Presentan plataforma de detección y seguimiento para vehículos con encargo por robo

En el marco de la estrategia que está llevando a cabo el gobierno en la lucha contra el crimen y el crimen organizado, esta mañana el presidente Gabriel Boric, en compañía de las ministras del Interior y Ciencia y Tecnología, Carolina Tohá y Aysén Etcheverry, presentaron la plataforma detección y seguimiento de vehículos con encargo, perteneciente al Sistema Integrado de Televigilancia e Inteligencia Artificial (SITIA).

Tal como se anunció en la última Cuenta Pública, hoy se presentó la última parte que faltaba para completar el SITIA, esta vez la arista correspondiente al seguimiento de vehículos. Este es el primer ecosistema tecnológico que permite la conexión e integración entre instituciones públicas y privadas en un sistema de tele protección basado en inteligencia artificial (IA).

Aportará en la coordinación, el monitoreo y la entrega de información proveniente de medios de tele protección en un lugar centralizado de análisis, lo que optimizará la entrega de respuestas ante eventos delictuales.

Este es el resultado del trabajo realizado por universidades, instituciones científicas, el Gobierno, las policías y el Ministerio Público, y representa un avance tecnológico importantísimo en la estrategia para prevenir el robo de vehículos, sumado a la urgencia reciente de combatir el crimen organizado.

Con esto se espera mejorar la precisión y efectividad de las medidas de seguridad pública, con este último componente que ahora añade el seguimiento en tiempo real gracias a la inteligencia artificial.

 




Antonia Abraham y Nicolás Jarry serán los abanderados del Team Chile en París 2024

La remera Antonia Abraham, junto al tenista Nicolás Jarry, serán los encargados de llevar el estandarte patrio en la inédita ceremonia que se realizará el viernes 26 de julio en el Río Sena para dar inicio a los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Ambos deportistas fueron elegidos por el Directorio del Comité Olímpico de Chile. “Estamos muy contentos con la designación de Nico y Antonia. Afortunadamente, el Team Chile cuenta con muchos deportistas que tienen méritos de sobra para ser abanderados. No fue una decisión fácil, pero estoy seguro que los dos elegidos representarán de gran forma a sus compañeros”, explicó el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica. 

Es la segunda vez que Chile tendrá dos abanderados de distintos sexos, tras la recomendación del Comité Olímpico Internacional para Tokio 2020 la primera edición donde las naciones presentaron dos deportistas para portar la bandera.

El Team Chile tendrá una delegación de 48 participantes en el mega evento parisino. Es la más grande de la historia que no incluye un equipo en deportes colectivos.




Trabajadores de del comercio, casinos y call centers en pie de guerra contra las próximas elecciones de octubre

La Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio, Producción, Servicios, Casinos de Juego y Call Center (CONATRACOPS) reclama la aprobación entre gallos y medianoche de la moción parlamentaria que elimina el feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio en días de elecciones, un derecho que estaba consagrado en la ley desde hace más de una década.

¿De qué se trata?

La cámara de diputados terminó por aprobar este martes, el proyecto que modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema electoral y realizar las elecciones municipales y regionales del 2024 en 2 días.

Específicamente en su artículo 5° el proyecto busca eliminar la excepción que establece el Código del trabajo en su artículo 38, en el que los trabajadores de centros y complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, tienen derecho a descanso obligatorio en día de elecciones, quedando esas jornadas como feriados irrenunciables hasta hoy.

La medida afectará a unos 500 mil trabajadores de malls y de los call center de todo el país, que a partir de las próximas elecciones sólo podrán disponer de 2 horas legales para cumplir con su deber de sufragar.

En definitiva, reclaman desde CONATRACOPS, se trata de uno de los mayores retrocesos en materia laboral desde la vuelta a la democracia. Es la eliminación de un derecho legal, que se obtuvo por la misma vía legal.

Un grupo importante de parlamentarios de tendencia transversal, han comprometido durante las últimas horas su apoyo para realizar gestiones que permitan revertir el escenario por distintas vías.

CONATRACOPS evalúa incluso la posibilidad de recurrir a instancias como el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la ley en cuestión y así revertir este retroceso para sus trabajadores.

 




Comenzaron las postulaciones al concurso Mujer Empresaria Turística 2024

El Ministerio de la Mujer, junto a Sernatur y BancoEstado iniciaron las postulaciones para la décimo quinta versión del concurso Mujer Empresaria Turística, iniciativa que reconoce y premia a destacadas emprendedoras del rubro turístico desde 2011.

Este 2024 se premiará principalmente el compromiso con las buenas prácticas laborales, como adecuadas políticas internas, seguridad y dignificación hacia los trabajadores y trabajadoras. El premio para las emprendedoras que logren cumplir con estas condiciones será de $2.500.000 de pesos y un kit audiovisual con material que les servirá para seguir posicionando sus negocios en plataformas digitales. 

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, resaltó el concurso y aseguró que “apoyar a las emprendedoras de este rubro, con recursos, es clave para que ellas puedan hacer crecer sus negocios, mientras contribuyen con sus conocimientos y capacidades al desarrollo del turismo en Chile. Además, me gustaría destacar el foco del concurso que permite identificar aquellas empresarias que crean entornos laborales seguros, lo cual es fundamental porque sirve de ejemplo y motiva a otras a impulsar estas políticas en sus organizaciones”. 

Ministerio, Sernatur y BancoEstado

Sobre las temáticas que se van a evaluar este año, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, detalló que “destacaremos a quienes fomenten prácticas de trabajo decente y entornos seguros dentro del sector turístico, particularmente a las empresarias que han adherido a nuestro código de conducta contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo. Aquellas que desarrollan un turismo responsable y propician ambientes protectores de sus derechos en los destinos turísticos merecen nuestro reconocimiento”.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del domingo 11 de agosto de 2024, a través del formulario disponible en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica, desde donde pueden acceder al formulario con su Clave Única.




Ministerio de Transportes anuncia nuevo exámen teórico y libro de estudio para sacar licencia de conducir

Nexteo es el nombre del nuevo examen teórico de conducción que se tomará para obtener licencia Clase B, un nuevo sistema web centralizado con el que se espera mejorar el proceso de entrega de licencias de conducir y de paso mejorar la comprensión de las leyes viales.

Se trata de un sistema que permitirá saber inmediatamente y en línea el desempeño de quienes rindan el nuevo examen de conducir, cambiando el actual modelo en el que la información está almacenada en equipos municipales.

Con esto el Ministerio de Transportes (MTT) podrá conocer en tiempo real todos los aspectos de la prueba: las preguntas que tienen más respuestas incorrectas, tasas de aprobación o rechazo, entre otros.

Actualmente el examen de licencias de conducir clase B tiene 35 preguntas, de las cuales 3 tienen doble puntuación y suman 38 puntos en total. Para aprobarlo, se exige obtener 33 puntos.

El nuevo examen en cambio tendrá más de 1.000 preguntas. Además, el detalle de las preguntas y las alternativas de respuesta, no estarán disponibles para conocimiento público, y quienes ofrezcan cursos o test pagados con esta información estarán cometiendo un ilícito.

Esta es la primera actualización relevante desde la publicación del primer manual, el Libro ha tenido modificaciones, pero menores a lo largo de los años.

Entre otras cosas, el nuevo libro tendrá una redacción más sencilla e incorporará contenidos sobre electro movilidad, convivencia vial y cómo reaccionar ante accidentes.

 




EFE llega a acuerdo con trabajadores y comenzará a reanudar sus servicios desde hoy

Luego de cuatro días de paralizaciones, los trabajadores de la Empresa de Ferrocarriles del Estado llegaron a acuerdo con los ministerios de Economía y Trabajo, anunciando que comenzarán a reanudar progresivamente sus operaciones a partir de hoy a las 6 de la mañana.

De esta manera se reanudarán los servicios Limache-Puerto; Nos-Alameda; Corto Laja y Victoria-Temuco, mientras que el tren a Rancagua; Curicó-Talca-Linares, operarán a partir del viernes.

Mientras tanto el servicio a Chillán desde el próximo lunes 1 de julio, y el Ramal Talca-Constitución aun no cuenta con fecha de vuelta a operar debido a reparaciones producto del ultimo sistema frontal.

“Esta es una muestra del compromiso que tienen con el modo ferroviario y con las cientos de miles de personas que a diario lo usan, así como también del poder del diálogo. Como Gobierno creemos en los trenes, creemos en la opción que representan y seguiremos impulsándolo” comentó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte el presidente de EFE, Eric Martin, valoró el acuerdo y agradeció a quienes mantuvieron la movilidad para los pasajeros a través de sistemas alternativos.

“Hemos logrado un acuerdo, después de un trabajo de mediación con la Dirección del Trabajo, que nos permite recuperar las operaciones de trenes en todo el país. Agradecemos enormemente la paciencia y comprensión de todos nuestros usuarios y usuarias que durante estos días de paralización han tenido que ver afectados sus desplazamientos y tiempos”.

Desde la empresa aseguraron que las condiciones en las que operan los trenes son seguras para los pasajeros, trabajadores y el entorno, y que hay sistemas de señalización y comunicaciones que cumplen con estándares internacionales.

Sobre el accidente del jueves pasado, se están realizando las investigaciones correspondientes con el objetivo de esclarecer los hechos y poder entregar toda la información a Fiscalía.




La Conmebol aclaró las jugadas polémicas de VAR durante el partido de Chile vs Argentina

A través de un comunicado la Conmebol, organismo organizador de la Copa América 2024 aclaró las dos jugadas más polémicas que el VAR revisó durante el partido de Chile vs Argentina. De esta forma, explican que el gol de Lautaro Martínez, con el que terminaron llevándose el triunfo, fue válido, asegurando audiovisualmente que tanto Claudio Bravo como Nicolas Fernández se encontraban detrás del delantero argentino en la jugada de gol. 

Sin duda que desde Chile se criticó fuertemente el arbitraje del uruguayo Andrés Matonte, además del gol, varias infracciones como la pisada de Rodrigo de Paul a Gabriel Suazo y el agarrón del tobillo a Mauricio Isla que quedó sin sanción generaron debate y hasta memes en redes sociales. 

Lo cierto es que Chile perdió y ahora depende de un triunfo ante Canadá para clasificar, además de que Perú no pueda vencer a los transandinos por una amplia diferencia de gol (ya empezamos con la calculadora), se espera que Argentina salga con equipo b ante los peruanos. 

La otra jugada que fue aclarada por la Conmebol fue un supuesto penal a Angel Di María por parte de Marcelino Núñez, el que fue desestimado por encontrarse fuera del área. 

Crónica Curicó Noticias te trae toda la información de la Conmebol Copa América USA 2024 gracias a los auspicios de Quitral, Carlos Drews, Raymi, Roberts Burger, Otto, Nahueltec y Tabaquería Los Boldos.




Cerca de un millón de pasajeros se espera viajen en Chile durante vacaciones de invierno

El Aeropuerto de Santiago recibirá cerca de un millón de pasajeros durante las vacaciones de invierno – desde el 24 de junio hasta el 7 de julio – tres mil más que los registrados en el mismo periodo de 2023. 

De acuerdo a las proyecciones entregadas por las aerolíneas, de las 973.467 personas que volarán a través del Aeropuerto de Santiago, 508.225 (52%) lo hará a destinos nacionales, principalmente a Calama (80.310 pasajeros), Antofagasta (72.808) y Concepción (58.975), Puerto Montt (52.326) e Iquique (49.550).

En tanto, los destinos internacionales presentarán un crecimiento de 18% respecto a las vacaciones de invierno del año pasado, con 465.242 viajeros en estas dos semanas. Entre los  destinos favoritos para los chilenos este año destacan Buenos Aires (18.282) y Sao Paulo (16.972), seguidos de cerca por Lima (16.296), Río de Janeiro (7.168) y Bogotá (7.066).

La Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo señaló que las cifras ya son similares a las que había previo a la pandemia iniciada en 2020.

“Tenemos proyectado para estas vacaciones de invierno 3.300.000 viajes con alojamiento lo que es un alza con respecto al año pasado y al año 2019. En cuanto a cifras, con respecto al año 2023, estamos sobre un 36,2% y a comparación del 2019 estamos por sobre un 10,6% en cuanto a pasajeros, por lo que son muy buenas las noticias, por fin estamos empezando a llegar a las cifras que tanto el turismo ha buscado, que son las cifras de pasajeros y de turistas internacionales del año 2019”.

El 52% de pasajeros viajarán durante la primera semana de vacaciones, entre el 24 al 30 de junio, mientras que el día peak se registrará el 2 de julio, día se espera que 76.870 pasajeros utilicen las instalaciones del aeropuerto en una sola jornada.

Debido a la cantidad de pasajeros que se esperan se está realizando un plan de refuerzo a las informaciones dentro del aeropuerto así como ofertas en estacionamientos para quienes viajan por un tiempo prolongado. Paralelamente habrá 146 tótems de auto atención para check in y 64 kioskos para auto registro de equipaje.

El Jefe del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la DGAC, Juan Luís Rodríguez recalcó la importancia de llegar con tiempo al aeropuerto e hizo un llamado a que “los pasajeros se informen y revisen los artículos que tienen algún tipo de restricción para ser transportados en el equipaje de mano». Enfatizó que siempre es necesario revisar qué elementos se pueden llevar y aquellos que no están permitido transportar”. 




Mario Marcel: no están los recursos para ampliar el alcance del subsidio a las cuentas de luz

Mario Marcel: no están los recursos para ampliar el alcance del subsidio a las cuentas de luz

El resistido aumento, por casi 5 años, de las boletas de electricidad llega a su fin este primero de Julio, sin embargo desde el Ministerio de Energía ya anunciaron el Subsidio Eléctrico, medida que está destinada a aliviar el bolsillo del 40% de los hogares de menores ingresos del país.

Hoy en la mañana, luego de salir de una reunión con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), se le consultó al ministro de Hacienda Mario Marcel sobre la posibilidad de extender este beneficio más allá de este 40%, a lo que respondió que “no están los recursos”.

“Si hoy no hay recursos para financiar un aumento de la Pensión Garantizada Universal, si no hay recursos para financiar desde el Estado las salas cuna, si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, dijo el ministro Marcel en La Moneda.

Con esta declaración Marcel condicionó la posible extensión del subsidio a las boletas de la luz y otras medidas a la discusión de una de las principales promesas de campaña de Gabriel Boric, la Reforma Tributaria

En este sentido Marcel comentó, “Cada cosa tenemos que irla resolviendo a través de los mecanismos que están algunos en discusión y otros en elaboración. En discusión actualmente está el proyecto sobre cumplimiento tributario que permitiría en principio financiar el aumento de la Pensión Garantizada Universal, y el aumento de la inversión en seguridad ciudadana”.

La idea de aumentar el alcance del subsidio vino desde el mismo sector del gobierno, particularmente de la Presidenta de la Cámara de Diputados, Carol Cariola (PC), y del diputado Diego Ibáñez (FA)

Las postulaciones para el Subsidio Eléctrico iniciarán el 1 de julio a través de la página del Ministerio de Energía.




Chile vs Argentina: Un buen recuerdo para los chilenos en Estados Unidos

En estos momentos Crónica Curicó Noticias ha llegado al MetLife Stadium, donde un día Chile consiguió la Copa América Centenario, precisamente contra los transandinos. 

Hoy a las 21 horas se enfrentan Chile vs Argentina por el segundo partido del grupo B. Los chilenos vienen de empatar sin goles frente a Perú, mientras que los vigentes campeones del Mundo tuvieron una trabajada victoria 2-0 ante Canadá. 

Las realidades de las selecciones son bien opuestas, Chile viene mejorando, mientras que Argentina está realizando grandes campañas desde que tomó la dirección Leonel Scaloni. Sin embargo, hay algo que ilusiona a los chilenos, el último enfrentamiento entre ambas selecciones en tierras estadounidenses fue victoria para la “roja” desde los doce pasos, consagrando a Chile bicampeón de América, precisamente en el estadio que jugarán hoy. 

La alineación probable de Chile es: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Igor Lichnovsky, Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Erick Pulgar; Víctor Dávila, Dario Osorio; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas.

Defensa de Chile

Mientras que en Argentina aparentemente no estaría desde el pitido inicial el “fideo” Angel Di María. 

Las entradas ya están todas vendidas según informó la Conmebol.