América Latina. Esta está por delante de otras grandes capitales, como, por ejemplo, Buenos Aires. ¿Y por qué Chile se sitúa como la ciudad más tecnológica de toda Latinoamérica?

  • Inversión pública.
  • Desarrollo de ecosistemas tecnológicos, como Chilecon Valley.
  • Búsqueda de la reducción de la dependencia de la minería de cobre.
  • Universidades modernas y mucho dinamismo en las ciudades.
  • Facilidad para invertir capital extranjero.

Y todo esto es transitar por la dirección correcta, ya que todo sector empresarial es cada vez más dependiente de la tecnología. La demanda de capital tanto humano como infraestructural de corte tecnológico está en constante crecimiento, y Santiago ha sabido verlo antes que otras ciudades, lo que la sitúa en una situación privilegiada de cara a esta década que viene.

Porque la tecnología ha invadido hasta la industria bancaria, en la que se presentan nuevos desafíos, como la necesidad de regular las criptomonedas no solo en Chile, sino en todo el mundo. ¿Será Santiago de nuevo una ciudad proactiva respecto a esta industria? ¿Adoptará Santiago Bitcoin como moneda de curso legal? Teniendo en cuenta su enfoque, ¡no sería extraño!