Bono pyme: Cerca de 70 mil emprendedores podrán beneficiarse en el Maule

  • El intendente Prieto y el seremi de Economía, informaron que las micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia, podrán solicitar el bono alivio de $1 millón y diversos beneficios.

La llegada del Covid-19 al país, causó efectos negativos en diferentes rubros de la economía. Ante dicha realidad, el Gobierno puso a disposición ayudas hacia el sector para promover su reactivación. Además de lo anterior, recientemente se promulgaron bonos y beneficios dirigidos a micros, pequeñas y medianas empresas (pymes) que estarán disponibles próximamente.

El paquete económico considera tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las pymes a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

En concreto, se dispondrá de una transferencia directa de $1 millón. Asimismo, los emprendedores podrán recibir la devolución de tres meses del promedio del IVA del 2019 con un tope de $2 millones y un bono del 20% para las empresas que tengan como titular a una mujer.

Por lo anterior, el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto y el seremi de Economía, Matías Pinochet, informaron que en la región se estima que 70 mil emprendedores puedan beneficiarse y los requisitos son de fácil acceso. “Es una muy buena noticia para las pymes, para el rubro gastronómico, para los emprendedores en general, que tienen sus iniciaciones de actividades y que la han pasado tan mal durante todo este tiempo” dijo el intendente.

“El Presidente Sebastián Piñera lo informó hace unos días y en quince días más van a poder inscribirse a través de la plataforma del Servicio de Impuesto Interno cerca de 70 mil pymes de la Región del Maule que pueden ser beneficiadas. La buena noticia es que pueden llegar a recibir hasta 3 millones de pesos con los dos aportes, además de las ayudas tributarias que vienen a flexibilizar el bolsillo de los emprendedores” explicó.

FÁCIL ACCESO

En tanto, el seremi de Economía, precisó que «el primer bono es un bono alivio de 1 millón de pesos que es para todas las pymes que vendan menos de 25 mil UF, es decir, menos de 750 millones de pesos. Los requisitos son, haber iniciado actividades antes del 31 de marzo del año 2020 y tener al menos un trabajador durante el año 2020 o dos ventas en dos meses consecutivos o no consecutivos».

La autoridad resaltó que se trata de beneficios de fácil acceso, es decir, los bonos deben solicitarse -en 15 días más- a través de la página web del Servicio de Impuesto Interno. «Para los rubros más afectados por la pandemia como gastronomía, comercio, Gimnasios, transporte escolar, jardines, entre otros, no van a tener que cumplir con los requisitos de haber tenido un trabajador o ventas. Lo estamos haciendo más fácil para aquellos rubros más afectados por la pandemia».

Por su parte, José Martínez, dueño de Monky Coffee, relató que la emergencia sanitaria ha dificultado las ventas en el rubro gastronómico, por lo que debió cerrar uno de sus locales y reducir personal. Es por ello que valoró el apoyo entregado desde el Gobierno. «Es un alivio y un respiro en estos momentos donde las cuarentenas van y vienen, por lo que es muy bueno contar con una inyección así, que será reinvertida en todo lo que necesitamos».




Bono IFE Universal: ¿Quiénes no podrán recibir este beneficio?

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal es una iniciativa que fue tramitada en el Congreso y luego promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, la cual busca ayudar ecómicamente a las personas más afectadas por la crisis derivada del coronavirus.

Este aporte se le entregará a todos quienes estén inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), es decir, 7 millones de familias se verían beneficiadas en los próximos meses.

Cabe mencionar que este beneficio tuvo algunas modificaciones durante su discusión, las cuales estuvieron enfocadas, principalmente, en el aumento de ciertos montos y la respectiva cobertura.

¿Quiénes no podrán recibir este beneficio?
En relación a quienes no podrán recibir esta ayuda económica, que comenzará a pagarse el martes 29 de junio, son aquellos que precisamente no estén inscritos en el Registro Social de Hogares.

Por esta razón, el Gobierno ha llamado a quienes aún no han completado este proceso a que lo hagan lo antes posible.

Además, también quedará imposibilitado de recibir los montos el 10% de la población con mayores ingresos de nuestro país.

Montos y cobertura
En paralelo, la ley indica el aumento de pagos en dos grupos familiares. A diferencia de lo establecido al inicio, ahora las familias compuestas por 3 integrantes recibirán $400.000 y las de 4 podrán acceder a $500.000.

En tanto, los montos se entregarán durante junio, julio, agosto y también en septiembre, con la salvedad que este último mes recibirán el 50% del monto total de las entregas anteriores.

¿Cuánto recibirá cada grupo familiar?
Familias de 1 integrante: $177.000.
Familias de 2 integrantes: $287.000.
Familias de 3 integrantes: $400.000.
Familias de 4 integrantes: $500.000.
Familias de 5 integrantes: $546.000.
Familias de 6 integrantes: $620.000.
Familias de 7 integrantes: $691.000.
Familias de 8 integrantes: $759.000.
Familias de 9 integrantes: $824.000.
Familias de 10 integrantes: $887.000.




Ignacio Casale comienza en Dubái pretemporada para Dakar 2022

El piloto nacional viaja el 14 de junio a Dubái para reunirse con su equipo Tatra Buggyra Racing por primera vez luego del Rally Dakar 2021. Serán intensos siete días de entrenamiento mecánico y físico, donde probará el nuevo camión con el que espera sorprender en Arabia Saudita en enero próximo.

Ignacio Casale está emocionado. Casi seis meses ha tenido que esperar para volver a subir a su “máquina”. “Extraño mucho manejarlo, pero por fin comenzaremos con los entrenamientos y las pruebas en Dubái para llegar a pelear por la punta y representar a mi Chile de la mejor manera en el próximo Dakar”.

“Es una reunión con todo el equipo, mecánicos, pilotos, team managers, personal trainers, que a muchos de ellos no conozco, para entrenar lo que más se pueda en siete días. Vamos a realizar pruebas para acostumbrarme al nuevo camión -que a diferencia del anterior- este cuenta con caja de cambio automática, nueva suspensión y un motor más potente, con 100 ó 200 caballos de fuerza más”.

En la última edición del Rally Dakar, el tricampeón chileno terminó en la novena posición de la general, resultado por sobre sus expectativas, pues era su primera vez en categoría camiones. Tras su destacado desempeño, el equipo internacional checo fichó al deportista nacional como su piloto oficial para enfrentar la temporada deportiva de este año con miras al Dakar 2022. “Aún no tenemos claridad de cómo sigue esta pretemporada, pero el calendario de carreras y actividades también se definirá en esta reunión con el equipo”.

Las otras facetas del tricampeón
Estos meses sin competencias le han permitido al “perro” desarrollarse en otras áreas que lo tienen completamente realizado. Destacado es su rol como charlista motivacional, donde relata los éxitos y fracasos que ha debido sortear a lo largo de su carrera deportiva. “Hace unos días tuve la posibilidad de tener un encuentro online con niños del programa Casa Herbalife Nutrition, que entrega residencia a niños y adolescentes vulnerables que han debido ser separados de sus familias. Transmitirles que los sueños sí se pueden cumplir, con constancia y perseverancia, es otro de los regalos que me ha entregado esta carrera”.

Además, tuvo tiempo para reinventar su taller mecánico, en el que solía poner a punto sus motos, para dar vida a Casale Motors, un taller para atender a los que quieran modificar sus vehículos 4×4 y equiparlos para travesías off road. “En pandemia organicé todo. Es un taller boutique, bien temático, están mis camisetas y los mismos mecánicos con los que he trabajado por tantos años”.

El Rally Dakar 2022 será el número 13 en la carrera del deportista Herbalife Nutrition. Luego de coronarse campeón en quads en 2014, 2018 y 2020, el piloto reconoce que ahora su meta es alcanzar lo más alto del podio con esta nueva categoría. “Estoy viviendo un sueño, y con todas las condiciones y apoyo que nos brinda el equipo, mi meta es en los próximos años ganar el Rally Dakar en camiones”, concluyó Ignacio Casale.




FUNCIONARIA DE LA PDI ES ASESINADA EN EMBOCADA

 

Durante este jornada fue confirmado el fallecimiento de una funcionaria de la Policía de Investigaciones que fue baleada por desconocidos en la comuna de La Pintana.

Al respecto, desde la institución señalaron: «Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de la Subinspectora Valeria Vivanco Caru, de Brigada de Homicidios Metropolitana, tras ser emboscada por delincuentes, en Pobl. Santo Tomás, comuna de La Pintana, mientras junto a sus compañeros realizaba diligencias investigativas».

La situación está siendo investigada. De acuerdo a datos liberados por la 41° Comisaría de La Pintana, los disparos del ataque habrían provenido desde el interior de un vehículo que circulaba con dos individuos.

Es la información de la misma comisaría, la que confirma que la funcionaria fallece tras llegar al recinto asistencial.




Autoridades maulinas destacaron promulgación de bonos y beneficios tributarios para pymes

· El intendente Juan Eduardo Prieto y el seremi de Economía, Matías Pinochet valoraron el paquete de medidas que ayudará a las micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia.

Recientemente, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio a conocer un conjunto de ayudas para las micros, pequeñas y medianas empresas (MYPEs), que serán de utilidad para paliar los efectos económicos de la pandemia en el comercio. Según cálculos, se espera llegar a 820 mil emprendedores en todo el país.

El paquete económico considera tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Por lo anterior, el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto y el seremi de Economía, Matías Pinochet, detallaron los alcances de las leyes y destacaron el impulso que esto dará a la economía maulina. “Destacamos este esfuerzo realizado como Gobierno con el que se dará apoyo monetario y flexibilizaciones a los emprendedores en tiempos tan difíciles como los que vivimos actualmente”.

“Anteriormente entregamos otras ayudas a las pymes, como el Fogape, los programas de Sercotec Reactívate y Corfo, entre otras iniciativas, pero sabíamos que era muy necesario seguir tendiendo la mano a este sector. El plan considera el pago de un bono de 1 millón de pesos para micros y medianas empresas, es decir, una inyección monetaria directa”.

En tanto, el seremi de Economía refirió que “este paquete de medidas es un robusto programa que considera bonos directos para las pymes, sin postulación -solo solicitándolo- devolución de IVA Crédito Fiscal y ayuda para el pago de cotizaciones de trabajadores. Son una serie de medidas que apuntan a mejorar la liquidez de las pymes maulinas” concluyó.

DETALLE

El bono de alivio o bono de $1 millón beneficiará a personas naturales o jurídicas, quienes hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020.

Para recibir el bono será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020.
  • Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos).
  • Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos).
  • Que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.

Otra de las medidas es el bono adicional variable, que se enfocará en aquellas MYPEs que están afectas al pago de IVA. Recibirán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

Además, se considera un incremento para mujeres: El bono de alivio y el bono adicional variable aumentarán 20% en el caso que la persona natural o la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada sea mujer.

También, fue anunciado el anticipo solidario para el pago de cotizaciones de seguridad social de trabajadores suspendidos por Ley de Protección al Empleo.

MEDIDAS TRIBUTARIAS

Las medidas tributarias para micros, pequeñas y medianas empresas consideran una reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0%; la devolución de crédito fiscal IVA acumulado; extensión de vigencia de patentes provisorias. Además, fue duplicado el plazo de los convenios de pago con Tesorería y Municipios.




 Medidas sanitarias y de seguridad estarán garantizadas en segunda vuelta de gobernadores regionales

 

  • Mil efectivos del Ejército y otros mil de Carabineros resguardarán la seguridad y orden público. A su vez, los fiscalizadores de Salud se desplegarán para resguardar las medidas sanitarias este domingo.

A pocas horas para que se desarrolle la segunda vuelta en la que se elegirá al próximo gobernador regional, el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, precisó los últimos detalles del proceso eleccionario. En la instancia informativa, estuvieron presentes el jefe de la Fuerza Regional, general de Brigada Mario Grez; jefe de la Séptima Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos y los seremis de Salud, Transportes y Gobierno.

Así, desde el Instituto Superior de Comercio (INSUCO) las autoridades hicieron un llamado a participar en los comicios del domingo 13 de junio, dado a que están garantizadas todas las medidas de salud y seguridad. Recordemos que en la región, el padrón electoral será sobre las 875 mil personas, habrá 2.709 mesas y 155 locales de votación que estarán resguardados por el Ejército.

Por lo anterior, el intendente Prieto destacó que “el Gobierno ha trabajado durante todo este tiempo con el Servel, en conjunto con Carabineros, Ejército, Salud, y Transportes para que sea un proceso lo más participativo y seguro posible. Ya está todo coordinado para resguardar los 155 locales de votación. Está coordinado que el Ministerio de Salud fiscalice con sus equipos, los locales de votación para controlar que no vayan personas que deban cumplir cuarentenas producto de la pandemia”.

Sobre lo anterior, la seremi de Salud, Marlenne Durán pidió que los electores respeten las medidas de prevención ante el Covid-19 para evitar el alza de casos en la región. “Las personas pueden asistir a votar solamente con su carnet de identidad, pero luego de votar, les solicitamos a las personas que regresen a sus casas. Tenemos el antecedente que en las elecciones pasadas, luego de votar, se reunieron con familiares y se generaron muchos brotes ese fin de semana”.

SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO

Respecto al contingente militar, el jefe de la Fuerza Regional, general de Brigada Mario Grez, acotó que se realizó una planificación a nivel institucional para garantizar el resguardo de los puntos de votación y el cumplimiento del orden público. “Tenemos considerado a nivel de Ejército, más de mil hombres que vienen reforzando y provenientes de la sexta división de Ejército del norte del país, para proteger los 155 locales que tenemos en la región”.

Entre tanto, el jefe de la Séptima Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos dijo que “Carabineros de Chile en conjunto con el Ejército de Chile y la seremi de Salud, enfrentaremos este trabajo de las elecciones del día 13 (de junio) con más de mil Carabineros en la zona, resguardando los locales de votación y medidas de seguridad externas para evitar cualquier situación anómala y que las personas puedan ir a votar con tranquilidad”.

TRANSPORTE GRATUITO

Al igual que en las elecciones pasadas, se dispondrá de transporte gratuito. Serán 154 servicios con los que se espera facilitar la participación electoral. En concreto, 96 son recorridos especiales (habilitados para las elecciones), otros 57 servicios subsidiados regulares y uno de otros modos, que corresponde específicamente al Ramal Talca-Constitución, que son los que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales, cuyas rutas y horarios son conocidos por la comunidad.

En el caso del Buscarril para esta jornada a su oferta habitual se incorporarán dos salidas adicionales, quedando de la siguiente manera: Hacia Talca, a las 7:45 y 16:10 horas y hacia Constitución, a las 7:20 y 15:45 horas.

Sobre ello, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, detalló que los servicios son generalmente para zonas aisladas o rurales «salvo la ciudad de Curicó, donde la empresa de buses Renacer operará en forma gratuita este domingo. El resto operará de forma normal, que conocemos y el resto, 154 servicios en zonas rurales y gratuitas, que circularán desde las 9:00 hasta las 14:00 horas el día domingo de elecciones en toda la región»




Prepago Los Héroes lanza Cuenta Virtual sin costo de apertura ni mantención

Mediante una renovada aplicación, los nuevos usuarios tendrán la oportunidad de registrarse en línea en este nuevo servicio 100% digital que permitirá realizar compras nacionales e internacionales, abonos, giros en sucursales, transferencias, pago de cuentas y recargas telefónicas.

En un contexto que ha acelerado el mercado de pagos digitales, Prepago Los Héroes sumó un nuevo producto para seguir fomentando la inclusión financiera. Se trata de una Cuenta Virtual que permite realizar compras en línea, sin deuda y con apertura 100% remota desde la aplicación móvil de la compañía.

Este nuevo servicio, que viene a complementar los ya implementados de manera presencial por Prepago Los Héroes, no tendrá costo de apertura ni de mantención durante 2021, y permitirá realizar compras tanto nacionales como internacionales sin comisión; abonos y giros en sucursales de Caja Los Héroes; transferencias electrónicas de fondos desde y hacia otras instituciones financieras; pago de cuentas y recargas telefónicas, junto con el acceso a distintos beneficios exclusivos.

De esta forma, la cuenta virtual tendrá las mismas funcionalidades de una cuenta bancaria tradicional. Al respecto, el gerente general de Prepago Los Héroes, Jaime Cruzat, asegura que “este producto viene a fortalecer nuestra presencia en el mercado prepago mediante la entrega de nuevos servicios e innovaciones. Como uno de los actores relevantes de este mercado, nuestro objetivo es facilitar el acceso a distintos servicios financieros para todos los chilenos, de manera responsable y sin generar deuda, aportando a una mayor inclusión financiera con productos y servicios de alta calidad y facilidad de uso”.

A fines del del 2019, Los Héroes se convirtió en la primera Caja de Compensación en contar con una filial Emisora de Cuenta Prepago para sus afiliados y público en general, llegando a emitir más de 90 mil cuentas con tarjeta física el año 2020. Con esta nueva modalidad de cuenta virtual, Prepago Los Héroes espera incrementar sustantivamente su capacidad de incluir a nuevos usuarios, financiera y socialmente




Curicó mantendrá los locales de votación para segunda vuelta de gobernadores regionales

  • Habrán 19 locales en la comuna. Los vocales de mesas serán las mismas personas convocadas para la elección del pasado 15 y 16 de mayo. El horario de votación es de 8:00 a 18:00 horas (Tarde preferencial para adultos mayores y discapacitados).

Este domingo 13 de junio se realizará la segunda vuelta de Gobernadores Regionales en 13 de las 16 regiones del país y el Maule será una de ellas. Por lo mismo, en Curicó ya están preparados para enfrentar de buena manera este proceso eleccionario que medirá a Cristina Bravo (DC) y a Francisco Pulgar (Independiente).

El encargado electoral de la comuna, Guillermo Piérola, detalló que a diferencia de las elecciones de alcaldes, concejales y constituyentes, esta será en solo una jornada, pero se mantendrá el horario preferencial para los adultos mayores y personas con discapacidad.

“La mayor variación que hay respecto a la elección pasada es que esta vez es solamente un día. No hay constitución de mesas porque todo el proceso se va a realizar el domingo 13 de junio y la votación va a ser desde las 08:00 a las 18:00 horas. Va a haber un horario privilegiado para otorgar todas las facilidades a los adultos mayores y la sugerencia es que ellos concurran a cumplir con su deber cívico en la tarde del domingo, entendiendo que va a haber una menor afluencia de electores en ese momento, sin perjuicio de que ya hay instrucciones para todos los presidentes de mesas, que en caso de llegar adultos mayores, personas embarazadas o con discapacidad, van a tener acceso director y privilegiado para poder sufragar”.

LOCALES DE VOTACIÓN

En Curicó serán los mismos locales de votación del pasado 15 y 16 de mayo. En total son 19 recintos, entre ellos: Colegio San Ramón Nonato; Colegio Vichuquén; Instituto Politécnico San José;  Colegio Santo Tomás, Liceo Fernando Lazcano, Escuela Grecia, Liceo Luis Cruz Martínez, Escuela Uruguay, Instituto San Martín, Instituto Politécnico Juan Terrier, Escuela Ernesto Castro, Universidad Católica, Escuela República de Brasil, Escuela España, Liceo Zapallar, Escuela Cataluña y en el sector rural, la Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento, la Escuela Estados Unidos de Los Niches y el Colegio Diego Portales de Cordillerilla.

“Son exactamente los mismos 19 locales en la comuna de Curicó, incluido los tres del sector rural que son en Los Niches, Cordillerilla y Sarmiento. No hay ningún cambio respecto a la elección pasada”, confirmó Guillermo Piérola.

MEDIDAS SANITARIAS

Desde la Municipalidad de Curicó están coordinado todo para que este proceso sea un rotundo éxito. Cada uno de los locales contará con las medidas sanitarias correspondientes y la demarcación solicitada para que la jornada se desarrolle sin inconvenientes para que cada curicano pueda ejercer su derecho a voto con seguridad.

“Estamos trabajando de acuerdo a las disposiciones que hay y tratando de cumplir las responsabilidades que el municipio tiene respecto a la habilitación de los locales de votación, que es nuestra tarea principal, y que se debe regir por las instrucciones que entrega el Servel y por el protocolo sanitario entendida la situación de emergencia que vive el país. Así que en ese sentido, estamos elaborando nuestro trabajo de la mejor forma posible, queremos entregarle todo el apoyo necesario a los delegados electorales que son los que tienen una responsabilidad mayor respecto al proceso electoral propiamente tal”, dijo Piérola.

Cabe destacar que, los vocales de mesas para esta jornada serán las mismas personas convocadas para la elección del pasado 15 y 16 de mayo. Por otro lado, las personas que emitirán su voto este 13 de junio deberán asistir con su cédula de identidad vigente y un lápiz pasta azul.

Finalmente, los gobernadores regionales serán elegidos por votación popular y permanecerán en el cargo por 4 años. Luego, podrán ser reelegidos solo para el periodo siguiente, es decir, pueden estar en el cargo un máximo de 8 años consecutivos.

 

 




 Diputado Rentería destaca aprobación de IFE Universal, pero lamenta que no se pague hasta diciembre

Cámara aprobó por unanimidad y debe ser ahora tramitado en el Senado.

 

“Estamos contentos con la aprobación del Ingreso Familiar de Emergencia, ya que será de manera universal a las familias que estén en el Registro Social de Hogares, pero nos hubiera gustado que éste aporte se hubiese extendido hasta el mes de diciembre”, fue la reacción del diputado de la UDI, Rolando Rentería, luego que la Cámara aprobara de manera unánime el proyecto que entregará el bono por los meses de junio, julio y agosto, y la mitad de septiembre.

 

Tras la votación, el legislador explicó “las familias consideradas como beneficiarios de tres integrantes recibirán un bono de $400 mil y las de cuatro, uno de $500 mil. Asimismo el beneficio se extenderá por los meses de junio, julio, agosto y se agregará la primera quincena de septiembre en donde se entregará la mitad del bono”.

“Con el IFE”, subrayó Rentería, “estaremos dando un alivio a las familias más vulnerables y de clase media, que están sufriendo bastante con la crisis económica que ha significado la pandemia. Es un bálsamo, sin lugar a dudas, pero debemos enfocarnos también en la recuperación económica y la creación de empleos, para que los trabajadores empiecen a tener mayor poder adquisitivo en el mediano a largo plazo”.

 

Por último, el parlamentario lamentó que se haya rechazado la indicación que ampliaba los meses de entrega del IFE hasta el mes de diciembre y espera que “en el Senado pueda ingresar esta indicación, ya que no sabemos a ciencia cierta si superaremos la emergencia sanitaria al mes de septiembre, por lo que haber entregado el IFE hasta diciembre daba certeza a las familias para poder enfrentar económicamente lo que resta del año”.




Directora Fundación Observatorio del Cáncer “Mi trabajo por una mejor salud pública no ha terminado”

Alicia Aravena Gajardo logró 4.044 votos para ser Constituyente  por el Distrito 17, pero no alcanzó a ser electa. Lejos de ser una derrota, la periodista curicana anuncia prontas novedades en beneficio de las personas, especialmente para las mujeres de la provincia.

 

Han pasado algunos días desde la histórica elección efectuada en nuestro país el pasado 15 y 16 de mayo, y quien fuera candidata a Constituyente por el Distrito 17, Alicia Aravena, ya está trabajando en nuevos desafíos. Si bien no fue electa, su compromiso con la salud pública sigue presente.

 

“Me siento profundamente agradecida y comprometida con todas las personas que creyeron en mi candidatura que siempre fue motivada por un interés genuino de contribuir a mejorar las condiciones de acceso e igualdad en la salud”, señaló Alicia Aravena.

 

Alicia Aravena Gajardo es Directora de la Fundación Observatorio del Cáncer que ha generado instancias de apoyo a pacientes en diferentes materias, asimismo desarrolla cada semana el programa “La Salud Primero” en radio Alfaomega. La profesional reconoce que el periodo de campaña le sirvió para convencerse aún más de la necesidad de contribuir al acceso de las personas a un derecho fundamental como es la salud.

 

“En estos meses pude conversar con tantas personas, hombres, mujeres, jóvenes de nuestra provincia, y siempre escuché una historia relativa a la salud pública: listas de espera, falta de medicamentos, esperas por tratamientos, tratos indignos, viajes de urgencia con hijos o padres enfermos a otras regiones porque acá no existe la salud que se requiere…entre tantos otros temas que no se acaban de un día para otro”, relató la ex candidata a constituyente.

 

Ante esto, la profesional de las comunicaciones ya está trabajando en un nuevo proyecto que tiene relación con la salud mental, aspecto en el que como país estamos al debe y que con la pandemia se ha visto aún más complicado.

 

“Un tema que me desafía en las próximas semanas es diseñar un sistema de atención gratuita de apoyo sicológico para mujeres de la provincia de Curicó. Mi compromiso está con ellas, porque somos las mujeres a quienes más ha impactado este tiempo de pandemia y cuarentena. Es la realidad que pude ver en mi tiempo de campaña y que me motiva a seguir trabajando cada día en esto. La salud mental es cara y escasa, pero creo que si impulsamos acciones conjuntas, con alto compromiso social, podemos lograr dar atención oportuna y de la mejor calidad a las mujeres que más lo necesiten”, anunció la periodista.

 

Nueva Constitución

 

Alicia Arvena fue candidata a Constituyente por la lista Independientes por una Nueva Constitución por el Distrito 17, y pese a no ser electa, está más que conforme por el gran apoyo que tuvieron quienes no representaban a ningún partido político.

 

“Me siento muy representada por quienes integran la Asamblea Constituyente, donde hay mayoría de independientes, entre ellos, 11 del conglomerado Independientes No Neutrales en el cual yo participé. Creo que la ciudadanía ha sido clara en enterrar en las urnas a los partidos políticos y sus representantes. Las personas están hartas de quienes sólo llegan al poder para enriquecerse, arreglarse de alguna manera y olvidar por qué están dónde están”, expresó Aravena.

 

De cara a la elaboración de una nueva Constitución, y tomando todo lo ocurrido desde el 18 de octubre de 2019, la profesional curicana tiene claridad que es tiempo de escuchar a la ciudadanía.

 

“Creo que ahí vendrán los cambios que realmente esperan las personas como es contar con un sistema de salud garantizado y que son sea el bolsillo de cada cual el que define quién vive y quién no, quién se sana y quién no”, concluyó la ex candidata a constituyente.