1 de cada 4 chilenos considera prioritario condonar el CAE según Cadem

1 de cada 4 chilenos considera prioritario condonar el CAE según Cadem

A días de la tercera cuenta pública del gobierno de Gabriel Boric, se ha abierto nuevamente el debate sobre una eventual condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), una de las principales promesas de campaña de Boric cuando era candidato presidencial.

Lo cierto es que desde entonces el panorama político y social ha cambiado bastante, así también las prioridades de las personas, como lo ha dejado ver la última encuesta Plaza Pública Cadem.

Frente a la pregunta  “si se destinaran más recursos para educación, ¿usted cree que se debieran destinar a…?” el 56% de las personas respondió que se debería mejorar la calidad de la educación es sí misma; un 36% a pagar la deuda histórica; un 34% a mejorar la infraestructura de los establecimientos; un 26% a aumentar la cobertura de gratuidad de la educación superior; recién ahora aparece la condonación del CAE con un 25%; para finalizar con evitar la deserción escolar con un 18% de las preferencias.

Otro aspecto es a quienes darle el beneficio. Según la misma encuesta un 62% dice que debería ser universal, un 40% que sólo para quienes tienen sus pagos al día, y apenas un 4% sólo para quienes no han pagado sus cuotas.

Sobre el costo de condonar el total de la deuda del CAE, un informe del centro de estudios Horizontal (ligado a Evópoli) de fines del año pasado, calculó el monto en poco más de 11.200 millones de dólares, el equivalente al 4% del total del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El costo y la discusión política que se avecina por la condonación de este crédito entregado a miles de jóvenes para alcanzar la anhelada educación universitaria no será fácil, ya que no sólo han surgido críticas desde la derecha. Ya que la misma senadora oficialista Paulina Vodanovic (PS) calificó la propuesta como populista.

Lo cierto es que la condonación del CAE fue una de las principales promesas de campaña cuando Gabriel Boric era candidato a la presidencia, y si a eso le sumamos el origen estudiantil de este gobierno, el cumplimiento de esta promesa podrá ser una buena vara para medir su gestión.

 




Día del Completo

Este viernes 24 de mayo se celebra el Día del Completo, un plato típico chileno que se puede preparar de distintas formas. Como es tradición distintas cadenas de comida rápida ofrecen una amplia variedad de promociones para celebrar, y aunque la mayoría son en Santiago, aquí les dejamos descuentos que pueden aprovechar en la Región del Maule. 

Las tiendas de Shell Upa! o Upita! ofrecerán completo de cualquier variedad más una bebida de 591ml por $1990. En esta misma línea, Copec a través de los Pronto ofrece 2 hot dogs con salsas por $2000 a lo largo de todo Chile. 

Respecto a las cadenas como Doggis, Juan Maestro o Pedro, Juan & Diego, los descuentos están disponibles por medio de sus respectivas aplicaciones. 




Camila Gómez en Curicó: “Una enfermedad degenerativa no puede esperar”

A pesar de que no tenía previsto pasar a Curicó, hoy Camila Gómez, madre de Tomás Ross, pequeño que padece Distrofia Muscular de Duchenne cumplió 1000 kilómetros caminando y dio una pequeña conferencia en el Hotel Radisson de Curicó, donde recibió el cariño de muchas familias que la estaban esperando. 

“Nosotros vamos a La Moneda con un proyecto bien grande. Tenemos apoyo de otras personas que también nos están asesorando para que las terapias innovadoras lleguen a Chile y no se demoren tanto como lo están haciendo hoy en día. Una enfermedad degenerativa no puede esperar, significa para un niño dejar de caminar o incluso la muerte”, aseguró Camila Gómez. 

Camila Gómez llegando a Curicó

La familia necesita recaudar $3500 millones de pesos, dinero que usarán para asegurar el tratamiento que necesita Tomás en Estados Unidos con el medicamento Elevidys, de la farmacéutica Sarepta. Por esta razón en las semanas que llevan de viaje han publicado dos cuentas bancarias donde se le pueden hacer llegar los aportes, las que se pueden encontrar en el perfil de Instagram @tomascontraduchenne. 

Marcos Reyes, esposo de Camila Gómez y presidente de de la Corporación Familias Duchenne Chile ha sido un fiel acompañante en esta travesía. “Son muchos niños que quedan esperando una solución para salvar sus vidas. Yo soy papá de gemelos con está enfermedad, parte por ahí el tema de hacer esta caminata, no es algo que ocurra al azar. El caminar implicaba el hecho de hacerlo porque mis hijos ya no lo hacían”

Distintas agrupaciones sociales, colegios, empresas y pymes llegaron hasta el Hotel Radisson para entregarle su aporte a la familia de Tomás Ross. Uno de ellos fue “Churros Cuchito”, que hace unas semanas hizo una campaña con lo que logró ahorrar más de $2 millones de pesos. 

 




Distintas celebridades reaccionaron al fallecimiento de Claudio Iturra

Distintas celebridades reaccionaron al fallecimiento de Claudio Iturra

Durante la mañana de este jueves se confirmó el fallecimiento del periodista Claudio Iturra a sus 43 años. Conocido sobre todo por la conducción del programa de Canal 13, “Maravillas del Mundo”, Iturra se convirtió en un rostro recurrente dentro de la televisión nacional durante años.

Según los primeros antecedentes, la noche anterior su madre ya notaba que tenía dificultades para respirar, por lo que hoy en la mañana solicitaron la asistencia de una ambulancia a su hogar, sin embargo, los esfuerzos fueron en vano.

Un infarto agudo al miocardio habría sido la causa específica de su fallecimiento.

Alfredo Ugarte, quien fue colega de Iturra, comentó hoy en la mañana que el periodista de viajes llevaba un exigente régimen de entrenamiento físico y muscular, el que podría haber afectado el funcionamiento de su corazón. 

En este sentido, el periodista de Chilevisión, Roberto Cox, indicó que Iturra solía consumir “preentreno”, un suplemento que se utiliza para mejorar el desempeño físico pero que contiene altas dosis de cafeína.

Rápidamente después de confirmarse el deceso, varios rostros de la industria del espectáculo nacional lamentaron la muerte de Iturra.

«Fuiste el motor para volver a creer en todo, te llevaré siempre en mi corazón», comentó el fotógrafo Jordi Castell.

“Cada palabra que él decía te llegaba al corazón y te abría la cabeza. Hablar con Claudio era como hablar con Dios, él estaba tocado con una varita mágica, era un ser de luz. Era un transformador de vida». Comentó la actriz Renata Bravo.

«Claudio Iturra estaba lleno de sueños y la mayoría los cumplió. Mis respetos a una persona que pasó rápido por este mundo dejando mucho» dijo el periodista deportivo Rodrigo Herrera.

«Generoso, tremendo consejero, humilde, observador, gozador de la vida» dijo su amiga Titi Ureta.

Incluso su ex pareja Camila Andrade dejó unas palabras para Iturra en sus redes sociales:  “No tengo duda de que seguirás recorriendo hermosos lugares… Me quedo con los mejores recuerdos contigo”.

“Tu esencia será nuestra guía”, publicó la agencia de viajes creada por Iturra, Masai Travel, dedicada a gestionar viajes en grupo alrededor del mundo.




Presentan demanda colectiva contra Enel y CGE por cortes de luz

Presentan demanda colectiva contra Enel y CGE por cortes de luz

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) presentó esta mañana una demanda colectiva en defensa de los clientes de las empresas eléctricas Enel Distribución Chile S.A.  (Enel) y la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE).

La acción surge a raíz de los masivos cortes de luz provocados por las lluvias que hasta hoy están afectando gravemente a la zona central del país.

En específico, Conadecus, junto al Gobierno de Santiago, representado por su gobernador, Claudio Orrego, la Gobernación del Ñuble, representado por su Gobernador, Óscar Crisóstomo, la Asociación Chilena de Municipalidades, representada por la alcaldesa de Peñalolén, doña Carolina Leitao, anunciaron esta acción conjunta.

El pasado 9 de mayo Conadecus ya había presentado una demanda colectiva por cortes de luz masivos ocurridos apenas dos días antes. De hecho, desde el 2021 que Conadecus mantiene acciones legales por situaciones similares a estas, pero que a la fecha no tienen respuesta.

La demanda presentada en esta ocasión se basa en infracciones gravísimas a la Ley de protección de Derechos de los Consumidores cometidas por las empresas eléctricas.

Los cortes han provocado la interrupción en la cadena de frío de alimentos, desperfectos en electrodomésticos y un funcionamiento intermitente del alumbrado público provocando inseguridad en ciertas zonas.




Beca TIC 2024, revisa cuales son los requisitos para obtener un notebook gratuito

Beca TIC 2024, revisa cuales son los requisitos para obtener un notebook gratuito

La llegada de la pandemia aceleró la transición hacia una enseñanza digital, es por eso que hoy resulta indispensable para los estudiantes de todos los niveles tener acceso a distintos dispositivos y softwares.

La Beca de Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), apunta precisamente a lo anterior, a ayudar a los alumnos a alcanzar su máximo potencial académico, para lo que hará entrega de un notebook, además de distintos programas, contenido y acceso a internet.

Sin embargo, hay una serie de requisitos para poder acceder a este beneficio estatal otorgado por JUNAEB.

Para establecimientos particulares subvencionados los requisitos son los siguientes:

Ser parte del tramo del 40% de calificación socioeconómica (CSE) según el Registro Social de Hogares.

Estar matriculado en 7° básico en el mes de abril del presente año.

Tendrán prioridad estudiantes que cursen 7° básico y se encuentren bajo el cuidado del Estado (Sename y/o Mejor Niñez y/o Sistema de Protección Especializada).

No haber sido beneficiaria/o de los programas «Yo elijo mi PC», «Me Conecto para Aprender» y «Becas de Acceso a TIC» en años anteriores al vigente.

Se prioriza de acuerdo según Modelo de Caracterización Complementaria. Este indicador mide la probabilidad de pertenecer al tramo 40% RSH, donde aquellos estudiantes con un indicador menor se encuentran con mayor vulnerabilidad, desde ahí se asigna un puntaje y se realiza la asignación hasta agotar el stock de equipos disponibles para este nivel.

Para establecimientos públicos:

Estar matriculado en 7° básico en el mes de abril del presente año.

No haber sido beneficiario/a de los programas «Yo elijo mi PC», «Me Conecto para Aprender» y «Becas de Acceso a TIC» en años anteriores.  

Educación de adultos: cumplir con permanencia de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo.

Puedes consultar si resultaste beneficiado en el siguiente link.




SEC habilita chat de WhatsApp para recoger reclamos

SEC habilita chat de WhatsApp para recoger reclamos

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) lanzó una nueva herramienta que permitirá recibir reclamos y denuncias de parte de la ciudadanía. Se trata de un WhatsApp institucional que hará mucho más directa la comunicación entre empresa y clientes.

La comunicación cobra importancia hoy por los cortes de luz que se han dado en la zona central debido a los temporales, que han ocasionado de paso el cierre de establecimientos educacionales y equipos médicos que dejan de funcionar correctamente.

“Quisimos incorporar el WhatsApp, que es una herramienta que manejan personas mayores y jóvenes, por igual, para que puedan presentar sus reclamos por cortes de luz, bajas de voltaje, dudas con las boletas y con los cobros, para así resolver estos temas en el más corto tiempo posible” comentó la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza.

A través del chat, que está diseñado para ser de fácil uso, se podrá también revisar el estado de los reclamos y buscar instaladores de gas y eléctricos que estén autorizados por la SEC.

Puedes acceder al canal virtual pinchando aquí, o escribiendo un mensaje vía WhatsApp al  +56 9 9000 0236, el que será enviado a la empresa eléctrica correspondiente, lo que permitirá monitorear los tiempos de respuesta de las compañías.

 




Más de 48 mil millones de pesos se han pagado por ley que obliga al pago de pensiones alimenticias en su primer año

Más de 48 mil millones de pesos se han pagado por ley que obliga al pago de pensiones alimenticias en su primer año

El 20 de mayo de 2023 comenzó a operar la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, la misma que creó también el Registro Nacional de Deudores para así tener un mismo sistema integrado que asegure el cumplimiento de los pagos de las pensiones de alimentos en el país.

Hoy además se considera a la deuda de pensión de alimentos como un factor de clasificación socioeconómica, es decir, se considerará esta deuda para calcular el grado de vulneración del hogar y su posibilidad de optar a distintos beneficios estatales.

En breve, si existe sólo una mensualidad de pensión alimenticia adeudada se podrá pedir a un tribunal que active un procedimiento especial y que ordene la búsqueda de patrimonio del deudor, ya sea en : sus cuentas bancarias, inversiones, o cuentas ahorro previsional voluntario.

En caso de que hayan tres pagos adeudados, y el deudor no cuente con fondos en ninguno de los lugares antes mencionados, el tribunal podrá ordenar el pago con cargo a los fondos de cotizaciones obligatorias del deudor.

Algunas cifras de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos en su primer año:

Procedimiento especial de pago (cuentas bancarias, fondos mutuos y otros).
– Se han recibido 474.704 solicitudes de procedimiento, correspondiente a 258.154 causas.
– Se han realizado 1.368.801 consultas a instituciones.
-Se han retenido activos financieros de 172.432 alimentantes.
– Los juzgados de Familia han dictado 112.208 órdenes de pago por un monto de $293.202.908.201.
– Hasta la fecha se han pagado $48.870.959.719 para un total de 104. 807 beneficiados.

Procedimiento de pago extraordinario de pago (Fondos de AFP).
– Se han recibido 399.322 solicitudes de procedimiento, correspondiente a 188.167 causas.
– Se han realizado 212.889 consultas a instituciones.
– Los juzgados de Familia han dictado 72.076 órdenes de pago por un monto de $537.235.426.313.
– Hasta la fecha se han pagado $269.516.304.986 para un total de 63.259 beneficiados.

 




Esposa de Jorge Zabaleta confirma que los animadores están fuera de peligro

Durante horas de la tarde, distintos medios nacionales confirmaron el ataque al equipo de Socios por el Mundo, liderados por el animador Francisco Saavedra y el actor Jorge Zabaleta. Los animadores se encontraban en Etiopía, un país de África, con intenciones de grabar junto a la Tribu Mursi de la zona. Todo indica que al llegar al lugar no fueron bien recibidos y terminaron sufriendo un ataque que le quitó la vida al guía que los acompañaba.  

Hace unas pocas horas, la esposa de Jorge Zabaleta, Francisca Allende, aseguró a través de su cuenta de Instagram que a “todas las personas que cariñosa y preocupadamente nos han escrito, les cuento que Jorge, Pancho y su equipo están bien y tranquilos. Gracias a todos por el amor, cariño y preocupación. Familia Zabaleta-Allende”. 

Mientras que desde Canal 13 confirmaron la muerte del guía. “Lamentamos comunicar que el día de hoy, el equipo de Socios por el mundo fue víctima de un complejo incidente mientras se encontraban grabando en Etiopía, África. Bajo antecedentes que se están investigando, el guía turístico Toni Espadas, de nacionalidad española, fue víctima de un ataque que lamentablemente terminó con su vida”, indicó el organismo televisivo. 

Mujer de la Tribu Mursi

Respecto a la Tribu Mursi, son conocidos como “los guerreros más agresivos de África”, por lo que es un requisito conocerlos bajo el nexo de un guía turístico que haya tenido acercamientos previos para avisarles que llegará con turistas, condiciones con las que habría cumplido el español. 

Hasta el momento ni el animador del último Festival de Viña del Mar, ni el actor chileno se han pronunciado directamente sobre el trágico suceso.




Nicolás Jarry es finalista del Masters 1000 de Roma

Luego de cinco match points, Nicolás Jarry superó al estadounidense Tommy Paul y jugará la final del Masters 1000 de Roma. En un partido de altos y bajos, el chileno se impuso por parciales de 6-3, 6-7 y 6-3, en más de dos horas de partido. 

De esta forma, la “torre” de Santiago se convierte en el tercer chileno en llegar a la final de este torneo y el cuarto en llegar a una final nivel Masters 1000. Solo lo habían conseguido Marcelo Ríos en 7 oportunidades, Fernando González en 2 y Nicolás Massú en 1 ocasión. 

Para levantar el título luego de una semana en la que ha derrotado a jugadores top como Stéfanos Tsitsipas o locales como Arnaldi o Napolitano, Jarry deberá vencer al alemán Alexander Zverev, actual número cinco del ranking ATP. 

La victoria de la raqueta Nº1 de Chile ilusiona a todo un país con un título tan importante como el Masters 1000 de Roma, para muchos el más grande en polvo de ladrillo luego de Roland Garros.

 

Foto: ESPN