Santiago se convertirá en la ciudad más pedaleable de Latinoamérica gracias a nuevo proyecto de ciclovía

La nueva Ciclovía Metropolitana medirá 8 kilómetros de largo y será la más extensa del país

En febrero de 2025 comenzará la construcción de la Ciclovía Metropolitana. La iniciativa es parte del plan Nueva Alameda, y con una inversión aproximada de 14 mil millones de pesos, busca renovar el principal eje de Santiago promoviendo el transporte libre de emisiones al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes.

La ciclovía estará en el bandejón central de la Alameda, una pista por cada lado, y conectará la estación de Metro Pajaritos con la estación Baquedano. Este proyecto incluirá también el mejoramiento de cruces peatonales y otras intervenciones en beneficio de la seguridad vial.

Se trata de una única gran vía que recorrerá el eje principal de Santiago a lo largo de 8 kilómetros junto al bandejón central de la Alameda, enlazando 10 ciclovías ya existentes en la ciudad. 

Uno de los principales reclamos de los ciclistas capitalinos es la poca interconexión entre los distintos ejes, situación que precisamente viene a solucionar este proyecto. Con la nueva Ciclovía Metropolitana se interconectarán, como se dijo, 10 otras ciclovías ya existentes, generando una red de 44 kilómetros de caminos.

Esta cifra pasa a convertir a Santiago en la ciudad más pedaleable de Latinoamérica.

El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes comentó en este sentido “alguien podría estar en el Estadio Nacional y pedalear por la calle Antonio Varas, hasta la ciclovía Andrés Bello, enlazar con la Alameda, doblar por Teatinos y visitar el Palacio de La Moneda o llegar hasta la Estación Mapocho, en vías absolutamente exclusivas para las bicicletas y seguir por el Parque de la familia, hasta el parque Mapocho Río, que estará completamente inaugurado en los próximos meses”.

En 14.500 millones de pesos se estimó el costo total del proyecto, y estará financiado la mayor parte por el Gobierno Central a través del Minvu (85%), el restante lo hará el Gobierno Regional (13%), seguido de las municipalidades de Santiago, Providencia, Lo Prado y Estación Central en conjunto (2%)

Las ventajas de cambiar el auto por la bicicleta son por lo bajo una docena, pero entre las más fáciles de recordar está el beneficio a la propia salud física y mental, y por lo tanto menos visitas al médico, o la reducción de emisión de gases contaminantes y las repercusiones de esto sobre el medioambiente y la propia salud.

 




Ciclón extratropical llegará a 12 regiones del país este martes

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) un importante ciclón extratropical golpeará a 12 regiones del país a partir del martes por la noche. Las zonas implicadas van entre Coquimbo a Magallanes, siendo desde el maule hacia el sur los sectores más afectados. 

Los ciclones se caracterizan por ser una concentraciones anormales de nubes con vientos que se mueven al contrario del sentido del reloj, lo que provoca grandes ráfagas de viento acompañadas de altas concentraciones de lluvias. La principal diferencia con una tormenta es la velocidad del viento, en un ciclón se mantienen las ráfagas, mientras que en la tormenta es sostenida pero con mayores velocidades. 

Para la zona central del país se espera solo la presencia de fuertes vientos, mientras que desde Curicó hacia la zona austral se anuncian precipitaciones, siendo la Región del Biobío la más afectada con lluvias que podrían llegar a los 100 milímetros de agua. 




Prisión preventiva para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue

Prisión preventiva para el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue

Después de tres años de investigación finalmente hoy se formalizó en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago a Daniel Jadue por los delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal.

Todo esto se da en el marco del caso Farmacias Populares, en el que Jadue, como fundador mismo de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifrap), en su rol de directivo de esta instruyó la compra y venta de insumos médicos durante el periodo de pandemia.

Además de los delitos imputados por la Fiscalía Centro Norte, se sumó una querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por los delitos de cohecho y fraude al Fisco.

Ya desde el miércoles pasado, previo a la primera de cuatro audiencias, el alcalde de Recoleta ya manifestaba su tranquilidad ante el veredicto del tribunal. “Siempre hemos actuado de buena fe y no hemos cometido delito alguno (…) Fiscalía expondrá sus imputaciones sobre la base de una farsa jurídica” comentaba Jadue.

En la misma línea, ayer domingo, en el evento la Furia del Libro comentó “si se da el escenario de la prisión preventiva tengo toda la fuerza para poder soportar ese y muchos sacrificios más para que sigamos construyendo un proyecto popular”.

De esta manera Jadue, junto a José Muñoz, ex secretario ejecutivo de la Achifrap, ambos considerados por el tribunal como un peligro para la sociedad, deberán cumplir la prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber de la Ex Penitenciaría.

Los demás imputados en cambio, como María Constanza Matus y Raúl Moraga, quedaron con arraigo nacional y firma mensual. Maria Eugenia Chadwick por su parte quedó con firma quincenal, arraigo nacional, prohibición de acercarse al resto de los imputados y a la municipalidad de Recoleta.

La defensa de Jadue ya anunció que apelará al castigo por considerar este desproporcionado.

 




Cathy Barriga mantiene medida cautelar de arresto domiciliario

Cathy Barriga mantiene medida cautelar de arresto domiciliario

La mañana de este viernes el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago evaluó las medidas cautelares que está cumpliendo Cathy Barriga por la presunta malversación de fondos públicos mientras era alcaldesa de Maipú.

A comienzos de este mes se solicitó volver a revisar la medida cautelar de la «ex chica mekano», ya que tiene una acusación por parte de Fiscalía de haber incumplido al menos siete veces el arresto domiciliario total en su parcela en la comuna de Peñaflor, además, de ni siquiera haber respondido luego las llamadas por parte de Carabineros.

Lo que se pedía en esta oportunidad era endurecer las medidas cautelares contra Barriga, lo que sin embargo no ocurrió, y se optó por mantener el arresto domiciliario total. Eso sí, se agregó una nueva medida.

Al abogado de Barriga se le proporcionó un celular con conexión directa al plan cuadrante, a este celular la llamará Carabineros para asegurarse que esté en su casa.

La defensa de Barriga planteó que debido a que ella duerme con su hijo menor, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), eso le impide mantener su teléfono con volumen por las noches, además de que la llamaron desde un número desconocido.

Al salir de la audiencia la ex alcaldesa comentó “Ella (la magistrada) empatizó con lo que estoy viviendo, quiero empatizar con muchas madres, me emocioné, no voy a hablar más”.

Se determinó ampliar el plazo de la investigación en 60 días, rechazando la petición del Ministerio Público que había pedido 90.

 




Revise si tiene beneficios sin cobrar en el IPS

Adultas mayores cobrando beneficios en caja.

Se enfermó y no pudo cobrar su pensión por varios meses y ahora quiere saber si puede recuperar ese dinero y como hacerlo. Se cambió o estuvo en otra ciudad durante algún tiempo y se pregunta si por ejemplo aún puede optar al bono marzo. O simplemente, le gustaría saber si es que tiene por ahí olvidado el pago de algún beneficio, que nada de mal caería.

Situaciones como estas son muy comunes, sobre todo en quienes prefieren cobrar de manera presencial una pensión o beneficio pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS), y que luego de haber pasado algún tiempo sin acercarse a retirar el dinero, saben si aún pueden cobrarlo.

Afortunadamente esto se puede revisar sin necesidad de ir presencialmente a una sucursal del IPS.

A través de un computador o celular hay que ingresar a la página chileatiende y hacer click en la sección que dice “Revisa si tienes una pensión o beneficio sin cobrar”, luego sólo hay que ingresar el RUT y fecha de nacimiento

Además, podrá seleccionar la forma más conveniente para recibir el dinero, ya sea en efectivo, yendo presencialmente,  o en un depósito a una cuenta bancaria.

Desde este año se podrán consultar todos los beneficios que paga el IPS, como pensiones, bonos, asignaciones familiares, saldo a favor del empleador, etc. El llamado es a revisar si es que tiene derecho a alguno en caso de cumplir los requisitos respectivos.




Diputados UDI denuncian millonario gasto del gobierno en promoción de nuevo sistema de pensiones

Diputado Felipe Donoso

Parlamentarios de Chile Vamos acudieron a Contraloría para denunciar al gobierno por utilizar millonarios recursos en campaña publicitaria a favor del proyecto de reforma de pensiones. Aseguran que las actuales autoridades están haciendo una férrea defensa al denominado “sistema de reparto”.

Los representantes del Maule hacen referencia a la campaña “Mejores Pensiones para Chile”, impulsada por la Subsecretaría de Previsión Social y que circula en distintas redes sociales y televisión desde mediados de mayo. En todo el desarrollo del video, sólo se hace referencia al seguro social, propuesta que ya fue rechazada en la Cámara.

Los diputados Benavente y Donoso critican frases como “cada uno suma hoy” y “es algo que nos va a proteger a todos y que te va a servir a ti también cuando seas viejo”, además de que se destinaron cerca de 430 millones de pesos.

“Las actuales autoridades han traspasado un límite, al destinar recursos que son de todos los chilenos para hacer proselitismo político e impulsar su propia visión ideológica sobre un proyecto tan relevante, como es la reforma de pensiones. Pero además, lo han hecho transgrediendo normativas que son bastante claras en relación al buen uso de los recursos públicos y la administración financiera” sostuvieron los diputados.

Es por eso que los diputados UDI solicitaron a Contraloría que abra una investigación, y de ser necesario adoptar las medidas que correspondan en relación a los 430 millones de pesos utilizados en la campaña.

“La estrategia que adoptó el Gobierno no sólo termina confundiendo y tratando de engañar a la ciudadanía, sino que además no contribuye en nada a lograr un acuerdo en algo tan importante, como es subir las pensiones de los adultos mayores”, reiteraron los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso.




Luego de 31 días de caminata, Camila Gómez llega a La Moneda

Después de 1.200 kilómetros de caminata Camila Gómez, madre del pequeño Tomas Ross, llegó a La Moneda para reunirse con el presidente Gabriel Boric.

Si bien al inicio la caminata de esta madre pasó inadvertida, a medida que iba sumando kilómetros hacia el norte fue de a poco haciéndose conocida. Su propósito era básicamente llamar la atención de los medios para juntar los 3.500 millones de pesos que necesita para el tratamiento de su pequeño Tomás, quien padece distrofia muscular de Duchenne.

A pesar de tener sólo 5 años, el menor sufre este extraño diagnóstico que progresivamente va inutilizando a los músculos de su cuerpo hasta llegar a perder toda dependencia. Quienes padecen esta enfermedad suelen comenzar a utilizar sillas de ruedas a los 12 años y tienen una expectativa de vida promedio de 30 años.

El sábado se confirmó la noticia de que habían logrado la meta para cubrir el tratamiento de Tomás en Estados Unidos con el medicamento Elevidys, de la empresa farmacéutica Sarepta, especializada en enfermedades poco comunes.

Cerca de las 1 de la tarde del día de hoy Carolina Gómez ingresó a La Moneda, donde se reunió con el presidente Gabriel Boric, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

«A mí me apoyó el pueblo chileno, eso lo voy a decir siempre y nunca me cansaré de decirlo, no hubo ningún otro tipo de apoyo aquí más que el pueblo chileno. Hicimos muchos beneficios, como lo han hecho muchos otros chilenos” dijo Gómez antes de ingresar a la reunión.

Al salir, la ministra Aguilera confirmó que el ministerio de Salud (Minsal) pagará el pago de los impuestos correspondientes de la compra del medicamento. Además, se adelantó que se ingresarán indicaciones a la Ley Ricarte Soto.

 




Positivo balance de implementación de la Ley de 40 horas laborales

Positivo balance de implementación de la Ley de 40 horas laborales

Durante el primer mes de vigencia de la nueva ley que rebaja la jornada laboral a 40 horas se han visto resultados positivos, así lo indicaron la ministra y subsecretario del Trabajo, Jeannette Jara y Giorgio Boccardo respectivamente.

Según el reporte de la Dirección del Trabajo, entre el 26 de abril y el 27 de mayo las denuncias recibidas a nivel nacional son 510, es decir, sólo un 5.8% del total. Asimismo, las multas por estas denuncias llegan a un monto de 176 millones de pesos.

Hay 31 mil empresas que declararon ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) que declararon que reducirán su jornada, de estas, 18 mil ya lo habían pactado el 2023, es decir un año antes de su implementación.

De esta reducción de jornada se han beneficiado 256 mil trabajadores.

“Llama la atención que en muchas empresas a sus trabajadores no les llaman trabajadores, sino que colaboradores. ¿Colaborador en qué? Porque si una empresa se niega a reducir la jornada laboral y le cursan infracciones y aun así se mantiene en el incumplimiento. Es evidente que ahí no hay una relación colaborativa, más bien hay una relación en la cual alguien está mandando al margen de la ley, y otros le están teniendo que obedecer” comentó la ministra Jara.

Como es de esperar la mayor cantidad de denuncias las concentra la región Metropolitana (223), seguida de la de Valparaíso (50). En cuanto a las industrias, la delantera en denuncias la lleva la de comercio al por mayor y menor (138), servicios administrativos (85), y la manufacturera (70).




Diputada Mercedes Bulnes es diagnosticada con cáncer: continuará con su labor en el Congreso

Diputada Mercedes Bulnes es diagnosticada con cáncer: continuará con su labor en el Congreso

A través de un video que compartió por sus redes sociales, y acompañada de su marido el ex convencional Roberto Celedón, la diputada Mercedes Bulnes (Independiente – Revolución Democrática) anunció que padece cáncer y que se someterá a la quimioterapia.

“No es el primer desafío que he enfrentado en mi vida. No es el peor. Y ciertamente voy a salir adelante. Muchas gracias a todos ustedes por el apoyo que mucha gente me ha manifestado y por el apoyo que estoy segura voy a recibir de todos y todas” comentó la diputada.

Por su parte el presidente Gabriel Boric, rostro del Frente Amplio al igual que Bulnes, que a pesar de ser independiente está en dicha bancada en el Congreso, también dejó sus comentarios en redes sociales.




A 4 días del plazo 120 mil estudiantes aún no revalidan su TNE

A 4 días del plazo 120 mil estudiantes aún no revalidan su TNE

La directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, junto al subsecretario de Transportes. Jorge Daza, hicieron un llamado a los estudiantes nacionales a revalidar su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) antes del 31 de mayo.

Y es que a la fecha son 120 mil los alumnos que aún no revalidan su pase escolar, los que a partir del 1 de junio se verán obligados a pagar tarifa de adulto.

El proceso se puede realizar de manera online y presencial.

El proceso online puede variar dependiendo el establecimiento, pero los pasos son los siguientes:

Estar inscrito en el sistema TNE de Junaeb.

Pagar el monto correspondiente al año.

Esperar tres días hábiles.

Revalidar el pase en un tótem -disponible en cualquier metro- en el cual deberá aparecer “pase extendido”.

El metodo presencial es el siguiente: 

Las Instituciones de Educación Superior (IES) deben inscribir al estudiante en el sistema TNE de Junaeb (previo al pago de $1.100 en caso de que aplique).

En el caso de los establecimientos de educación básica y media se debe estar registrado en el sistema TNE de la Junaeb (mediante el Sistema Información General de Estudiantes – SIGE).

Luego, hay que buscar los puntos de adhesión de sellos, este año de color morado, en la página de la TNE (hay más de 5 mil en el país).