Inundación del Paso bajo nivel de Freire ya no es preocupación frente a las lluvias

Buenos resultados tuvieron los trabajos preventivos en diversos sectores de la comuna, esto luego de que pasaran las lluvias y fuertes ráfagas de viento y no se hayan registrado por ejemplo inundaciones, como era ya tradición en el paso bajo nivel de Freire.

Con anterioridad a la llegada del sistema frontal, el municipio desplegó un importante trabajo preventivo a través de sus equipos de Emergencia y Aseo, lo que contempló la limpieza de sumideros, intervención de canales y puntos críticos de manera de evitar situaciones de riesgo.

“Es bueno decirlo, parece que ya quedó en el pasado esa fotografía donde el paso bajo nivel de Freire se nos inundaba cada vez que caía agua en nuestra comuna y eso también es bueno recordarlo, particularmente a pocos meses de mi partida que vamos a dejar un legado importante en ese paso, donde hemos logrado superar uno de los problemas que más nos cortaba la ciudad en los períodos de lluvias” comentó el alcalde Javier Muñoz.

Quien además realizó un positivo balance “El balance de este frente de mal tiempo, creo yo que nos tiene muy satisfechos porque por una parte el trabajo preventivo que hemos desarrollado el último tiempo permitió que en algunos sectores no pasáramos ningún susto, me lo decían los propios dirigentes que el trabajo sobre todo de limpieza de canales había sido muy importante para evitar que en esta oportunidad pasáramos riesgos en algunos sectores”.

Por su parte, el encargado de Emergencia Marcelo Quitral señaló que los trabajos preventivos realizados permitieron a la comuna enfrentar de buena manera las lluvias y el fuerte viento. “En este sistema frontal que acaba de pasar, la comuna de Curicó se mantuvo bien, los tres pasos bajo nivel funcionaron en perfecto estado no provocando ninguna complicación para los automovilistas y estamos haciendo una limpieza, repasando algunos canales y unos retiro de ramas”.

Quitral agregó que los equipos de Emergencia se encuentran trabajando para despejar ramas y árboles caídos en el camino, en algunos sectores como Upeo y Las Vertientes, de manera de evitar situaciones de riesgo para los automovilistas.




Versión Nº25 del Programa Fondo de Desarrollo Vecinal entregó beneficios por un total de $76 millones

Durante la tarde del miércoles se llevó a cabo la celebración de la versión Nº25 del Programa Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) el que para este año benefició a un total de 153 proyectos por un monto de poco más de $76 millones de pesos. 

El Fondeve tiene como principal objetivo generar un impacto significativo en la comunidad, mejorando conductas comunitarias, la calidad de vida de los vecinos y fomentando un desarrollo humano integral en los barrios de la comuna de Curicó. 

La actividad se realizó en el Teatro Provincial y contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Francisco Sanz, Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, la directora de la Dideco Pilar Contardo, el director del Cementerio Municipal Roberto García y dirigentes vecinales. 

La directora de la Dideco, Pilar Contardo, manifestó que las iniciativas presentadas están orientadas a mejorar la calidad de los barrios y poblaciones, así como también de sus vecinos. “Estamos con todo el entusiasmo, haciendo la entrega de este Fondo de Desarrollo Vecinal 2024, que efectivamente está beneficiando a 153 juntas de vecinos de nuestra comuna que han presentado sus proyectos, sus iniciativas orientadas al mejoramiento de sus barrios y de sus poblaciones”. 

La iniciativa de Fondeve se enfoca en el fortalecimiento de barrios, trabajo vecinal, potenciar el trabajo de los dirigentes y sumar recursos que favorezcan al espacio comunitario.




Autoridades inauguraron “Somos Café Plaza” del proyecto Cowork Municipal de Curicó

Durante la jornada de este miércoles por la mañana se realizó la inauguración del “Somos Café Plaza”, la primera parte del proyecto “Cowork Municipal” de Curicó. En el lugar estuvo presente el alcalde de la ciudad Javier Muñoz, el director ejecutivo de Somos Pro, Boris Durán, concejales, consejeros regionales y emprendedores del rubro gastronómico. 

“Esto es un espacio que ha estado sin ocuparse, sin darle la utilidad para la que fue diseñada en un comienzo. Nosotros vimos una oportunidad acá, conversamos con bienes nacionales, quienes acogieron nuestro proyecto de poder construir un espacio comunitario enfocado hacia el mundo del emprendimiento”, detalló Boris Durán. 

Boris Durán

Este inicio del Cowork Municipal se encuentra en el segundo piso del edificio público ubicado en Calle Carmen #560 y cuenta con un amplio espacio tanto interior como terraza para que los usuarios le saquen el máximo de provecho. 

Luis Cornejo, emprendedor del “Somos Café Plaza” agradeció la oportunidad del espacio brindado por la municipalidad y aseguró que “la idea fundamental es potenciar el espacio, entregar cabida a todo el pueblo de Curicó para que de esa forma puedan ocupar un espacio de la calidad que ustedes están observando”. 

Los distintos asistentes al evento destacaron las gestiones realizadas por Somos Pro y valoraron la calidad del Cowork Municipal.




Municipalidad de Curicó becó a 36 deportistas destacados de la ciudad

Durante la jornada del lunes por la tarde, el el Teatro Provincial de Curicó, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de becas y subvenciones, la que benefició a un total de 36 deportistas y 96 instituciones dedicadas al deporte. 

En la celebración estuvo presente la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, el alcalde y presidente del directorio de la Corporación de Deportes, Javier Muñoz Riquelme, concejales, consejeros regionales y directores de la comuna. 

La gobernadora Cristina Bravo felicitó al edil curicano Javier Muñoz, quien junto al concejo aprobaron la iniciativa que va en beneficio del deporte local, asegurando que hoy no existe una política pública nacional que permita salir a competir al exterior a nuestros deportistas por tanto es de suma importancia la aprobación de recursos desde los gobiernos regionales y comunales para que los atletas puedan alcanzar sus metas.

Las becas y subvenciones suman un total de casi $12 millones de pesos para los 36 deportistas seleccionados y alrededor de $45 millones para las organizaciones deportivas.




Cerca de $100 millones de pesos se invertirán para mejorar las veredas en el centro Curicó

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, informó que se inició un nuevo proyecto de reposición de veredas en el centro de Curicó. El trabajo significará una inversión por sobre los $90 millones de pesos y cuenta con los respaldos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el municipio de la ciudad. 

“Estamos iniciando varios proyectos de intervención de veredas en diferentes puntos de la comuna. Uno de ellos es justamente el sector céntrico, en el que estamos tomando principalmente la calle Villota, así también sectores de Camilo Henríquez y de Calle O’Higgins principalmente y en el caso de Camilo Henríquez, todo lo que tiene relación con el sector de Regional, O’Higgins frente al gimnasio Abraham Milad y también en O’Higgins entre Argomedo y Villota, lugar donde las veredas están bastante deterioradas y que queremos justamente mejorar esas condiciones”, detalló el alcalde Javier Muñoz.

Encargados del proyecto

Francisco Pacheco es el encargado de la obra que está bajo la empresa constructora Paso Ancho, la que tendrá trabajos por 1500 metros cuadrados. 

“Respecto a los plazos, tenemos 90 días por tema de proyectos, pero nosotros deberíamos estar trabajando alrededor de un mes y medio para terminar las aceras del sector centro. Partimos el día jueves en el sector de Camilo Henríquez, desde Regional hacia Bernardo O’Higgins. En este momento estamos trabajando ahí con demolición y sello de excavación para las veredas que comprenden ese tramo”, sostuvo el profesional a cargo. 

Cabe señalar que con la finalidad de no alterar mayormente el normal desplazamiento de las personas por los lugares que se encuentran siendo intervenidos, la empresa constructora Paso Ancho, realizó un proceso de difusión, entregando un volante informativo a los transeúntes, locatarios, comerciantes y también a los residentes tanto del área céntrica, como de Camilo Henríquez entre Regional y Bernardo O’Higgins. 




Capacitan a tutores del Hospital de Curicó para mejorar experiencia de estudiantes internos

El Hospital de Curicó es el principal campus clínico de la Universidad de Talca, ahí los estudiantes de diferentes carreras del área de la salud realizan sus prácticas y actividades curriculares.

Con el objetivo de orientar este trabajo, es que se desarrolló el primer curso para tutores, en busca mejorar la experiencia de aprendizaje y aportar a la salud mental de los jóvenes que se encuentran en proceso de formación profesional.

“Los invitamos a reflexionar sobre el quehacer del tutor, que es muy diferente a cuando ellos fueron estudiantes, les entregamos algunas sugerencias desde el quehacer práctico en el área de la salud” comentó la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la Casa de Estudios, Paula Caballero

“Rompiendo paradigmas de la tutoría clínica” se llamó la charla que guio la actividad, y cuyo sentido fue otorgar herramientas de carácter más pedagógico a los tutores, quienes además deben acostumbrarse a nuevas realidades sociales y tecnologías propias del área de la salud.

#gallery-2 { margin: auto; } #gallery-2 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-2 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-2 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

La asesora pedagógica de la Academia Docente de la Universidad de Talca, Marcela Morris, recalcó que la instancia es fundamental para que los tutores clínicos adquieran herramientas para desarrollar de mejor forma su labor. “Es un curso que ha sido gestado por profesionales de la institución dada la responsabilidad social y el compromiso que tenemos para mejorar día a día el aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes”.

“Encuentro una excelente oportunidad. Este es un proceso bidireccional, que es responsabilidad de la Universidad y de nosotros (Hospital), me parece maravilloso que tengamos la posibilidad de aprender para poder enseñar de la mejor manera posible”, comentó Belén Briceño, jefa de la Unidad Fonoaudiología del recinto hospital.

El Hospital de Curicó cuenta actualmente con más de 300 tutores que trabajan a diario con estudiantes internos que realizan sus prácticas en el recinto. En esta primera instancia del curso participaron 35 de estos profesionales.




Gobierno Regional extenderá por dos años financiamiento de programa para personas en situación de discapacidad en Curicó

El programa “Transferencia abriendo espacios de rehabilitación para niñas, niños y jóvenes con tea y neuro discapacidad”, es un proyecto realizado por el centro de rehabilitación neurológica para niños y adultos, conocido como Fundación UP de Curicó, en conjunto con el Gobierno Regional. La iniciativa ya va en el mes 18 de un total de 24, es decir, terminaría a los dos años. Sin embargo, un anunció hecho por la gobernadora regional, Cristina Bravo, aseguró que se extenderá por otros 24 meses. 

“Hay muchos proyectos de gran envergadura que su impacto se ve a través de la infraestructura. Pero el impacto que tiene este proyecto en la inclusión, en el apoyo que se dan ustedes como familia, en el apoyo que tiene este equipo, psicólogas, terapeutas ocupacionales, los asistente sociales y los kine, es fundamental para el desarrollo de las habilidades de nuestros niños. Yo estoy convencida de que estas cosas valen la pena y por eso les quiero contar que he tomado la decisión de que estes programa tenga continuidad”, aseguró la gobernadora regional Cristina Bravo al borde de las lágrimas, durante el evento organizado por la Fundación UP. 

Cristina Bravo junto a una de las fundadoras

La máxima autoridad de la región explicó que la Ley de Presupuestos no permite aprobar nuevos proyectos, pero sí darle continuidad a los que ya existen, por lo que aprovechó de pedir el apoyo de los consejeros regionales que allí se encontraban, entre ellos, Igor Villarreal, Gaby Fuentes, Isabel Margarita Garcés y Mirtha Segura.

El anuncio hecho por la gobernadora sorprendió a todos los asistentes, especialmente a todas las personas que son parte de la Fundación UP, colaboradores, usuarios y sus respectivas familias. 

La Fundación UP es una institución privada que trata diversos casos de problemas neurológicos, se fundó gracias a los kinesiólogos Fernanda Jiménez y Gonzalo Arredondo, ambos se propusieron ayudar a un niño de seis meses, Agustín, que nació con un síndrome degenerativo muy raro como ellos mismos describieron. Desde ahí comenzaron a incursionar en este mundo recibiendo una gran red de apoyo y pasaron de ser dos profesionales tratando de combatir la discapacidad de Agustín, a ser todo un equipo que sostiene y acompaña procesos de rehabilitación en niños, jóvenes y adultos. 

Parte del equipo de Fundación UP

“Hoy nos paramos con nuestro corazón lleno de orgullo, por lo que hemos visto que se logra cuando le ganamos a los prejuicios, a la ignorancia, a la escasez de oportunidades y a la invisibilización. Con Agustín hemos crecido todos, nuestro niño de risas contagiosas y de ojitos que hablan. Él nos ha enseñado que fuerte no es el que levanta mucho peso, sino que el que puede levantar su propio peso día a día”, afirmó Fernanda Jiménez, en el discurso inaugural del evento, antes de conocer la buena noticia que le tenía guardada la máxima autoridad de la región. 

Italo Martínez es el coordinador general del programa liderado por la Fundación UP, en los 18 meses que ha funcionado el proyecto detalló que se han atendido 74 personas, las cuales promedian un 38% de avance en sus tratamientos y les han significado ahorros por un total de $48 millones de pesos. 

«Fundaciones e Instituciones privadas, sí pueden administrar fondos públicos de manera responsable, transparente y manteniendo el foco en los beneficiarios y los que lo necesitan”, cerró el colaborador de la Fundación UP. 

Coordinador del programa

A la fecha se ha cumplido con el 92% de los pacientes esperados y se espera superar la meta de aquí a marzo que es el mes en el cual el programa cumplirá sus primeros dos años.

La emotiva actividad terminó con un conversatorio entre colaboradores de la Fundación UP y niños que pudieron expresar lo mucho que han aprendido a través de los profesionales que ahí trabajan, para luego pasar a un video de despedida.




Municipalidad de Curicó se posiciona dentro de las mejores 15 en iniciativas de seguridad a nivel nacional

Un estudio hecho por la Universidad Diego Portales arrojó que la comuna de Curicó se encuentra en la posición Nº11 de un total de 261 municipios respecto a iniciativas en materias de seguridad, destacando la notable posición de la ciudad ubicada en la Región del Maule. 

La investigación de la casa de estudios se llamó “Municipios y Seguridad Pública Ciudadana”, la que contemplaba 23 puntos en este tipo de materias, de los cuales la Municipalidad de Curicó cumplió con 16 ítems, posicionándose dentro de los mejores 15 municipios.  

Algunos de los factores que se evaluaron fueron botones de pánico, cantidad de vehículos e inspectores de seguridad, cámaras de televigilancia, teléfono de emergencia, gestión o financiamiento de alarmas comunitarias y pórticos lectores de patentes, entre otros. 

Patrullajes

El alcalde Javier Muñoz destacó que los resultados, ya que dan a conocer que son el fruto del trabajo colaborativo. “Hemos recibido este estudio realizado por la Universidad Diego Portales y la verdad que nos sorprende gratamente, porque a veces uno no se da cuenta de la cantidad de acciones que se desarrollan en materia de seguridad y que son parte de nuestro trabajo colaborativo con las instituciones policiales y con organismos del Estado encargados de la seguridad pública en este país. Pero que de las 261 municipalidades, en cuanto a la cantidad de iniciativas que se han implementado, estemos dentro de los primeros lugares a nivel nacional nos enorgullece, pero también nos motiva a seguir trabajando en esta misma línea”, aseguró el edil. 

Con la idea de seguir consiguiendo estos buenos resultados, la máxima autoridad de la ciudad detalló que en el transcurso de este año se implementarán tres pórticos lectores de patentes en la Avenida Alessandri, Avenida España y Alameda Manso de Velasco, así como la ampliación y mejoramiento del sistema de cámaras de teleprotección.




Feria de Cazuelas y Caldillos 2024 tuvo cerca de 50 mil visitantes

La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2024 fue un éxito según comentaron desde el municipio, esta su novena versión sin embargo fue la última organizada por la gestión a cargo del alcalde Javier Muñoz, quien se encuentra en la fase final de su tercer periodo.

El evento que en sus cuatro jornadas logró una cifra récord de asistentes, estimándose en cerca de 50 mil personas , además vendió poco más de 42 mil degustaciones, 4 mil más que la cifra más alta hasta hace poco.

El alcalde Muñoz aparte de resaltar la importancia de cada uno de los cocineros y cocineras, como así de los emprendedores y la participación del mercado campesino, también tuvo palabras para el trabajo realizado por las y los funcionarios municipales.

  1. Cuna-Alcalde-Javier-Munoz-Balence-Cazuelas-y-Caldillos-2024
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Alcalde-Javier-Munoz-Balence-Cazuelas-y-Caldillos-2024.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:49"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Culminada la última jornada de la actividad las reacciones por parte de quienes tuvieron participación en los diferentes stands de degustaciones de cazuelas y caldillos no se hicieron esperar. Es el caso de Rebeca Silva, representante de Restaurant Colo Colo, que por primera vez participó en la actividad.

“Me gustó mucho la idea de trabajar desde acá, lo que nunca lo habían hecho desde el Restaurant, ni siquiera lo habían pensado, pero resultó algo muy lindo, muy entretenido y con hartos beneficios ya que nos fue muy, muy bien, nuestro balance es muy positivo”, destacó Silva.

De igual forma Berta González, quien en su puesto denominado “La Tía Berta” ofreció Cocimiento de mariscal, destacó y agradeció por la oportunidad brindada para trabajar.

“Gracias a Dios nos acompañó el tiempo y esto fue para reunir a todas las familias, a nosotros nos fue muy bien gracias a Dios, estamos muy contentos por los resultados de la Feria y también contentos por la oportunidad que nos han dado de trabajar también”, señaló González. 

Este año el platillo ganador fue la “Trilogía de champiñones” del cocinero Hugo Polz, de la agrupación Kuru-ko.

“Cuando empecé con esto nunca pensé que sería un concurso, pero nunca fue mi intención sacar un lugar, sino dar una opción saludable, sana, vegana, que no había. Desde el 2019 fui la primera opción vegana y me he mantenido así y la verdad fue eso: darle una opción distinta a las personas, fuera de lo común, algo local también”, señaló el cocinero.

“Destacamos este caso porque sentimos que es una sopa que cumplió con todos estos elementos y se destaca una característica muy especial, que todos los stands presentaron una preparación a base de una proteína animal (…), pero ellos lograron a través de una proteína vegetal, ese equilibrio saborico que es sumamente importante al momento de degustar un preparado”, comentó Lorena Chacón, directora de la carrera de Gastronomía del Instituto Santo Tomás y presidenta del jurado sobre las razones por las que este plato resultó ganador.

 




“Queremos un plan para mejorar las calles y veredas, más ciclovías, conectividad y mejoramiento del transporte público”

Solo faltan siete días para que cierre el proceso del Servel de inscribir las candidaturas de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre y en Curicó ya se sumó una nueva candidata para el sillón municipal. 

Pamela Henríquez, trabajadora social de profesión, llegó hasta las oficinas del Servel el pasado viernes 19 de julio y selló su candidatura para la alcaldía de Curicó. La mujer de 48 años irá como independiente, por lo que tuvo que reunir una gran cantidad de firmas para su inscripción en el Servicio Electoral. 

Pamela Henríquez

«Nuestro programa de gobierno se sustenta en la probidad de transparencia, enfoque de género y participación ciudadana, junto con el desarrollo sustentable. Algunas de nuestras propuestas en seguridad son fortalecer la coordinación con las policías, más patrullajes, acciones preventivas y recuperación de infraestructura con los espacios públicos», detalló la candidata. 

Además agregó que “queremos un plan para mejorar las calles y veredas, más ciclovías, conectividad y mejoramiento del transporte público”. 

La independiente invita a todos a conocer sus propuestas a través de sus redes sociales y a contribuir con sus ideas para enriquecer su programa.