Familia de Molina cumple su sueño al formalizar emprendimiento de climatización

 

El emprendimiento molinense ha logrado avanzar en su proyecto recibiendo asesoría gratuita del Centro de Negocios Sercotec Curicó.

 

Nicole es fundadora de Refclim, un emprendimiento que se encuentra en la comuna de Molina y se enfoca en el servicio de ventas de instalación y mantención de aire acondicionado para hogar, oficina, automotriz y maquinaria pesada. De acuerdo a ello comenta que “Refclim, nace a través de un sueño de mi esposo José Carlos, desde sus años de estudiante, él anhelaba tener su empresa de aire acondicionado, incluso el nombre ya estaba decidido, sus siglas Refclim corresponde a Refrigeración y Climatización. Siempre soñó con tener su propia empresa.

 

Por motivos laborales, el sueño de Refclim se postergó durante un periodo, sin embargo y como Nicole comenta no hay sueño o meta que no se cumpla. “A mediados del año 2020 comienza a cumplirse este gran sueño, estaban los recursos necesarios y sobre todo las personas indicadas para dar inicio a este gran proyecto. Gracias al dato que nos dio otro emprendedor, fue como logramos contactar a un asesor del Centro de Negocios Sercotec Curicó, quienes nos ayudaron a iniciar este gran sueño familiar, siendo hasta el día de hoy un pilar fundamental para Refclim”.

 

Esta pequeña empresa, que ya pasó a ser un proyecto totalmente familiar, consta de varios trabajos, dentro de los que destacan Venta e instalación de equipos de aire acondicionado para hogar, oficinas y empresas, Servicio técnico de climatización y refrigeración dirigido a hogares, oficinas, empresas, automotriz y locales comerciales. Asimismo Nicole destaca que se generan servicios como reparación de cámaras frigoríficas, e instalación de cortinas de aire. “Nuestro equipo de trabajo está formado por Administrador, secretaria, técnico y ayudante. Esperamos en un tiempo, no muy lejano, poder tener un local establecido para vender repuestos acorde a nuestra área de refrigeración”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Crisis Sanitaria

 

“Para todos ha sido un lamentable proceso, muchas fuentes laborales se vieron reducidas, pero gracias a Dios, Refclim a podido estar en pie y crecer en este tiempo tan difícil para todos. Las personas al estar en cuarentena, los niños al tener clases online, y trabajar desde casa, ha producido un aumento en las ventas e instalaciones de equipos de aire acondicionado. Se han adoptado las medidas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud, ya sea mascarilla, alcohol gel, distanciamiento social con clientes. En este último, las visitas a domicilio y las instalaciones son con el menor número de personas en el hogar y oficinas.”

 

“Recientemente, y debido a la cantidad de insectos voladores (moscas) nos han solicitado trabajar con cortinas de aire, ya se han instalado en algunos supermercados de la comuna, esperando también llegar a más clientes. Quizás tan innovadora no son, pero en Refclim fue un novedoso trabajo, ya que anteriormente este trabajo no se había realizado”.

 

Apoyo al emprendimiento

 

“El inicio de Refclim se debe a la ayuda incondicional del Centro de Negocios Sercotec Curicó, en su representación don Miguel Aguirre. Han sido muchas dudas que han surgido en el camino, cómo iniciar una empresa, como generar facturas, temas relacionados con el IVA, medios de pago, cómo poder llegar a más clientes, entre tantos temas. De todo lo antes mencionado, el Centro de Negocios Sercotec Curicó ha sido de mucha ayuda. Todas nuestras dudas han sido aclaradas, nos han enseñado y orientado en este proceso desde su inicio hasta el día de hoy, con clientes y futuras licitaciones”.

 

Al respecto, el Director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo Arancibida destaca que “Sabemos que los emprendedores no lo han pasado bien debido a la pandemia, pero también quiero enfatizar que de los peores momentos hay que sacar siempre algo bueno y sin duda las capacitaciones que se han desarrollado en nuestros Centros de Negocios han sido muy positivas para las pymes las que han logrado fortalecerse y mejorar en muchos aspectos”.

Para conocer más acerca de esta gran equipo emprendedor y sus productos pueden visitar su redes sociales Facebook Refclim Molina, Instagram @ref_clim, Teléfono y WhatsApp +56942059458.

 




El 100% de los jardines JUNJI ya tiene funcionarias vacunadas contra el Covid-19 en el Maule

El exitoso proceso de vacunación impulsado por el Gobierno de Chile también ha tenido destacados resultados a nivel institucional, donde el porcentaje de personal que ya recibió su primera dosis alcanza casi el 90%.

 

La protección de niñas, niños, familias y equipos educativos contra el Coronavirus, es una tarea que la JUNJI Maule se ha tomado muy en serio. Ejemplo de aquello, son los 1.336 funcionarios, tanto de jardines infantiles como de la dirección regional, que ya han recibido su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, es decir, casi el 90% de todos quienes desempeñan funciones en la institución parte de la red esencial del Estado en el área Educación.

Para su director regional, Adolfo Martínez, estas altas cifras evidencian el fuerte compromiso que tiene cada una de las personas que trabajan en JUNJI con la educación parvularia. “Que entre todos los funcionarios de la región sumemos más de 1.300 personas vacunadas voluntariamente, es una clara demostración de ese compromiso: queremos trabajar de forma segura, inmunizados contra el coronavirus”, agregó la autoridad.

Ceñidos al calendario elaborado por el Ministerio de Salud, las vacunaciones se están realizando de manera gradual y progresiva, e incluso ya existen funcionarios que han sido inoculados con su segunda dosis. El director de la JUNJI Maule, expresó al respecto: “agradezco al intendente Juan Eduardo Prieto, por su apoyo en las coordinaciones correspondientes, quien, junto al seremi de Educación, Carlos Azócar; han destacado la importancia de que los equipos de la JUNJI reciban prontamente su vacuna, al ser actores importantes en las funciones del Estado».

A nivel institucional, ha sido la unidad de Prevención de Riesgos y Seguridad la encargada de coordinar el proceso con los centros educativos, dirección regional y sus respectivos centros de salud. El encargado de la unidad, Francisco Gutiérrez, explicó que, en su gran mayoría, “las funcionarias de jardines se vacunaron según lo indicado en el plan nacional del Gobierno. Sin embargo, en más de un establecimiento las líderes educativas coordinaron particularmente con sus redes de salud, para vacunar a sus equipos completos en un solo día”.

Por otro lado, en el caso de la dirección regional, Francisco detalló que fue “nuestro Director Regional, junto al coordinador regional JUNJI, quienes gestionaron con la seremi de Salud la vacunación – en el periodo de dos días- de todos los funcionarios de oficinas, personal de soporte para cada uno de nuestros centros educativos”. Finalmente, agregó que “para ambos casos se han realizado monitoreos y asesorías constantes, con el fin de acompañar y facilitar todo el proceso”




PDI efectúa investigación por el hallazgo de cadáver de un hombre al interior de un canal de regadío en Molina

Por lo anterior, la fiscal de turno instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de Curicó efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes una vez en el lugar y en conjunto con el Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) de Talca desarrollaron en el lugar el trabajo científico técnico el empadronamiento  de testigos y al examen eterno del cadáver no evidenciando lesiones atribuibles a terceras personas, mientras que la identidad del fallecido fue establecida por  los oficiales de la BH Curicó junto a peritos del LACRIM Talca, tratándose de un hombre de 66 años, quien residía el sector de Buena Unión en la comuna de Molina.

Finalmente, la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML), a través de la necropsia de rigor, siendo todos los antecedentes de la investigación remitidos al Ministerio Público.




VIDEO | Conozca las medidas de higiene y seguridad con que funcionan los jardines infantiles de la Junji

Desde este mes, todos los jardines infantiles Junji comenzaron a atender niños y niñas de forma presencial con estrictos protocolos para resguardar la salud de los párvulos y funcionarias.

Hoy, los jardines infantiles de la Junji están atendiendo de forma segura, en las comunas que están en las fases 2, 3, 4 y 5 del Plan Paso a Paso. Así, se entrega educación presencial a los niños y niñas cuyos padres requieren el proceso educativo bajo esta modalidad en y en contexto gradual y voluntario. Al iniciar las actividades, todos fueron sanitizados y hoy cuentan con estrictos protocolos de higiene.

Dentro de las medidas implementadas por la Junji, su director regional, Adolfo Martínez; destacó que “ejecutar estas medidas ha sido un trabajo arduo, ya que, para dar cumplimiento a los protocolos, debemos preocuparnos de disponer de los elementos de protección personal, los materiales de higiene, de que nuestros equipos conozcan esta nueva metodología de trabajo y mucho más”.

Martínez añadió que “Nada reemplaza la educación presencial y es muy importante poder impartirla así en las comunas donde las condiciones sanitarias lo permiten. Lo que hoy hemos logrado implementar es fruto del trabajo de todas las unidades que componen la Junji pensando siempre en los niños y niñas que atendemos en el Maule”

De esta forma, los protocolos elaborados por el ministerio de Educación y el ministerio Educación, exigen el cumplimiento de una serie de medidas para cuidar la salud de todos.

Algunas medidas implementadas por Junji son:

  • Control de temperatura a toda persona que ingrese al jardín infantil. En el caso del equipo educador, las funcionarias proceden al cambio de su vestimenta y calzado, además del lavado de frecuente de manos.
  • Uso de mascarilla y protector facial para todas las personas adultas que ingresan al jardín infantil.
  • Desinfección de manos, uso de cubrecalzado para personal externo a la unidad educativa. Ellos no se relacionan directamente con los párvulos.
  • Retiro de uso de todos los juguetes y material de aprendizaje texturado o de tela, cuya higienización y desinfección sea dificultosa.
  • Regulación de accesos de entrada y salida.
  • Señalización de los aforos en cada sala de actividades, considerando adultos ni párvulos. De la misma forma, se demarcó en todas las áreas de espera de público.
  • Ventilación periódica de todos los espacios cerrados.
  • Alcohol gel y solución desinfectante en diversos puntos del jardín infantil, procurando siempre, que estén fuera del alcance de niños y niñas.
  • Asegurar higiene de las salas y espacios comunes, según el protocolo del Mineduc y Minsal.

Todas esas medidas consideran también permanentes capacitaciones al personal de jardines infantiles. Además, la Junji, a través de la unidad de Clima y Seguridad Laboral, realizó una serie de asesorías de forma presencial y a distancia, considerando también apoyo psicológico, contribución al bienestar colectivo; junto con aspectos de prevención, procedimientos de limpieza y otras.

Para conocer en detalle las medidas implementadas por Junji, puede acceder al video elaborado en jardines infantiles de la región del Maule

Durante un año permanecieron sin atención presencial, todos los jardines infantiles de la Junji. Desde el inicio de la pandemia en Chile, sus equipos educativos atendieron de forma remota a los miles de niños y niñas en la región del Maule, acompañaron a las familias con propuestas de actividades pedagógicas y apoyaron en los procesos de entrega de canastas de alimentos y vacunaciones.

 




Servicio de Salud del Maule puso en duda PCR negativo de alcaldesa de Molina Priscilla Castillo

El director del SSM, Luis Jaime, dijo que los resultados del último test de Priscilla Castillo no está en el registro obligatorio de Epivigila del Minsal.

La jefa comunal dijo estar sorprendida y «no sé si hubo manipulación», manifestó a Cooperativa Regiones.

El director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, puso en duda el tercer test PCR negativo, que en sus redes sociales aseguró haberse realizado la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo (DC).

La jefa comunal dio un primer resultado indeterminado, un segundo positivo, que la mantenía en cuarentena y un tercero negativo, el que no aparece en los registros obligatorios de Epivigila del Minsal, sitio donde los laboratorios deben ingresar los datos de los PCR que aplican.

«Doy fe de que no está registrado en el sistema Epivigila que es el sistema nacional donde debiese estar desde el momento en que se toma la muestra con todos los datos», dijo el director de SSM, Luis Jaime.

El doctor agregó que «esos datos son nombre, edad, RUT, dónde se tomó y a qué hora, esa información debe estar al momento y van 48 horas y no está».

«Todos los laboratorios que realizan PCR deben ingresar los datos a este sistema de Epivigila y no está», concluyó el director del SSM.

«No sé si hubo manipulación»
Priscilla Castillo (DC), salió al paso del cuestionamiento y manifestó a Cooperativa Regiones, que «estoy sorprendida, ha sido muy angustiante todo esto. Yo lo hice público por transparencia y espero una explicación de lo que stsá pasando. No sé si hay un error en la toma de la muestra o una manipulación».

Desde el Concejo Municipal, el edil presidente de la Comisión de Salud, Sergio Campos (Independiente), realizó una denuncia formal a la Seremi de Salud del Maule, con la controversia por los resultados dispares de PCR, de la alcaldesa de Molina

Fuente
Jaime Morales
COOPERATIVA




*PDI RECUPERA REMOLQUE SUSTRAIDO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina, recuperaron el día de ayer un remolque de camión con carga el cual había sido sustraído en la Región Metropolitana, avaluado en 80 millones de pesos._

El hecho se registró en la jornada de ayer, mientras efectivos policiales se desplazaban por la Ruta 5 Sur, fueron alertados por personas que circulaban en un vehículo particular, señalando que el pasado mes de diciembre fueron víctima del robo de un remolque con carga de una empresa de trasportes de la ciudad de Santiago, denuncia cursada en Carabineros en la Comuna de La Granja.

En el lugar las victimas del hecho informa a los oficiales de la BICRIM Molina que la señal del GPS se había activado, arrojando la ubicación en lugar cercano al ingreso a la ciudad de Curicó.

Por lo anterior, los detectives con los antecedentes ya entregados y verificados con la denuncia respectiva, concurrieron al sector señalado en donde se accede de forma voluntaria al predio, ubicando el remolque, el que había sido abandonado en una plaza de camiones.

En el lugar se dio cuenta al Ministerio Público, quienes instruyeron hacer entrega de la especie sustraída a sus legítimos dueños.




Municipalidad de Molina debe restituir más de $66.000.000 por abandonar construcción de jardín infantil.

Nuevo escándalo enfrenta el Municipio de Molina.

Esta vez dice relación con una acción judicial en contra de su Edil, Doña Priscilla Castillo Gerli, demandada por parte del Consejo de Defensa del Estado en representación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), causa que se encuentra con Sentencia en el Primer Juzgado de Letras de Talca, donde se declara el abandono de larga data por parte de dicho Municipio de la construcción del un jardin infantil y sala cuna que tenía por objeto beneficiar a 46 niños y niñas de la Población Don Enrique de la comuna de Molina.

Todo se remonta al año 2012, cuando se suscribe el convenio entre las partes, (JUNJI y Municipio de Molina), sin embargo posterior al año 2012, y en el primer periodo de la actual edil, a través de tres pagos, la JUNJI traspasa la suma de $66.506.811, equivalente a la mitad del monto total del proyecto, para que se concretara su construcción.

Sin embargo, debido a que la demandada persistiera en sus incumplimientos, con fecha 30 de diciembre de 2013, mediante Ord. No152320, la Directora Regional de Junta Nacional de Jardines Infantiles comunicó a la I. Municipalidad de Molina, en el ejercicio del derecho que se le otorgó expresamente en la cláusula Novena del convenio, el término unilateral del mismo, lo anterior, debido al escaso avance del edificio, incuplimiento de contrato y abandono de la obra, que hoy está convertida en un inmueble a medio terminar, que es utilizado para el consumo de drogas y acumulación de basura, en desmedro del bienestar de los vecinos y de su anhelado proyecto de contar con un jardin infantil.

La sntencia dictada por el Primer Juzgado de Letras de Talca, establece categóricamente QUE SE ACOGE LA DEMANDA PRINCIPAL DE FOLIO 1, de conformidad con lo expuesto en el considerando undécimo de autos, y en consecuencia, se declara que en virtud de los incumplimientos de la demandada al Convenio de Transferencia de Fondos para la Ejecución de Obras suscrito entre ambas partes del juicio, y habiendo la demandante puesto término al convenio, se condena a la demandada, ya individualizada, a pagar a JUNJI, la suma de $66.506.811.- (sesenta y seis millones pesos quinientos seis mil ochocientos once pesos), suma que deberá ser reajustada a contar de la época en que fue realizada la transferencia de fondos a la demandada, con costas.«

De esta manera, el Municipio debe restiuir esta vez más de $66 millones de pesos que deberán salir de las arcas fiscales, considerando los escasos recursos con los que se cuenta en plena pandemia, situación que se encuentra en absoluto desconocimiento de los vecinos de la comuna que por muchos años insistieron en saber qué ocurría con esta obra detenida, sin haber tenido nunca una respuesta clara por parte de la Administracion Municipal




MUNICIPIO DE MOLINA OBLIGA A PROFESORES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN A VOLVER A TRABAJAR DE MANERA PRESENCIAL A LOS COLEGIOS.

 

SIGNIFICARÁ QUE VOLVERÁN LAS CLASES NORMALES???!!!

Sin importar que estén aumentando los contagios en la region, ni que los estudiantes no estén, ni que estos funcionarios tengan HIJOS que no están asistiendo a clases!

En la comuna donde TODOS IMPORTAN con un oficio se deben dar por enterados centenares de profesores y asistentes que este miércoles 18 de Noviembre vuelven al trabajo presencial .

En redes sociales usuarios manifiestan su preocupación y descontento :
«Acá ella manda! (Alcalesa) y de alguna forma debe justificar el presunto despilfarro de recursos de la LEY SEP.
Ya lo sabe, acá no importan el colegio de profesores, los gremios e incluso los apoderados, la decisión está tomada y si les gusta les gusta.