Celso Morales promueve la electromovilidad para Curicó

El ex diputado y precandidato municipal para Curicó, Celso Morales, realizó durante la jornada de este martes una actividad que promueve la electromovilidad en la ciudad. A eso de las 11:30 de la mañana llegó un bus eléctrico desde Talca, para iniciar un recorrido desde calle Carmen, hasta el Hospital Provincial. 

En el recorrido participaron diferentes medios de comunicación, ex autoridades y personas de la tercera edad, público para quien iría dirigido este medio de transporte. El ex alcalde de Curicó aseguró que “si al adulto mayor le ofrecemos traslado gratuito a través de estos buses, creo que sería un muy buen aporte para el mundo de la tercera edad”. 

Esta iniciativa ya funciona en Talca hace más de un año, donde se le entrega un servicio a todas las personas mayores de 60 años, independientemente si son de la ciudad y también a gente que se encuentre en situación de discapacidad. Javiera Riquelme es asistente de los buses eléctricos en la capital regional, ella está preparada para dar atención de primeros auxilios, un requisito del trabajo debido a las condiciones de los usuarios. 

“Es totalmente gratuito, actualmente tenemos ocho buses en flota con distintos recorridos, que atienden a las necesidades del adulto mayor, como por ejemplo el hospital o servicios de atención primaria”, detalló la trabajadora. 

Actualmente en Curicó no hay un terminal eléctrico, lo que complica el funcionamiento de este medio de transporte. Sin embargo, desde la Cooperativa Eléctrica de Curicó (CEC) ya se están realizando las gestiones para iniciar este proyecto lo antes posible. 

El valor de los buses va entre los $90 y $150 millones de pesos y además de ser 100% eléctricos, están equipados con aire acondicionado, puertos de carga para celulares y seguridad de primera.




Inauguración de nueva Boutique Marina de Pilar Mozo en Curicó

La moda de mujer comienza a tomar nuevos aires en Curic,  tras la inauguración de la nueva Boutique Marina de Pilar Mozó

En una semana llena de elegancia y exclusividad, se celebró la inauguración de la nueva Boutique Marina de Pilar Mozo en la ciudad de Curicó. Este evento reunió a un selecto grupo de mujeres, clientes y familiares de Pilar Mozo, quienes la acompañaron en este emocionante nuevo desafío.

Los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de un exquisito cocktail tipo brunch, mientras se presentaban las novedades de la tienda. Marina de Pilar Mozó, fruto de la adquisición realizada por Pilar a la familia de Marina Ferrer, que durante más de 35 años se dedicó a la venta de ropa para mujeres.

Pilar Mozó ha irrumpido con su estilo único, dirigido a la mujer que busca excelencia en telas y géneros, priorizando la calidad de los productos. La boutique ofrece prendas exclusivas que destacan por su distinción y calidad, superando las ofertas convencionales de grandes tiendas y retail. En este sentido Pilar Mozó señala que el concepto de la tienda, según ella va dirigido a “la mujer que busca excelencia en telas y generos, pero también que se fija, en la calidad de los productos. Al respecto, nos hemos exigido mucho para traer a Curicó, a nuestra tienda, las mejores prendas que no van a encontrar en el retail o grandes tiendas, por eso nos lanzamos a esta oferta mucho mas exclusiva”, explica Pilar Mozó.

El diseño de la tienda es elegante y minimalista (se nota la preocupación en cada detalle) reflejando el gusto de Pilar por la decoración. Los amplios mostradores permiten apreciar cada prenda en exhibición, mientras que un hermoso mesón y un cómodo sofá de madera antigua brindan un espacio acogedor para la atención a los clientes.

En la Boutique Marina de Pilar Mozó, los tonos cafés, beige y las maderas nobles crean un ambiente cálido y acogedor, realzado por detalles como una antigua máquina de coser. Las telas y géneros, principalmente fibras naturales como lino, algodón, lana y cachemira, se complementan con carteras y accesorios de cuero de alta calidad.

 

Los pañuelos de seda, con vibrantes colores y tamaños, son el complemento perfecto para la temporada de Otoño-Invierno. La invitación queda abierta para descubrir la exquisitez y exclusividad de la Boutique Marina de Pilar Mozó, ubicada en la calle Arturo Prat entre Yungay y Carmen.

Una experiencia única para las amantes de la moda y la calidad en Curicó

 




TRIPLE NEGATIVO, OLVIDADO EN EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es la principal causa de muertes en las mujeres en Chile, más de 5.600 son diagnosticadas anualmente. Como agrupaciones de pacientes reconocemos el esfuerzo en diagnóstico, cobertura y tratamiento que hay en Chile para el cáncer de mama. La detección precoz y los avances en quimioterapia han permitido mejorar significativamente la vida de miles de mujeres, pero aún queda mucho por hacer.

 

Durante el mes de octubre, los edificios se pintan de rosado y el lazo rosa adorna la solapa de las autoridades. Sin embargo, pasado ese mes, debemos enfrentar que estamos al debe en un aspecto cada vez más determinante.

 

El día 3 de marzo se conmemora en Estados Unidos y Europa, que tienen más camino recorrido que nosotros, el día del Cáncer de Mama Triple Negativo. Hoy vemos con preocupación el aumento de quienes buscan apoyo en nuestras organizaciones y lo joven de estas personas. Los estudios internacionales indican que entre el 10% y 15% del total de casos de cáncer de mama corresponden a este subtipo, lo cual representa alrededor de 600 mujeres que serán diagnosticadas con esta patología cada año.

 

Es hora de poner la atención en este tipo de cáncer y comenzar a recorrer un camino sobre tratamientos que pueden mejorar o salvar la vida de un número sensible de mujeres jóvenes en nuestro país. Ellas y sus familias necesitan con urgencia una política de Estado a este respecto, mañana puede ser tarde.

 




Herbalife lanza esperado High Protein Iced Coffee

 

Una bebida sabor moka, con cafeína y proteína que promete aumentar la sensación de energía y ayudar a mantener la masa corporal

 

Santiago, 17 enero de 2024.- High Protein Iced Coffee es la última novedad con que la Herbalife irrumpe en el mercado nacional para sorprender y gustar. El nuevo producto ha sido definido como “más que un café”, ya que es una bebida en polvo sabor moka que contiene cafeína y proteína de suero de leche de alta calidad, orientado a personas que hacen deporte; aquellos que estén en búsqueda de un snack que les aporte energía o personas con actividades nocturnas.

 

Gracias a su contenido de café y proteína aumenta la sensación de energía; apoya el estado de alerta y contribuye al mantenimiento de la masa muscular y los huesos. Cada porción aporta 15 gramos de proteína, 120 calorías, 100 mg de cafeína, es bajo en grasas y no contiene saborizantes ni colorantes artificiales.

 

Al ser considerado buena fuente de proteína, High Protein Iced Coffee genera mayor sensación de saciedad en comparación con otros macronutrientes como los carbohidratos o las grasas, ayudando a reducir el hambre entre comidas, así lo explica la nutricionista Felisa Vásquez, del área de Asuntos Científicos para Centro y Sudamérica de Herbalife. “El aumento de la ingesta de proteínas ayuda a sentirte lleno por más tiempo y a mantener tu nivel de energía entre comidas”.

 

Sobre en qué momento del día consumirlo, la compañía líder en salud y bienestar sugiere cuatro momentos. Antes del entrenamiento, puede ayudar a sentirte energizado mientras apoya el desarrollo de masa muscular; a media mañana, como un excelente snack para brindar un impulso de energía y mantenerte satisfecho; a media tarde, para recargarte o en la noche, donde puede ser una excelente compañía para noches largas.

 

Además, otro de sus beneficios es que es muy fácil de preparar. Solo hay que mezclar 2 cucharadas en 300 ml de agua fría, agitar y agregar hielo.

 

Con la llegada de High Protein Iced Coffee, la marca N°1 de suplementos alimenticios de América Latina1 inicia 2024 reafirmando su compromiso de ofrecer productos innovadores, de calidad, con respaldo científico y que se adapten a las necesidades de Distribuidores Independientes y consumidores. Productos que faciliten a las personas adoptar un estilo de vida saludable, activo y a través del cual puedan vivir su mejor vida.

 

 

*Los productos Herbalife no tienen el propósito de tratar, curar ni prevenir enfermedad alguna, y han sido formulados para su consumo por adultos. Revise sus etiquetas antes de consumirlos. No recomendable para menores de 15 años, en embarazo ni lactancia. Válido para Chile.

 

1Fuente: Euromonitor International Limited, todos los canales de Retail, Consumer Health Edition 2024, valor en venta al consumidor, datos 2023.

****

Acerca de Herbalife Ltd.

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía y comunidad líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de Distribuidores emprendedores que ofrecen asesoramiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más saludable y activo.

Para más información visite: https://yosoyherbalifenutrition.com/

 

Los productos de la compañía se encuentran disponibles a través de la red de Distribuidores Independientes. Si estás interesado en adquirirlos o quieres conocer sobre la oportunidad de negocio que presenta Herbalife, visita:  www.herbalife.cl

 

INSTAGRAM: @HerbalifeNutritionCL




4 consejos para estimular tu sistema inmunológico

Cuando pensamos en el sistema inmunológico, generalmente lo asociamos a su papel en la lucha contra un resfriado o una infección. Pero hay una conexión directa entre él y la nutrición, afirma el doctor David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife.

 

“Nuestro sistema inmunológico es una de las formas más efectivas de defensa contra las infecciones virales. Hay dos categorías de funciones inmunes: la inmunidad innata que evita que las enfermedades entren al organismo y la inmunidad adaptativa que elimina o previene el crecimiento de patógenos, como virus y bacterias, en nuestro cuerpo.”

 

En una persona que está desnutrida, el sistema inmunológico se apaga. En las personas con sobrepeso u obesidad, el sistema inmunológico se vuelve hiperactivo y provoca inflamación, explica Heber.

 

Cómo la nutrición afecta el sistema inmunológico

Hay una conexión tangible entre el sistema inmune y la nutrición. Lo que comemos, dónde vivimos, cuánto dormimos, cómo hacemos ejercicio e incluso con quién vivimos, todo provoca reacciones químicas que pueden alterar nuestro estado de salud.

 

A la mezcla se agrega nuestro microbioma, que son los microorganismos de los que dependemos para protegernos contra los gérmenes, descomponer los alimentos para obtener energía, producir vitaminas vitales y fortalecer el sistema inmunológico.

 

El médico y experto de Herbalife asegura que la mayor parte del sistema inmunitario, aproximadamente el 70%, se encuentra cerca de los intestinos, lo que controla la ingesta de alimentos y cómo los utiliza el cuerpo. Esto hace que sea fundamental para nosotros consumir una dieta equilibrada con las vitaminas, minerales y nutrientes correctos, manteniendo un estilo de vida saludable, por lo que aconseja lo siguiente:

 

4 consejos para aumentar los nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico

 

  1. Incluye proteínas en tu alimentación diaria: También conocida como el pilar que forma los músculos, la proteína le permite al cuerpo fabricar los anticuerpos que necesita para defenderse contra los virus y las bacterias invasoras. Para garantizar que tengamos niveles suficientes de proteínas en nuestra dieta, podemos comer alimentos con proteínas más saludables, como pescado, pollo, carnes magras, alimentos de soya y productos lácteos bajos en grasa.

 

  1. Incorpora vitaminas y fitonutrientes: Las vitaminas A y C, así como los fitonutrientes, son jugadores clave en la salud del sistema inmunológico. Como uno de los mayores estimulantes del sistema inmunitario, la vitamina C alienta a nuestro cuerpo a producir anticuerpos que combaten las enfermedades. Es esencial mantener una ingesta diaria de vitamina C ya que el cuerpo no la produce ni la almacena. La vitamina A apoya la salud de nuestra piel, tejidos de nuestro tracto digestivo y sistema respiratorio.

 

Los fitonutrientes, que se encuentran en las verduras y frutas, reducen el estrés oxidativo de nuestro cuerpo, lo que puede debilitar su capacidad para combatir enfermedades. “Se ha demostrado que varios fitonutrientes reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, combaten la inflamación, reducen la presión arterial y mejoran la salud general de nuestro sistema inmunitario.”

 

  1. Concéntrate en la salud intestinal con probióticos y prebióticos: El sistema digestivo desempeña un papel central en el apoyo de la función inmune. El tracto intestinal es la ruta principal de contacto con el entorno externo y es una vía que contiene microbioma que ayudan a la digestión, así como a la absorción de nutrientes. Tener las bacterias intestinales correctas se ha asociado con beneficios como la pérdida de peso, una mejor digestión, una piel más sana y, lo que es más importante, una función inmune mejorada, aunque la investigación en estas áreas no es concluyente ni universalmente aplicable.

 

El doctor David Heber señala que los estudios han demostrado que los probióticos, que son “bacterias buenas”, son útiles para mantener el sistema digestivo, y los prebióticos, tipos de fibra que el cuerpo humano no puede digerir, sirven como alimento para estos probióticos.

 

La compañía líder en salud y bienestar Herbalife comercializa en nuestro país Simply Probiotic, un probiótico con mil millones de bacterias benéficas para contribuir al bienestar digestivo.

 

  1. Aumenta los ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3, como DHA y EPA, son tipos saludables y esenciales de grasa, que se pueden encontrar en alimentos como la semilla de chía y suplementos de aceite de pescado como Herbalifeline. Los ácidos grasos Omega-3 pueden mejorar las funciones de las células inmunes, que desempeña un papel importante tanto en el sistema innato como en el sistema adaptativo que responde a las infecciones.

 

“Seguir las pautas generales de buena salud –dieta equilibrada, ejercicio regular– es la primera línea de defensa y la mejor manera de mantener naturalmente el sistema inmunológico fuerte y saludable”, concluye el presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife.

 

****

 

Dr. David Heber

El Dr. Heber es presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife (HNI), el cual fomenta la excelencia en la educación sobre nutrición para la comunidad pública y científica, y patrocina simposios científicos. El Consejo Editorial del HNI está formado por líderes clave de la opinión científica de todo el mundo en los campos de nutrición, fisiología del ejercicio, medicina conductual y salud pública.

El Dr. Heber es el director Fundador del Centro para la Nutrición Humana en la Universidad de California, Los Ángeles, donde ha sido miembro del profesorado de la Escuela de Medicina de UCLA desde 1978. Actualmente es Profesor Emérito de Medicina y Salud Pública y jefe Fundador de la División de Nutrición Clínica en el Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA. Sus principales intereses de investigación son el tratamiento de la obesidad y la nutrición para la prevención y el tratamiento del cáncer. Más información sobre el Dr. David Heber en:  https://yosoyherbalifenutrition.com/contributors/david-heber/

 

 

Acerca de Herbalife Ltd.

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía y comunidad líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de distribuidores emprendedores que ofrecen asesoramiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más saludable y activo.

 




Niñas de Casa Herbalife visitan parque acuático

Santiago, febrero de 2022.- Herbalife Nutrition invitó a las niñas del Hogar Santa María al Parque Acuático Aviva Santiago para disfrutar de un refrescante día de verano junto a los profesionales que las cuidan y trabajan en la residencia que las acoge, además de colaboradores de la compañía de nutrición y Distribuidores Independientes.

 

Según la directora del Hogar, Celiamaría Medina, las menores de entre 7 y 13 años se emocionaron desde el primer minuto en que les informaron sobre el paseo. “Las niñas agradecen todas las salidas de la residencia. Se emocionan y les encanta la idea de compartir también con el equipo en otro contexto.”

 

El paseo se enmarca en las actividades y aportes que la multinacional realiza en nuestro país a través del programa Casa Herbalife de la Fundación Herbalife Nutrition (HNF) a los hogares residenciales Santa María y Acógeme que amparan a niñas y niños respectivamente. Ambos centros de acogida son dirigidos por Corporación María Ayuda, entidad que desde 2006 es beneficiaria de HNF, fundación que destina principalmente fondos para financiar proyectos de nutrición.

 

“En Herbalife Nutrition trabajamos por impactar positivamente y fomentar el potencial de las comunidades en las que estamos insertos. Nuestra relación con María Ayuda desde hace 17 años y la incorporación al programa del hogar Santa María el año pasado, refleja la relevancia que tiene para la compañía llegar cada vez más niños y familias necesitados a través de Casa Herbalife”, dice Uberto Brunicardi, director de Herbalife Nutrition Chile.

 

El ejecutivo agrega que la relación con los menores va más allá del aporte mensual que se les brinda y les permite tener acceso a una buena nutrición. Involucra también una relación con las niñas y niños de ambos hogares por parte de colaboradores de la compañía y Distribuidores Independientes.

 

Los más de 125 mil Distribuidores Independientes y Clientes Preferentes de Herbalife Nutrition en Chile participan activamente de campañas y actividades organizadas por ellos y que van en ayuda de Casa Herbalife. Emilio Soto, Distribuidor Independiente Herbalife Nutrition y miembro del Comité HNF, explica que están enfocados en hacer actividades con los menores en todas las épocas del año. “Organizamos varias actividades que tienen que ver con gestionar y generar recursos para los niños. Les hicimos fiesta de fin de año, para el 18 de septiembre, campaña de invierno y ahora les regalamos trajes de baño para esta temporada.”

 

Programa Casa Herbalife

La Fundación Herbalife Nutrition -HNF por sus siglas en inglés-, organización mundial sin fines de lucro dedicada a mejorar la vida de los niños y las comunidades de todo el mundo, cuenta con su programa insignia “Casa Herbalife”, a través del cual se asocia con organizaciones benéficas para financiar anualmente proyectos destinados a brindar soporte para comidas saludables, educación nutricional y bienestar a niños y personas de todo el mundo.

 

Así, desde su creación en 1994, destina millones de dólares a orfanatos, hospitales, escuelas, hogares, centros de día, entre otras. Tan solo en 2021 bajo este programa donó un total de $4.41 millones de dólares, colaborando con más de 216 mil personas. En 2022, renovó su compromiso y destinó a nivel mundial un total de USD $4,485,689 a 160 organizaciones a nivel mundial. De este total, USD $290 mil fueron donados a 17 organizaciones presentes en 13 países de la región de Centro y Sudamérica, colaborando, así con más de 3,300 niños diariamente.

 

Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición presente en más de 94 mercados y con una trayectoria de 42 años, es Miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y como tal, está comprometida en apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU a través de su estrategia ambiental, social y de gobierno corporativo, dentro de la que se enmarca, por ejemplo, el programa Casa Herbalife, entre otros.

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para más información visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

 

Acerca de Herbalife Nutrition Foundation

Desde 2005, Herbalife Nutrition Foundation (HNF), una asociación mundial sin fines de lucro conforme al artículo 501(c)(3), se dedica a mejorar la vida de niños y comunidades de todo el mundo. HNF apoya a socios comunitarios de Casa Herbalife Nutrition del mundo entero para acercar buena nutrición a las comunidades socialmente vulnerables, así como también para ayudar a las organizaciones con foco en la promoción del acceso, educación y el empoderamiento de la buena nutrición, bienestar general y ayuda ante desastres. Para más información acerca de HNF y cómo brindar apoyo a los programas, visite www.herbalifenutritionfoundation.org




Herbalife Nutrition lanza nueva variedad de proteína

Llega a Chile la Proteína en Polvo Personalizada sabor Frutos Rojos, una nueva alternativa para adicionar al Batido Nutricional y así ayudar a incrementar el consumo de este esencial macronutriente.

 

11 de febrero de 2023.- La compañía de nutrición global Herbalife Nutrition inicia 2023 con el lanzamiento de un esperado producto. Se trata de la versión sabor Frutos Rojos de la Proteína en Polvo Personalizada, una combinación de proteína de soya y suero de leche que se disuelve fácilmente y es ideal para agregar al Batido Nutricional, pero ahora, con este atractivo nuevo sabor y que se suma a la versión tradicional ya existente en nuestro país.

 

El producto es una forma sencilla de aumentar el consumo diario de proteína, ayudando a satisfacer el apetito y mantener la masa muscular, sin tener que aumentar el consumo de grasas o carbohidratos. Cada porción de Proteína en Polvo Personalizada sabor Frutos Rojos aporta 5 gramos de proteínas de alta calidad y 20 calorías, es baja en grasa, libre de gluten y puede ser consumida por personas lactovegetarianas.

 

La nutricionista Felisa Vásquez, del área de Asuntos Científicos para Centro y Sudamérica de Herbalife Nutrition, explica que las proteínas son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para vivir y funcionar. Construyen los tejidos del cuerpo y transportan las hormonas, entre otras múltiples funciones, pero además entregan otros importantes beneficios cuando las incluimos en nuestra alimentación. Su consumo contribuye con el mantenimiento y el crecimiento de la masa muscular; ayuda a proteger la salud de los huesos y genera mayor sensación de saciedad en comparación con otros macronutrientes como los carbohidratos o las grasas. “El aumento de la ingesta de proteínas te ayuda a sentirte lleno por más tiempo y a mantener tu nivel de energía entre comidas”.

 

Además de potenciar el Batido Nutricional Herbalife Nutrition, la Proteína en Polvo Personalizada puede ir al horno, microondas o congelador sin perder sus propiedades, por lo que también es un gran ingrediente para cocinar y así incrementar el aporte proteico en las preparaciones.

 

Uberto Brunicardi, Director de Herbalife Nutrition Chile enfatiza la versatilidad de la Proteína en Polvo Personalizada sabor Frutos Rojos. “Es una excelente manera de agregar proteína a tus comidas y snacks sin tener que aumentar las calorías provenientes de grasas o carbohidratos. Es perfecta para agregarlo al Batido Nutricional Fórmula 1, producto reconocido en 2022 como el Batido para el bienestar #1 en el mundo* y además puedes utilizarlo para preparar deliciosas recetas”.

El ejecutivo define al producto como una nueva proteína con un sabor irresistible. Asegura que gracias a sus propiedades viene a satisfacer una demanda de exigentes consumidores preocupados por su bienestar, que están muy pendientes de las últimas novedades en suplementos alimenticios para incorporarlos en su rutina diaria.

La Proteína en Polvo Personalizada sabor Frutos Rojos, es el primero de varios lanzamientos que la compañía tiene programados para este año en Chile y que buscan responder a la creciente demanda por productos de nutrición de alta calidad, afirma Brunicardi.

Calidad Herbalife Nutrition

Fundada hace 42 años y con presencia en Chile hace 25, la multinacional se ha consolidado como una compañía de nutrición mundial que promueve un estilo de vida activo y saludable mediante una alimentación balanceada, hidratación y la práctica regular de actividad física combinada con productos de calidad con gran respaldo científico.

 

La marca #1 de suplementos alimenticios en América Latina** ofrece un portafolio de más de 2 mil productos a nivel mundial que han sido desarrollados y respaldados por un equipo de más de 300 científicos, de los cuales más de 50 son doctores (PHDs).

 

Herbalife Nutrition cuenta con 5 plantas de producción y 10 laboratorios de Investigación y Desarrollo que alcanzan el más alto nivel de excelencia, reflejando el compromiso de la empresa con el consumidor y que le han permitido certificaciones en materia de control de calidad, de normas y procedimientos en las plantas de producción, validación de productos y buenas prácticas.

 

Para comprar Proteína en Polvo Personalizada sabor Frutos Rojos o cualquier producto Herbalife Nutrition contacta un Distribuidor Independiente a lo largo del país. Más información sobre este y otros productos en www.herbalife.cl

 

Recetas con este y otros productos disponibles en www.minutricionfavorita.com

 

 

(*)Fuente: Euromonitor International Limited; Consumer Health Edición 2022, batido para el bienestar según definición de las categorías de proteína en polvo para deportes, RTD de proteína para deportes, reemplazo de comidas, suplementos de bebidas nutritivas y suplementos de proteínas; % combinado RSP share GBO, datos de 2021.

 

(**) Fuente: Euromonitor International Limited, todos los canales de Retail, Consumer Health Edition 2019, 2020, 2021,

& 2022, valor en venta al consumidor, datos 2018, 2019, 2020, & 2021”

 

 

 




Emprendedores: 4 tips para avanzar y ver crecer el negocio

 Queda poco para que termine el año y la mayoría de nosotros ha debido sortear tiempos desafiantes desde el inicio de la pandemia. Según John DeSimone, Vicepresidente Ejecutivo de Herbalife Nutrition -compañía global de nutrición que ofrece una oportunidad de negocio para emprendedores- el inminente cambio de año es un buen momento para tomar cierta distancia de meses difíciles y reflexionar, aprender y evolucionar de forma tal que 2023 resulte gratificante en lo personal y en lo laboral.

 

Aquí, el ejecutivo de la multinacional comparte lecciones aprendidas en los últimos dos años para ayudar a avanzar y hacer crecer el negocio de emprendedores. Una valiosa guía para aplicar a los nuevos desafíos que se planteen:

 

Sea positivo y astuto

A pesar de los desafíos de los últimos años, aún existen motivos para no perder el optimismo. Muchas pequeñas empresas encontraron formas de innovar para mantenerse a flote y hacer crecer el negocio; por eso, no hay motivos para no hacerlo durante el nuevo año. Si está satisfecho con su pequeña empresa, no está solo. Confiar en el futuro ayuda a enfrentar el próximo año y transmitir ese optimismo al equipo y a los clientes.

 

Recuerde qué funcionó bien

Una excelente manera de comenzar el nuevo año es reflexionar sobre qué funcionó bien en 2021 y 2022. ¿Encontró la forma de recortar costos o racionalizar procesos? ¿Mejoró los servicios de atención al cliente con soluciones más tecnológicas? Quizás haber limitado las reuniones presenciales sirvió para encontrar nuevas formas innovadoras de estar más conectado con los clientes. Es posible que haya programado reuniones por videoconferencia o estado presente por correo electrónico en forma periódica. Los dueños de algunos negocios sostienen que encontraron conexiones más profundas con sus clientes porque compartieron más información personal sobre cómo sortearon, junto a sus familias, los desafíos de estos últimos dos años. Continúe construyendo sobre lo que funcionó bien para hacer crecer su negocio.

 

Decídase a planificar

Muchos emprendedores crean una empresa para escapar de los obstáculos de las grandes compañías. A la libertad de ser su propio jefe, a menudo se suma el deseo de liberarse de interminables sesiones de planificación. Sin embargo, todas las empresas –grandes o pequeñas– se benefician cuando tienen un plan. De cara al nuevo año, tómese un momento para redactar las metas 2023 para su empresa, así como las medidas concretas que tomará para alcanzarlas. Escriba qué recursos necesitará para cumplir sus objetivos y prepare una línea de tiempo. Cuando termine, compártalos con el equipo y, en lugar de archivar el documento, revíselo en forma trimestral para controlar si está cumpliendo las metas.

 

Encuentre nuevas oportunidades

Como dice el refrán, “cuando se cierra una puerta, se abre una ventana”. Si bien daría la impresión de que la puerta de la pandemia nunca se cerrará, no olvide que seguimos avanzando en todos los frentes y, a veces, el mero hecho de avanzar, sin importar cuánto, puede ser suficiente.

 

Los emprendedores pueden seguir buscando nuevas formas de manejar su negocio. Para muchos, 2023 será un año para comprometerse creativamente con los clientes y entablar nuevas relaciones cuando los métodos tradicionales se vean afectados. Pregúntese qué necesitan sus clientes y cómo puede entregar mejor ese producto, información o servicio. “Como proveedores de productos nutricionales y para el bienestar, sabemos que –hoy más que nunca– los clientes de todo el mundo buscan soluciones saludables. Nuestros distribuidores independientes realizan webinars online y sesiones de actividad física al aire libre, y ofrecen información valiosa sobre la salud a través de correos electrónicos y boletines.”

 

Redacte notas positivas

¿Cuándo fue la última vez que agradeció a los clientes y proveedores por trabajar con usted? El cierre de año o el comienzo de uno nuevo es el momento perfecto para contactarlos y agradecerles el apoyo. Invítelos a que compartan con usted sus nuevas metas y pregúnteles cómo puede ayudarlos. Piense cómo se sentiría si recibiera una carta personal –idealmente manuscrita– de una compañía. Ser dueño de una pequeña empresa le permite conectarse directamente con las personas con las que hace negocios. Se toma el tiempo para mantener un contacto positivo con ellos y así profundizar la relación.

 

Finalmente, John DeSimone sostiene que “arrancar un nuevo año permite algo extraordinario. Tenemos la oportunidad de comenzar de cero. Podemos aprender de nuestros errores y recordar nuestros logros. Para los emprendedores más exitosos la innovación es la constante, buscan nuevas formas de entablar conexiones con los clientes y ofrecer un servicio superior. El año nuevo es el momento para encarar el futuro con optimismo.”

 

****

 

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

La Compañía también invita a los inversores a visitar su sitio web de relaciones con los inversores en  ir.herbalife.com dado que la información financiera se encuentra actualizada.

 

INSTAGRAM: @HerbalifeNutritionCL




Conoce todo lo esencial para tu bebé recién nacido

Si te encuentras a punto de embarcarte en el mundo de la ropa para bebé, hay algunas cosas que deberás tener en cuenta para no perder la cabeza.

  • Conjunto básico para su primera muda de ropa

Body, pañalero, o enterizo

Esta prenda suele venir fabricada en algodón suave, y son una prenda esencial para la ropa de bebé unisex. Por lo general traen broches en la parte inferior, que ayuda a asegurar la ropa del bebé para que no se le salga o se le desacomode. Las piernas al aire le permitirán tener una buena movilidad a tu bebé. Incluso vienen con el cuello ancho y ajustable, para poder vestirlos y desvestirlos con una mayor facilidad.

Pantalón

Los pantalones también deberán ser de algodón suave, para que el bebé tenga total facilidad para moverse, y que su piel no se irrite ni se lastime. Es recomendable que sus pantalones sean largos, ya que no regulan la temperatura igual que los adultos. Para los más pequeños, podrás elegir los que vienen con piecito incorporado para evitar que se le caigan las medias o que les dé frío.

Pijama

El clima del lugar donde te encuentres, determinará el material de la ropa que le coloques a tu bebé para que se duerma. Puede ser desde algodón hasta paño o lana. Los que vienen con el piecito incorporado permitirán que el bebé se mantenga protegido incluso si se mueve y se desacomoda la cobija mientras esté durmiendo. Si deseas tener una mayor comodidad a la hora de cambiar el pañal durante la noche, podrás optar por los pijamas que traen broches en la parte inferior y en las piernas.

Calcetines

Es indicado mantener calentitos los pies de tu bebé, y lo mejor para eso es utilizar medias de algodón que vengan con el ajuste necesario para que no se le caigan pero con la suavidad acorde a la sensibilidad de la piel de los bebés recién nacidos.

Gorro de algodón

Como la cabeza de los bebés son más grandes en lo que respecta a las proporciones de su cuerpo, tenderán a perder más calor en la parte de la cabeza cuando son recién nacidos. Es importante que evites que el bebé pase frío en sus primeros días de vida, por lo que es adecuado que usen un gorro. Las marcas de ropa de bebé tienen una amplia variedad de motivos y colores para los gorros de los bebés, que es ideal sean de algodón. También es importante que tengas en cuenta el tamaño del gorro y te asegures de que no le tape la cara al bebé.

  • ¿Cuánta ropa necesitan los bebés?

La ropa de bebé deberá ser lo más cómoda y práctica posible, intentando evitar botones en la espalda o capuchas, por ejemplo. Que la ropa tenga apertura inteligente y un escote ancho, ayudará a que cambiar a tu bebé sea más fácil. Algunas prendas traen botones a presión a prueba de roturas, en la zona de los hombros o la entrepierna, y hacen que cambiar al niño sea más sencillo. La ropa deberá lavarse sin suavizantes, antes de que el bebé la use. Hay que estar atentos a los materiales que se usen en la ropa del bebé, ya que tienen una piel muy sensible. Los recién nacidos suelen mayormente utilizar el talle 56.

Puede ser que te parezca exagerada la cantidad de ropa que se le compra a los más pequeños, pero realmente es necesaria.

En principio, porque te moverás frecuentemente con tu bebé, principalmente durante las primeras semanas y meses. Otra cuestión importante en este punto es que, las primeras semanas, los bebés crecen muy rápido, por lo que puede haber prendas que usen solo una o dos veces, y cambian de talla, por lo que será necesaria ropa de bebé en oferta para poder comprarle ropa en al menos 2 tallas distintas.

  • Todo lo que necesita un bebé recién nacido

Además de la ropa hay un elemento que tu bebé usará más que muchas otras cosas y que será necesario en grandes cantidades: el pañal.

Cada bebé es un mundo diferente, por eso entre uno y otro puede haber diferencias en la frecuencia para ir de cuerpo, por ejemplo.

En el caso de los recién nacidos, por lo general se calcula que los pañales se cambian cada dos o tres horas, una frecuencia que va disminuyendo a medida que el bebé va creciendo.

  • ¿Exactamente cada cuánto se cambia el pañal de un recién nacido?

Es aconsejable que cambies el pañal de un recién nacido cada 2 o 3 horas, o en cada ocasión en que se ensucie, ya que un bebé recién nacido puede orinar entre cada 1 o 3 horas y tener entre 2 y 5 evacuaciones durante el día, por eso te beneficiará comenzar a buscar pañales en oferta. Es importante cambiarlos sin dejar que tengan el pañal sucio mucho rato porque hay ciertos inconvenientes que producen los pañales sucios en tu bebé recién nacido:

  • Si el pañal está muy mojado y se deja bastante tiempo en contacto con la piel del bebé, contribuye a que aumente el riesgo de dermatitis.
  • Los desechos del bebé pueden irritar su piel.
  • Las bacterias pueden provocar infecciones en la vejiga, sobre todo si se trata de niñas.

A su vez, que el pañal esté sucio hace que sea más propicio que se produzcan accidente o derrames, ensuciando la ropa, la cuna, el asiento del auto, tu propia ropa, lo que sea que esté en contacto con ellos.

  • Frecuencia de cambio del pañal en los recién nacidos

Un buen momento para cambiar el pañal de tu bebé es antes o después de que se alimente. En el caso de los pañales nocturnos, es posible que te sea más complicado saber en qué momento es necesario cambiar el pañal del recién nacido, para ver si es necesario despertarlo o no.

Si su pañal no está muy mojado, es probable que puedas dejarlo dormir. Hay algunas oferta pañales que sin embargo son bastante absorbentes entonces podrás prevenir fugas pequeñas y que tu bebé se mantenga seco y pueda seguir durmiendo. De todos modos, siempre es más recomendable que cambies los pañales por más mínimo que sea lo sucio que esté. Por eso volvemos a hacer hincapié en la importancia de que busques pañales oferta así no tendrás que dedicar todo tu sueldo a ese único art




Investigan biomarcadores moleculares para el diagnóstico precoz de cáncer gástrico

 Científicos del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) de la UMAG realizan estudio genético que es desarrollado en alianza con el Hospital Clínico de Magallanes.

Ya se ha logrado conformar una cohorte de más de 500 voluntarios que participan en esta investigación biomédica.

 

En el Laboratorio de Medicina Molecular del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes, un grupo de investigadores desarrolla un estudio científico cuyo objetivo es identificar biomarcadores moleculares no invasivos para el diagnóstico temprano de cáncer gástrico. El equipo es dirigido por la académica de la Escuela de Medicina de dicho plantel, Yolanda Espinosa, quien es bióloga y doctora en Genética.

 

La Región de Magallanes presenta una elevada incidencia de cáncer gástrico y, dado que a nivel nacional no existen programas eficaces de detección temprana, este tipo de patología se asocia a una alta mortalidad, siendo actualmente la segunda causa de muerte por cáncer en Chile, de acuerdo a datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (GLOBOCAN).

 

Respecto a datos entregados por el Ministerio de Salud, el año 2021 el cáncer gástrico correspondió a la cuarta causa más prevalente de hospitalización por neoplasias en nuestra región. “Actualmente el único examen de detección temprana para esta enfermedad en el país es la endoscopía, por lo que se hace necesario complementar con otros estudios más precisos y que sean menos invasivos, para reconocerla a tiempo. De ahí que nuestro objetivo de estudio sea la identificación de biomarcadores moleculares no invasivos que puedan facilitar el diagnóstico de cáncer gástrico en una etapa inicial a través de una muestra fácil de obtener, lo que se traduce en una detección y tratamiento más oportuno para el paciente y, por lo tanto, aportar a una menor mortalidad”, aclaran las investigadoras del grupo de Genómica Evolutiva y Médica en Magallanes (GEMMa) del CADI-UMAG.

 

Los biomarcadores moleculares, como el caso de los microRNAs, son moléculas que podemos cuantificar y que nos indican la presencia de una determinada enfermedad, el avance de la misma en sus diversas etapas o incluso el pronóstico de su curso, permitiendo, por lo tanto, un diagnóstico más preciso. Los llamados biomarcadores no invasivos pueden detectarse en sangre u otros fluidos corporales como saliva y orina, de manera que su análisis no depende de procedimientos particularmente dolorosos o molestos como pudiera ser una endoscopia en el caso de enfermedades gástricas. El concepto macro del proyecto es lograr avances hacia la medicina personalizada de precisión, es decir, adaptar el tratamiento y la prevención de enfermedades, en este caso el cáncer gástrico, considerando las diferencias en factores genéticos, ambientales o incluso de estilo de vida, específicos de personas.

 

Este estudio genético -que comenzó en 2018- se enmarca en el Proyecto Fondecyt 1170446, que lleva por nombre “Evaluación de los microRNAs en la fisiopatología y susceptibilidad del Cáncer Gástrico”, investigación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El diseño de la iniciativa fue impulsado por la docente de la Escuela de Medicina de la UMAG, la Dra. Yolanda Espinosa, quien cuenta con amplia experiencia en el campo de la investigación genética, abocada al estudio de microRNAs – un tipo de moléculas de ARN de pequeño tamaño que no produce proteínas – que controlan la expresión de genes en procesos biológicos y están implicados en muchas enfermedades.

 

La investigación ha incluido el reclutamiento de pacientes del Servicio de Endoscopía del Hospital Clínico de Magallanes quienes participaron en forma voluntaria y a través de la firma de un consentimiento informado. “Agradecemos la respuesta de la comunidad magallánica a la convocatoria que hemos hecho para este estudio, lo que nos ha permitido ir avanzando en los objetivos propuestos”, explica la Tecnólogo Médico Daniela Zapata, integrante del grupo GEMMa. “Asimismo reconocemos la importante colaboración de los médicos del Hospital Clínico que han participado en nuestro proyecto: médicos endoscopistas como el Dr. Karelovic, Dr. Orellana y Dr. Godoy, médicos patólogos como el Dr. Delgado y Dra. Iriarte y médicos cirujanos como el Dr. Altamirano, Dr. Urrea, Dra. Puente y Dra. Leiva; quienes han participado activamente en el diagnóstico y en el reclutamiento de la cohorte”.

 

Además de Daniela Zapata -quien en paralelo cursa el Doctorado en Ciencias en Biología Molecular de la UMAG – el Grupo GEMMa que dirige la Dra. Espinosa, está integrado por la Tecnólogo Médico, Paula Zúñiga; la magíster en Bioquímica Constanza Morgado, el Biotecnólogo Joaquín Sepúlveda, y el Técnico en Enfermería, Óscar Gallardo.

 

ESTUDIO MOLECULAR

 

Todas las investigaciones coinciden en que el cáncer gástrico es una enfermedad multifactorial que puede originarse por factores ambientales y genéticos. En este aspecto, se la ha catalogado como una enfermedad compleja y difícil de entender, porque justamente necesita de varios factores para poder desarrollarse. Algunas de sus causas refieren a la composición del microbioma y el viroma, así como a la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori. Hay recomendaciones para la prevención del cáncer gástrico, entre las que se encuentran evitar el consumo de carnes rojas y sustituirlo por una dieta alta en consumo de verduras y frutas. Entre los factores de riesgo, se sugiere evitar la ingesta de alcohol y tabaco, y el sedentarismo.

 

En relación a los factores genéticos, se han identificado genes que están asociados a la protección de la mucosa, al sistema inmune o a la proliferación celular, además de otros genes, como los de microRNAs, que controlan y regulan todos estos procesos. “Como equipo de investigación, anteriormente ya habíamos identificado varios microRNAs asociados al cáncer gástrico y ahora  nos interesa identificar biomarcadores y estudiar qué función concreta tienen estos microRNAs en la enfermedad. Si, por ejemplo, están involucrados en aumentar la multiplicación celular, o bien detienen la muerte celular de las células tumorales, o favorecen la migración y, en consecuencia, la metástasis, procesos, todos ellos, ligados íntimamente al desarrollo y avance del cáncer”, puntualiza la Dra. Yolanda Espinosa.

 

CONFORMACIÓN DE LA COHORTE DE PACIENTES

 

La investigación llevada adelante por el Grupo GEMMa partió en el año 2018, con la conformación de una Cohorte de pacientes, en la cual el Técnico en Enfermería Óscar Gallardo se encargó de la toma de muestras en el Hospital. En dicho año, el proyecto fue avanzando a la par de la construcción del Primer Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes, lo que constituía un respaldo de contar con espacios y laboratorios habilitados para estudios científicos en el área de la salud.

 

De hecho, el apoyo del gobierno regional y de la Universidad de Magallanes han sido claves para impulsar la adquisición de equipamiento de punta para partir con la realización de la investigación biomédica en el CADI-UMAG, así como para atraer a profesionales que generen proyectos concordantes a las necesidades en salud detectadas en la región austral.

 

“Nosotros partimos desarrollando esta investigación en la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, en un laboratorio básico de genética, a la par que la Dra. Espinosa trabajaba en el diseño de los laboratorios de Medicina Molecular del CADI-UMAG, siempre con la proyección de instalarnos como grupo de investigación en el CADI” afirma la Tecnólogo Médico Daniela Zapata.

 

La profesional admite que la etapa más larga en este estudio fue el reclutamiento de pacientes voluntarios, proceso que se vio interrumpido el 2020 debido a la disposición de Cuarentena Total, a causa del alza en casos de COVID-19, situación que incluso detuvo algunas atenciones médicas. “En el año 2020 las endoscopias en el Hospital Clínico de Magallanes se suspendieron. Entonces nuestra forma de reclutar pacientes quedaba reducida a cero dado que, además, las restricciones sanitarias hacían complejo los ingresos a recintos de salud”.

 

Otra de las dificultades para la conformación de la Cohorte de pacientes, en un estudio sobre biomarcadores en cáncer gástrico, es que dicha patología avanza de forma silenciosa, lo que dificulta investigarla en etapa precoz. “Generalmente cuando las personas con cáncer gástrico llegan a solicitar atención médica en el Hospital es porque ya están en una etapa avanzada de la enfermedad, ya sea, porque tienen dificultades para comer o presentan anemia por lo que lo recomendable sería que las personas se chequearan en forma periódica, y así poder anticipar la detección a tiempo”, sobre todo cuando existe historia familiar de dicha enfermedad, sostienen las investigadoras.

 

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

 

A la fecha, el grupo de investigación GEMMa ha avanzado en la recopilación de muestras de sangre y tejido, extraídas a partir de más de 500 pacientes con exámenes de endoscopía realizados en el Hospital Clínico de Magallanes, con el objetivo de poder identificar diversos tipos de biomarcadores. “Para la conservación de dichas muestras, hemos desarrollado un biorepositorio en el Laboratorio de Medicina Molecular del CADI-UMAG, lo que permite otorgar condiciones óptimas para la refrigeración y clasificación respectiva de sangre y tejido, además de guardar de forma confidencial los datos personales y clínicos de los pacientes. Dicho biorepositorio está llamado a convertirse en el primer biobanco para el almacenamiento de muestras biológicas humanas de la región de Magallanes, trabajando en sintonía con una red de biobancos en el país”, afirma la Dra. Espinosa, quien dirige dicho trabajo.

 

Posterior a la recolección de muestras y clasificación por diagnósticos, viene la etapa de los estudios moleculares tras la extracción de RNA a partir de suero, estos RNAs son analizados para hacer una identificación de los microRNAs que se encuentran de forma diferencial entre muestras, esto se realiza utilizando lo que llamamos técnicas de secuenciación masiva. A través de esta técnica es que se pueden detectar todos los microRNAs presentes en cada una de las muestras de suero y se pueden establecer diferencias entre grupos diagnósticos que van desde aquellos pacientes sin enfermedad gástrica aparente, a pacientes con alteraciones gástricas que, en algunos casos, preceden al cáncer, o finalmente quienes han sido diagnosticados con cáncer gástrico, bien sea en etapas incipientes o ya en etapas avanzada.

 

Las investigadoras del grupo GEMMa ya han obtenido resultados preliminares de la investigación que llevan a cabo, los que se traduce en la identificación de algunos microRNAs como posibles marcadores del estado incipiente del desarrollo de cáncer gástrico. “Hemos detectado al menos dos microRNAs, cuya presencia podría estar indicando un estado incipiente de la enfermedad, dichos resultados forman parte de una comunicación científica que se presentará en el próxima reunión anual de la Sociedad Americana de Genética Humana que este año tendrá lugar en Los Ángeles, California, pero también en la reunión anual de la Sociedad Chilena de Genética- SOCHIGEN que este año, por primera vez en su historia, tendrá lugar en Punta Arenas, en las instalaciones  del CADI-UMAG” señala la directora de GEMMa, la investigadora Yolanda Espinosa, quien se muestra muy optimista, tanto con los resultados como con lo que ello conlleva para la región.

 

PROYECCIONES DEL ESTUDIO MOLECULAR EN CÁNCER GÁSTRICO

 

Con el rigor que caracteriza al quehacer científico, y en un trabajo coordinado y sujeto a una planificación constante, es que cada integrante del grupo GEMMa va aportando al avance de una investigación que, siendo desarrollada en los laboratorios del CADI-UMAG, podría marcar un precedente pionero en los estudios genéticos sobre cáncer gástrico. “La mayoría de los estudios de microRNAs en CG han sido desarrollados en población asiática. No hay muchos antecedentes de investigaciones realizadas en Chile y Latinoamérica”, señala Constanza Morgado, otra de las integrantes del GEMMa y magíster en bioquímica que se incorporó al grupo durante el presente año 2022.

 

Sin embargo, las investigadoras dejan en claro que aún queda un camino largo para continuar con esta investigación, la que además debe estar sujeta a validación de los resultados preliminares antes de arribar a su potencial transferencia asistencial y clínica. “Hay que considerar que la investigación que estamos desarrollando, incluye a pacientes atendidos en el Servicio de Endoscopía de un solo recinto asistencial y público que es el Hospital Clínico de Magallanes. Por lo tanto, lo que arroje nuestro estudio en un futuro serían descubrimientos preliminares que van a ayudar a caracterizar el cáncer gástrico en una de las regiones extremas, donde esta enfermedad presenta mayor prevalencia”, explican.

 

La etapa de validación de un estudio de esta envergadura puede demorar varios años, porque se requiere que la aplicación de resultados se extienda a otras cohortes a lo largo del país. No obstante, desde ya marca un precedente en salud para avanzar en la investigación molecular en Magallanes.