Junji Maule lanzó su campaña de inscripción a jardines infantiles para 2023

Desde Linares, la Junta Nacional de Jardines Infantiles presentó “Encontrémonos en el jardín, cuenta con Junji”, proceso para que los padres inscriban a sus hijos e hijas a los establecimientos para el próximo año. El plazo termina el 16 de diciembre.

 Con una invitación a que las familias conozcan la importancia de la educación parvularia y de que los niños y niñas asistan al jardín infantil, el director regional de la Junji, Adolfo Martínez; y la directora provincial de Educación en Linares, Carolina Daigre; presentaron la campaña institucional titulada “Encontrémonos en el jardín, cuenta con Junji”.

Son 259 los establecimientos de educación parvularia que componen la Red Junji en la región del Maule, la que considera los jardines infantiles administrados directamente por Junji y los de municipios o fundaciones (VTF). De esta forma, su capacidad total bordea los 15 mil párvulos, distribuidos en 28 de las 30 comunas del Maule.

En el jardín infantil “Gotitas del Achibueno” de Linares, las autoridades lanzaron esta campaña de inscripción, en medio de una experiencia educativa con niños, niñas y apoderadas; donde todos expresaron sus habilidades artísticas en un taller de pintura. Con sus manos coloridas luego de participar en la actividad, las autoridades resaltaron la importancia de los procesos pedagógicos en los primeros años de vida.

El director de Junji en la región del Maule, Adolfo Martínez; invitó a las familias a que puedan “inscribir a sus hijos e hijas en los jardines infantiles, donde se entregan aprendizajes significativos a niños y niñas desde los 3 meses hasta los 4 años”. Añadió que “nuestros establecimientos cuentan con equipos educadores calificados para atender a los niños y niñas que a través de sus experiencias cotidianas pueden conocer y comprender el mundo desde sus propios intereses, relacionándose con sus pares y aprendiendo cosas nuevas todos los días”.

Martínez detalló que “Como JUNJI y Estado de Chile, queremos garantizar el acceso gratuito a sala cunas y jardines infantiles a todos los niños y niñas cuyos hogares estén el 60% más vulnerable de la población nacional, que sumado a otras variantes de priorización institucional, podemos entregar educación miles de párvulos en la región del Maule”. Valoró también el apoyo del seremi de Educación, Francisco Varela y sus directores provinciales en esta tarea institucional.

La directora provincial de Educación en Linares, Carolina Daigre; destacó que el gobierno del Presidente Gabriel Boric busca entregar educación inclusiva a los niños y niñas, desde la etapa inicial. Valoró también el trabajo de los equipos de los jardines infantiles, destacando que los párvulos pueden forjar nuevas habilidades “tan importantes como la familiarización con el entorno, reconocimiento de emociones y nuevos aprendizajes… aquí podemos ver in situ con los colores y las formas en que los niños se divierten”.

Las autoridades reiteraron la importancia que tiene la educación inicial y llmaron a los padres a inscribir a sus hijos en los jardines infanitles, trámite que se puede realizar de dos formas: vía web en www.junji.cl o directamente en el jardín infantil que la familia prefiera preferencia.  Para consultas sobre el proceso, la Junji atiende en el 712516018 o en el 712516082.

 

 




En prisión preventiva dos imputados formalizados por homicidio ocurrido el domingo en Curicó.

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Curicó, previa coordinación con la Fiscalía de Flagrancia, y en base al Modelo de Investigación Preferente lograron también la detención de un sujeto por su responsabilidad en un hecho de lesiones con arma de fuego en Molina.

El primer hecho ocurrió en la tarde del domingo en las afueras del Juzgado de Garantía de Curicó, en donde se inició una riña entre dos grupos de personas por rencillas anteriores, que dejó como resultado dos heridos de gravedad, por lesiones con arma cortante, siendo trasladados al hospital local, donde uno de ellos falleció.

Los sujetos, de 21 y 28 años, quienes huyeron en dirección desconocida, fueron posicionados en el sitio del suceso gracias a diligencias de inteligencia policial y análisis criminal, gestionando la fiscalía la respectiva orden judicial de detención, la que fue materializada en la jornada de ayer miércoles, en el sector Huilma de la comuna de Osorno, en virtud al trabajo investigativo y de coordinación, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP).

 

Tras los antecedentes dados a conocer al tribunal por el fiscal Juan Pablo Araya, se acogieron cada uno de los argumentos planteados por la fiscalía, otorgando la medida cautelar de prisión preventiva de ambos imputados, fijándose además un plazo de investigación de 90 días.

Molina

Por otra parte, el lunes pasado otra víctima, en la comuna de Molina, fue abordada por un sujeto quien le disparó en tres ocasiones en sus extremidades inferiores para luego huir del lugar en dirección desconocida.

Las primeras diligencias investigativas realizadas por los oficiales policiales de la BH Curicó lograron establecer la identidad del imputado, de 24 años, realizando también su detención ayer miércoles, gracias a una orden judicial de detención gestionada por la fiscalía.

El resultado de la investigación fue informada al fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido sea presentado al Juzgado de Garantía durante esta mañana, para el control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.




Corte de Talca descartó sobreseer investigación contra diputado Francisco Pulgar

Máximo tribunal regional desestimó recurso de apelación de la Defensoría Penal Pública

¿Qué decidió la justicia?

En fallo unánime conocido en la tarde de este jueves, tras los alegatos realizados a primera hora de la mañana, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca rechazo un recurso de apelación presentado por la Defensoría Penal Pública que buscaba el sobreseimiento del diputado independiente por Talca, Francisco Pulgar, quien tiene calidad de querellado e imputado no formalizado en una investigación a cargo de la fiscalía y la PDI de esta ciduad por el supuesto delito de violación de una menor de edad.

¿Cómo llegó la causa al máximo tribunal regional?

El recurso de apelación buscaba revocar una decisión adoptada en primera instancia por el Juzgado de Garantía de Talca, donde también se rechazó la solicitud de sobreseimiento, fundada luego que la fiscalía desestimara formalizar la investigación contra el diputado Pulgar, a pesar del plazo que le había fijado el mismo tribunal y la declaración de rebeldía en torno a este mismo acto procesal.

¿Cuál fue el fundamento de la Corte de Talca?

En su resolución, la primera sala estimó justamente que el plazo judicial y la declaración de rebeldía «constituyen actos procesales y no hechos sobrevinientes» en este procedimiento penal respecto a la fiscalía. En estos términos, el máximo tribunal acogió la posición que sostuvieron la propia fiscalía y la abogada querellante que representa a la víctima en esta investigación.

¿Qué significa en la práctica?
La decisión significa que la investigación actualmente desformalizada sigue adelante en las manos de la PDI y la fiscalía. De hecho, se comentó en los alegatos que, respecto a las diligencias pendientes, ya se llevó a cabo la entrevista pericial a la denunciante ante el centro CAVAS de la PDI, pero se advirtió que el informe todavía no es evacuado desde dicha entidad. A ello se suman interrogatorios actualmente en proceso por parte de los detectives y otras pesquisas que se mantienen bajo reserva.




Pelarco contará con innovador Centro Diurno del Adulto Mayor 

  • El proyecto fue postulado por la Ilustre Municipalidad de Pelarco y financiado por el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, el cual contempla una inversión de $99.314.000 

A propósito de las celebraciones con motivo del mes de las personas mayores y para alegría de la comunidad pelarquina, fue instalada la primera piedra del Centro Diurno del Adulto Mayor de Pelarco, en una ceremonia de la que se hicieron parte la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo; la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez; el coordinador regional del Servicio Nacional de Adultos Mayores, Ignacio Salas; los consejeros regionales de la Provincia de Talca, Pablo del Río, Paola Guajardo, Patricio Lineros, Ivonne Oses, Juan Valdebenito, Gabriel Rojas y Cesar Muñoz y concejalas pelarquinas, Camila Díaz y Verónica Rojas.

El Centro Diurno del Adulto Mayor es un proyecto financiado por el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule y postulado por la Ilustre Municipalidad de Pelarco, el cual contempla una inversión de $99.314.000.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de partir con este proyecto del Centro Diurno del Adulto Mayor de la comuna de Pelarco, este es un FRIL que partió el 2019 centrado en lo que quieren los adultos mayores y en lo que necesitan. Queremos agradecer el trabajo que se está realizando desde la municipalidad de Pelarco para sacar adelante este proyecto que no solo cuenta con recursos del Gobierno Regional, sino que además el Concejo Municipal contribuyó en engrandecer este proyecto con una piscina temperada”.

El edificio tendrá una superficie de 200 metros cuadrados e incluye acceso universal, salas de taller, terapia ocupacional, primeros auxilios, sala de estar, salón multiuso, comedor, cocina, baños para los usuarios y bodega.

“Esta es una tremenda obra. Por eso, quisimos simbólicamente colocar la primera piedra y los deseos de cada uno de los adultos mayores, justamente, para que el día de mañana este Centro del Adulto Mayor signifique realmente el bienestar para ellos”, afirmó el alcalde Vásquez.

El sentir de los principales beneficiarios de esta obra lo reflejó en sus palabras la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, María Isabel Díaz, quien aseguró que “para nosotros es un sueño hecho realidad, porque somos una comuna muy pequeña, pero tenemos derecho a tener lo que tienen en grandes comunas”.

CONTINUIDAD DEL PROYECTO 

Con la idea de optimizar las instalaciones del proyecto original, actualmente está en proceso el diseño de una innovadora piscina temperada, con equipamiento para hidromasaje y máquinas de ejercicios en el agua.

La ejecución de esta parte de la obra será con financiamiento totalmente municipal, aporte apoyado de forma unánime por el Concejo Municipal.




Vecinos de Nueva Galvarino se capacitaron en cocina saludable

 

  • Iniciativa fue postulada por la oficina de proyectos del municipio local, al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.

CURICO.-  Con el sabor de la misión cumplida un importante número de mujeres pertenecientes a la junta de vecinos Nueva Galvarino, clausuraron el proyecto de elaboración de comida saludable, el cual fue postulado al Fondo de Fortalecimiento de  Organización de Interés Púbico, a través de la oficina de proyectos del municipio local.

La actividad de cierre del proyecto se desarrolló en la sede social de la entidad vecinal ubicada en el área surponiente de Curicó, contando con la presencia del alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, de los concejales Inés Núñez y Javier Ahumada, además del delegado presidencial provincial José Patricio Correa y de la Didedo Pilar Contardo.

Culminada la actividad, la presidenta de la junta de vecinos Nueva Galvarino, Erika Narváez, destacó la importancia de haber realizado la capacitación junto a un importante número de sus vecinos.

“Para mí y para mis vecinos fue muy agradable estar compartiendo esta experiencia con ellos y enseñarles a cocinar aquellas personas que no lo sabían hacer. Es esta actividad fueron beneficiadas doce personas y por cada casa de ellos hay que considerar a unas ocho beneficiarios en comida saludable. Hemos aprendido a hacer estas recetas y también hemos enseñados a cocinar y eso nos tiene muy contentos a todos, por lo que agradecemos a la municipalidad y a todos quienes nos apoyaron en esto”, sostuvo la dirigente vecinal.

Similar opinión dio a conocer Germana Aguilera, una de las beneficiarias de la capacitación, quien manifestó su alegría de haber sido parte del proyecto que les permitió conocer otras importantes alternativas de cocinar de manera saludable, utilizando ingredientes de menor frecuencia en los diferentes hogares.

“Fue una experiencia súper enriquecedora ya que uno cocina, pero muchas veces la receta de la mamá o de la abuela, lo que nos van enseñando a través de la vida, pero acá en este curso aprendimos como utilizar las verduras, las frutas y con ingredientes que tenemos dentro de nuestra cultura pero que no los usamos con mayor frecuencia. Aprendimos bastante, nuestra vida cambió y hemos estado de a poco dándonos tips entre todas y como señalé fue una maravillosa experiencia”, resaltó Germana Aguilera.

El proyecto de comida saludable ejecutado por la junta de vecinos Nueva Galvarino, fue aplaudido por el alcalde de Curicó Javier Muñoz, quien aparte de entregarles sus felicitaciones a cada una de las participantes, las instó a seguir trabajando en forma mancomunada con la finalidad de alcanzar nuevas metas.

 




DIPUTADO HUGO REY: 𝙇𝙀 𝙂𝘼𝙉𝘼𝙈𝙊𝙎 𝘼 𝘼𝙂𝙊𝙎𝙏𝙊

En una encantadora doble jornada tuve la oportunidad de compartir con los adultos mayores de la comuna de #RíoClaro, quienes disfrutaron de un variado show preparado con mucho cariño.
Gracias al Américo Guajardo Oyarce – Alcalde de Río Claro por invitarme a ser parte de este grato encuentro y poder compartir con cada uno de ellos



CEC lanzó campaña de prevención Cooperativa Eléctrica Curicó y autoridades advierten de peligros al usar hilo “curado

Los alumnos de la Escuela “Agustín Torres” de Potrero Grande”, en la precordillera de Curicó fueron espectadores del ejercicio demostrativo sobre los riesgos que genera usar hilo curado para elevar volantines.

CURICO. – Hasta la escuela “Agustín Torres” en la localidad precordillerana de Potrero Grande, se trasladaron las principales autoridades de la zona y de energía, para acompañar a los integrantes de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) en el lanzamiento de la Campaña “Volantín Seguro, No cortes tu energía”, iniciativa que busca prevenir las graves consecuencias que puede generar el uso del hilo curado, también conocido como “envidriado”.

La idea, dijo el Gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa, es que se tome real conciencia de la peligrosidad de este hilo, “más aún para los niños, lesiones por ejemplo en sus manos, en el cuerpo o de ser atropellados si es que corren tras un volantín, de hecho, cada año vemos accidentes graves, a causa del hilo curado que coloca en riesgo la integridad y la vida de las personas, por eso este llamado a la prevención, y en suma a no usar este tipo de elementos”.

Una sierra
El profesional de paso indicó que también hay otras situaciones asociadas que son consecuencias de la utilización de este hilo. “Este, actúa prácticamente como una sierra sobre los conductores, sobre el tendido eléctrico y ello puede dejar sin energía a los sectores, con la complejidad que ello significa, por eso reiteramos a no usar este elemento, a no cortar las celebraciones, pero principalmente a cuidar a nuestros seres queridos” reiteró.

Ello fue complementado por el Gerente General de CEC, Alejandro Toledo Moreno, quien indicó que “esta actividad de la Cooperativa es importantísima, porque buscamos es reforzar el llamado para el cuidado de la familia; no queremos que una linda celebración se transforme en algo trágico o peligroso y en ese sentido la invitación es celebrar, elevar volantines, pero en forma responsable, segura, sin exponer a los niños, sin exponer a la familia”, afirmó.

Cortes en la piel
En la actividad los niños de esta alejada localidad, en la precordillera de la comuna de Curicó pudieron observar el daño que genera el hilo curado, no solo en las líneas del tendido eléctrico, que fueron cortados a causa del roce, sino también, la consecuencia dejada sobre frutas que asimilaban la piel de las personas. De paso a los alumnos se les entregó volantines y también hilo que no reviste riesgo para ellos, ni para sus familias.

Sobre esto, la Seremi de Energía, Erika Ubilla, destacó “esta iniciativa de llevar la información a sectores, llevarla a los niños, contarles que estamos junto a las tradiciones como elevar volantines, pero que debemos hacerlo segura y por eso es importante sociabilizar la información, sobre los riesgos de accidentes, en los niños, en las familias, en los tendidos eléctricos, porque la idea es prevenir, y qué mejor que hacerlo acá en sectores, en escuelas rurales”.

32 cortes
En la misma línea el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Vicente Marinkovic, resaltó el mensaje de la Cooperativa en torno a los efectos del uso del hilo curado, principalmente para las personas y también para comunidad: “Todavía no entramos de lleno en las celebraciones y en la región ya hemos tenido 32 interrupciones de energía eléctricas y más de 8 mil familias afectadas, a causa del hilo curado”, contó

“Por eso, esta es una tremenda iniciativa, de invitar a todos a no usar el hilo envidriado o hilo curado, por el daño que genera en las personas, y por las problemáticas para las familias a causa de los cortes de la electricidad”, dijo el profesional, lo que fue complementado por el Delegado Presidencial, José Patricio Correa, que expresó “que el uso del hilo curado no es un juego, es un riesgo, que puede hacer perder vidas, puede generar lesiones, y eso no es un juego, por eso importante este llamado de prevención de la Cooperativa”.

Responsabilidad social
En tanto el alcalde de Curicó, Javier Muñoz felicitó a la Cooperativa Eléctrica Curicó “por el mensaje que les han entregado a los niños, muy didáctico pero muy claro, en torno a los daños que el hilo curado puede causar, no solo en el tendido eléctrico, sino que en las personas; por eso agradecer a la Cooperativa, nos sentimos orgullosos de tenerla, por sus niveles de altísimos de calidad de servicios y también de responsabilidad social”, puntualizó el jefe comunal.

 




CONCEJAL FRANCISCO SANZ Y TRIUNFO DEL RECHAZO: Chile ya no resiste más divisiones odiosas

Controversia. Además, criticó que desde el comando del Apruebo se diga que la gente voto desinformada.

CURICÓ. La autoridad comunal se mostró satisfecha con el resultado del Plebiscito de salida, pero advirtió que hay que seguir trabajando para tener un país más justo y unido.

“Fue una derrota clara para un mal texto constitucional propuesto. Un texto maximalista, de extrema ideología de izquierda, que no unía a los chilenos, que no respetaba las tradiciones del campo de Chile ni la tradición republicana chilena. Fue el pueblo quien dijo no a este camino”, sostuvo.

Francisco Sanz aseveró que esa propuesta que tanto dividía fue rechazada con una brutal fuerza. “Algo que ninguna encuesta fue capaz de visualizarlo”, aclaró.

La autoridad comunal manifestó que no se trata de una victoria de algún sector político, sino que fue un triunfo de la moderación.

A ESCUCHARNOS

El concejal por Curicó dijo que a las urnas “concurrieron desde la centro izquierda, centro derecha, gente independiente, moderada; chilenos y chilenas a decir no queremos una refundación de la Patria. No queremos hacer un Chile de nuevo”, acotó.

Francisco Sanz agregó que es parte de los políticos que, obviamente, quiere mejorar nuestro país. “Siguen pendiente los problemas que hicieron el estallido social: salud, educación, pensiones y hay que continuar trabajando en aquello.  Las fuerzas políticas deberán trabajar con altura de mira, escuchándose unos a los otros para construir un texto que nos una a todos o ajustes mayores que también representen el sentir nacional”, indicó.

Por lo mismo, hizo un llamado al dialogo: “Chile ya no resiste más divisiones odiosas, llegó el momento de dialogar sin ningún tipo de exclusiones, los chilenos quieren y requieren cambios en un ambiente de solemnidad y paz”, manifestó.

EMPLAZAMIENTO

El concejal por Curicó aprovechó de replicar  a la integrante del comando del Apruebo Pamela Henríquez, quien afirmo que la “desinformación incidió en el triunfo del Rechazo.

“Creo que esto es grave, no se puede tratar al pueblo de sabiduría cuando el resultado le es favorable y tratarlo de ignorante cuando el resultado no es favorable”, acotó.

Agregó que no se está siendo cuidadoso, pues la gente votó bien informada. “Quienes estamos permanentemente en los barrios, en las juntas de vecinos o en los clubes deportivos y conversamos con los actores de base sabemos que había mucha información en la comunidad y que sabía perfectamente lo que estaban votando”, sentenció.

La autoridad contó algunos datos como que la nueva Constitución rechazada fue el libro más vendido en Chile y que miles de copias se entregaron por parte del Gobierno y los medios de comunicación durante 15 meses tocaron el tema. Por último hizo un llamado a rectificar “hago un llamado a enmendar estas declaraciones, y a tratar con respeto a un pueblo que en democracia que de manera libre y soberana se manifestó mayoritariamente por una de las dos opciones”




JUNJI completó 65 jardines infantiles del Maule con certificación contra el Covid-19

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) verificó el cumplimiento de los protocolos preventivos en los espacios de aprendizaje de todos los jardines infantiles clásicos de JUNJI en la región del Maule. De esta forma, acredita que las aulas son espacios seguros para el aprendizaje de los niños y niñas.

 

En “Los Muñequitos” de Cauquenes finalizó el proceso de certificación de los 65 jardines infantiles de formato “clásico” que atiende JUNJI en la región del Maule. Así, el 100% de estas unidades educativas cuentan con esta acreditación voluntaria, que se obtiene con el trabajo del equipo del establecimiento, prevencionistas de riesgos de Junji y asesores de ACHS.

 Desde la llegada del coronavirus a Chile, los jardines infantiles de la JUNJI trabajaron por entregar educación de forma segura a los miles de niños y niñas que atienden en la región. En una primera etapa, estos procesos fueron a distancia, de manera telemática; y en 2021 se retomaron las actividades presenciales, bajo estrictos protocolos sanitarios conocidos por los equipos de cada establecimiento.

Jardín infantil "Sembrando Sueños", sector Los Niches, Curicó

Jardín infantil «Sembrando Sueños», sector Los Niches, Curicó

Sin embargo, la JUNJI en la región del Maule quiso certificar el cumplimiento de las medidas exigidas por la autoridad sanitaria para el funcionamiento de los jardines infantiles. Así nació la intención del director regional de la institución, Adolfo Martínez; de lograr el “Sello Covid” en todos los establecimientos clásicos de la región.

La autoridad regional valoró el logro y dijo «Que contemos con todos nuestros jardines infantiles clásicos con esta acreditación es una tremenda muestra de confianza para los padres y madres, ya que nuestros espacios son seguros, donde los niños y niñas pueden aprender”.  Detalló que «Este es un trabajo que nos involucra a todos: a nuestros equipos educadores, al equipo de Clima y Seguridad Laboral y la ACHS que como organismo privado nos otorga esta certificación»

Jardín infantil "Remolinos del Porvenir", Hualañé

Jardín infantil «Remolinos del Porvenir», Hualañé 

Frente a la importancia de asistir al jardín, Martínez dijo que “Con esto invitamos a las familias para que sus hijos e hijas asistan al jardín infantil y puedan disfrutar de la educación en torno al juego, al desarrollo de sus habilidades con procesos pedagógicos que son significativos para toda la vida”.

La acreditación “Sello Covid” de ACHS considera los protocolos exigidos por la autoridad sanitaria y laboral para evitar contagios de coronavirus. Así como también otras medidas preventivas que los funcionarios y funcionarias del recinto puedan implementar en sus actividades diarias.

Desde Junji reiteraron la importancia de que los niños y niñas asistan al jardín infantil, invitando a las familias a que “Volvamos a aprender juntos”. Indican que para inscripciones a sus unidades educativas, los padres y padres pueden hacer el trámite en junji.gob.cl; mientras que para consultar por vacantes en los establecimientos de su preferencia en la región del Maule, pueden hacerlo al 712516018.

 




Diputado Jorge Guzmán: “El gobierno debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos”

 

Luego de darse a conocer los resultados del plebiscito de salida, en el que impuso el rechazo sobre el apruebo con un amplio margen en las urnas, el diputado Jorge Guzmán entregó sus reacciones y valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos quienes democráticamente no aceptaron la propuesta de nueva Constitución.

 

Región del Maule.- “Nosotros no queremos hablar de triunfo, porque creemos que el gran ganador es la democracia y el gran perdedor es el texto constituyente, que quedó demostrado que no representaba las necesidades de los chilenos, y por eso los chilenos lo rechazaron”, comenzó argumentando el parlamentario de la Región del Maule, Jorge Guzmán, tras imponerse el rechazo en el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre.

 

Asimismo, Guzmán enfatizó en que “el resultado demuestra la profunda desconexión entre las necesidades de la gente y la propuesta constitucional. Los que queremos a Chile, los que valoramos la democracia, los que condenamos la violencia y las posiciones extremas, siempre vamos a estar nerviosos cuando se pone en tela de juicio, a través de un proceso constituyente mal llevado, el futuro de nuestro país”.

 

El parlamentario también fue crítico con la participación del gobierno en el proceso, e indicó que “nosotros vimos un poder ejecutivo liderado por el presidente Boric y su gobierno que se jugaron por una apuesta constitucional. Condicionaron su programa de gobierno al texto constitucional y eso es grave. Por tanto, le digo al gobierno que debe dejar la soberbia y hablar desde la humildad para construir acuerdos. Que empiecen a convocar a todos los sectores políticos que quieran dialogar, y en virtud de ese diálogo tener no solo una nueva y buena constitución, sino que también tener las reformas políticas y sociales que nos está exigiendo la ciudadanía, como la delincuencia, el costo de vida y las oportunidades que tenemos que generar para nuestro país”.

 

Por último, el diputado Guzmán valoró que haya primado el sentido común entre los chilenos. “Valoramos mucho este proceso democrático donde los ciudadanos de Chile le dijeron a ese texto constituyente que no lo querían, porque no se hacía cargo de unir al país, al contrario, profundizaba nuestras divisiones. Hoy día con más tranquilidad podemos decir que ratificamos profundamente nuestro compromiso por tener una nueva pero buena Constitución”, puntualizó el parlamentario.