Gobierno entrega 108 subsidios a familias afectadas por los incendios de Valparaíso

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través de su ministro Carlos Montes, hizo entrega de 108 subsidios para la vivienda a familias damnificadas por los incendios de Valparaíso durante el verano del presente año. 

A seis meses del siniestro, el Minvu ha entregado 217 subsidios para diferentes fines habitacionales, entre ellas, viviendas industrializadas, construcción en sitio propio y de autoconstrucción asistida, más lo que se aplicaron en distintos condominios que ya estaban construidos.

Luego de la entrega de los subsidios, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró que “nosotros esperamos que cuando este gobierno termine, en 572 días más, todas las familias tengan el subsidio o algo equivalente y tengamos firmados los contratos, en eso estamos trabajando, aquí damos un paso en esa dirección con 108 subsidios adicionales, pero esperamos entregar luego un grupo importante de viviendas nuevas, que las tenemos listas, pero que faltan algunos trámites”. 

Además agregó que “estamos en condiciones de entregar 28 viviendas listas, porque a esto hay que ponerle ritmo. Aquí no es sólo construir viviendas, sino que tengan una solidez estructural y que puedan pasar las pruebas y exigencias propia de la recepción municipal”.

Tras la entrega de los beneficios en Quilpué, el titular del Minvu se  trasladó hasta “Villa Erika”, en el Cerro Santo Domingo, para hacer entrega a la comunidad de las obras de remoción de asbesto y reparación de techumbres de dicho condominio, todo enmarcado en el plan “Comunidad Mejor Sin Asbesto”, que busca atender el riesgo sanitario que representa este material.

Villa Erika




Autoridades de Gobierno confirman la construcción de la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, confirmaron la construcción de la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) para 2025. 

El GAM constituye la mayor obra en materia de infraestructura cultural a nivel nacional. Cuando se concluyan las obras de la segunda etapa, que contempla una inversión de 72 mil millones de pesos, el recinto contará con cerca de 16 mil m2 y una sala principal con capacidad de 1.800 butacas y 2.500 espectadores en cancha.

“Nuestro compromiso es en los próximos días dar inicio al libro de registro especial de empresas para llamar a licitación en noviembre y con ello reiniciar las obras de esta segunda etapa del GAM durante el próximo año”, detalló la ministra del MOP, Jessica López, sobre el proyecto que tiene como objetivo retomar y concluir las obras abandonadas el año 2018 y que cuentan con el 45% de su infraestructura construida.

Autoridades de Gobierno

En esta misma línea, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó que “aquí hay una inversión por parte del Estado para poder dotar a la ciudadanía de una infraestructura cultural que es única. Esperamos que aquí sucedan grandes obras, grandes creaciones nacionales, también que podamos tener visitas de creaciones internacionales, pero por sobre todo que la ciudadanía pueda gozar de un espacio de primera categoría”.

El proyecto contempla además mejoras en el diseño original como mayor versatilidad del escenario, incorporar más plataformas elevadoras, modificación del sistema de traslado y guardado de butacas, mejorando los tiempos de cambio entre diferentes tipos de espectáculos, mayor incorporación de tecnología LED al proyecto de Iluminación y mejoramiento del proyecto de climatización, otorgando mejores prestaciones en beneficio del confort térmico y contribuyendo a los parámetros exigidos en el proyecto acústico.

GAM en la actualidad




Región del Maule se posiciona como una de las más seguras según encuesta nacional 2023

Hoy se publicó la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) correspondiente al año 2023, la que posicionó a la Región del Maule como una de las más seguras, manteniendo porcentajes de victimización por debajo del promedio nacional. 

En esta misma línea, en la séptima región un 4,4% aseguró que su hogar sufrió algún tipo de asalto, mientras que el promedio nacional se ubicó en el 8,1%, siendo una de las más seguras, solo por detrás de Coquimbo, Aysén y Magallanes. Respecto a la victimización de personas, el Maule se sigue ubicando bajo el porcentaje nacional, con un 3,3% respecto al 5,6% total. 

La ENUSC fue hecha de forma presencial a 49.813 viviendas a lo largo del país, desde julio del 2022 a diciembre del 2023 y arrojó que un 21,7% de los entrevistados sufrió algún tipo de delito, una disminución casi nula ya que para el 2022 el porcentaje fue de un 21,8%. En este mismo sentido, 87,6% de la población cree que la delincuencia aumentó, mientras que en 2022 esta estadística era de 90,6%.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, comentó que hoy “podemos poner a disposición información de extrema relevancia, información que queremos que se transforme en un elemento en la toma de decisiones. Las encuestas no cumplen con toda su función si solo gatillan y estimulan un debate público, sino que la idea es que los estudios tan grandes y serios como este sean útiles en la toma de decisiones”. 

Autoridades

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana es un trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) consiguiendo este año la mayor representatividad desde su creación hace 20 años.  




Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentó el nuevo libro para la licencia de conducir

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, presentó la semana pasada el nuevo libro de conducción, texto que será obligatorio en la preparación del examen teórico para la Licencia de Conducir considerando nuevos aspectos insertos en la movilidad. 

El documento que presentó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) incluye contenidos como electromovilidad, medidas de acción frente a catástrofes, fortalecimiento de los aspectos vinculados al buen uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), entre otros. Es la mayor modificación que ha tenido desde el año 2013. 

Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, este cambio “busca no sólo incluir nuevos contenidos, sino también, actualizar la mirada respecto a cómo nos desplazamos en las ciudades. En este sentido, sumar aspectos sobre qué tener en cuenta al manejar un vehículo eléctrico, o bien, cómo usar de manera adecuada una silla de niños, son elementos que precisamente buscan responder de manera concreta las actualizaciones”.

Ministro Juan Carlos Muñoz

El nuevo documento incluye más de 1000 preguntas y se irán sumando de forma progresiva a la prueba que seguirá con los mismos parámetros. Un Total de 35 preguntas, con tres que tienen doble puntuación, sumando 38 puntos en total y 33 como mínimo para aprobarlo. 




Diputado Alexis Sepúlveda (PR) condiciona continuidad de radicales en el oficialismo por diferencias con el PC sobre Venezuela: “Deberán dar un paso a un costado o el Partido Radical tendrá que evaluar seguir en la coalición”

El diputado Alexis Sepúlveda del Partido Radical (PR) planteó que su colectividad deberá dejar de formar parte de la coalición de gobierno, debido a las diferencias tras las elecciones en Venezuela y la “agresión” de este país al retirar al cuerpo diplomático chileno. La situación “separa las aguas en términos de valores”, afirma el parlamentario, quien además señala que en el Partido Comunista (PC) “han tomado una posición de aislamiento al defender a la dictadura de Maduro”.

De acuerdo al diputado Sepúlveda (PR), este planteamiento “lo he hecho en mi condición de parlamentario y miembro del Partido Radical. Es una decisión que obviamente se tendrá que ver al interior del PR”.

Según explica, “aquí hay dos hechos graves. Una es la situación de Venezuela y el evidente fraude que ha hecho el régimen de Maduro a esas elecciones democráticas -certificado ya por numerosas instituciones-, una situación que ya no resiste más”.

Y en segundo lugar, indicó “lo que nos debe atender con mayor prontitud y gravedad es la agresión que finalmente sufre Chile de parte del gobierno de Maduro con la expulsión del embajador”.

En ese sentido, expuso que “es una situación que el conglomerado no puede aceptar. Es una situación sin ningún motivo que termina aislando a Maduro, pero que obviamente nos coloca en una situación tal que tenemos que decidir entre que apoyamos al gobierno -cuyo representante en Venezuela ha sido expulsado- o estamos con la dictadura de Maduro”.

 

“Eso separa las aguas en términos de valores y principios que son tan fundamentales, como el respeto a la democracia y, por cierto, el respeto a los derechos humanos”, agregó.

Igualmente, precisó que “siento que, en ese sentido, el PC se ha distanciado. No es lo que estemos sacando. Ellos han tomado una posición de aislamiento al defender, prácticamente como único partido en Chile, a la dictadura de Maduro y para quienes estamos en una coalición de gobierno claramente es una situación incómoda. Porque, o el PC defiende al gobierno del Presidente Boric o defiende a la dictadura de Maduro”.

Por todo lo anterior, “el primer llamado que hago al Partido Comunista es a ser consecuente con lo que ellos han dicho durante largo tiempo, su defensa irrestricta de la democracia y de los derechos humanos”, manifestó.

En esa misma línea, el diputado señaló que “hay mucha gente que se está movilizando en Venezuela y que ha sido asesinada y detenida de manera injustificada. Esos hechos, tal como los hemos señalado en Chile cuando han ocurrido, esperamos que el PC también los pueda señalar con claridad”.

“Y si no una hay posición concordante con la línea política del gobierno en una situación tan clara y tan clave para nuestro país, creo que el PC debe de dar un paso al costado o, eventualmente -en mi caso en particular- creo que el Partido Radical tendrá que evaluar seguir en una coalición donde hay un partido que claramente defiende una dictadura”, finalizó.




En un 16,1% aumentó la cantidad de población extranjera habilitada para sufragar este 2024

Según el último informe del Servicio Electoral de Chile (Servel) aumentó en un 16,1% la cantidad de población extranjera habilitada para sufragar en las próxima elecciones del 27 de octubre, esto en comparación con la última votación, que fue el Plebiscito Constitucional realizado en diciembre del 2023. 

En esta misma línea, los extranjeros autorizados a sufragar pasaron de 676.028 en 2023 a 786.466 en 2024, siendo las personas de nacionalidad peruana y venezolana los mayores grupos de población migrante que podrán dar su voto en octubre, cuando se vote para alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores. 

Luis Martínez, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central, aseguró que este año el padrón electoral del Servel viene con varias novedades, como el 5,1% que representa a los migrantes, lo que incidirá a nivel local. “Los venezolanos tienen una sensibilidad con los régimen de izquierda, que probablemente pueda ser expresado en el voto, no optando por ese sector político . Uno podría presumir que buena parte de ese electorado no sea muy proclive a votar por partidos que se relacionen con Maduro”, detalló el experto. 

Luis Martínez

Por otro lado, las comunas con mayores porcentajes de población extranjera habilitada para elegir a las próximas autoridades son Independencia con 33%, Santiago con 32%, Estación Central con 21%, San Pedro de Atacama e Iquique con 17% y Mejillones con el mismo porcentaje. 

En total el padrón electoral para las elecciones regionales y municipales de este 2024 es de 15.450.574 personas, de las cuales 7.909.084 son mujeres y 7.541.490 son hombres. Todo esto a la espera de la confirmación del Servel que será el próximo 28 de agosto.




Que establece la Ley Karin que entra en vigencia desde este 1 de agosto

El 14 de enero de este año se promulgó la ley 21.643, o Ley Karin, sin embargo esta entró recién en vigencia el día de hoy, jueves 1 de agosto. La normativa debe su nombre a Karin Salgado, técnico en enfermería que se quitó la vida en 2019 luego de sufrir acoso en el Hospital Herminda Martín de Chillán.

La Ley Karin viene a ampliar la antigua normativa vigente desde el 2012, modificando el Código del Trabajo para “prevenir, investigar y sancionar” el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Uno de los cambios más importantes que trae la Ley Karin es que no limita el acoso laboral a la relación jefe-subordinado, sino que también puede darse entre pares.

Tampoco será desde ahora necesario que los hostigamientos o agresiones sean de forma reiterada para ser constitutivas de delito, como lo indicaba la antigua ley, desde ahora bastará que sea sólo una vez para que pueda ser denunciada.

En cuanto a definiciones legales, las tres más importantes en el sentido de la nueva ley son: 

  1. acoso laboral, entendido como “el que una persona realice, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe”. 
  2. Acoso laboral, como “toda conducta, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera repetida, que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores/as en contra de un tercero”. 
  3. Y violencia en el trabajo, se entenderá como la violencia  “ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, entendiéndose por tal aquellas conductas que afecten a trabajadores con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores o usuarios”

No importa si son empleados con contrato indefinido, plazo fijo, por faena, la normativa los protege a todos por igual. Sin embargo, se establece también que el empleador debe contar con protocolos de protección ajustados a los nuevos estándares de la ley, por ejemplo, tomar medidas inmediatas en un plazo máximo de dos días.

  • Algunas conductas específicas que considerará esta nueva ley serán:
  • Juzgar el desempeño de un trabajador de forma ofensiva.
  • Dejar en ridículo a un trabajador.
  • Criticar reiteradamente la vida privada de un trabajador.
  • Imitar de forma burlesca los gestos y voces de un trabajador.
  • Separar a un trabajador de sus compañeros cambiándolo de lugar.
  • Asignar tareas con datos erróneos a un trabajador.

Otra duda común es si la Ley Karin es retroactiva, es decir si se puede hacer valer la nueva normativa respecto a un caso de acoso laboral que ocurrió antes de su entrada en vigencia, y lamentablemente la respuesta es no. La Ley Karin sirve sólo para hechos ocurridos desde el primero de agosto en adelante.




Conadecus anuncia demanda a SCA Chile por colusión del papel confort y denuncia conflicto de interés entre abogados

La semana pasada la Corte Suprema decidió que SCA Chile no será obligada a devolver 86 mil millones de pesos, cifra que se estima obtuvo la empresa de manera fraudulenta luego de nueve años de malas prácticas empresariales, entre ellas la colusión y la asignación de cuotas de mercado.

Según la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), la decisión de la corte más importante del país se debe a un tecnicismo legal, ya que la ley señala que los productores, como es el caso de la papelera SCA, hoy Essity Chile S.A., están obligados a devolver el dinero a los consumidores. El caso más conocido respecto a lo anterior es el “caso de los pollos”.

“Que las papeleras o los productores de pollo no vendan directamente a los consumidores, no puede significar la no devolución de los dineros ilícitamente obtenidos. Afirmar lo contrario, implica, por una parte, dejar en completa indefensión a los consumidores, que no obtendrán la devolución de su dinero, y por otra, que SCA se enriquecerá con dinero robado a los consumidores” afirma el documento de Conadecus.

Es por esto que ayer presentó ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) una demanda para que el dinero sea restituido, sobre todo al tratarse de un producto de primera necesidad, considerando además que el TDLC ya había establecido anteriormente que SCA Chile se coludió dolosamente para defraudar a los consumidores.

Conadecus además señala un conflicto de interés, ya que la sentencia del TDLC fue redactada por el abogado Álvaro Vidal, quien comparte una relación profesional y de amistad con Íñigo de la Maza, abogado de quien además es socio y asesor de la papelera SCA Chile.

Ambos han escrito artículos en los que se refieren a contratos relacionados a los casos que resuelven los tribunales de justicia, y que por lo tanto no es de extrañar que ambos sostengan la misma posición, y que el fallo del TDLC además tenga partes similares entre lo que dice la sentencia y lo que dice SCA Chile en su informe de Derecho.

“A esta asociación de consumidores (Conadecus), le extraña esta situación y se pregunta cómo la Corte Suprema, pudo permitir que, ante tal evidente conflicto de interés, el señor Álvaro Vidal fuese designado o redactará este fallo, siendo que existía está abierta relación de interés y conflicto” concluye el documento.

 




El Impacto de Softpro.cl en el Mundo Empresarial

En el entorno empresarial actual, la eficiencia y la accesibilidad del software son fundamentales para el éxito. Softpro.cl, una tienda en línea especializada en la venta de licencias digitales de Microsoft, ha logrado posicionarse como un aliado clave para las empresas que buscan soluciones tecnológicas confiables y asequibles. Este artículo explora cómo Softpro.cl está impactando positivamente a las empresas en Chile y más allá.

Soluciones Asequibles para Empresas de Todos los Tamaños

Softpro.cl comprende que el costo del software puede ser un desafío significativo para muchas empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Ofrecen licencias digitales de Microsoft a precios competitivos, lo que permite a las empresas acceder a herramientas esenciales sin comprometer su presupuesto. Entre las opciones más populares se encuentran:

  • Microsoft Office 2021: Ideal para empresas que necesitan acceso a las últimas aplicaciones de Office, incluyendo Word, Excel, PowerPoint y Outlook.
  • Windows 10 Pro y Windows 11 Pro: Sistemas operativos robustos que ofrecen seguridad y rendimiento óptimos para entornos empresariales.
  • Microsoft Project y Microsoft Visio: Herramientas indispensables para la gestión de proyectos y la creación de diagramas de flujo.

Testimonios de Éxito Empresarial

Numerosas empresas han experimentado mejoras significativas en su productividad y eficiencia gracias a las soluciones de Softpro.cl. Desde startups hasta grandes corporaciones, los testimonios de clientes satisfechos destacan la confiabilidad y el valor de las licencias originales adquiridas a través de esta plataforma. Un gerente de TI de una empresa de software comentó: «Gracias a Softpro.cl, hemos podido equipar a todo nuestro equipo con Microsoft Office 2021 sin exceder nuestro presupuesto. La compra fue rápida y sencilla, y el soporte técnico ha sido excelente.»

Beneficios Adicionales para el Mundo Empresarial

Además de ofrecer precios competitivos, Softpro.cl proporciona una serie de beneficios adicionales que son especialmente valiosos para las empresas:

  • Soporte técnico gratuito: Asistencia experta para resolver cualquier problema técnico.
  • Envío digital instantáneo 24/7: Acceso inmediato a las licencias, lo que permite a las empresas operar sin interrupciones.
  • Soporte remoto gratuito: Ayuda remota para asegurar la correcta instalación y funcionamiento del software.
  • Licencias 100% originales: Garantía de autenticidad y cumplimiento con las regulaciones de software.
  • 12 meses de garantía: Tranquilidad adicional para las empresas, asegurando que cada licencia funcione como se espera.

Combatiendo la Piratería de Software

La piratería de software es un problema que puede tener graves consecuencias para las empresas, incluyendo riesgos de seguridad y legales. Al comprar a través de Softpro.cl, las empresas pueden estar seguras de que están adquiriendo productos legítimos y seguros, lo que protege tanto su inversión como su reputación.

Conclusión

Softpro.cl se ha convertido en un recurso invaluable para las empresas que buscan soluciones de software fiables y asequibles. Su enfoque en la calidad, la accesibilidad y el servicio al cliente ha transformado la forma en que las empresas adquieren y utilizan software. Para aquellas organizaciones que desean mejorar su productividad y operar de manera más eficiente, Softpro.cl es una opción destacada y confiable.




Baja del 10% en el robo de automóviles: Subsecretario de Prevención del Delito entrega resultados del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos

A comienzos del año 2022 la situación en el país respecto al robo de vehículos era dramática, muchos de estos robos terminaron incluso en homicidios. Es por eso que entre otras decisiones, se optó por reactivar el Plan Anen de Carabineros.

“Los robos de vehículos no se solucionan solo con más carabineros en las calles, se requieren más actores involucrados” dijo en este sentido el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

Por ejemplo, junto con el ministerio de Obras Públicas, se creó un plan de mejoramiento de autopistas, en el que las mismas concesionarias han invertido en los últimos dos años 1.500 millones de pesos, dineros que Carabineros y la misma Subsecretaría de Prevención del Delito decidieron en qué gastar.

Entre las nuevas medidas que trae el Plan Anen está la introducción de flexibilidad horaria en los operativos que lleva adelante Carabineros, a fin de adaptarse a los nuevos en los patrones de este delito y los cambios en las modalidades que emplean los delincuentes.

Asimismo, se creó el denominado Bloque Anti-Encerronas de Carabineros, el cual estará dentro del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y tendrá como objetivo fortalecer la labor investigativa de la policía con foco en las personas y bandas organizadas.

Cifras

En cuanto a los números de la implementación del del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos:

A nivel país ha habido una baja del 10% del robo de vehículos a nivel nacional, y en la RM de un 6%. Además, se registran poco más de 28.800 detenidos, 19.500 patentes capturadas, 87 mil controles de identidad, y 49.600 controles vehiculares.

De momento hay 20 bandas investigadas, 9 desarticuladas y docenas de vehículos y armas confiscadas.