Diputada Mercedes Bulnes (ind-FA) sobre el nuevo nombramiento de Seremi de Vivienda en la Región del Maule

“Quiero valorar el nombramiento de Pablo Campos como nuevo Seremi de Vivienda en el Maule. Es una persona con un enorme currículum y con una gran experiencia de servicio público dentro del Ministerio de Vivienda. Conoce la materia y sin duda lo va a desempeñar bien.

Tuve la oportunidad de felicitarlo personalmente y, por cierto, de renovar mi petición constante de que el Ministerio de la Vivienda y el Serviu puedan, de una vez por todas, regularizar la situación de la Villa Francia en la comuna de Maule. Vamos a reunirnos el día viernes o jueves para poder conversar sobre esto, que es uno de mis proyectos más queridos, que de una vez por todas las vecinos de Villa Francia vean regularizadas sus propiedades y puedan optar así a todos los beneficios que necesitan tener como comunidad y como personas.”

 




CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO REALIZA EXPOS MARKET MAULE EN CASINO DE TALCA

Como una forma de contar con espacios de visibilización para emprendedores de la Región del Maule, como también de apoyo al fomento productivo la Corporación Regional de Desarrollo Productivo través de su marca Market Maule generó una alianza con el Casino de Talca para que emprendimientos maulinos cuenten con espacios de comercio.

Cristina Bravo, Gobernadora regional y Presidenta del directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, señaló “nuestros emprendedores y emprendedoras son el motor de la Región del Maule, la invitación es apoyarlos en los diferentes espacios de comercialización en conjunto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo”

Esta alianza lleva dos meses de trabajo colaborativo y ha permitido que estén presentes en los rubros  viñateros, cerveceros, chocolates, untables, salsas, snack, entre otros emprendimientos asociados a Market Maule.




Diputada Mercedes Bulnes (ind-FA) exige que se exima de pago de contribuciones por dos años a familias afectadas por los aluviones en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío:

“Hay muchas personas afectadas en sus viviendas por la catástrofe que significaron las lluvias en la región del Maule y en otras regiones del país. Gente que ha perdido sus viviendas o que las han visto muy desvalorizadas.

Tenemos que recuperar económicamente a esas familias y para eso he pedido, y voy a insistir, que se se exima de pago de contribuciones a lo menos por dos años, porque realmente el daño económico ha sido tan enorme que es una pequeña forma de colaborar con la clase media que tiene que pagar contribuciones por bienes raíces que tienen menor valor o que están extremadamente dañadas y que deben recuperarse a costa de esas familias.”




Gobernadora Regional visitó a damnificados de la comuna de San Clemente

  • Hasta la comuna de San Clemente se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo donde se reunió con la alcaldesa María Inés Sepúlveda para visitar sectores afectados por el temporal recién pasado

Las autoridades se trasladaron hasta los sectores de Aurora y Villa Altos de Lircay de San Clemente para reunirse con los vecinos afectados por la emergencia climática.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nuestra alcaldesa ha estado muy afectada, está es segunda vez que la comuna se ve afectada por los temporales del 24 de junio y de la última semana. Estamos aquí en Aurora y en la Villa Altos de Lircay, donde se vieron afectados vecinos que pagan dividendos y donde hay canales de regadío que tienen que ser fiscalizados por la Dirección General de Aguas, porque se han visto muy afectados los vecinos, donde hay muchos adultos mayores también. Estamos acudiendo al llamado de la alcaldesa, porque tiene una de las comunas doblemente afectadas, porque no solo necesita la conectividad de los caminos, sino que necesita la ayuda para sus vecinos de los distintos sectores”.

En la ocasión, las autoridades recorrieron distintas casas afectadas para conocer en terreno las necesidades de cada familia. Además, se les entregaron algunos productos para ayudarlos durante esta emergencia.

Ana Lastra, Presidenta de la Junta de Vecinos de Aurora, dijo que “nos hemos visto afectados por el frente climático, porque las aguas se vinieron de la población Jorge Alessandri hacia acá, entonces fue algo terrible, la primera noche anduve hasta las 5 de la mañana, después vine para acá y quiero agradecer a la alcaldesa que ha sido fundamental para nosotros y ahora que la Gobernadora anduvo acá, más se agradece porque no nos han dejado solos, nos han entregado ayudas para los vecinos”.

La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, destacó que “nuestra prioridad es levantar la ficha Fibe, este fue el primer sector donde comenzamos con la ficha y tenemos varios vecinos afectados, situaciones complejas con adultos mayores, con pequeñitos y gente postrada. Agradecemos mucho que la Gobernadora esté acá con nosotros, porque ha conocido la realidad de otra villa de la comuna de San Clemente, donde la gente está pagando dividendo y lamentablemente se construyeron las casas encima de un canal de regadío que no pudo contener tanta cantidad de agua y hemos sido afectados por diferentes razones, no solo la parte rural de San Clemente con la conectividad, sino que también la parte urbana, tanto con canal de regadío, situaciones de desagües que no existían y un montón de situaciones que hemos ido descubriendo a raíz de este tempora




Diputada Bulnes participa en el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda: “Es una tarea que nos compete como Estado, no como Gobierno, sino como país y sociedad completa”

El presidente Gabriel Boric firmó el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda para su implementación, junto al ministro Luis Cordero, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto. El Plan Nacional de Búsqueda: Verdad y Justicia busca avanzar en tres objetivos primordiales: Esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero; garantizar el acceso a la información y participación de las y los familiares e implementar medidas de reparación y garantías de no repetición.
La actividad fue realizada el día miércoles en la Plaza de la Constitución frente al Palacio de la Moneda. El Plan Nacional de Búsqueda da inicio un programa que pretende relevar el valor de la democracia e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos, parte de lo que será la conmemoración de los 50 años del golpe por parte del Gobierno de Gabriel Boric.
A la instancia asistió el Presidente Gabriel Boric, ministros de Estado, subsecretarios, autoridades comunales, familias de detenidos desaparecidos y parlamentarios, incluyendo a la diputada Mercedes Bulnes, quien en tiempos de dictadura estuvo detenida en el regimiento Buin junto a su esposo, el también abogado y ex constituyente, Roberto Celedón, donde fueron víctimas de tortura y, posteriormente, exilio.
“Participé hoy en la ceremonia de lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda por verdad y justicia. Es una tarea que nos compete como Estado, no como gobierno, sino como país y sociedad chilena, porque no puede ser que no podamos saber dónde están más de mil personas, chilenos y chilenas, jóvenes e incluso niños. Es una herida abierta en nuestro país. Este plan nacional lanzado por el Gobierno es una política de Estado y es fundamental para las organizaciones y para toda la sociedad chilena. No es una cosa que podamos dejar de lado. Fue una ceremonia conmovedora y realmente para mí fue emocionante participar en ella.”
El Presidente Gabriel Boric aseguró que este plan corresponde a “un tema de democracia, porque se trata de un acto de Estado que asume la memoria de una manera en que no nos moviliza el rencor, sino que nos moviliza la convicción de que la única posibilidad de construir un futuro más libre y respetuoso es conocer toda la verdad”, expresó el jefe de Estado.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera, quien también intervino en la ceremonia, valoró los esfuerzos del Ejecutivo para llevar a cabo el Plan de Búsqueda y destacó que “en ningún otro Gobierno se tuvo esta voluntad política”.




CRDP MAULE. EMPRENDEDORES DEL MAULE. BARBARA ORELLANA




Diputada Bulnes sobre proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida en dictadura militar contra mujeres “Hay dos diputadas que fuimos victimas de violencia sexual durante nuestras respectivas detenciones”

 

Este miércoles 23 de agosto, se aprobó en la Cámara de Diputados y Diputadas, el proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida por la dictadura militar entre los años 1973 a 1990 contra mujeres y solicita al Presidente Gabriel Boric visibilizar este tipo de violencia y avanzar en la reparación de las victimas y/o sobrevivientes de violencia sexual ejercida por agentes del Estado durante la dictadura militar. La moción contó con 71 votos a favor, 15 en contra y 35 abstenciones.

La propuesta fue presentada por las diputadas y diputados de Convergencia Social; María Francisca Bello, Lorena Fries, Diego Ibañez, Javiera Morales, Gonzalo Winter, Emilia Schneider y Gael Yeomans; y por las diputadas independientes de la bancada: Mercedes Bulnes, Clara Sagardía y Marcela Riquelme.

La solicitud se contextualiza en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, fecha para “reflexionar en torno a los mínimos necesarios para la sana convivencia democrática, construida sobre la base de la memoria, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición ante las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos”, expone la moción.

Refiriéndose a la violencia sexual politica ejercida en dictadura por agentes del Estado, la diputada Mercedes Bulnes (Ind/CS) comentó que “este hecho tan grave es necesario que sea visibilizado. Lo hicimos a petición de Corporación Humanas y de muchas mujeres, entre otras, hay a lo menos dos diputadas que fuimos víctimas de violencia sexual durante nuestras respectivas detenciones. Es un hecho especialmente deleznable que humilla profundamente a la mujer, destruye la cohesión social y, además, constituye una falta de hombría el abusar sexualmente de una mujer detenida que no puede menos que condenarse”.

“Lo que más lamento es que hubo diputadas mujeres que votaron en contra de este proyecto, no recordaremos sus nombres… ustedes pueden averiguarlo. Pero, que haya habido mujeres que votaron en contra de este proyecto de resolución me parece inaceptable. La violencia sexual debe ser siempre rechazada, pero la violencia sexual en contexto de violencia política es particularmente reprochable”, sentenció la diputada Bulnes.

 




CRDP MAULE. APOYO EMPRENDEDORES MORTEROS MAULE




📢 Diputada Mercedes Bulnes por el sistema frontal que se vive en la Región del Maule

Es terrible lo que está pasando en el Distrito 17, las provincias de Curicó y de Talca están realmente en una catástrofe indecible, es mucho peor que lo de junio, solamente que estábamos mejor preparados. Comunas que no se habían visto afectadas en la catástrofe anterior de junio, hoy día nuevamente han tenido problemas de conectividad, problemas de inundaciones, la ciudad de Talca que no se había inundado esta vez se inundó,

Constitución que no se había inundado está inundado, se han producido aluviones, se han producido socavones, cortes de puentes, es una situación realmente terrible. Afortunadamente la respuesta del Gobierno ha sido la más oportuna posible dada las características del desastre, se estaba preparado, se estaba pensando, los alcaldes habían tomado medidas de manera de evitar dentro de lo posible el daño a las personas y a sus enseres, pero para la agricultura este es un desastre mucho mayor que un terremoto, que otras catástrofes, incluso que los incendios.

Estamos extraordinariamente preocupados y pedimos al Gobierno y a las personas y a las municipalidades y a las empresas privadas, a todo el que pueda ayudar a reparar los efectos de la catástrofe, sobre todo para las personas, sus viviendas y para la agricultura.”




CONDENADOS A PENAS DE CÁRCEL AUTORES DE ROBOS DE CABLE EN PLENO CENTRO DE TALCA

Los imputados Enzo Silva Pacheco y Jaime Mondaca Farias en noviembre del año pasado llegaron hasta el centro de Talca en una camioneta Berlingo y vestidos de overoles – tipo gabardina – con el propósito de hacerse pasar por trabajadores de alguna empresa eléctrica. De esta forma comenzaron a retirar cerca de 100 metros de cables de propiedad de la empresa Movistar, que fueron avaluados en 5 millones de pesos.

Este hecho fue investigado y llevado a juicio por el fiscal Paulo Rodríguez quien señaló que “en juicio se logró acreditar la participación de ambos imputados en el delito de apropiación de cable de tendido eléctrico o de suministros de redes públicas. Ellos venían de la ciudad de Santiago y portaban todos los elementos necesarios para cometer este delito. En este caso sustrajeron unos cables soterrados de una empresa de comunicaciones que se encuentra en calles Dos Sur con Uno Poniente. Ahí un civil pudo ver este actuar y que le pareció sospechoso, llamando a Carabineros quieren llegaron al lugar en forma inmediata justo cuando los imputados estaban enrollando los cables para cargarlos a la camioneta. El tribunal estimó la prueba presentada por la fiscalía como suficiente y condena a los dos imputados como autores de este delito a penas de 541 días y 3 años y u día respectivamente, ya que uno de ellos era reincidente en un delito de la misma especie. Ambos tendrán que cumplir la pena en forma efectiva en cárcel”.

 

Gracias al llamado oportuno de un peatón se logra detener a los condenados con las especies del robo y de esta forma lograr por parte del Ministerio Público una pena efectiva de cárcel.