Anuncian creación de Brigada de Lavado de Activos para combatir el crimen organizado

Anuncian creación de Brigada de Lavado de Activos para combatir el crimen organizado

El crimen organizado en Chile dejó de ser una ficción o un tema que ocurre sólo en otros países, es una realidad, sin ir más lejos el mismo Tren de Aragua es un grupo criminal organizado y dedicado a varias actividades ilícitas

Y uno de los puntos críticos de estas organizaciones son sus fuentes de financiamiento. Esto es precisamente lo que hay que combatir para debilitarlas y es a lo que apunta la creación de la nueva Brigada de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI.

Esta se crea finalmente por la necesidad de fortalecer la investigación del crimen organizado y uno de sus aspectos fundamentales que es el lavado de activos, descrito por la ley como  cualquier intento de ocultar o disimular el origen ilícito de bienes que provienen del narcotráfico, terrorismo, tráfico de armas, delitos financieros, tributarios, entre otros.

“Una de las cosas importantes que tenemos que aprender del crimen organizado es que tiene una gran movilidad. Puede haber delincuentes de otro país que cometen un delito en Santiago y lavan los activos en otro lugar (…) no tiene ningún sentido ir a buscar el dinero del crimen organizado a los lugares donde cometieron los delitos, porque muchas veces no se va a encontrar ahí” indicó la ministra del Interior Carolina Tohá.

Entre los hitos de la brigada, que existía sólo en Santiago, está la “Operación Tributos”, que desarticuló a una organización criminal compuesta por siete clanes empresariales y logró recuperar un patrimonio de 27 mil millones de pesos

Otra operación realizada por la Brilac fue la “Rey Midas”, que desbarató a una organización criminal transnacional que realizaba contrabando y extracción ilegal de oro para su posterior exportación a Suiza y Dubai. El perjuicio al fisco por esta actividad fue de 4.200 millones de pesos.

“Tenemos que empobrecer a la delincuencia para que no pueda seguir operando y para evitar su poder de articulación hay que quitarles el patrimonio, con investigaciones robustas, técnicas especializadas y esta dinámica de la investigación del delito multidisciplinario” comentó el Director General de la PDI, Eduardo Cerna.

En lo que va de año se han incautado 3.200 millones de pesos relacionados al lavado de activos, cifra que se espera crezca con la ampliación de la brigada y los 116 funcionarios que trabajarán a nivel nacional en ella.

 




Nicolás Jarry ganó y habrán dos chilenos en semifinales de un Masters 1000

Tremendo triunfo de Nicolás Jarry contra el griego y Nº8 del mundo, Stefanos Tsitsipas. Victoria que logra otro hito histórico para el tenis nacional, habrán dos chilenos en semifinales de un Masters 1000, el que se disputa actualmente en Roma, Italia. 

Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo ya habían logrado algo histórico para el deporte chileno, instalándose en cuartos de final de un Masters 1000, rompiendo ambos su propia marca tras las victorias de Tabilo ayer y de la “torre” de Santiago hoy en la cancha central del Foro Itálico. 

“Muy contento, fue un muy buen partido. Stéfanos es uno de los mejores jugadores hoy en día en arcilla. Jugué muy agresivo, imponiendo mi juego, intentando subir a la red y bueno, también intenté disfrutar lo máximo posible dentro de la cancha y el estadio lucía increíble”, aseguró Jarry luego de vencer por parciales de 4-6, 7-5 y 6-4 a un serio candidato al título como lo es Tsitsipas. 

Campeonato más que especial para los chilenos, que han sacado sus mejores golpes en esta última semana, posicionándose muy bien ante el gran desafío de la temporada de polvo de ladrillo, Roland Garros, el Grand Slam que se disputará este mes en París, Francia.

 

Foto: ESPN




Aprueban ley corta de Isapres: ahora, cómo serán los pagos?

Aprueban ley corta de Isapres: ahora, cómo serán los pagos?

A un año desde que el gobierno ingresó el proyecto de ley corta para que las Isapres cumplan con el fallo de la Corte Suprema, el mismo que las obliga a restituir los cobros en exceso y a aplicar una nueva Tabla Única de Factores (instrumento que se utiliza para calcular el precio de los planes), ayer por fin salió humo blanco.

Sin contratiempos se aprobó en ambas cámaras del Congreso la ley corta de Isapres, y de paso puso fin a una serie de especulaciones que habían sobre cómo iban a votar  congresistas del lado del gobierno.

Desde La Moneda de todas maneras ya habían advertido que aplicarían el fallo sea cual sea el resultado de la votación de ayer.

¿Y qué va a pasar ahora?

Al ser aprobada en el Congreso, la ley ahora debe ser promulgada y luego publicada en el Diario Oficial para estar en plena vigencia. Para esto hay un plazo de entre 10 y 15 días.

La ley establece un plazo de hasta 13 años para devolver la deuda a sus afiliados menores de 65 años. Sobre esta edad se considera un pago preferente en 5 años, y para los mayores de 80 el pago será en 2 años.

Sin embargo, las Isapres también podrán ofrecer a sus afiliados la opción de un pago adelantado voluntario.

Hoy en la madrugada inició el plazo de un mes que tendrán las Isapres para comunicar cómo se realizará el pago de la deuda. De la misma manera, están obligadas a informar a los usuarios con contratos anteriores al 1 de abril de 2020 su incorporación a la nueva Tabla Única de Factores, lo que les significará una disminución del costo de los planes de salud.

El total adeudado de las Isapres a sus afiliados son poco más de 1.200 millones de pesos.

Se deberá comunicar por correo electrónico, o en caso de que el afiliado no no tenga uno, a través de una carta certificada.




Tribunal absuelve a ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba

Tribunal absuelve a ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba

Tras un año de juicio, el Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago finalmente absolvió al ex general en jefe del Ejército, Juan Manuel Fuente-Alba, y a su esposa Ana María Pinochet.

Al matrimonio se le acusaba de lavado de activos y malversación de caudales públicos con carácter reiterado entre los años 2010 y 2014 por 2.980 millones de pesos. Sin embargo, el tribunal no pudo acreditar los cargos formulados por el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado contra el matrimonio.

Según la investigación, los acusados hicieron 635 movimientos en 1.265 días bancarios, lo que da el inusual resultado de una ida al banco cada dos días. El dinero, proveniente de la cuenta de “Gastos Reservados” del Ejército, fue utilizado en el pago de pies para departamentos, tarjetas de crédito, viajes, vehículos y depósitos en cuentas bancarias.

“Tengo la convicción que no he cometido ningún delito y, en consecuencia, vengo con toda tranquilidad a escuchar el veredicto del tribunal” dijo Fuente-Alba al llegar al tribunal esta mañana en Santiago. Sin embargo, momentos después  tuvo un encontrón con un periodista que lo increpó sobre cómo iba a justificar 3 mil millones en su cuenta personal.

Lo cierto es que Fuente-Alba y Pinochet, para los que la Fiscalía pedía 15 y 10 años de presidio respectivamente, recibieron esta mañana un veredicto absolutorio y el alzamiento de toda medida cautelar.

El próximo 5 de agosto se dará a conocer la sentencia.




Tabilo le ganó en Roma al N°1 del mundo Novak Djokovic

Alejandro Tabilo selló el triunfo más importante de su carrera tras derrotar al N°1 del mundo Novak Djokovic, por parciales de 6-2 y 6-3  en poco más de una hora de partido en el Masters 1000 de Roma.

La raqueta N°2 de Chile jugó con una lucidez espectacular y logró una victoria histórica en muchos aspectos, uno de ellos, solo Fernando González había logrado derrotar a uno de los tenistas más importantes de la historia.

Djokovic por su parte nunca había perdido antes de los cuartos de final en Roma, un torneo que ganó 6 veces en su carrera, dándole aún más importancia al triunfo del chileno.

Ahora Tabilo se enfrentará al ruso Karen Khachanov en los octavos de final del Masters 1000 de Roma.




Proyecto autoriza el uso de armas de fuego a estudiantes de carabineros 

Proyecto autoriza el uso de armas de fuego a estudiantes de carabineros

Esta mañana el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, junto al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dieron a conocer el nuevo proyecto aprobado que autoriza a estudiantes de carabineros a usar sus armas mientras presten servicios.

La medida además servirá para adquirir nuevo armamento automático y otros implementos para la instrucción de los aspirantes.

Se trata de una iniciativa parlamentaria que patrocinó el gobierno, por lo que su trámite en el Congreso fue expedito.

“La gente quiere más presencia policial en la calle, pero esa presencia tiene que ser acompañada del equipamiento y las competencias necesarias, esto viene a resolver el proyecto” comentó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Específicamente, el proyecto permitirá a los aspirantes a oficiales de carabineros de tercer y cuarto año portar un arma de servicio, mientras que a los estudiantes de segundo año se les va a permitir portar arma sólo mientras estén (en terreno) realizando sus prácticas profesionales.

Con esto se van a ver beneficiado 1.100 actuales alumnos de carabineros, lo que previamente van a tener que certificar sus competencias con un arma de fuego

A propósito de esto, en la instancia se comprometió una inversión de 10 mil millones de pesos para entregar a Carabineros nuevos polígonos virtuales de aquí a 2028. Para este año se espera que haya instalados 19 nuevos polígonos de tiro de este tipo en el país.

Los estudiantes de carabineros, los que desde ahora podrán ocupar armas de fuego serán también amparados bajo la nueva Ley Naín-Retamal que da el carácter de funcionario también a los estudiantes en periodo de práctica mientras estén realizando sus labores.




Más de 400 fiscalizaciones y recuperación de espacios propone la nueva estrategia nacional contra el comercio ilícito

Más de 400 fiscalizaciones y recuperación de espacios propone la nueva estrategia nacional contra el comercio ilícito

Estrategia Nacional 2024 Contra el Comercio Ilícito es el nombre del nuevo plan que busca disminuir el comercio ilegal, que entre otras cosas esconde el narcotráfico, la trata de blancas y otros delitos.

Ya en enero de este año el subsecretario de Prevención del delito y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio se reunieron con delegaciones de Argentina, Bolivia y Perú para coordinar esfuerzos en el tema.

En esta instancia se prometieron dos líneas de acción, una operativa y otra legislativa. En la primera habrá más de 400 operativos de fiscalización a lo largo del país de aquí a fin de año y la recuperación de espacios públicos críticos.

En la segunda línea de acción, se acordaron los pasos a seguir para mejorar la normativa. El Ministerio Público fortalecerá la persecución de delitos contra comerciantes y trabajadores, por ejemplo grupos asociados al comercio ilícito que cometan extorsión.

Se consagrará el delito de robo, hurto y extorsión, tipificados en la ley de propiedad industrial, como base del delito de lavado de activos. Y por último, se prometió también enviar una propuesta de mejoras legales al Congreso en las siguientes semanas.

Comercio ilícito, ilegal, o en otras palabras contrabando: Vehículos, falsificaciones, mercaderías sin impuestos, etc. La cooperación entre países de la región será fundamental para frenar este problema.

 




Solicitan informe de la SEC por cobros erróneos de la CGE y ENEL a clientes del Maule

Solicitan informe de la SEC por cobros erróneos de la CGE y ENEL a clientes del Maule

A través de un oficio enviado a la superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, la senadora Paulina Vodanovic (PS) pidió información detallada sobre los afectados en la Región del Maule respecto a la multa que la SEC aplicó a las empresas de generación eléctrica CGE y ENEL.

La multa se aplicó por una serie de denuncias en varias regiones del país que aseguraban que el cobro de las boletas no se ajustaba a los consumos habituales. Específicamente, en cada boleta que llegaba mes a mes había un apartado de nombre “Consumos No Registrados”, donde se sumaban los cobros injustificados.

“Considerando la gravedad de la situación y el impacto sobre los consumidores de nuestra región, solicité el número específico de afectados en la Región del Maule, el detalle de las medidas correctivas, incluyendo plazos y mecanismos de compensación para los consumidores afectados, y los procedimientos para que los consumidores afectados puedan reclamar y asegurar la correcta rectificación de sus cobros” indicó Paulina Vodanovic.

En el caso de la CGE fueron 12.731 clientes afectados por cobros indebidos, llegando la multa a los 1.900 millones de pesos. Por otra parte, fueron 7.252 los clientes afectados por ENEL con una multa de 392 millones de pesos.

Las denuncias ciudadanas fueron claves para detectar las irregularidades, comentó la superintendenta de la SEC, Marta Cabezas. Por último, llamó a realizar cualquier denuncia en la página del regulador.




Ingresan solicitud para crear Comisión Investigadora por presunta colusión de empresas de gases industriales

Ingresan solicitud para crear Comisión Investigadora por presunta colusión de empresas de gases industriales

La comisión solicitada por el diputado Mulet (Federación Regionalista Verde Social) se realiza paralelamente a la denuncia interpuesta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) el pasado 29 de abril ante el Tribunal de la Libre Competencia.

En el escrito enviado por el diputado, este asegura que las empresas en cuestión, Linde e Indura, ambas dependientes de empresas multinacionales, concentran sólo entre las dos el 70% del mercado de gases industriales de Chile.

Estos gases además son necesarios en otros rubros aparte del de salud, como lo son las faenas mineras, forestales, de construcción y mineras.

La colusión se habría producido entre fines de 2019 y 2021, en plena crisis por la pandemia del coronavirus, lo que podría ser considerado un agravante ante un tribunal. Intervenciones telefónicas a los gerentes generales de ambas empresas revelaron que se trató de un “acuerdo de no agresión”.

Es decir, ambas empresas evitaron el competir por nuevos clientes, se asignaron cuotas de mercado y acordaron competir o no hacerlo en ciertas licitaciones.

El 2021 en la Cámara de Diputados ya se había denunciado un posible oligopolio de las empresas de oxígeno que afectaba a la red de hospitales del país.

La comisión solicitada por Mulet, además de investigar los hechos, propondrá mejoras a la normativa de transparencia y compras públicas, para lo tendrá un plazo de 60 días.

 




Actriz Mariana Derderian pierde a su hijo de 6 años a raíz del incendio de su vivienda

A eso de las 2 de la mañana de hoy en calle Sioux con Tahití, en la comuna de Vitacura, Santiago, comenzaron las llamas en la casa de la actriz Mariana Derderian. Recién a las 3 de la mañana y gracias al trabajo de 8 compañías de bomberos se logró controlar completamente el incendio.

Al interior de la vivienda se encontraba la madre, junto a su hija de 7 y su hijo de 6 años, este último lamentablemente encontrado sin vida en su dormitorio. Madre e hija si lograron evacuar.

https://twitter.com/T13/status/1788210313231306879

El padre de la víctima, el periodista Francisco Aravena, quien no vive en el domicilio siniestrado, llegó hasta el lugar para intentar rescatar a su hijo sin embargo fue imposible por las llamas. Además, la habitación del menor tenía rejas de seguridad.

Aravena se encuentra en estado grave en la Clínica Alemana por lesiones respiratorias derivadas de la inhalación de humo. Según las últimas actualizaciones fuera de riesgo vital y en coma inducido. Derderian y la hija de 7 años fueron derivados al mismo lugar luego del incendio.

La hipótesis que más se está manejando para explicar el incendio es que esté se habría producido por una estufa oleo eléctrica que se encontraba cerca de algún tipo de material inflamable, cortinas o prendas de vestir.

Desde Chile Actores, y otros colegas de Derderian hicieron llegar rápidamente sus muestras de apoyo.