Camionero muere atropellado por otro camión que cruzaba bloqueo en Curicó

El hecho ocurrió a las 07:15 horas, específicamente en el km 191. Por causas que se investigan, un camión de la empresa FEDEX CHILE, que transportaba insumos médicos, atropelló a un miembro del gremio, identificado como W.S.R. mecánico de la empresa de transporte SANTELICES S.A.

El sujeto falleció de forma inmediata debido a la gravedad de sus lesiones. Por este motivo, se detuvo la marcha del vehículo de carga quedando detenido en el lugar el conductor, identificado P.Y.O. de 38 años.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, lamentó esta muerte mientras detalló que “el hecho habría sido un atropello como consecuencia de su participación en las manifestaciones y un lamentable accidente, por parte de un camión que transportaba medicamentos a Cenabast, esto según información preliminar”

Galli no quiso referirse más sobre este lamentable suceso, ya que “prefiero recabar más antecedentes”, indicó.

El lugar donde ocurrió el deceso del transportista se aisló y protegió a la espera de la concurrencia de la SIAT de Carabineros, por lo que se mantiene el desvío del tránsito momentáneo.

La Fiscalía del Maule, confirmó también esta noticia señalando que el Fiscal Jefe Miguel Gajardo quedará a cargo de este caso en momentos que se dirige camino al lugar.

Cabe indicar que este ha sido uno de los puntos principales de bloqueos de los camioneros en la región del Maule, luego de iniciar un paro nacional indefinido el pasado jueves.




PDI Curicó detiene a dos sujetos por microtráfico de drogas y otros delitos

 

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Curicó, lograron la detención de dos personas, mayores de edad, por el delito de microtráfico de drogas, tenencia ilegal de municiones e infracción a la ley orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.

 

Los oficiales de la Brianco Curicó, luego de recabar antecedentes relacionados con maniobras conocidas como “pelotazos”, que tiene por objeto realizar lanzamientos de elementos prohibidos hacia el interior de los recintos penitenciarios, se percatan que sujetos desconocidos realizaban este tipo de intervenciones, tratando de ingresar diversos elementos como droga y celulares hasta la cárcel de esa comuna. Por tal razón, los detectives realizaron las primeras diligencias a fin de establecer la identidad de los involucrados, es por ello advierten que en un domicilio ubicado en esta ciudad, existía un importante cargamento de especies, los que estaban acopiados para ser ingresados al penal.

 

Por tal razón, se dio cuenta al fiscal de turno, quien tramitó una orden de entrada y registro del inmueble blanco de la investigación, procedimiento que permitió incautar clorhidrato de cocaína, cannabis sativa, cafeína (utilizada para el abultamiento de la droga), comprimidos de clonazepam, dinero en efectivo y 40 billetes de la denominación “$10.000” falsificados, 51 cartuchos de munición, teléfonos celulares y elementos asociados al delito, además de la detención de (A.J.S.P., 23 años) el que contaba con una orden de detención vigente, por el delito de robo en lugar habitado emanada por el Juzgado de Garantía de Curicó; y (M.A.O.T., 22 años, sin antecedentes).

 

Por instrucción del fiscal ambos detenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, para su control de detención y posterior formalización




PDI Talca detiene a sujeto por el delito de homicidio ocurrido en San Clemente

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, concurren hasta la comuna de San Clemente, por el hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, a objeto de efectuar las diligencias respectivas para esclarecer el hecho. En virtud a la investigación y a los primeros antecedentes recopilados, los detectives determinaron que se trataba de un homicidio, debido a que la víctima presentaba heridas cortantes en su cuerpo.

En razón de lo anterior los oficiales de esa unidad especializada, procedieron a efectuar una serie de diligencias investigativas, dentro de las que se encuentran la toma de declaraciones a testigos, además de efectuar un trabajo exhaustivo y minucioso del sitio del suceso, así como también el examen externo policial del cuerpo, sumado al análisis criminal de estos antecedentes, se estableció en un corto tiempo, la criminodinámica de los hechos, ya que el cuerpo presentaba heridas cortantes a nivel del tórax de carácter homicida.

Con los antecedentes recabados, se logró acreditar la identidad del autor del ilícito, un sujeto de 22 años, con residencia en el mismo sector, por lo que se realizaron las coordinaciones con el Ministerio Público, quien gestionó la respectiva orden de detención, por el delito de homicidio, procediendo a su aprehensión.

Conforme a los antecedentes preliminares de este caso, el móvil serían rencillas anteriores entre víctima y victimario, no obstante se continuarán con las diligencias de investigación por parte de la PDI y del Ministerio Público.

El sujeto, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su respectiva audiencia de control de detención y posterior formalización




PDI Curicó detiene a clan familiar dedicado al tráfico de drogas e infracción la ley de armas

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Curicó, de la Agrupación Microtráfico Cero (MT-0), lograron la detención de dos personas mayores de edad, (Padre e Hijo) por el delito de tráfico de drogas, microtráfico e infracción a la ley de armas en la ciudad de Curicó.

De acuerdo a la investigación correspondiente a vigilancias discretas e inteligencia policial, los oficiales de la PDI pudieron determinar que los imputados, comercializaban las sustancias ilícitas en los inmuebles que era utilizado como centro de acopio y distribución, es así que con los antecedentes recabados y en coordinación con el Ministerio Público, se logró obtener una orden de entrada y registro, instancia que permitió a los detectives incautar 1073 gramos de cannabis procesada, 70 gramos de clorhidrato de cocaína, 258 comprimidos de clonazepam, una pistola marca Famae calibre 9 milimetros y un revolver marca Smith and Wesson, calibre 38, 142 cartuchos sin percutir de diferente calibre, dinero en efectivo, además de distintos elementos para su dosificación.

Cabe señalar que gracias a la detención de estos sujetos se logró desarticular un punto de distribución dedicada a la venta de droga las que se comercializaban en sectores vulnerables de esta ciudad.

Los imputados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Curicó, por el delito de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas, para su respectivo control de detención y audiencia de formalización




PDI Talca detiene a peligrosa banda delictual 

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, en virtud a una investigación enmarcada en el “Foco Armas”, desarrollada en conjunto con la unidad Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), de la Fiscalía Regional, logran detener a 3 sujetos, todos mayores de edad, por el delito de infracción a Ley de Armas.

En una investigación de largo aliento desarrollada por los detectives de esta unidad especializada, permitió determinar que los sujetos se les vinculaba a este ilícito, además de establecer su participación en un baleo ocurrido, el pasado 14 de abril, que afectó a una persona oriunda de la ciudad de Concepción, quien recibió perdigones de escopeta en su rostro, lo que le provocó diversas heridas de gravedad, víctima que quedó ciega y postrada.

Es así que gracias al trabajo de inteligencia y a los medios de prueba que se lograron reunir se concretaron estas detenciones, en las poblaciones Las Américas y Carlos Trupp, de esta ciudad, incautándose en uno de los domicilios una pistola, marca Steyr Mannkicher, calibre 9mm, 1 escopeta, marca Maverick, calibre 12mm, 3 cargadores de pistola, 97 cartuchos de munición de distinto calibre y equipos portátiles de comunicación.

Los detenidos, que contaban con antecedentes policiales por distintos delitos, fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Talca, para su control de detención y posterior formalización, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva




PDI Curicó recupera vehículo denunciado por apropiación indebida

En relación a una denuncia realizada por el delito de apropiación indebida de vehículo, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Curicó, luego de diversas diligencias investigativas, análisis criminal e inteligencia policial, logran recuperar la especie denunciada.

 

En la investigación, los oficiales policiales recuperaron un vehículo marca Subaru, modelo outback, tipo station wagon, avaluado en $1.600.000 pesos. Conforme a las instrucciones impartidas por el fiscal a cargo del procedimiento, lo recuperado por los detectives, fue devuelto a su legítimo dueño, entrega que se concretó el día de hoy en el complejo policial.

 

La PDI hace un llamado a la comunidad a acudir a cualquier unidad policial o llamar al número de emergencias 134, en caso de ser víctima de algún hecho constitutivo de delito




Detectives recuperan bicicletas robadas en diferentes delitos

Detectives de la Policía de Investigaciones en la Región del Maule, en relación al trabajo investigativo desarrollado por denuncias de robo de bicicletas en las comunas de Curicó y Talca, logran recuperar las especies denunciadas por las víctimas.

En primera instancia la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Curicó, recuperó el día de ayer (sábado), una bicicleta marca Trek, modelo Marlin 5 de color blanco, avaluada en 300 mil pesos, la cual había sido sustraída el día viernes 7 de agosto, desde un domicilio, ubicado en la localidad de Rauquén.

De igual manera, la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Talca, en virtud a las diligencias investigativas realizadas en esa ciudad, recuperaron una bicicleta, color verde, la que de igual forma fue sustraída desde un domicilio particular, ubicado en esta comuna.

A raíz de los antecedentes recabados en ambas diligencias desarrolladas por los detectives, se dio cuenta al Ministerio Público quien instruyó incautar las especies, con el fin de que cada uno de los propietarios realicen el reconocimiento de lo incautado, mientras que los imputados de estos hechos fueron detenidos por receptación y quedaron apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

Ambas bicicletas fueron devueltas a sus legítimos dueños, en los complejos policiales correspondientes.




PDI Curicó detiene a sujeto por los delitos de robo con violencia y porte de elementos para cometer ilícitos

Mientras detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Curicó, se encontraban realizando diversas diligencias investigativas dentro de la comuna, fueron alertados por vecinos de la población el Boldo, quienes realizaron una detención ciudadana de un sujeto mayor de edad sin antecedentes policiales, el que minutos antes había ingresado a un local comercial de ese sector a robar distintas especies.

En este contexto, los oficiales de la Biro Curicó, proceden a efectuar las indagaciones tendientes a esclarecer lo denunciado, lo que contempló el análisis de las cámaras de seguridad dispuestas en el local comercial, además de la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento policial, y entrevista con la víctima, quien presentaba distintas heridas producto de la agresión efectuada por el imputado. Dentro de las indagaciones, los detectives recuperaron las especies que habían sido sustraídas por el detenido, determinando con ello la veracidad del hecho.

Con los antecedentes recopilados, los detectives dieron cuenta al fiscal de turno de la macro zona norte de esta región, quien instruyó que el imputado sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, para su control de detención y posterior formalización por los delitos de robo con violencia, porte de elementos destinados a la comisión de ilícitos e infracción al artículo 318 Código Penal.

Cabe hacer presente que el monto de las especies recuperadas asciende a la suma de $60.000 pesos, las cuales fueron devueltas a su legítimo propietario.




PDI y Fiscalía Regional alertan a la ciudadanía sobre posibles ciberestafas

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en coordinación con la Fiscalía Regional, junto con entregar recomendaciones y alertar a la ciudadanía respecto a las ciberestafas que podrían ocurrir con respecto al retiro del 10% de fondos previsionales, realizaron un punto de prensa para dar a conocer los alcances de estos delitos, todo ello, debido a que los ciberdelincuentes buscan nuevas formas de captar la atención de posibles víctimas de sus fraudes y estafas.

Por tal motivo, es importante que los usuarios de internet se familiaricen con las medidas de seguridad, tanto del uso general de la red como de las aplicaciones que utilizan.

A continuación, les entregamos algunas recomendaciones:

  • En caso de recibir un mensaje de un remitente desconocido o sospechoso, recurrir a los canales oficiales como sitios web o teléfonos, nunca a través de un link recibido por SMS, WhatsApp o correo electrónico.

  • Estar atento frente a páginas falsas que pueden aumentar en este período.  La recomendación es no usar buscadores para dar con el sitio oficial de nuestra AFP sino que escribir directamente la dirección completa en el navegador. Ello reduce la posibilidad de ser dirigidos a páginas muy similares a las originales y que son creadas con el fin de captar nuestra información personal.

  • Siempre desconfiar de mensajes que no se están esperando, especialmente si éstos nos invitan a descargar archivos o entrar a un link.

  • Revisar la redacción. Muchos de estos mensajes fraudulentos poseen faltas de ortografía, no tienen coherencia y son demasiado informales.

  • Mantener nuestros antivirus, antimalware y sistemas operativos siempre actualizados.

  • Nunca compartir información personal (nombres, fotografías de cédulas de identidad, claves de tarjetas de transferencias) a terceras personas.

La PDI en la Región del Maule, ha dispuesto de un número de turno para que la ciudadanía pueda realizar sus denuncias, en caso de ser víctimas de algún ilícito de este tipo en el +56942074853 o a través del correo electrónico bridec.tca@investigaciones.cl y recuerda que puedes revisar estos y más consejos en la cuenta de Twitter @PDI_Maule.




Alberto Martínez, Precandidato a Gobernador por la Región del Maule: “QUIERO SENTAR LAS BASES PARA MEJORAS REGIONALES A LARGO PLAZO”

VicePresidente del partido Ciudadanos en la Región del Maule, Alberto Martínez sueña con poner al servicio de la región, la experiencia capitalizada a lo largo de su trayectoria.

Ingeniero mecánico de la Universidad de Talca, hizo su especialidad en programación de robots en la Universidad Tecnológica de Dresden, en Alemania. Posteriormente, cursó un MBA en la Universidad de Talca y una Maestría en Ingeniería con especialidad en sistemas de calidad y productividad en la Universidad Tecnológica de Monterrey, en México.

Durante su largo derrotero laboral se desempeñado en diversos rubros, tales como el agrícola, forestal, transporte de carga terrestre, construcción, ingeniería, construcción de maquinaria automatizada, por mencionar algunos. Asimismo, ha sido académico de la Facultad de Ingeniería y del MBA de la Universidad de Talca, entre otras instituciones.

Sobre su candidatura como Gobernador por el Maule, dice tener las competencias técnicas y el conocimiento en terreno en el ámbito agrícola, transportes, servicios y comercio, los cuales son estratégicos para un cargo como este. “Tengo la experiencia necesaria para ser un buen candidato y para desarrollar un proyecto que mejore efectivamente la calidad de vida de las personas de la región. La idea es, a través de los organismos que uno dirige como Gobernador, distribuir la matriz productiva regional, desde un punto de vista silvoagropecuario”, asegura.

Martínez aspira a transformar la zona en una que se caracterice por su agricultura intensiva, capaz de generar mejores negociaciones y de crear alianzas y asociaciones virtuosas entre diferentes actores, que favorezcan a quienes viven del campo. Con ello se propone dar nueva vida a una actividad que está en los orígenes de la historia del Maule.

“En las ciudades de la región, en tanto, me gustaría proporcionar a las personas un mejor vivir. A través de los fondos del gobierno regional, mejorar la calidad de vida urbana, construir más ciclovías, fomentar el transporte sustentable, promover procesos de reciclaje relacionados con la basura y los residuos en general -incluidos los desechos agrícolas- disminuyendo los costos de recolección, de modo de poder usarlos como materia prima, producción de abonos o energía. Me mueve sentar las bases para un proyecto regional a largo plazo. En cuatro años dejar planteado un plan a 20 o 30 años”, enfatiza.

 

¿Cuál es su compromiso con la Región del Maule?

Mi principal compromiso es administrar, con una mirada de mediano y largo plazo, la implementación de políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo en las zonas rurales y urbanas. Plantear una estructura productiva, en la que se aprovechen de mejor manera las ventajas comparativas y se promueva la agrupación legal de sectores productivos o de servicios para generar negociaciones más justas.

En cualquier cargo público los equipos son fundamentales. Por ello, creo crucial nombrar a funcionarios que sean profesionales del área o especialistas en los asuntos que el cargo requiere. En este sentido, y en general, me parece medular velar por el cumplimiento de las normas, la ley y la ética. La probidad será un eje inamovible en mi gestión.

¿Cuáles son los principales objetivos que tendrá como Gobernador?
Me parece muy importante mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, en el marco de las competencias del cargo. También, representar a la ciudadanía frente al Delegado Presidencial, para lograr acuerdos que beneficien a los habitantes del Maule. Del mismo modo, hacer partícipe a los ciudadanos, a través de sus dirigentes vecinales, en las soluciones de problemáticas locales. Esta pandemia nos ha demostrado que las mejores soluciones surgen en el pensar y accionar conjunto.

Me interesa sobremanera reestructurar o potenciar la cadena productiva de la región, incorporando las casas de estudios superiores, para alcanzar el máximo potencial disponible, como así también incentivar y ayudar al desarrollo empresarial local.

¿Cuál es la principal medida que piensa tomar para garantizar el recurso hídrico para los agricultores regionales?
Una de las variables principales en la cantidad de agua disponible es exógena. Hablamos del clima, por lo que la forma justa es velar para que se respeten los derechos de agua destinados al riego versus los de generación, teniendo en cuenta una gestión eficiente y sustentable del recurso hídrico, asegurando el consumo humano, construyendo una red de agua potable en sectores donde aún no existe y promoviendo la inversión en sistemas de riego por goteo más eficientes.

¿Por qué eligió un partido de centro como Ciudadanos para llevar adelante su candidatura?
Porque los extremos son poco eficaces en sus procesos; los ciega la ideología. El centro político, en cambio, es capaz de rescatar lo realmente valioso para la ciudadanía y la sociedad, sin ideología de otro tipo que la política del bien común.

¿Que opina de la acción del Gobierno en relación a la crisis social?
Ningún Gobierno de las últimas tres décadas habría enfrentado bien una crisis como la de octubre de 2019, debido a que ellos son parte del problema expresado por las personas. El tema central de la crisis es una clase media olvidada, abandonada por todos los gobiernos; una clase trabajadora de la cual se ha obtenido todo el crecimiento alcanzado y que, con su trabajo, ha permitido al país un crecimiento importante desde los 90 en adelante. Con sus ahorros se ha financiado a las grandes empresas y bancos, con sus impuestos se ha hecho posible la ayuda social; por lo tanto, siente que lo entregado no se condice con lo recibido, pues para sus necesidades y expectativas de una vida mejor no ha habido fórmulas serias.

Es momento de sentarse a planificar un Chile más justo para todos y no sólo para los ricos o los más necesitados, sino también para la clase media. El abandono de este segmento se ha visto nuevamente en medio de la pandemia. El Gobierno no ha sido capaz de ir en ayuda de la clase más multitudinaria y también afectada por esta crisis sanitaria y económica.

¿Que opina de la conducción del Gobierno en la pandemia?
En términos de planificación de atención hospitalaria, según las cifras ha tenido éxito, pero en el manejo a nivel de contención, los resultados no hablan de una gestión eficiente. El modelo dinámico implementado, con cuarentenas por sectores o comunas, no dio los resultados esperados. Tampoco resultó lo de definir algunas actividades como necesarias y otras no. Han habido acciones, a nivel regional, que llegaron con retardo y que derivaron en un alto nivel de contagio. Ahora, por supuesto, debemos reconocer que la responsabilidad de quedarse en casa pasa también por la población, que en ciertos sectores hace caso omiso.

En términos económicos, donde el manejo debió haber sido prioritario para poder contener el ámbito sanitario, la acción ha sido deficiente: la entrega de ayudas ha llegado tarde y mal a todos los sectores, muy especialmente a la clase media. Esa clase no recibe ayudas y los anuncios de créditos blandos son prácticamente una falta de respeto, pues los requisitos que se exigen, hacen imposible poder obtenerlos. Esto hace sentir a un gran sector de la población como una ciudadanía de segunda clase, abandonada por el Estado en el momento más critico de la historia del país, en al menos un siglo.

¿Cuál sería su propuesta concreta para ir en apoyo de las pymes y la clase media?
Si bien es cierto existen variadas plataformas que van en ayuda de las pymes, no existe conocimiento en el comercio maulino. Lo he podido comprobar. Sería de gran utilidad, promover las medidas, comunicarlas adecuadamente y cooperar en su difusión y uso.

Creo que también es clave la capacitación a dueños de pymes en cómo generar nuevos negocios a través de la integración vertical. En palabras simples, cómo hacerse proveedor o cliente de su negocio actual. Hacer más profesional el proceso, el servicio y, por cierto, el producto final. Capacitar en cómo escalar los negocios, llegar a nuevos mercados y, lo que está hoy tomando mucha fuerza, el comercio electrónico y el delivery.

Una buena alternativa es una inyección de recursos con préstamos de largo plazo a tasa cero y con al menos dos años de plazo para empezar a pagar, todo basado en las ventas anteriores a octubre de 2019 y con un plan que justifique la inversión en activos y capital de trabajo.

¿Usted está en contra o a favor del retiro del 10% de fondos de las AFP?
Si bien es cierto no es lo que hubiésemos querido, porque efectivamente afectará las pensiones, la discusión aquí no es sobre números sino sobre una urgencia social, debido a las necesidades que presenta hoy la clase media, que se encuentra en un estado de vulnerabilidad muy grande. Hoy la gente de la clase media debe a lo menos dos meses en sus tarjetas de crédito, tiene impagos créditos hipotecarios, mensualidades en educación, cuentas de servicios de agua, energía eléctrica, gas, Internet. En fin, podemos dar un listado no menor de deudas y carencias, mientras los bancos, a través de sus empresas de cobranza, anuncian las penas del infierno para quienes están por cumplir los 90 días de morosidad. Por ello, veo que el retiro del 10% es una forma de subsanar las necesidades de una clase constituida por 8 de cada 10 ciudadanos en Chile. Desde mi punto de vista, el Estado debiera, en el mediano plazo, reponer dichos fondos.

Sabemos que esta discusión trae aparejado otros temas no menores, como un Chile Vamos cuestionado y con posibilidades cada vez más remotas de volver a ser Gobierno. Por otra parte, el sistema actual de ahorro previsional no es el que los chilenos nos merecemos ni queremos. Con nuestros ahorros se ha financiado la banca durante décadas, como así también las empresas de energía y producción de bienes y servicios, algunas de las cuales se han coludido, perjudicando a los mismos ciudadanos que les han permitido crecer. Todo esto tiene a nuestro país en un ambiente de crispación que es razonable y comprensible. Es momento de modificar profundamente el sistema de AFP.