SACO PARA ALIMENTOS DE MASCOTAS PRODUCIDO 100% EN CHILLÁN GANA IMPORTANTE PREMIO DE INNOVACIÓN 

El saco Pet Food elaborado completamente de papel, reciclable y biodegradable es producido por CMPC Sack Kraft en su planta ubicada en Chillán en la región de Ñuble. 

Obtuvo el primer lugar en el premio Packaging Innovation Awards otorgado por la Plataforma de Innovación de Envases y Embalajes Co-Inventa y por Laben Chile, Centro de Innovación E+E de la Universidad de Santiago. 

 

Un 73% de las personas encuestadas declara tener por lo menos una mascota, con un promedio de 2 mascotas por hogar sin importar la generación; y un 96% señala que su mascota es un miembro más de su familia, según el estudio “El Chile que Viene” realizado por Cadem.

El resultado del sondeo también arrojó, quizás la más importante conclusión, que los animales domésticos han pasado a ser un miembro más de la familia en los hogares chilenos. ¿Cómo cubrir, entonces, algunas de sus necesidades básicas que hoy complican a sus dueños?

Un taller realizado por el área de Innovación de CMPC Sack Kraft consultó a un grupo de dog lovers y a empresas que ofrecen soluciones para mascotas y entre las conclusiones resaltó que uno de los problemas a la hora de adquirir alimentos para sus mascotas era el envase. Algunas de las respuestas fueron que son poco prácticos, muy grandes, no se sellan, no cuentan con dosificador y la mayoría de envases son de plástico, lo que es poco amigable con el medioambiente.     

Los resultados de estas conversaciones impulsaron, por parte de CMPC, a avanzar en la creación del saco Pet Food 100% de papel y en formato de 3 kilos, el que fue elaborado íntegramente en la planta de Sack Kraft, ubicada en Chillán en la región de Ñuble. 

Así, el saco creado busca ser una alternativa más amigable con el medioambiente, ya que reemplaza el empaque tradicional plástico por uno de papel que puede ser reciclado o biodegradado. 

También da una solución al problema de estar con el envase permanentemente abierto o tener que buscar un nuevo recipiente para guardar la comida de las mascotas. El saco Pet Food posee una válvula dosificadora de alimento, la que permite resellar el envase, proteger el alimento contra insectos (hormigas) y evitar que el alimento se degrade.

Las especiales características de este producto, que comenzará a ser comercializado en diciembre, le permitieron a Sack Kraft obtener el primer lugar en el premio Packaging Innovation Awards, que es una distinción que reconoce a los envases y embalajes más innovadores y sustentables que hayan sido distribuidos en Chile entre 2019 y 2020.

El saco Pet Food está diseñado sobre la base de una estructura de multicapas que le confiere al producto de Sack Kraft la resistencia y flexibilidad necesarias para asegurar la integridad del envase a través de todo el ciclo de distribución y comercialización del alimento. Y las barreras a las grasas con las que cuenta, le permite mantener las características organolépticas por el tiempo de vida útil del producto.

El premio Packaging Innovation Awards es otorgado por la Plataforma de Innovación de Envases y Embalajes Co-Inventa, que reúne a cinco universidades y al Creas; y por Laben Chile, Centro de Innovación E+E de la Universidad de Santiago. 

El gerente general de Sack Kraft, Fernando Hasenberg, explicó que “llevamos bastante tiempo trabajando en desarrollar productos y procesos innovadores. Este reconocimiento es un premio al trabajo colaborativo de todos en la empresa, junto con clientes y usuarios finales de estos productos”.

Durante la entrega de la premiación intervino la investigadora de Laben Chile, Carol López de DiCastillo; María José Galotto, directora de Co-Inventa; y Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo.

En la oportunidad, Hentzschel aseguró que “este premio tiene una gran relevancia para la industria medioambiental, ya que promueve la sustentabilidad del packaging, permitiendo así una importante contribución a la economía circular en nuestro país”.

Hasenberg sostuvo que “CMPC tiene un compromiso público con la innovación y para la división Sack Kraft este es un desafío muy especial. Por la naturaleza de nuestro negocio, tenemos la oportunidad única de ofrecer soluciones de embalaje sustentable a industrias que tradicionalmente han utilizado otro tipo de embalajes».

Además, del primer lugar que logró el envase Pet Food; Omo de Algramo se quedó con el segundo; y Geo Gel de Eco Italia obtuvo el tercero.




Por qué sí contratar a una agencia de traducción?

¿Qué ventajas existen al momento de contratar una agencia de traducción?

¿Es lo mismo que contratar a un profesional independiente o me conviene más de esta manera?

 

En primer lugar debes saber que sí hay muchas ventajas de utilizar los servicios de traducción a través de una agencia, como Protranslate por poner un ejemplo. Una de ellas es el coste del servicio lo que te generará un ahorro en el servicio de traducción solicitado.

 

Una agencia de traductores profesionales puede realizar trabajos puntuales y de largo plazo y pueden ofrecerlos a precios competitivos en el mercado. Además, todos los empleados que trabajan para las agencias de traducción son examinados previamente a fin de conocer la calidad del trabajo que realizan.

 

Obtén profesionalismo y buenos resultados

 

Las empresas que se dedican a la traducción tienen amplia experiencia en el área, lo que trae como consecuencia unos excelentes resultados, sumamente profesionales. Si requieres una traducción seria, veloz y profesional, contar con una agencia es una excelente opción.

 

Además, es probable que tengan a disposición profesionales traductores en numerosos idiomas, así que si requieres de múltiples traducciones en diferentes lenguas, una agencia te brindará comodidad. No tendrás que buscar uno a uno a un traductor para cada idioma que necesites.

 

De la misma manera, podrás confiar en obtener un trabajo de forma rápida. Las agencias valoran mucho su reputación y es importante para ellas cumplir con los trabajos a tiempo y mantener a sus clientes felices y satisfechos con el trabajo recibido.

 

Consigue especialistas

 

Hay traducciones como las médicas o las legales, por nombrar dos tipos, que requieren de profesionales con conocimientos muy específicos, así como con el manejo de términos técnicos del sector. También hay otros casos en los que el traductor debería conocer aspectos del idioma muy localizados de las regiones para las cuales las traducciones son solicitadas o incluso con el conocimiento de diversas versiones del inglés, francés o castellano.

 

En otras palabras, las agencias pueden contar con los profesionales necesarios para hacer traducciones muy específicas y concretas ya que casi siempre se manejan con un alto número de traductores que pueden hacer estos trabajos cuando se soliciten.

 

Finalmente, otra gran ventaja es que las agencias están a disposición todo el año. Esto se debe a que muchas de ellas ofrecen servicios a través de la web que están disponibles todo el tiempo, las 24 horas del día. Incluso algunas poseen un servicio de guardia para atender casos de emergencias.

 




Suplementos deportivos: qué consumir antes, durante y después del ejercicio

Si buscas maximizar tu rendimiento, quizás estés considerando consumir suplementos deportivos. La nutrición va de la mano con un plan de ejercicio adecuado, por ello, la efectividad de los mejores suplementos deportivos depende de tu rutina de entrenamiento y tu régimen diario. Por eso es importante considerar no solamente cuáles suplementos consumir, sino cuándo tomarlos, explica la Directoria de Rendimiento y Educación Deportiva de Herbalife Nutrition, Dana Ryan. 

 

Cómo obtener el máximo provecho de los suplementos deportivos

Al hablar de los suplementos más efectivos para un entrenamiento, lo mejor es considerar tres etapas: antes, durante, después del ejercicio. Por este motivo, Ryan comparte una breve guía para potenciar tu nutrición deportiva:

 

Antes del ejercicio

Si tienes un juego decisivo o una sesión intensa de entrenamiento, es importante prepararse y planear con antelación. Para obtener un impulso, puedes elegir un suplemento con cafeína previo al entrenamiento. La cafeína estimula el metabolismo, que a su vez, ayuda a mantener el enfoque y a reducir la fatiga.

De la misma manera, un suplemento previo al ejercicio con precursores de óxido nítrico ayuda a mantener un flujo sanguíneo saludable. La amplitud en los vasos sanguíneos permite el transporte de los nutrientes y del oxígeno a los músculos durante el ejercicio, lo que posteriormente ayuda a mantener el rendimiento.

 

Durante el ejercicio

Al entrenar, es importante mantenerse hidratado y nutrido, por eso, ¡opta por bebidas energéticas que contengan una cantidad considerable de carbohidratos y electrolitos! Los electrolitos pueden reemplazar nutrientes importantes tales como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio, mismos que se pierden al sudar.

La combinación de carbohidratos y electrolitos no solo reemplaza estos valiosos nutrientes, sino que provee continuamente a los músculos la glucosa necesaria para mantener el rendimiento. A mayor intensidad y duración, ¡mayor es la cantidad que necesitas!

 

Después del ejercicio

La nutrición posterior al ejercicio tiene dos funciones:

  1. Recuperar lo que se perdió
  2. Prepararte para el siguiente entrenamiento

Es por ello que necesitas enfocarte en consumir proteína y carbohidratos de alta calidad. La proteína repara y regenera el músculo, lo que es muy útil para incrementar la masa muscular magra.

El tipo de entrenamiento que realices determinará la proporción necesaria entre carbohidratos y proteína.

  • Para un entrenamiento más intenso, necesitarás más carbohidratos, y la norma general es mantener una proporción de 3:1 con la proteína. Ya que probablemente necesitarás al menos 20 gramos de proteína después del ejercicio, lo mejor será consumir un mínimo de 60 gramos de carbohidratos para lograr un entrenamiento de resistencia.
  • Para un entrenamiento de fuerza, no necesitarás tantos carbohidratos, por lo que es importante buscar una proporción 1:1, es decir, aproximadamente 20 gramos de carbohidratos y 20 gramos de proteína.

 

La proteína puede obtenerse de alimentos enteros como el pollo o el pescado; sin embargo, a muchas personas no les gusta comer justo después de una sesión intensa de ejercicio, y no siempre es fácil calcular la ingesta de proteína que se obtiene de los alimentos. Los batidos de proteína son una solución estupenda y práctica para después de hacer ejercicio.

Sin importar el tipo de ejercicio que realices, ¡es importante consumir el batido posterior al ejercicio justo después de terminar! El batido puede prepararse con proteína de productos lácteos (suero o caseína) o de fuentes vegetales como la soya.

 

Puntos que debes considerar al elegir suplementos deportivos de entrenamiento

Leer la información nutricional de cualquier producto dietético es el primer paso para asegurarse de recibir lo necesario para maximizar los resultados. Debes saber cuántos macronutrientes aporta, así como cualquier ingrediente adicional que contenga.

Dicho esto, si bien es cierto que obtener los nutrientes correctos es muy importante para el entrenamiento, también es fundamental que tu suplemento no contenga ciertas sustancias. Certificaciones como la NSF Certified for Sport te dan la seguridad de que el producto ha sido probado para verificar que no contiene las sustancias prohibidas que aparecen la lista de la World Anti-Doping Association (Agencia Mundial Antidopaje).

En general, al referirnos a los suplementos deportivos, es importante enfocarse en la nutrición y en crear una rutina que te ayude antes, durante y después de cada sesión de entrenamiento. ¡Esto te ayudará considerablemente a alcanzar tus objetivos!

 

Acerca de Dana Ryan

PhD, M.A., MBA – Directora de Rendimiento y Educación Deportiva

Para apoyar el propósito de Herbalife Nutrition de hacer que el mundo sea más saludable y feliz, Dana Ryan, Ph.D., es responsable de ayudar a establecer a Herbalife Nutrition como líder mundial en nutrición deportiva. Su enfoque principal es apoyar a los atletas patrocinados por Herbalife Nutrition en todo el mundo mediante el desarrollo de programas de nutrición y rendimiento deportivo, así como en el diseño y la gestión de ensayos clínicos deportivos. Ryan ha trabajado con miembros de LA Galaxy, Flamengo, Pumas, Barcelona FC y Liga en Ecuador, entrenando jugadores de fútbol para el NFL Combine y con otros atletas en apoyo de sus programas de nutrición.

Antes de unirse a Herbalife Nutrition, Ryan enseñó fisiología de la ejercitación y cursos relacionados en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (CSULA), y realizó trabajos de investigación en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) sobre el impacto de los programas comunitarios de nutrición y actividad física sobre los riesgos de enfermedades cardíacas.

Ryan completó su doctorado en actividad física, nutrición y bienestar en la Universidad del Estado de Arizona, donde estudió el impacto de los suplementos de vitamina D en la función endotelial, la inflamación y la captación de oxígeno máxima (VO2 max) en adultos mayores. Ella también obtuvo una Maestría en Ciencias en quinesiología y un certificado en nutrición para una salud, bienestar y rendimiento óptimos.

Ella es una atleta apasionada y fue timonel del equipo de la División 1 de la Universidad de Washington cuando era estudiante universitaria, y luego pasó a ser entrenadora de remo de la escuela secundaria en San Diego y Arizona durante ocho años.

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.




Ignacio Casale fue presentado como piloto oficial del Tatra Buggyra Racing 

Tres veces campeón en Quads y con participaciones en categoría Side by Side, Motos y Camiones, Ignacio Casale fue confirmado en República Checa como piloto oficial del equipo Tatra Buggyra Racing, donde junto a su navegante Álvaro León estarán largando el día 3 de enero en una nueva edición del Rally Dakar 2021, a bordo de un camión Tatra Phoenix.

 

 El piloto chileno más consagrado en la historia de los Rally Dakar, se encuentra en tierras checas, donde junto a otros 9 corredores, fue presentado hoy martes como piloto oficial del equipo internacional Tatra Buggyra Racing, marcando de paso un tremendo hito y logro en la historia y carrera del piloto nacional.

Pese a la emergencia sanitaria global, los resguardos ya han sido tomados por la ASO y la competencia más extrema del mundo ha sido confirmada en su cuadragésima tercera edición para disputarse entre el 3 y el 15 de enero del 2021 en el desierto de Arabia Saudita, por segundo año consecutivo, y donde Casale ya supo consagrarse en la edición pasada en la categoría Quads.

Pese a que Ignacio ya tuvo a muy temprana edad una primera experiencia en la categoría de Camiones, navegando junto a su padre Francisco Casale,  el escenario esta vez es totalmente distinto para “El Perro”, pues ahora competirá conduciendo un poderoso camión Tatra Phoenix. En relación al equipo que acompañará al exitoso atleta Red Bull, no ha sido elegido al azar, ya que su navegante Alvaro León, es un profesional chileno de 33 años que ya cuenta con 7 Rally Dakar en el cuerpo, habiendo obtenido el primer lugar en la categoría Side by Side junto a Francisco “Chaleco” López en el año 2019, mientras que el mecánico será confirmado por parte del equipo en los próximos días, pensando en escoger a la persona idónea para acompañar a Casale en la competencia. 

“Para mí es un verdadero sueño hecho realidad el que estoy viviendo. Me demoré 12 años en lograr llegar a un equipo oficial internacional, entonces la alegría que estoy sintiendo es algo que me cuesta mucho expresar en palabras. Es una tremenda oportunidad, y por lo mismo voy a dar lo mejor de mí. Es un desafío enorme, pero estoy muy concentrado en aclimatarme al vehículo de la mejor forma y de hacer una buena competencia para seguir creciendo como deportista y marcando hitos tanto en mi carrera como en el Dakar mismo”, señaló Ignacio Casale.

Consultado por  lo estrictamente deportivo y a la preparación previa al Rally Dakar 2021, el piloto nacional fue sincero y señaló que “Me hubiera encantado poder haber recorrido muchos kilómetros de preparación con el camión, entrenar muchas más horas y días para así conocerlo en profundidad, pero lamentablemente la contingencia mundial fruto del Coronavirus, nos hicieron imposible concretar los entrenamientos que teníamos pactados desde marzo. Recién ahora logramos viajar y estamos tratando de aprovechar al máximo cada minuto que tenemos con el camión, de hecho ahora estamos en la localidad de Roudnice, cerca de Praga, en la casa central de Buggyra Racing, y mañana viajaremos 200 kilómetros hacia Polonia para realizar un entrenamiento de 4 días junto al equipo completo. La idea es testear el camión a fondo y setear todos los parámetros necesarios para acomodarnos al vehículo lo mejor posible. Como siempre, daremos lo mejor de nosotros como equipo, y esperamos tener los mejores resultados, con miras en tener muchas más horas de conducción, prueba y entrenamiento para el Dakar 2022”. 

En relación al fichaje del piloto chileno a las filas del equipo internacional, quien justamente estuvo detrás fue Martin Koloc, jefe del equipo Buggyra Racing quien señaló que “Este año, Ignacio lideró en su categoría por más de 20 minutos de ventaja antes de llegar a la etapa final, por lo que probablemente pensó que ya necesitaba nuevos desafíos en su carrera y es ahí donde aparecimos nosotros, que conocemos su trayectoria desde el 2010”.  

El vehículo para la competencia cuenta entre sus principales características con un motor Gyrtech Rally Power MK 19-3EC IN-LINE 6, que alcanza los 1100 HP de potencia, con un torque de 4500 Nm, un peso de 8500 kilogramos, una transmisión manual asistida de 16 velocidades y una velocidad máxima que llega hasta los 140 km/hora (velocidad limitada por temas de seguridad).

Tatra Buggyra Racing es un equipo internacional con base en República Checa que cuenta con el respaldo de Tatra Trucks, el segundo fabricante de camiones más antiguo del mundo y que se ha caracterizado por su particular chasis con suspensión independiente. Además, cuentan con participaciones desde el 2014 en el Rally Dakar, destacando en el 2015 con dos etapas ganadas en la categoría Camiones y un séptimo lugar en la tabla general.




Aplicación permite a las personas ganar hasta $750 mil en 15 días solo arrendando su auto

Drizip, disponible para iOS y Android, además permite a quienes necesitan arrendar un vehículo ahorrarse hasta un 30% en comparación con los rent a car tradicionales.

Ganar dinero de forma rápida y segura es el sueño de cualquier persona, pero más que un sueño, esto puede ser una realidad hoy en día, gracias a una startup de arriendo de autos chilena llamada Drizip, que a través de su revolucionaria plataforma digital y app de arriendo de vehículos entre usuarios sin papeleo, permite generar dinero extra con solo ser dueño un auto.

 

En línea con lo anterior, el arriendo de un vehículo a través de Drizip puede costar entre $15.000 y $40.000 diarios, generando ganancias inmediatas para quienes ponen su auto a disposición de otros usuarios y precios muy atractivos para quienes necesitan movilizarse.

 

“Con Drizip las personas pueden ahorrar hasta un 30% en relación a los rent a car tradicionales. La plataforma permite que los usuarios puedan buscar un vehículo que se ajuste a sus necesidades y a su bolsillo. Asimismo, quienes sean dueños de un auto les permitirá generar excelentes ganancias y puede ser de gran ayuda económica en estos tiempos difíciles que estamos viviendo producto de la pandemia”, explicó Fridrik Grimmson, CEO de Drizip.

 

Por el lado de los propietarios de los vehículos, las ganancias varían dependiendo de la ubicación, categoría del auto y la tarifa diaria. Ejemplo de esto, es que si un usuario es dueño de un vehículo marca BMW modelo 116, en una comuna como Ñuñoa, podría generar más de $750.000 arrendando su automóvil 15 días al mes.

 

Considerando la situación sanitaria actual, Drizip envía regularmente a sus propietarios el protocolo de sanitización que deben seguir al entregar el auto en arriendo. Adicionalmente este protocolo se vuelve a mencionar al confirmar cada reserva y se realizan rondas aleatorias para verificar que los propietarios siguen el protocolo. Al momento de la entrega, el arrendatario tiene la oportunidad de notificar a Drizip si posee dudas de la sanitización de algún vehículo.

 

Finalmente, en términos de seguridad de los autos, todos los arriendos están asegurados por Liberty Seguros con una cobertura full que cubre daños materiales, daños a terceros, robo, hurto, apropiación indebida.

 

Drizip está disponible a través de drizip.com y para descargar la aplicación en dispositivos móviles con sistemas operativos Android y iOS.




Uber Eats llega a Curicó : Desde hoy, la plataforma de Uber Eats estará disponible en Curicó con más de 50 restaurantes asociados

• Los usuarios de Uber Eats podrán pedir su comida favorita a domicilio y utilizar la opción de entrega “en la puerta” para disminuir el contacto y resguardar la seguridad de todos.

Curicó, 10 de noviembre de 2020-. Uber Eats llega hoy a Curicó, convirtiéndose así en la ciudad número 18 de Chile en contar con la plataforma para pedir comida. A través de su tecnología, la app ofrece mayores oportunidades de venta a los restaurantes locales y una nueva alternativa para que los residentes de la zona puedan disfrutar de sus platos favoritos sin salir de sus casas.

Uber Eats estará disponible en Curicó con más 50 restaurantes asociados, entre los que es posible encontrar el KFC, Yogen Früz, Al Forno Pizzeria, Merotako, Pizza Murai, El Panzón y King Rolls, que se suman a los más de 3.000 negocios gastronómicos que ya están disponibles en todo el país a través de la app. Así, con la llegada de Uber Eats, estos negocios pueden alcanzar a nuevos clientes en este contexto particular en que la industria gastronómica se ha visto afectada por la pandemia del Covid-19, convirtiendo al delivery en su principal canal de ventas.

Además, Uber Eats ha implementado una serie de iniciativas para incentivar especialmente las ventas de los restaurantes independientes y ha entregado recomendaciones de seguridad a restaurantes, socios repartidores y usuarios, entre las que incluye utilizar la opción “dejar en la puerta” para que los pedidos puedan ser dejados en la puerta o pasillo y así disminuir el contacto.

“La llegada de Uber Eats a Curicó nos permite poner nuestra tecnología a disposición de los restaurantes locales, colaborando con mantener a la industria gastronómica en movimiento, y también ofrecer a los socios repartidores una alternativa para generar ganancias de forma independiente y flexible, a la vez que los usuarios pueden hacer sus pedidos sin tener que salir de sus casas” comentó Marco Nannipieri, Gerente General de Uber Eats Chile.

Los usuarios, en tanto, podrán acceder a una variedad de funciones disponibles en la app que se traducen en mayor personalización y eficiencia, como la posibilidad de ver en tiempo real el estado del pedido y tener un canal de comunicación directo con el socio repartidor, con quien pueden acordar detalles relacionados con la entrega. A la vez, la app permite calificar de manera diferenciada al restaurante, a cada comida o bebida y al socio repartidor. También es posible personalizar el plato solicitado, al tener la opción de agregar o quitar ingredientes, filtrar restaurantes y categorías de comida de acuerdo con el presupuesto o requerimientos específicos, además de programar los pedidos para un lugar y hora determinados.

Uber Eats está presente en Chile desde noviembre de 2017 y con la llegada a Curicó busca acercar su tecnología a más personas del país. En el contexto actual, la plataforma ha implementado un proceso simplificado de inscripción para restaurantes, facilitando así el acceso a la tecnología de Uber Eats y a este nuevo canal de ventas.

Como parte del lanzamiento, los pedidos no tendrán costo de envío hasta el 31 de diciembre ingresando el código CURICOEATS y, además, los nuevos usuarios tendrán $7.000 de descuento para su primer pedido con el código PIDECURICO.

Uber Eats se puede descargar fácilmente para dispositivos iOS y Android. Con la app los usuarios pueden ver el estado de su pedido en tiempo real y personalizar el punto de entrega.

¿Cómo funciona Uber Eats?
1. Descarga la app o entra en www.ubereats.com

2. Elige tu plato: Cientos de restaurantes están listos para preparar lo que quieras. Si estás indeciso, puedes filtrar tu búsqueda por tipo de comida o precio.

3. Realiza tu pedido: Cuando estés listo para hacer tu pedido, solo revisa que tu dirección y orden sean correctas y haz clic en “Pedir comida”.

4. Sigue tu pedido en tiempo real: Desde la comodidad de tu celular puedes seguir en tiempo real el estatus de tu pedido. Vas a tener todos los detalles de la entrega incluyendo ruta, vehículo en el que se traslada, y nombre y foto del socio repartidor.

¿Por qué Uber Eats?
• Sin monto mínimo de pedido.
• Personaliza tu pedido ¿sin condimentos? ¡No hay problema!
• Sigue tu comida en tiempo real desde la app.
• Elige cómo quieres pagar.
• Califica cada plato que pediste y cuéntanos qué te pareció.

Acerca de Uber Eats
Uber Eats es una aplicación y sitio web que permite a millones de personas en todo el mundo solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con tan solo tocar un botón. Al asociarse con más de 400.000 restaurantes en más de 6.000 ciudades en 45 países, Uber Eats permite que éstos ofrezcan comidas para todos los gustos y ocasiones. Desde especialidades locales favoritas hasta las grandes cadenas, Uber Eats permite que se ofrezcan millones de platos, entregados de manera confiable y rápida.




56% de los chilenos modificó su dieta durante los últimos siete meses

Encuesta mundial sobre hábitos alimenticios durante la pandemia:

La mayoría reconoció que durante la pandemia tuvo un momento específico donde se dio cuenta de que tenía que cambiar sus hábitos alimenticios. El 78% lo hizo por motivos de salud y el 52% para perder peso.  Y casi la mitad decidió usar este tiempo para hacer un cambio positivo en su dieta.

 

 

Santiago, 4 de noviembre de 2020.- 1.000 chilenos participaron de un estudio mundial realizado en 30 países sobre hábitos alimenticios durante la pandemia. La encuesta reveló que en nuestro país el 56% de las personas modificó la dieta en los últimos siete meses y que la pandemia ayudó a muchos a cumplir con el cambio. 6 de cada 10 encuestados manifestó que su nueva dieta dura más porque la hicieron durante la pandemia actual, a diferencia de si lo hubieran hecho en otro momento.

La encuesta de Herbalife Nutrition a cargo de OnePoll observó por qué podría haber sucedido esto y profundizó en los cambios específicos que hicieron los encuestados. El 47% comenzó a consumir más alimentos vegetales, el 47% también comenzó a comer más frutas y vegetales; y el 37% hizo un esfuerzo por comer menos carne.

 

Los resultados también arrojaron que 26% de los encuestados cortó o consumió menos azúcar y algunos disminuyeron el consumo de los «gustitos» que se dan (30%). 

 

¿Y por qué decidieron los encuestados hacer un cambio en la dieta en este momento? Para muchos se debió a que tienen más tiempo disponible.

 

El 38% expresó que tienen más tiempo para investigar alimentos más saludables; mientras que el 47% manifestó que tiene más tiempo para cocinar y aprender nuevas recetas. Además, los encuestados dijeron que se alejaron de las influencias negativas, como los refrigerios de la oficina (33%); mientras que otros desearon usar este tiempo para realizar un cambio positivo (47%).

“Ningún momento es malo para hacer un cambio positivo en el estilo de vida, sobre todo, cuando esos cambios conllevan resultados duraderos para la salud”, expresó el Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición, Herbalife Nutrition. «Durante esta pandemia surge que son más las personas que optan por fuentes de nutrientes de calidad, tal como los que se encuentran en una dieta a base de vegetales”.

Se preguntó a los encuestados sobre su dieta actual y se halló que 74% come carne como parte de su dieta; 18% se denominó «vegetariano flexible» y el resto de los encuestados, vegano o vegetariano.

Pero es posible que las dietas a base de vegetales estén en aumento: El 72% de los encuestados manifestó que le gustaría incorporar más alimentos vegetales en la dieta pero que no estaba seguro por dónde comenzar.

La encuesta también concluyó que 40% de ellos expresó que tienen mayor apertura mental frente a los alimentos vegetales y las opciones «de carne sin carne» durante la pandemia.

Y el 43% de los encuestados cree que, durante toda la vida, la mayoría de la gente tendrá una dieta en base a vegetales.

¿QUÉ CAMBIOS HICIERON LOS ENCUESTADOS EN SU DIETA DURANTE LA PANDEMIA?

 

  1. Comenzó a comer más frutas y vegetales 47%
  2. Consumió más alimentos vegetales 47%
  3. Consumió menos carne 37%
  4. Redujo la cantidad de dulces/postres que consume 30%
  5. Redujo la cantidad de refrigerios que consume 29%
  6. Eliminó/consumió menos azúcar 26%
  7. Eliminó/consumió menos arroz 14%        
  8.  Eliminó/consumió menos lácteos 13%        
  9. Eliminó/consumió menos gluten 10%
  10. Eliminó/consumió menos huevos 6%        

 

¿POR QUÉ LOS ENCUESTADOS CAMBIARON LA DIETA DURANTE LA PANDEMIA?

        1. Tuvieron tiempo para cocinar más y aprender nuevas recetas 47%
        2. Desearon usar este tiempo en casa para hacer un cambio positivo 47%
        3. Tuvieron tiempo para investigar alimentos/dietas más saludables 38%
        4. Se alejaron de influencias negativas para la dieta (refrigerios de la oficina,
          postres en restaurantes, etc.) 33%
        5. La pandemia les limitó las opciones de alimentos 19%
        6. El médico/dietista, etc. se los aconsejó 17%        
        7. Sus afectos hicieron el cambio y ellos los siguieron para sentirse incluidos 15%
        8. El costo de la carne aumentó desde el inicio de la pandemia 14%        
        9. Creen que bajó la calidad de la carne desde el inicio de la pandemia 9%
        10. Comenzaron a salir con alguien que conocieron que tiene una dieta diferente 6%

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.




General Director de Carabineros confirmado al mando de la institución, mientras que el General de zona del Maule Hector Patricio Salazar pasa a retiro

El alto mando para el 2021 quedo conformado de la siguiente forma:

retiro:

ASCENSOS A GENERAL INSPECTOR:

1.- General Enrique Bassaletti Riess.
2.- General Esteban Díaz Urbina.
3.- General Marcelo Araya Zapata.
4.- General Richard Soto Salamanca.

ASCENSOS A GENERAL:

1.- Coronel Luis Aguilera Mendoza.
2.- Coronel Edson Carrasco Hiche.
3.- Coronel Pablo Silva Chamorro.
4.- Coronel Rodrigo Espinoza Olea.
5.- Coronel Edgard Jofré Peña.
6.- Coronel Ariel Oñate Rodríguez.
7.- Coronel Cristian Mardones Martínez.
8.- Coronel Gonzalo Castro Tiska.
9.- Coronel Claudio Valencia Ortíz.
10.- Coronel Hernán Benavides Dueñas.
11.- Coronel Karina Soza Muñoz.
12.- Coronel Marcela González Casas- Cordero.
13.- Coronel (J) Jaime Elgueta Burgos.

MANDO INSTITUCIONAL AÑO 2021:

1.- General Director: Mario Alberto Rozas Córdova.

2.- General Subdirector: General Inspector Ricardo Yáñez Reveco.

3.- Director Nacional de Personal: General Inspector Mauricio Rodríguez Rodríguez.

4.- Director Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales:
General Inspector Enrique Bassaletti Riess.

5.- Director Nacional de Orden y Seguridad: General Inspector Esteban Díaz Urbina.




PDI Molina detiene a 3 sujetos por robo con violencia ocurrido en Lontué

 

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Molina, logran la detención de tres sujetos, todos mayores de edad, por el delito de Robo con Violencia, hecho ocurrido el pasado 2 de agosto en la localidad de Lontué.

 

En relación al trabajo investigativo desarrollado por detectives de esa unidad, logran establecer la identidad de los autores de este ilícito, y los antecedentes necesarios para posicionar a los sujetos en el lugar de los hechos. Con el cúmulo de pruebas, los detectives dieron cuenta de ellos a la fiscal Jefa de Molina Mónica Barrientos, quien gestionó las órdenes de detención para los sujetos, aprehensión que se materializó el día de ayer (martes).

 

En el procedimiento, se incautó un arma de fuego, tipo Subametralladora, marca EKOL, modelo ASI, calibre 9mm, la que fue enviada al Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca, a fin de realizar las pericias correspondientes a objeto de establecer si el arma tiene las características técnicas y mecánicas aptas para el disparo, según señaló el jefe de la Bicrim Molina, comisario Agustín Urbina.

 

Los sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Molina, para su control de detención y formalización




Cómo armar un “kit de seguridad” para protegerse del Covid-19 durante el Plebiscito Nacional 2020

El próximo domingo 25 de octubre se desarrollará el Plebiscito Nacional 2020 que dirimirá el futuro de la actual Constitución. Este proceso cívico se concretará en un contexto en el que el Covid-19 todavía sigue presente en el país, por lo que es necesario tomar algunos resguardos para reducir el riesgo de contagio durante las elecciones.

Para el doctor Paulo Granata, Coordinador de la Red de Urgencia Redsalud, lo ideal es salir preparados con un “kit de seguridad”, considerando que este proceso no será como los anteriores, donde sólo bastaba llevar la cédula de identidad y listo.

“La primera recomendación es incluir mascarillas adicionales ojalá más de dos, sobre todo para las personas que usan insumos desechables, aunque también aplica para quienes tienen mascarillas reutilizables. La razón de esta medida es simple: no sabemos cuánto tardará una persona en votar y por lo mismo, hay que considerar que todo el proceso entre ir, sufragar y volver al hogar, puede tardar más de dos horas”, explica el Dr. Granata.

Quienes utilizan mascarillas reutilizables, la sugerencia es dejar de usarla una vez que regrese a casa. “Tal como se indica, esas mascarillas se pueden lavar con agua y detergente y lo ideal es hacer ese proceso de limpieza tan pronto sea posible”, agrega el experto.

Otros de los elementos que se aconseja incluir en el kit son guantes y alcohol gel. “Puede ser que durante el trayecto esté en contacto con distintas superficies y por lo mismo, el uso de guantes es muy recomendable, ojalá más de dos pares para cambiarlos si el trayecto es muy largo. De todas formas, en caso de que esto no sea posible, es importante llevar alcohol gel, que tenga un porcentaje de 70%”, advierte el urgenciólogo.

También es conveniente llevar un paño para limpiar el celular. “Las pantallas de estos aparatos están diseñadas para estar en contacto con la mano, con los dedos. Lo ideal es limpiar permanentemente esta superficie con un paño y un spray desinfectante. También se puede utilizar alcohol gel para esos efectos”, indica Granata.

En materia de implementos para la votación misma, es muy importante según el Coordinador de la Red de Urgencia Redsalud, llevar un lápiz propio y evitar compartirlo con otros. De hecho lo más adecuado es portar un desinfectante en spray pequeño, que permita desinfectar el lápiz una vez que sea usado y si no es posible en el mismo lugar, hacerlo al llegar a casa. Por último, si se usa un lápiz ajeno, hay que desinfectarse las manos con alcohol gel antes y después.

 

Distancia física y lavado de manos

Al momento de llegar al local de votación, se debe mantener la distancia física al momento de hacer una fila, con una separación a partir de 1,5 metros hacia arriba. También tomar los mismos resguardos si hay encuentros repentinos con gente conocida y amigos.

“Normalmente, en una jornada de votación, uno asiste a un recinto público al que también tienen que concurrir amigos, vecinos, familiares u otras personas cercanas a la comunidad donde se vive. Si eso ocurre, es posible que nazca el impulso de saludarlos, hablar con ellos, de mantener algún tipo de contacto social. Lo importante es respetar todas las medidas de separación física y no saludarse de beso ni de apretón de manos, manteniendo una distancia de un metro y medio o más, y siempre usar mascarillas si se sostiene una conversación”, explica el Dr. Granata.

Al regresar al hogar, el especialista también recomienda sacarse la ropa y lavarla. Es aconsejable usar una tenida sólo para ir a votar. Al volver hay que lavarla para disminuir riesgos. También es necesario que las personas siempre se laven las manos con agua y con jabón, por al menos 20 segundos, tras la votación.

Por último, el experto aconseja acudir al médico si durante la jornada de votación o días después de esta comienzan a aparecer síntomas como fiebre, pérdida del olfato o del gusto, malestar general y otros asociados al Covid-19.

“Siempre es conveniente prevenir. Por lo mismo, ante la sospecha de Covid-19 se debe consultar de inmediato con especialistas que los guiarán de forma adecuada. En ningún caso automedicarse y, por último, no esperar a que la persona esté grave”, enfatiza el Dr. Granata.