Alfredo Moreno (Ind-UDI): “Se debe llevar la realidad que vive la gente del mundo rural a la discusión de la Constitución

El presidente de la Corporación Vive Chile Rural manifiesta que es esencial incluir el respeto por las distintas culturas y tradiciones que existen en el país, tanto de pueblos originarios como del mundo rural. Además, explica que en Carta Fundamental se debe avanzar «en consagrar la conectividad como parte de lo que son los derechos esenciales de las personas».

Proviene de la sociedad civil y no había participado en una elección anteriormente. Alfredo Moreno es ingeniero comercial, presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos e hijo del actual ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme. Es uno de los candidatos que estará en la papeleta constituyente de la lista Vamos por Chile, por el distrito 17 (Talca-Curicó).

En palabras de Moreno, su principal objetivo es aportar desde la perspectiva rural en la convención constituyente. “No puede ser solo desde la mirada de la ciudad, dejando afuera a las regiones y al mundo rural que vive una realidad, una problemática, una forma de vida distinta”, asegura.

¿Por qué decidió incurrir por primera vez en una elección política?

Este es un hecho histórico y único en la historia de Chile. Nunca antes la sociedad, los mismos ciudadanos iban a ser parte de la elección de quienes iban a construir una nueva Constitución. Y en esa idea de formar una carta de todos, a mí se me invita principalmente para representar a la gente del mundo rural, a la gente de las tradiciones y la cultura chilena.

¿Cómo planea que se construya este denominado pacto social entre los constituyentes?

En esto hay que dejar las ideologías a un lado. A través del diálogo hay que pensar en cuál es el Chile que queremos para las próximas décadas y a dónde queremos llegar. Tenemos que lograr un pacto social que además arregle ciertas cosas y que hoy día no están bien.

Ha apuntado a que pondrá sus esfuerzos en que “la forma de vida rural esté incluida en esta discusión constitucional”. ¿Qué acciones concretas planea para incluir esta perspectiva rural en la Constitución?

Lo primero es que se debe llevar la realidad que vive la gente del mundo rural a la discusión de la Constitución de los distintos problemas. No puede ser solo desde la mirada de la ciudad, dejando afuera a las regiones y al mundo rural que vive una realidad, una problemática, una forma de vida distinta que debe ser tomada en cuenta para buscarle mejoras a los problemas que ellos tienen y que no son los mismos de la ciudad.

¿Qué opina de la eventual transformación del Estado unitario?

Sigo planteando y creyendo que el Estado debe ser unitario. Lo que hay que hacer es darle mucho más preponderancia, competencia, responsabilidades y más controles al funcionamiento de los gobiernos regionales y locales. Necesitamos gobiernos locales y regionales mucho más fuertes y capaces, en eso hay que buscar la manera de que se privilegie y se priorice lo local por sobre lo regional. Y lo regional por sobre el poder central.

El distrito 17 reúne a varias comunas rurales donde el poco acceso a internet es una problemática cotidiana. ¿Estaría a favor de consagrar el derecho a acceso a la conectividad, en el plano constitucional?

Se debe incluir dentro de esa concepción de los servicios básicos a la conectividad, que es esencial. De manera tal que la gente pueda tener esto de calidad oportuna y a un valor justo, sin importar el lugar de Chile en el cual está. Por supuesto que hay que avanzar en consagrar la conectividad como parte de lo que son los derechos esenciales de las personas. En un país donde las zonas rurales son muy grandes en el territorio, la desigualdad y la brecha que se produce entre la gente que está en Santiago con la que está en regiones, es muy grande. Y esa desigualdad de oportunidades no la vas a poder eliminar si no es a través de métodos como lo es la conectividad.

¿Cuál es la manera en que se debería consagrar el acceso al agua en la nueva carta fundamental?

Como un bien nacional de uso público donde haya prioridad para el consumo humano y donde también haya certezas para la producción, sobre todo de alimentos. Es decir, en la agricultura.

¿Qué otras banderas buscaría defender en representación del distrito 17, si resulta electo?

Tratar de que el Estado sea mucho más eficiente y al mismo tiempo ponga el foco en el mundo rural y de las regiones, la descentralización me parece esencial. Y lo otro es el respeto por las distintas culturas, tradiciones y formas de vida que hay en nuestro país. Vamos a tener por primera vez a los pueblos originarios y tenemos que construir en este nuevo pacto social un Estado que respete las tradiciones y la cultura de los pueblos, como también las del mundo rural.

¿Cree que ser hijo de Alfredo Moreno, actual Ministro de Obras Públicas, influye de alguna manera en su candidatura?

Lo primero que quiero decir es que soy un orgulloso hijo de mi papá. El estar hoy día en esta condición de candidato, sin duda tiene mucho que ver con el ejemplo que él ha dado de dedicar parte del tiempo al servicio público en distintas labores. Así como lo hago yo, toda su vida estuvo en el mundo de la sociedad civil, no es de ningún partido ni militante. Yo tampoco. Para mí es un orgullo desde el lugar que a mí me toca tratar de cooperar y eso es siguiendo el ejemplo que él nos ha entregado a la familia.

 

 

 

Fuente

La Tercera




Día Mundial del Emprendimiento: 5 tips para emprendedores en el nuevo escenario mundial

La pandemia puso de manifiesto el corazón de los emprendedores y dueños de pequeñas empresas que probaron ser flexibles, ágiles y resilientes. “El año pasado nos mostró que mucho de lo que funcionó tradicionalmente ha cambiado o cambiará”, dice el presidente de Herbalife Nutrition, John DeSimone quien comparte – con motivo del Día Mundial del Emprendimiento- algunas recomendaciones que deberían considerar en el nuevo escenario mundial todos aquellos que se atrevieron a dar el paso y ser sus propios jefes:

913718100

Revisar el plan de negocios

¿Cuánto cambió su empresa después de la pandemia? Como los hábitos del consumidor están cambiando, las estrategias de las empresas se deben adaptar a ellos. Históricamente las experiencias en persona pueden haber hecho única a su empresa, pero ahora es el momento de mejorar la experiencia del cliente online y a través del teléfono móvil. Según Adobe Analytics, los pequeños minoristas que orientaron las estrategias al comercio electrónico fueron testigos de un incremento del 110% en las ventas online. Los sitios web y las plataformas sociales se convirtieron en mucho más que una herramienta de marketing y evolucionaron hacia un elemento estratégico del plan de negocios. Es posible que la estrategia de comprometer al cliente y la propuesta de valor única que tengan, deban evolucionar también a medida que los consumidores evalúan las compañías y los productos de manera diferente.

 

Reevaluar e invertir en la tecnología correcta

Los consumidores asignan mayor importancia a la experiencia online de la compañía por lo cual es crítico priorizar la presencia digital. ¿Sus herramientas y canales tecnológicos pueden soportar la mayor demanda de compras online y compromiso del cliente? Su tecnología debería ayudar a mejorar las operaciones y ofrecerles mayor flexibilidad a medida que ganan escala.

 

Nunca hay que dejar de aprender

El año pasado aprendimos mucho, pero como dueños de empresas el aprendizaje nunca debe detenerse. Aprovechen las plataformas de aprendizaje online disponibles, lean y lean mucho. Los artículos y libros relevantes de diferentes voces pueden constituir un recurso valiosísimo. Conectarse con dueños de empresas que piensan como ustedes o encontrar un mentor también puede ayudarlos a mantener su responsabilidad y sentirse motivados para alcanzar sus metas. También ayuda aprender sobre qué funciona y qué no, a partir de cómo otros experimentaron desafíos a lo largo del camino como dueños de empresas.

 

Reforzar el valor de las relaciones personales basadas en la confianza

Según una encuesta reciente de McKinsey, el 75% de los consumidores estadounidenses probaron un nuevo comportamiento de compras, ya sea marcas o canales nuevos, y la mayoría manifestó que lo seguirá haciendo después de la pandemia. Esto sugiere que ya no podemos asumir que existe lealtad a una marca. Este cambio en el sentimiento del consumidor subraya las oportunidades de las empresas para actualizar los planes de marketing y poder captar la nueva demanda. También refuerza la importancia de crear relaciones personales y auténticas para que los consumidores puedan obtener grandes experiencias y repetir la compra. Esto último no es un nuevo concepto, pero es mucho más crítico si consideramos los nuevos hábitos de gastos del consumidor.

 

Priorizar la cultura de la compañía

La pandemia dejó exhausta a la gente. Estamos enfrentando, entre otros, incomodidad, ambigüedad, temor, que tienen un impacto significativo en nuestro bienestar psicofísico y social. Ahora tenemos la oportunidad de mirarnos hacia adentro y priorizar la cultura de la compañía. Tengan la intención y coloquen en primer lugar la salud general propia y de su equipo.

 

“Independientemente de los cambios que hagan en 2021, tómenlo como un nuevo comienzo y oportunidad para reconectarse con su pasión. Como cada uno tiene sus propias razones para iniciar una empresa, aunque la mayoría lo hizo por una pasión, todos debemos recordar por qué tomamos personalmente este camino”, concluye John DeSimone, presidente Herbalife Nutriton.

 

* * * *

 

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

 

Acerca de HNF

Herbalife Nutrition Foundation («HNF») se dedica a mejorar las vidas y comunidades del mundo entero. Con el foco puesto en hacer que la nutrición sea más accesible, erradicar el hambre y promover las oportunidades económicas, HNF trabaja con organizaciones líderes a nivel local e internacional para garantizar que estamos nutriendo a las personas y al planeta porque ambos juntos conducen a un mundo más saludable. Para más información acerca de HNF y cómo ayudar a la importante labor de la Fundación, visite www.herbalifenutritionfoundation.org

 




Poder Judicial habilita función para solicitar retención de fondos de aporte a la clase media y préstamo solidario por deudas de pensiones alimenticias

El Poder Judicial anunció que a contar de ayer –miércoles 7  abril- todas las personas que lo requieran podrán solicitar la retención y liquidación judicial del bono clase media y  préstamo solidario consignado en la ley 21.323, para el pago de deudas por pensión de alimentos.

Esta opción se agrega a la que permite solicitar la retención del primer y segundo retiro del 10% de los fondos previsionales del alimentante y la subrogación para el mismo objetivo. Es decir, la persona deberá realizar esta nueva solicitud aun cuando haya solicitado previamente la retención del 10%.

Para completar el formulario, las personas interesadas en realizar este trámite podrán ingresar directamente al sitio web: tramitefacil.pjud.cl o desde el portal web del Poder Judicial (www.pjud.cl) y seleccionar “Oficina Judicial Virtual”.

La selección de la causa correcta es uno de los pasos más importantes de este proceso, debiendo ingresar el formulario en la causa donde se encuentran decretados u acordados los alimentos vigentes. Al ingresar los datos, el sistema muestra las causas asociadas a su rut en orden cronológico.

Si cuenta con una causa de cumplimiento Z y la materia es “Alimentos”, se sugiere ingresar solicitud a esa causa.




PENAS QUE COMIENZAN EN LOS TRES AÑOS Y UN DÍA ARRIESGAN QUIENES PORTEN PERMISOS FALSOS

Un considerable aumento de permisos falsificados se ha logrado detectar en las ciudades de Curicó, Talca y Linares. Se trata de las autorizaciones diarios que se obtienen a través de la aplicación Comisara Virtual y que han sido modificados por quienes buscan transgredir las normas sanitarias ante la pandemia y la ley en torno a “poner en riesgo la salud pública por infracción de las reglas higiénicas de salubridad debidamente publicadas por la autoridad”,  tal como lo señala el artículo 318 del Código Penal.

Sobre este delito el Fiscal Regional del Maule Julio Contardo,  señaló que “hemos sorprendido en el último tiempo, a través de los controles en las comunas que están en fase uno, precisamente que los permisos que entrega Carabineros han sido falsificado. En este contexto se da la situación de un delito que es el uso malicioso de instrumento público, asociado además – como las personas no cuentan con el permiso – con el artículo 318. De tal manera que existe un concurso de delitos que los afecta con una punibilidad importante ya que existe una sanción probable que excede a los tres años y un día de presidio. Por ello hemos dado las instrucciones en torno al levantamiento de esta información, fundamentalmente de los medios de prueba y así accionar en contra los responsables de este delito.  Y como ha sido la tónica, todos deben responder de la responsabilidad penal que les cabe en atención a las conductas que realizan y en este caso de un delito de gravedad que es la falsificación de la fe pública que constituyen estos instrumentos. Indudablemente que es una conducta absolutamente deleznable y que nos tiene en esta condición actual. Personas que no cuenta  con los permisos respectivos incurren en este delito utilizando los instrumentos falsificados”.

En cada uno de los controles realizados por Carabineros tanto a automovilistas como a peatones, se ha intensificado el uso de los equipos digitales que permiten leer el código QR que se imprimen en los permisos diarios. Aquello ha permitido establecer aún con mayor claridad y exactitud si se porta un documento falsificado, correspondiendo entonces la detención del imputado




Diputado Hugo Rey entra en su cuarta cuarentena preventiva

El parlamentario comenzó este domingo su confinamiento luego de ser notificado como contacto estrecho. Hasta ahora no presenta síntomas.

El diputado por la Región del Maule, Hugo Rey Martínez, entró este domingo a cuarentena preventiva, tras de ser notificado por la autoridad sanitaria. Esto luego de que el diputado Gabriel Silver diera positivo, quien almorzó el miércoles pasado con su par Daniel Verdessi. Rey tuvo un encuentro con el segundo en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, por eso la medida preventiva.

“Este domingo entré en mi cuarta cuarentena preventiva, la cual cumpliré según las indicaciones del Ministerio de Salud, tal como lo he hecho las veces anteriores. Gracias a Dios no he presentado síntomas, y mi familia tampoco, así que ahora a esperar y a seguir cuidándose”, comentó el diputado.

Además, Hugo Rey agregó que “seguiré realizando mis labores telemáticamente, tanto en las sesiones como en las comisiones. Además ya me estoy contactando con las personas que tenía reuniones esta semana para realizarlas vía online y así seguir cumpliendo con mis compromisos como diputado”.

 

 




Herbalife Nutrition celebra 24 años en Chile con récord histórico de ventas

 

Santiago, 22 de marzo de 2021.- La compañía global de nutrición de venta directa Herbalife Nutrition cumple 24 años de operaciones de nuestro país acompañado de los mejores resultados de su historia en el mercado nacional. Cerró el año 2020 con un crecimiento en las ventas de un 107% y con un aumento de distribuidores independientes de un 237% respecto del año anterior.

 

Al mismo tiempo, la compañía a nivel mundial también informó el mayor resultado de sus 41 años de trayectoria. Reportó ventas netas por U$S5.500 millones con un crecimiento del 13,6% comparado con el año anterior.

 

Marisol Ahumada, gerente general de Herbalife Nutrition Chile, atribuye los resultados al gran trabajo realizado por la compañía y los distribuidores independientes para responder a la creciente demanda de productos, y también de quienes buscaron una oportunidad de negocio durante un año tan particular y desafiante.

 

Según la ejecutiva, los factores claves detrás del crecimiento en nuestro país fueron la capacidad de adaptar y reinventar a tiempo la reorganización logística; la transformación digital implementada para satisfacer la creciente demanda; la manera en cómo los distribuidores focalizaron el desarrollo de su negocio independiente en la tecnología y el lanzamiento de seis nuevos productos durante el año pasado, cantidad inédita en los 24 que la compañía opera en Chile.

“En nuestro mes aniversario me parece importante destacar, que junto con confirmar el compromiso de la compañía en ofrecer excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio para emprender, nuestro objetivo para este 2021 es asegurar una excelente experiencia de compra de los distribuidores independientes y para eso hemos estado trabajando intensamente”, dijo Marisol Ahumada.

 

Como parte de ese proceso, Herbalife Nutrition Chile invirtió cerca de US$480 mil en remodelar sus oficinas centrales en Santiago; actualizó su plataforma de internet para realizar pedidos; creó la app Herbalife Nutrition Tienda (app store) y Herbalife Punto de Venta (Google Play) para que la experiencia de compra fuese más amigable y ha potenciado el servicio de post venta con una reestructuración de las áreas, estandarizando y optimizando procesos en el área de logística. “Todo para entregar un mejor servicio bajo este nuevo escenario y así mantener y fidelizar a los distribuidores”.

 

Marisol Ahumada adelantó que para este año también tienen programado el lanzamiento de nuevos productos y que el gran desafío es seguir creciendo y mejorando los procesos para atender la creciente demanda de consumidores ávidos de productos de nutrición de excelente calidad.

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

 

 




Diputado Hugo Rey por Registro de deudores de pensión de alimentos: “esperamos que este proyecto sea ley prontamente

El proyecto anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, en el marco del Día de la Mujer, considera puntos centrales de iniciativa presentada por el parlamentario maulino el año 2018.

El Presidente de la República firmó, este 8 de marzo, un proyecto de ley para agilizar el cobro de deudas por pensiones de alimentos. Esta iniciativa crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, una nómina a cargo del Registro Civil e Identificación, que podrá ser consultado por toda persona con interés legítimo, es decir, deudores de alimentos, el hijo o hija, o representante legal, y las personas o entidades obligadas a consultarlo.

En el Registro estarán inscritas todas las personas obligadas judicialmente al pago de una pensión de alimentos y que adeuden, total o parcialmente, al menos tres cuotas consecutivas del pago de la pensión de alimentos, o cinco discontinuas.

Sobre esta iniciativa, el diputado de Renovación Nacional, Hugo Rey manifestó “estamos bastante contentos con el proyecto presentado por el Presidente de la República, el que  contiene gran parte de lo que nosotros presentamos el año 2018 como iniciativa, proyecto del cual soy autor, que justamente contemplaba la creación de un registro público para tomar algunas medidas respecto de aquellos padres o madres que deben pensiones de alimentos y que lamentablemente no las han pagado, no están al día y con ello perjudicando gravemente el bienestar de sus hijos, que es lo primero y lo más importante”.

El diputado Rey detalló que el proyecto incluye que: durante el proceso de devolución de impuestos, la Tesorería General de la República podrá retener parte del dinero que se adeude; si el deudor vende su inmueble o vende un vehículo, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil respectivamente podrán inscribir el traspaso, sobre la medida que se le acredite que con las ganancias se pagarán los alimentos; no se le otorgará al deudor licencia de conducir ni pasaporte -a menos que se acredite frente al Tribunal la necesidad de tales documentos-; se van a retener remuneraciones de los gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil cuando tengan deudas alimenticias; se establece también la inhabilidad para recibir determinados beneficios económicos o bonos por parte de órganos de la administración pública; y si una persona es despedida de su puesto de trabajo y a la vez es deudora pagará la pensión alimenticia a través de la indemnización por años de servicio.

“Se presentan una serie de sanciones o limitaciones que van a afectar a los deudores, y harán más factible que se pongan al día. Son cientos de miles de niños y niñas de nuestro país que hoy día no están recibiendo las pensiones de alimentos que corresponden”, acotando el diputado Hugo Rey que “este proyecto de ley va encaminado a entregar mayor apoyo y dignidad a todos nuestros niños y niñas, por lo tanto, lo vamos a apoyar con toda la fuerza y esperamos que este proyecto sea ley prontamente”.

 




8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Herbalife Nutrition comprometida con la diversidad cultural, de género y el desarrollo de las mujeres profesionales

 

  • El 50,5% de los empleados en Centro y Sudamérica son mujeres.
  • El 47% de mujeres ocupan cargos gerenciales en toda la región.

 

Santiago, 8 de marzo de 2021.- Herbalife Nutrition, compañía global de Nutrición, conmemora el 42° aniversario del Día Internacional de la Mujer, establecido en 1977 por las Naciones Unidas como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

 

La compañía promueve la participación de las mujeres en puestos de responsabilidad permitiendo crear un ambiente diverso para el máximo aprovechamiento del potencial ofrecido por grupos diversos en cuanto a sexo, edad, etnia, nacionalidad y religión.  Se enfatiza la variabilidad, de manera que cada persona se valora por lo que es y lo que puede aportar.

 

“La equidad de género permite una cultura de trabajo que genera mayor innovación y más creatividad hacia el logro de la excelencia y la calidad del trabajo. El balance de género permite un mejor funcionamiento de los equipos de trabajo y las relaciones interpersonales” comentó Marisol Ahumada, gerente general de Herbalife Nutriton Chile. La ejecutiva, quién ejerce el cargo desde 2017, agregó que “la igualdad de género es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”.

 

Hoy en día, en los países de Centro y Sudamérica, las mujeres empleadas en Herbalife Nutrition representan el 50,5% del total de empleados y el 47% de mujeres ocupan cargos de gerencia en toda la región. Asimismo, el 67% de los Distribuidores Independientes son mujeres que eligieron desarrollar la oportunidad de negocio a tiempo parcial o total.

Según el último estudio de marca realizado por la compañía, el 68% de los consumidores de productos Herbalife Nutrition son mujeres.

 

El avance profesional y personal de la mujer requiere esfuerzos de diferentes áreas: el profesional, el social y el familiar. Para asegurar la integración y crecimiento de la mujer en el área laboral e inspirar un verdadero potencial en ellas, Herbalife Nutrition brinda beneficios como los programas de flexibilidad laboral y balance de vida. A su vez, genera oportunidades para atraer, motivar y retener los mejores talentos a la empresa, ayudando a los empleados a manejar las demandas de sus puestos de trabajo y de sus vidas personales.

 

#  #  #

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

 

 

 

 




Profesores, Bomberos y otros grupos de riesgo viajarán gratis a vacunarse con Uber en Chile 

La plataforma otorgará 20.000 viajes gratis -de hasta 3.000 pesos- a estos grupos prioritarios a través de convenios con Bomberos de Chile, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, la Fundación Pro Ayuda al Instituto Nacional del Cáncer y la Fundación Iguales.

 

  • Además, a través de una alianza con la ACHS, la app de Uber contará con información actualizada sobre el proceso de vacunación local.

 

Santiago, 4 de marzo de 2021 – Como parte de un compromiso global de Uber para facilitar la movilidad durante el proceso de vacunación contra el Covid-19 en los 71 países donde está presente, Uber Chile apoyará con viajes gratis a los grupos prioritarios determinados por las autoridades.

 

Se trata de un compromiso de 20.000 viajes por hasta 3.000 pesos cada uno desde y hacia centros de vacunación a lo largo de Chile que serán entregados a Bomberos de Chile, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, la Fundación Pro Ayuda al Instituto Nacional del Cáncer y la Fundación Iguales que hará llegar los viajes a la ONG Chile Positivo.

 

“En Uber nos propusimos que la movilidad no sea una barrera a la hora de recibir la vacuna. A través de estas alianzas, los integrantes de instituciones tan importantes como Bomberos y Profesores, así como pacientes de riesgo podrán trasladarse de manera más segura para obtener su vacuna” comenta Alberto Vignau, Gerente General de Uber Chile.

 

Todos los viajes contarán con los protocolos de seguridad e higiene que caracterizan a la plataforma y deben cumplir tanto las socias y socios conductores como los usuarios y usuarias para evitar la propagación del virus.

 

“En nombre de Bomberos de Chile, agradecemos a Uber permitir que bomberos y bomberas de distintas partes del país, que aún no han podido vacunarse contra el Covid-19, puedan trasladarse desde y hacia los centros de vacunación. Es importante destacar, que este tipo de alianzas, entre la empresa privada y Bomberos de Chile nos motivan a seguir entregando el servicio profesional en la salvaguarda de las vidas y bienes de las comunidades que protegemos” destacó Raúl Bustos Zavala, Presidente Nacional de Bomberos de Chile.

 

Asimismo, como parte del compromiso, Uber actualizará su plataforma para informar sobre el proceso vacunatorio local, la importancia de la vacuna y recomendaciones sobre su aplicación gracias a una alianza con la Asociación Chilena de Seguridad. “Además de nuestra labor preventiva en el marco del trabajo, nos alegramos de poder participar en iniciativas como esta, contribuyendo socialmente a promover y potenciar el proceso de vacunación de la población en general y que las personas estén informadas”, comentó Miguel Zapata, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACHS.

 

Viajes protegidos

 

Desde el inicio de la pandemia, Uber implementó diversas medidas de seguridad e higiene con la comunidad para ayudar a combatir la propagación del virus y promover viajes más seguros.

 

El uso de mascarilla es obligatorio en todos los viajes realizados a través de la plataforma. Los socios conductores deben confirmar el uso de mascarilla antes de iniciar sus viajes a través de una selfie que identifica si están utilizando este elemento de protección. Del mismo modo, los usuarios que hayan sido reportados previamente por no usar mascarilla, deben tomarse una selfie portándola para poder realizar su siguiente viaje.

 

Además, antes de realizar sus viajes, los socios conductores deben confirmar diariamente una lista de verificación en la que se comprometen a tomar precauciones como la limpieza de manos, el uso de elementos de protección, la ventilación del vehículo, medidas de distanciamiento social y sanitización del vehículo.

 

Las socias y socios conductores que manejan en Santiago puedan desinfectar sus autos en centros de sanitización ecológicos, donde también pueden obtener importantes descuentos en kits de elementos de protección personal. Esta iniciativa se extenderá a más ciudades próximamente y se suma al reembolso en la compra de elementos de protección implementado desde marzo 2020.

 




Revisiones técnicas: MTT anuncia prórroga para vehículos con patentes finalizadas en dígito 0

  • Los automóviles con placa patente terminada en 0 tendrán hasta el mes de abril para renovar su certificado.
  • Aproximadamente, habrá 315 mil beneficiados en el país con la medida.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció hoy que los vehículos livianos clase B con patente terminada en dígito 0, y cuya revisión técnica vence durante febrero, tendrán hasta abril para realizar el trámite. La medida, que busca aliviar la alta demanda de público en las plantas de revisión técnica y agilizar la obtención de este certificado, beneficiará a aproximadamente 315 mil automóviles que tendrán más plazo para cumplir con esta revisión.

“Creemos que es fundamental poder disminuir las aglomeraciones en las Plantas de Revisión Técnica durante el mes de marzo, considerando que muchas personas concurrirán sabiendo que deben estar al día con este trámite y así poder obtener su Permiso de Circulación. Actualmente, un 21,8% de los automóviles no han cumplido aún con su revisión. Por lo tanto, decidimos prorrogar el dígito 0 hasta abril para así descongestionar dichos locales y facilitar la gestión de la atención a las personas”, precisó el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

A la fecha, 3.806.115 vehículos a nivel nacional ya tienen su revisión técnica al día, de los cuales 1.376.226 corresponden a la Región Metropolitana (36,2%). Las cifras, que comprenden información hasta el 24 de febrero, también detallan que hay un 78,2% de cumplimiento en la capital.

En el Maule Seremi de la cartera, Carlos Palacios, destacó el beneficio para un número importante de vehículos de la región “Todos aquellos a quienes le vence la revisión técnica en febrero podrán hacerlo en abril, al mismo tiempo tenemos que hacer presente que esto beneficiará alrededor de 3 mil 400 vehículos que hoy día aun no sacan su revisión técnica, el 9% de los vehículos que tienen que sacar su revisión técnica en este mes aun no lo renuevan y esperamos que con esto se pongan al día y podamos tener de aquí al mes de abril el 100% de vehículos terminados en 0 con su revisión técnica al día y vigente” declaro la autoridad regional.

La prórroga anunciada hoy por el MTT se suma a las ya realizadas durante el año 2020, en las que se aplazaron los dígitos del 1 al 8: para septiembre en el caso del 1 y 2, en octubre era el turno de los dígitos 3 y 4, en noviembre 5 y 6, y en diciembre 7 y 8. En tanto, en enero fue el turno de aquellos vehículos con PPU finalizada en el dígito 9, considerando que durante el 2021 se reestableció el calendario habitual. No obstante, con la nueva prórroga, el turno de automóviles será el siguiente:

 

 

 

Calendario Mes
Digito 0 Abr
Digito 1 Abr
Digito 2 May
Digito 3 Jun
Digito 4 Jul
Digito 5 Ago
Digito 6 Sep
Digito 7 Oct
Digito 8 Nov
Digito 9 Ene

 

El Subsecretario Domínguez también recordó que “la revisión técnica es fundamental para la seguridad vial, porque permite revisar en detalle el estado de los neumáticos, frenos, luces, parabrisas, suspensión y alineación del vehículo”.

Dado que las plantas de revisión técnica son servicios esenciales, por lo cual están autorizadas para funcionar en comunas en cuarentena, las personas que requieran realizar este trámite deben solicitar previamente un permiso único individual en Comisaría Virtual.

Además, con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y el personal de estos establecimientos, el MTT elaboró un protocolo con 10 medidas para prevenir el riesgo de contagio por Covid-19, dentro de las cuales se incluye la limpieza antes y después de la inspección de los vehículos, disposición de alcohol gel, toma de temperatura, entre otras.