Chile Vamos proclama a Pedro Álvarez Salamanca como su candidato a gobernador regional por el Maule

A poco más de tres meses para las elecciones regionales, la coalición de Chile Vamos oficializó la candidatura de Pedro Álvarez Salamanca a gobernador regional en el Maule. Así, contará con el apoyo de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, respaldo que fue tomado con alegría, pero al mismo tiempo como una gran responsabilidad por parte de quien fuera diputado durante tres períodos (2010-2022).

El mismo Álvarez Salamanca declaró “Estamos muy contentos por la nominación de Chile Vamos, pero más aún porque todas las encuestas a las que hemos sido sometidos indican claramente que soy la única carta de la centro-derecha y derecha que va a ganar en las elecciones de octubre. Seguiremos trabajando por los maulinos, ya que merecen más y necesitamos que la región se vuelva a activar”.

Tras el anuncio, el vicepresidente nacional, presidente regional de RN y alcalde de Linares, Mario Meza, comentó que “las fuerzas políticas de Evópoli, Renovación Nacional y la UDI, vamos a estar trabajando fuertemente para ofrecerle a la región un buen Gobierno Regional. Los candidatos a alcaldes, concejales y consejeros regionales de Chile Vamos respetamos la institucionalidad y nos ponemos detrás de la candidatura de Pedro Álvarez-Salamanca”.

“Pedro Álvarez Salamanca es el único que puede derrotar a la actual gobernadora en la segunda vuelta. Por lo mismo, reitero el llamado a la unidad al interior en la derecha y pongamos al Maule como prioridad. Esto no se trata de gustitos personales, sino que de derrotar a la gobernadora de Boric para que la región retome la senda del crecimiento”, sostuvo el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma.

Todas las encuestas que se han realizado, en distintas fechas y metodologías, muestran que Álvarez Salamanca se impone claramente a la otra carta de la derecha para el cargo, el Republicano, Juan Eduardo Prieto.

 




Cae banda criminal dedicada al tráfico de droga y delitos violentos en el Maule y O’Higgins

Tras casi un año de investigación, una banda criminal dedicada al tráfico de drogas y delitos violentos con armas de fuego en las regiones del Maule y O’Higgins pudo ser desarticulada, quedando sus 6 integrantes tras las rejas.

Se trata de una investigación liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la fiscalía del Maule, y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI de Curicó, acreditando la autoría en al menos cinco robos ocurridos en las regiones del Maule y O’Higgins.

Al respecto, el fiscal de la UNAAC Curicó, Rodrigo Pizarro, sostuvo que se trató de “una investigación de largo aliento que se inició en 2023, en donde se estaba investigando a una asociación criminal dedicada a distintos tipos de delitos, entre ellos la Ley de Armas.

  1. WhatsApp-Video-2024-07-09-at-16.27.41
{"type":"video","tracklist":true,"tracknumbers":true,"images":true,"artists":true,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/WhatsApp-Video-2024-07-09-at-16.27.41.mp4","type":"video\/mp4","title":"","caption":"","description":"","meta":{"length_formatted":"0:46"},"dimensions":{"original":{"width":736,"height":480},"resized":{"width":1148,"height":749}},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/video.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/video.svg","width":48,"height":64}}]}

En tanto el jefe de la Prefectura Provincial de la PDI Curicó, el prefecto Cristian Ubiña, agregó que “después de una investigación rigurosa de alrededor de 10 meses, se logró determinar que existía un líder organizacional, que tenía dos aristas:

 

En total fueron 10 los domicilios que fueron intervenidos en este procedimiento, incautando un vehículo, más de dos millones de pesos en efectivo, 974 de cocaína, armas de fuego, municiones, entre otros elementos.

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, comentó que se trataba de una banda de alta peligrosidad.

  1. WhatsApp-Video-2024-07-09-at-16.27.42-1-1
{"type":"video","tracklist":true,"tracknumbers":true,"images":true,"artists":true,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/WhatsApp-Video-2024-07-09-at-16.27.42-1-1.mp4","type":"video\/mp4","title":"","caption":"","description":"","meta":{"length_formatted":"0:59"},"dimensions":{"original":{"width":848,"height":480},"resized":{"width":1148,"height":650}},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/video.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/video.svg","width":48,"height":64}}]}

Los seis imputados, la banda completa, fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, en donde la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, que finalmente fue otorgada por el tribunal por el tiempo que dure la investigación.




Celso Morales, candidato alcalde: “A la ciudad hay que sacudirla, dejar lo bueno y comenzar a vestirla de nuevo”

En este sentido fue directo en señalar que la ciudad la esta pasando mal y ya no tiene “el empuje de antes” por eso se necesita que alguien la sacuda y comienza a hacerla grande de nuevo.

 

El ahora candidato único de la centro derecha curicana, por Chile Vamos, Celso Morales, no se dejó nada en el tintero, al ser consultado sobre lo que él estaba viendo en Curicó como ciudad y polo de desarrollo urbano en la región del Maule. “yo veo que Curico, como ciudad,  la esta pasando mal, la veo apagada, ese empuje que tenia antes, en la región que nos prestigiaba, inlcuo a nivel nacional, la plaza mas linda de Chile, teniamo un bonito cerro Condell, la ciudad limpia, la Alameda era espectacular y tdoos esos detalles hoy, estan al debe, por eso creo que a Curicó hay que tomarlo, ¡¡S A C U D I R R R L O O!! con mucha fuerza , que nos quedemos con lo positivo que tiene y empezar de nuevo a vestirlo, a trabajar en su desarrollo y para eso se necesita experiencia y capacidad de gestión”, manifestó Celso Morales.

Del mismo modo Celso Morales agregó que “se necesita liderar de la mano de la innovación, el desarrollo, la tecnología, capacidad de traer recursos para Curicó, hacer una ciudad mucho mas bella, por ejemplo, Curicó, no puede seguir con los toldos azules, la ciudad debe tener otor tipo de infraestructura para que los emprendedores puedan tener una puesta en escena digna, entonces eso es lo que refleja hoy Curicó…antes nos jactabamos de ser mejor que Talca y ¿hoy? Talca nos puso el pie encima hace mucho tiempo”, expresó Morales.

Candidato único

A su vez Morales destacó el hecho de que tanto él como el concejal Francisco Sanz apostaron por la unidad de la centro derecha, sometiendose a una encuesta vinculante la cual le entregó el triunfo a Morales. No obstante, el ahora candidato unico de la centro derecha, por Chile Vamos, Celso Morales, señaló que “hidalgamente, el concejal Francisco Sanz, fue el primero en reconocer mi designación tras la encuesta, emitiendo un comunicado y poniendose a disposición de lograr el triunfo en las proximas elecciones de alcalde y eso es  algo que pocas veces se ve en política, por lo que,  sólo me queda reconocerselo y agradecer el gesto”, añadió Cleso Morales.

 




Aumenta brecha entre Chile Vamos y UDI para designar candidato a Gobernador en la Región del Maule

Renovación Nacional y Evópoli aun mantiene distancia de la UDI para designar un nombre. Mientras la UDI tiene a Pedro Alvarez Salamanca, RN y Evópoli apoyan a Juan Eduardo Prieto, quien sumó esta semana a Republicanos a su candidatura.

Han sido varias las conversaciones, pero pocas las reuniones, de los partidos de oposición que forman Chile Vamos para seguir con las negociaciones de cara a las próximas elecciones regionales y municipales en la región del Maule en octubre próximo.

Dentro de este contexto, lo que se conoce hasta ahora, es que “oficialmente” existen dos candidatos interesados,  en ser nominados para el cargo de Gobernador del Maule, como los son Juan Eduardo Prieto y Pedro Pablo Alvarez-Salmanca. El primero ex  Intendente de la región del Maule en el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y el segundo, ex diputado por la misma región.

Apoyos

En el caso de Jua Eduardo Prieto, contaría con el apoyo de Renovación Nacional, Evópoli y Republicanos, en el caso de este ultimo partido con un apoyo concreto del ex candidato presidencial, José Antonio Kast, con quien el propio Juan Eduardo Prieto se reunió, en un evento masivo con militantes y conocidos de Kast, la semana pasada en Santiago , en donde, el ex candidato presidencial republicano, tuvo palabras muy elogiosas a la figura de Prieto cuando subió al podio a saludar y agradecer esa reunión.

Sin embargo, y a pesar de que la figura de Prieto esta ligada a la centro derecha,  porque fue militante evópoli cuando fue Intendentedel Maule, una vez terminada su participación en el gobierno de Piñera renunció a su militancia. Lo anterior debido a que, su nueva vida, en el mundo privado lo llevó  a estar al frente de la gerencia de la Fundación Maule y, por lo tanto, esa situación hacía incompatible mantener su militancia, una por imagen frente a la opinión pública y otra más ética, ya que, estar gerenciando una fundación y militar en un partido, era poco funcional al cargo.

Lo anterior ha generado voces disidentes dentro de Chile Vamos, especialmente, del otro candidato y militante UDI, Pedro Pablo Alvarez, quien, recientemente, se quejó de lo mismo al señalar que no le parecía que partidos politicos del conglomerado de Chile Vamos estuvieran apoyando a un nombre que no era militante de ningún partido que conforman dicha coalición y que sería un error ir con dos candidatos ligados a la centro derecha,  a la elección de gobernador regional en el Maule.

Así las cosas, se ve complicada la designación de un nombre, dado que ya no se pueden hacer primarias, pero sí algún tipo de mecanismo que permita zanjar esa disyuntiva, dado que las negociaciones por quien será el nombre son claves para el futuro de la coalición y la misma centro derecha que ya está mirando las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales y son esos los factores que estan puestos en la mesa, aunque no se quieran decir.

¿Quién es quién en el Maule?

Lo anterior bajo la mirada de que en el Maule hay dos figuras, en la centro derecha, que estan mirando, analizando y sacando cuentas para esas elecciones parlamentarias y presidenciales del 2025, como lo son el senador UDI,  Juan Antonio Coloma y el senador Rodrigo Galilea, este ultimo presidente de Renovación Nacional.

Y no es menor, ya que, en el caso del senador Coloma, es sabido de su intención de llevar en su reemplazo (el senador Coloma, no puede ir a la reelección por que cumple dos periodos) a su hijo el diputado Juan Antonio Coloma Alamos, y a su yerno, el diputado Felipe Donoso, quien iría a la reelección por el distriro 17 y cualquier paso en falso, dentro de estas negociaciones, podría fraccionar sensibilidades al interior de la UDI y Chile Vamos, y poner en riesgo las intenciones electorales y políticas del senador, ya que, si no logra instalar, al interior de Chile Vamos,  el nombre de Pedro Pablo Alvarez, como candidato a gobernador, en el Maule, este último quedaría a la deriva y podría ser un candidato a diputado o senador de aquí a las proximas elecciones el 2025, por lo que el senador Coloma tiene mucho que perder o ganar.

De igual modo el senador Rodrigo Galilea, quien a estas alturas también esta viendo qué hacer con su cargo si decide ir a una segunda reelección por el Maule o retirarse, pero, sin lugar a dudas, tiene todo por ganar al contrario del senador Coloma, por lo que esta pelea, (entre ambos senadores en el Maule) se transforma en la real lucha que puede tener efectos dominó tanto para uno como para el otro.

Frente a este panorama, en el Maule, el único que es, realmente, candidato en este momento de centro derecha, es Juan Eduardo Prieto, porque a pesar de tener el apoyo de RN, Evópoli y ahora ultimo (recién esta semana) de Republicanos, como independiente puede seguir su aventura, ya que, le sirve, de alguna manera, para “pesarse” electoralmente mirando una futura candidatura a diputado o senador, por la región del Maule, el próximo año.

De hecho entre Pedro Alvarez Salamanca y Juan Eduardo Prieto, al que mas se le ha visto en la región ha sido a este ultimo, quien ha estado teniendo una agenda territorial y de medios mas constante, al igual que en redes sociales, a diferencia de la “pega” que esta siendo Alvarez-Salamanca, que en ese sentido ha estado mas esporádica.

En todo caso nada esta escrito en piedra y para que se vean nombres finalmente en los regsitros del Servel tienen hasta el 27 de julio, fecha límite para inscribir los nombres a los cargos de gobernador, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Habrá que esperar.

 

 

 




Karol Cariola se transforma en la primera militante del PC en llegar a la presidencia de la Cámara de Diputados

La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, consiguió la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas este lunes. La parlamentaria obtuvo 76 votos, mientras que su más cercana perseguidora y carta de la oposición, Joanna Pérez de Demócratas, consiguió 75 preferencias, un resultado muy estrecho que generó varias polémicas. 

Este cargo nunca había sido tomado por un o una militante del PC, lo que genera un triunfo histórico para el partido y también para el oficialismo. Mientras que en la vicepresidencia quedaron los diputados Gaspar Rivas del Partido de la Gente (PDG) y Eric Aedo de la Democracia Cristiana (DC). 

Luego de confirmar su triunfo, la diputada y nueva presidenta de la Cámara aseguró que “desde la mesa de la Cámara, seguiremos acompañando al Gobierno, para sacar adelante con premura las reformas comprometidas como pensiones, salud y el pacto fiscal. Nos haremos cargo de seguir trabajando en la agenda de seguridad, las chilenas y chilenos tenemos derechos a vivir una vida libre de delincuencia”. 

La principal polémica que se ha generado en la oposición, es la abstención de los diputados independientes Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda, puesto que sus votos pudieron cambiar la dirección de la elección según diputados de Chile Vamos, incluso, la diputada Camila Flores acusó intereses personales en la jugada política. 




Evelyn Matthei es la favorita de cara a las elecciones presidenciales

Según la Encuesta Plaza Pública de Cadem, la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, saca 13 puntos de diferencia en unas eventuales elecciones presidenciales. El sondeo posiciona a la posible candidata con una preferencia del 25%, mientras que su más cercano perseguidor sería José Antonio Kast, del partido Repbublicano, con un 12%. 

La institución que se encarga de estudiar los procesos electorales, también sumó el caso hipotético de la ex presidenta Michelle Bachelet dentro del balotaje, quien estaría arriba del líder republicano, pero por debajo de la alcaldesa de Providencia. 

El diputado de oposición, Jorge Guzmán Zepeda, no vio con gran sorpresa estos resultados y aseguró que «para nadie es un misterio que la candidata mejor posicionada para las próximas elecciones presidenciales es Evelyn Matthei. Sin embargo, aún queda tiempo para llegar a la etapa presidencial, hoy la prioridad de Chile Vamos debe ser ganar la mayor cantidad de comunas en las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales”. 

Cadem informó que los otros nombres que suenan para La Moneda son: La ministra Camila Vallejos, su par Carolina Tohá, Mario Marcel, Johannes Kaiser, Cecilia Morel, Rodolfo Carter y Daniel Jadue. 




Partido Socialista le entrega su apoyo a Cristina Bravo tras el desamparo de Demócratas

A falta de seis meses para que sean las elecciones definitivas de municipios y gobiernos regionales, comienzan a firmarse los primeros pactos de los candidatos que irán a la papeleta. Es así como la actual gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo, ya sabe quiénes la apoyarán y quiénes buscarán otra opción. 

Desde Demócratas, partido político fundado el 2022 y liderado por caras como la senadora de la Región del Maule, Ximena Rincón, aseguraron que para estos comicios no le entregaran el respaldo a la actual gobernadora, el que sí había recibido durante la campaña del 2021, cuando todavía no eran Demócratas. 

En esta misma línea, desde el Partido Socialista, a través de la senadora Paula Vodanovic, afirmaron su apoyo a Cristina Bravo, en lo que sería su segundo período a cargo de la Gobernación Regional del Maule. 

“Los portonazos siguen ocurriendo, ahora en Maule, y eso no me extraña, porque se configuró un nuevo bloque las tres derechas, por eso hace un tiempo la  senadora Rincón reclamaba que no era de derecha y hoy se transforma, no solo en portavoz de la derecha, sino que en una aliada de los cuales ella en algún momento fue su adversaria política”, indicó la parlamentaria oficialista, además agregó que “las y los socialistas honramos los acuerdos, y en ese sentido apoyaremos a la gobernadora Cristina Bravo”. 

Aún quedan nombres de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre.




Celso Morales anunció que postulará al cargo de alcalde por Curicó

El ex alcalde y diputado intentará recuperar la alcaldía para la centro derecha

 

En un concurrido punto de prensa, Celso Morales, despejó las dudas que existian en torno a si asumiría el desafío de ir por la alcladía de la ciudad de Curicó arrebatada a la centro derecha hace poco mas de 11 años.

Quien fuera alcalde desde el 2000 al 2008 y después diputado, hasta el año 2022, explicó que su deseo era hacer de Curicó una ciudad grande nuevamente, porque “sí se puede” dijo y “para esto los curicanos deben tomar la decision entre seguir siendo un pueblo o pasar a ser una ciudad” y por ello iba a enfocar todos sus esfuerzos y capital político, en cinco pilares fundamentales: Seguridad, adulto mayor, medioambiente, urbanismo y hermoseamiento de la ciudad y que cada uno de estos (5 ejes) tiene vasos cominicantes con salu, economía, educaión y emprendimientos.

Con masiva concurrencia de medios de comunicación Celso Morales dio a conocer su intención de ser alcalde de Curicó

En cuanto a los nombres que existe en la centro derecha, como lo son el de Celso Morales,   el del concejal, Francisco Sanz y del ex militante de Renovacion Nacional, George Bordachar, Celso Morales señaló que “Curicó y Chile no resiste ideas o candidaturas individuales con ambiciones personales..se esta pasando por momentos muy complicados y lo que pasa en las municipales se refleja después en las parlamentarias y presidenciales del año 2025 y desde ese pundo de vista, yo estoy disponible a someterme al mecanismo que sea (encuestas o primarias)y respetar esa decisión al interior del conglomerado ChileVamos”.

Cinco ejes fundamentales son los que presentó Celso Morales para competir por el sillón alcaldicio

En cuanto a la posibilidad de que el ex militante de RN, George Bordachar, continue un camino en solitario, Celso Morales agregó que “hago un llamado a la unidad a todos y creo que la gente del sector (centro derecha) va a recapacitar en determinado momento asi que demosle el tiempo a que las cosas puedan ser maduradas y esperar que se tomen decisiones en beneficio de Curicó y si no hay acuerdo habrá que ver como se enfrenta”, explicó Celso Morales.

Finalmente Celso Morales señaló que va a continuar escuchando y desarrollando ideas, acciones y proyectos para Curicó que permitan retomar el camino y avanzar por el bienestar de todos los curicanos y curicanas.

 

 




Diputado Jorge Guzmán tras inspeccionar hospital provisorio de Licantén: “es una situación indigna que no puede seguir esperando”

El parlamentario estuvo en la comuna costera conversando con los vecinos y visitó el recinto provisorio de salud, por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades a mejorar las condiciones para usuarios y trabajadores.

 

El diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), se reunió con vecinos y vecinas de Licantén quienes le expresaron su profunda molestia y preocupación por la situación del hospital provisorio, donde usuarios y trabajadores han debido soportar condiciones adversas, tanto por las instalaciones como por las temperaturas, lo que ha perjudicado la atención de público.

Si bien se trata de un hospital de campaña, implementado luego de las inundaciones de junio pasado, tras seis meses la comunidad sigue esperando la instalación de un hospital modular. “Es una situación indigna, que no puede seguir esperando. A los vecinos de Licantén, el presidente Boric les prometió que no los va a dejar solos, pero los abandonó. No se cumplió con los plazos para un hospital modular ni con las expectativas”, comentó el diputado Guzmán.

Tras el recorrido por el hospital provisorio, Guzmán indicó que “este no reúne las condiciones mínimas para poder mantener de buena forma a los funcionarios y atender a la comunidad. Están con espacios reducidos, atendiendo a más de 35 grados de calor y, claramente, las condiciones no son ni las mínimas para poder entregar un buen servicio a la comunidad”.

“Les prometieron hace seis meses un hospital modular, que no ha llegado, y que tampoco se ve a corto plazo. Así que hacemos un llamado urgente a la Ministra de Salud, que se haga cargo de las promesas incumplidas con Licantén y entregue una atención digna tanto para funcionarios como también para la comunidad”, indicó el parlamentario.

El diputado Guzmán afirmó que los vecinos ya no pueden con esta situación, trasladándose a comunas cercanas para encontrar atención de salud, y que tanto usuarios y como trabajadores solicitaron urgentemente acelerar el hospital modular, con box clínicos y salas implementadas para hospitalización, rayos y laboratorio, pero principalmente con condiciones dignas para poder realizar esta labor. Asimismo, los vecinos expresaron que no estaría contemplado en el hospital modular una sala de estimulación para niños espectro autista , box IRA y ERA para patologías respiratorias, y cerca de 20 administrativos que no estarían incorporados en el recinto.




Presidenta de PS, y Senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, respaldó la precandidatura de Concejal Raimundo Canquil a la Alcaldía de Curicó

Con la presencia de la senadora Paulina Vodanovic, se realizó  el acto de lanzamiento a la precandidatura del concejal Raimundo Canquil V., por el Partido Socialista por la testera de la Municipalidad de Curicó.

El Profesor de Historia y concejal Canquil realizó la presentación de su candidatura en el Hotel Raíces de Curicó.

“Como concejal ha sido preocupado, cercano, que resuelve los problemas de la ciudadanía, que está en terreno y esa misma capacidad de gestión, la va a trasladar como alcalde, creemos realmente que sus cualidades personales y profesionales son muy importantes para poder asumir el desafío de conducir la municipalidad a partir del próximo año”, comentó la Presidenta del Partido y Senadora por el Maule, Paulina Vodanovic. El Concejal Canquil es muy probable que deba enfrentar unas primarias con otros candidatos pertenecientes a la centroizquierda. El mismo señaló “Convoco a las demás fuerzas políticas a unirnos y a enfrentar los comicios municipales, con un candidato único”.