Celso Morales: “Instalaremos Unidades Vecinales de Seguridad”

La idea es crear centros de monitoreos de cámaras vecinales y particulares, que deseen conectarse, a una central (oficina) que estará en los barrios con personal y vehículos de seguridad para actuar de manera rápida.

El candidato a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, anunció la creación de lo que él llamó las UVS (Unidades Vecinales de Seguridad) en distintos sectores de la comuna de Curicó.

Lo anterior debido al aumento de la delincuencia y al creciente temor que expresan los vecinos en las distintas reuniones que ha sostenido Celso Morales, y en donde ha presentado sus principales lineamientos una vez electo alcalde de Curicó. “Como alcalde de Curicó, el eje principal será la seguridad y vamos a llevar la seguridad a los barrios, vamos a instalar centros de monitoreo en los barrios, de tal manera que las cámaras que estén disponibles en ese sector puedan ser conectadas a una sola central y esa central permita responder rápidamente con vehículos municipales a cada una de las emergencias que se presentan”, señaló.

Del mismo modo Celso Morales explicó que “estos centros de monitoreo (Unidades Vecinales de Seguridad) van a estar en diferentes barrios como Aguas Negras, Rauquén, Zapallar y Santa Fé, entre otros, para contar con la mayor cantidad de barrios con sus unidades vecinales propias de seguridad”, puntualizó Morales.




Departamento de Salud de Curicó logró inmunizar al 96% de la población objetivo contra el virus sincicial

Un exitoso proceso de inmunización llevaron a cabo los equipos del Departamento de Salud de Curicó contra el virus sincicial, logrando inmunizar al 96% de la población objetiva compuesta por niños y niñas nacidos entre octubre del 2023 y marzo del 2024. 

Pía Rojas, enfermera y encargada del Programa de Inmunizaciones, detalló que esta ha sido su primera campaña, destacándola por la inmunización de 669 niños, lo que equivale el 96% de los menores objetivos. Además agregó que “quiénes tenían y tienen derecho aún a esta vacunación, pueden acercarse a cualquier CESFAM de la comuna en horario de 08:30 a 16:30 a pedir una inmunización contra el virus sincicial”.

Además, el buen alcance de la vacunación redujo las hospitalizaciones que habían a raíz de esta enfermedad, disminuyendo también los registros de diagnósticos graves. 

“Es un virus respiratorio que genera una enfermedad grave, incluso mortal en los menores de seis meses y este año hemos inmunizado a la gran mayoría de la población beneficiada, las hospitalizaciones por sincicial han disminuido, los cuadros graves han disminuido, lo que conlleva que ha sido una campaña exitosa, porque lo que uno busca es que los menores no presenten enfermedades graves por sincicial”, explicó la encargada del programa. 

Aún quedan poco más de 20 niños los que no han recibido la inmunización, por lo que el Departamento de Salud hace el llamado a acercarse a los CESFAM de la comuna, en caso que los menores hayan nacido en las fechas señaladas.




HAY QUE INFORMARSE ANTES DE VOTAR

¿Qué candidato a la alcaldía de Curicó es realmente independiente?

Para nadie es un misterio que los partidos políticos vienen en decadencia en nuestro país. Pero esa no es solo una apreciación al azar, sino que está avalada por hechos concretos.

El Servel ha validado 454 candidaturas a alcandías en todo Chile, donde casi uno de cada tres postulantes se declara independiente, factor que ha adquirido mucho peso debido a que la gente ya no confía en los conglomerados.

En los comicios municipales del año 2021, se inscribieron más de 500 candidatos al máximo cargo en las Municipalidades, donde 105 independientes ganaron, tendencia que se podría repetir o incrementarse en octubre próximo.

El pasado los condena
Analizando la realidad en Curicó, prácticamente, todas las cartas tienen vínculos que los partidos políticos, lo cual podría dañar sus aspiraciones.

Uno de los que se ha declarado independiente es George Bordachar, quien renunció a Renovación Nacional. Sin embargo, el exconsejero regional tiene contactos con políticos de peso en la zona, como el otrora diputado DC Roberto León y recibió el respaldo de Amarillos y Republicanos. Además, el empresariado local también ha mostrado su gusto por Bordachar, por lo cual podría incidir el poder económico durante una., supuesta, administración municipal.

La otra alternativa de la derecha tradicional es el exdiputado UDI Celso Morales, representante de Chile Vamos, ligado a la oposición tradicional, donde se repiten las mismas caras que tratan de influir en los municipios a fin, como el senador Juan Antonio Coloma.

En la otrs vereda está el concejal Javier Ahumada, quien recibió el respaldo del Frente Amplio y los socialistas, es decir, sigue la continuidad de la centro izquierda dura, la cual ha perdido terreno en la arena política local, donde los repartos de cargos tras cada elección se ha hecho una lamentable costumbre.
En tanto, otra candidata que se declara independiente es Pamela Henríquez, quien se desmarcó del Frente Amplio, pero por debajo sigue con vínculos con personales de esa tendencia política, lo que la ha alejado de la gente a pie, esa que cautivo en los comicios pasados.

Por último, está la concejala Inés Núñez, quien se ha visto tomando desayuno con George Bordachar y Roberto León. Más que una campaña propia, todo indica que la idea es quitarle votos a Ahumada y Henríquez más que jugársela por llegar a la alcaldía curicana. Un simple peón al servicio de intereses mayores.

El distinto
En todo ese escenario, el candidato más independiente es el emprendedor Carlos Drews, quien no ha recibido apoyo de ninguna colectividad política y que ha concentrado su campaña es estar en terreno escuchando las necesidades y problemas de la comunidad como la inseguridad, el desempleo, la salud, educación y economía, entre otros.

Un ejemplo de ese accionar se ha visto con la realización de encuentros y seminarios participativos, donde han estado presentes dirigentes sociales de diversos puntos de la comuna, cuyas visiones han sido plasmadas en el programa de un eventual gobierno comunal en Curicó.

Lo importante de este análisis es que la decisión final la tendrá cada ciudadano que vaya a votar el octubre próximo, donde el llamado es a informarse para tomar la mejor decisión para la comuna.




Boris Durán, Presidente de la Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó: “Las tecnologías Smart City son aplicables a ciudades medianas como Curicó, no sólo a grandes urbes”.

Una “Smart City”, o ciudad inteligente, es aquella que integra las tecnologías digitales en sus servicios, redes e infraestructuras para hacerlas más eficientes, amigables con el medioambiente, y en definitiva un mejor lugar para sus habitantes.

El próximo 27 de agosto se llevará a cabo precisamente una instancia para ver cómo Curicó podría adoptar estas tecnologías. Se trata del seminario «Smart City y Seguridad Urbana», evento organizado por la Delegación Presidencial del Maule, la Fundación Internacional de Desarrollo Local (FINDEL), y la Corporación Municipal de Fomento Productivo (Somos Pro).

La importancia del evento está en reunir en un sólo lugar a los actores clave para discutir y planificar la integración de tecnologías inteligentes en la ciudad.

“Las tecnologías Smart City son aplicables en ciudades más pequeñas como Curicó, y no solo en grandes urbes. Además, estas tecnologías son cada vez más accesibles, lo que facilita su implementación en ciudades medianas” comenta Boris Durán, Presidente de la Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó.

Y en este sentido agrega que “hay proyectos que van desde mil millones de pesos en adelante, dependiendo del alcance de la implementación. La tecnología para pórticos de reconocimiento de patentes, por ejemplo, es accesible y no requiere de mucha infraestructura adicional, con los mismos peajes se podría implementar. El software es el componente clave”.

Curicó, y el Maule en general, está pasando por una crisis hídrica que de no tomar medidas sólo se ve que pueda empeorar. Hoy existe tecnología que permite a través de sensores automatizar el riego en calles y parques, detectar cuando y cuanta agua se requiere. “Estos sistemas permiten ahorrar hasta un 90% del agua utilizada en riego”, menciona Durán.

Otro aspecto importante en el que estas tecnologías pueden ayudar a tener una ciudad más eficiente es a través de la gestión de residuos. De la misma manera que el “punto verde” instalado en el Sodimac de Av. Carlos Condell, replicar estas iniciativas en otros lugares podría generar importantes resultados.

“Nosotros gastamos mucho dinero en la municipalidad en recolección de basura, ¿para qué? ¿para que después llegue a los vertederos?. Si pudiéramos avanzar hacia un modelo de gestión más medioambiental, más eficiente, nos ahorraríamos una buena cantidad de plata. Hay que poner el tema sobre la mesa”, detalló el presidente de Somos Pro.

Cambiar la matriz energética del transporte público, por ejemplo, con los buses eléctricos, es un aspecto incluído en la transformación a una “ciudad inteligente”, idea que por ejemplo fue anunciada en la última cuenta pública, y que ya han comenzado a implementar ciudades como Concepción y Rancagua. Este cambio además de ser más amigable con el medioambiente contribuye a tener mayor control sobre posibles congestiones viales.

Por último, no se puede dejar de lado la utilidad de estas tecnologías y la capacidad que tienen para otorgar una mayor sensación de seguridad a las personas. “Sólo decir un dato, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, 9 de cada 10 personas tienen una percepción de inseguridad”, comenta Boris Durán.

Botones de pánico, espacios públicos con Wi-Fi gratuito, y aplicaciones que permitan compartir ubicaciones en tiempo real son algunas de las propuestas para mejorar la seguridad urbana. También se discute el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento facial y de patentes vehiculares, lo que permitiría una rápida identificación de vehículos robados.

“Quiero señalar que el concepto de Smart City y las nuevas tecnologías son la base de las ciudades del futuro. (…) Curicó ya debe comenzar a caminar en esta senda, de ir visualizando cómo va a incorporar la tecnología al desarrollo de la ciudad” concluye Durán.




Las imágenes que dejó la celebración del Día del Niño y la Niña en Curicó

Una gran jornada infantil se vivió este sábado 10 de agosto, en la Alameda Manso de Velasco, donde miles de niños y niñas pudieron disfrutar de distintos panoramas preparados para ellos y ellas.

La actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, contó con juegos inflables y mecánicos para los más pequeños. Un patio de comida y emprendimientos relacionados a la niñez, además de una feria informativa con programas y servicios que entrega el municipio y la Bibliomóvil de la Corporación Cultural.

Asimismo, la Corporación de Deportes preparó zumba kids, trekking familiar al Cerro Carlos Condell y actividades como: tirolesa, canopy, muro de escalada, entre otros.

Los asistentes agradecieron la oportunidad de tener un panorama con sus hijos/as totalmente gratuito. “Estoy acompañando a mi hija, la Josefa, muy contenta, agradecida de todo esto, de la Municipalidad, del alcalde, por ser gratis, porque a muchas mamás les cuesta traer a sus hijos para pagar. En cambio aquí todo es gratis, el día está muy lindo, subimos el cerro, hicimos trekking, lo pasamos súper bien.”, dijo Jeanette del sector de Sarmiento.

El show central de la jornada estuvo a cargo de la compañía de teatro Lantropar, quienes deslumbraron al público con la historia de dos dinosaurios a escala real.

Los asistentes al espectáculo valoraron positivamente este tipo de actividades. Evelyn Vilches del sector Colón, comentó: “precioso, los niños lo han pasado súper. Además, la organización estuvo buena, porque a pesar de ser gratuito no había mucha congestión y pudieron subirse a todo lo que querían, así que muy agradecida”, dijo.

La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, agradeció la asistencia del público durante todo el día a la actividad.

“Ha sido un día lleno de muchas alegrías hoy día desde la mañana, cuando partimos a los pies del cerro con un trekking, con actividades que la Corporación de Deportes estuvo realizando también durante todo el día. Y desde las 13 horas hemos tenido una Alameda llena de familias, de niñas y de niños, que han estado disfrutando de los distintos juegos y que han estado también compartiendo, visitando el patio de los emprendedores y disfrutando de un precioso show acá en el anfiteatro».

La organización del evento estimó que poco más de 2 mil personas participaron de las actividades en la Alameda Manso de Velasco el día sábado.

 




Celso Morales llama a candidatos a presentar propuestas concretas por Curicó

En un ambiente marcado por la efervescencia política de cara a las próximas elecciones municipales, Celso Morales, candidato a alcalde de Curicó, hizo un llamado a sus competidores a presentar propuestas concretas y viables para el desarrollo de la ciudad.

El candidato único de Chile Vamos, Celso Morales, instó a sus colegas candidatos a dejar de lado las palabras y frases al viento y a enfocarse en proyectos que realmente beneficien a la comunidad curicana.

“Hoy más que nunca, necesitamos propuestas claras y específicas. La gente merece saber qué planes tienen los candidatos para enfrentar los desafíos que tiene nuestra ciudad”, expresó Morales al ser entrevistado en un medio de comunicación, en donde enfatizó que el electorado no debe dejarse llevar por la simpatía o “la buena onda” de los postulantes, sino que debe evaluar la solidez y viabilidad de las iniciativas que se están presentando.

Morales, quien ha estado activo en la política local por varios años, destacó la importancia de liderar y tomar decisiones que a muchos no les pueden gustar, pero que se necesitan que se tomen, por ejemplo frente al comercio ilegal ambulante o frente a la delincuencia.

“en esta elección de alcalde no estamos eligiendo a un comediante o al más simpático o la cara más bonita, o al presidente de un curso, aquí estamos seleccionando a la persona que será responsable de gestionar los recursos de nuestra comuna y de trabajar por una propuesta interesante y concreta para para los curicanos”, añadió.

Durante su intervención, el candidato único de Chile Vamos, mencionó varias de sus líneas de acción incluyendo proyectos relacionados con la mejora de la infraestructura urbana, la promoción del desarrollo sostenible, el fomento de la tecnología al servicio de la ciudad, lo que él llama “ciudad Inteligente”, el rescate del patrimonio cultural, religioso y urbano y la creación de espacios públicos que fomenten la integración social. “Queremos una ciudad más inclusiva, más cercana, más segura, donde todos tengan la oportunidad de poder participar y volver a darle a Curicó el lugar que nunca debió perder en nuestra región”, afirmó.

El llamado de Celso Morales ha resonado en la comunidad, generando un debate sobre la calidad de las propuestas en la contienda electoral. Muchos ciudadanos expresaron su apoyo a la idea de priorizar proyectos concretos sobre discursos vacíos, resaltando la necesidad de un liderazgo comprometido con el desarrollo real de Curicó.

A medida que se acercan las elecciones, los ciudadanos curicanos se preparan para evaluar las distintas propuestas y decidir quién será la persona encargada de guiar los destinos de su ciudad.

En un momento crucial para Curicó, la invitación de Celso Morales a sus colegas candidatos podría marcar un cambio en la forma en que se lleva a cabo la política local. La comunidad espera que, más allá de las palabras, las propuestas se traduzcan en acciones concretas que beneficien a todos los habitantes de la comuna, incluso llamó a “debatir las ideas”.




Continúa reforestación de Parque Cerro Condell: más de 200 mil especies nativas serán plantadas al terminar el proyecto

A través de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, con su proyecto “+ Bosques”, el municipio de Curicó continúa dando cumplimiento a las metas comprometidas de captura de Dióxido de Carbono para la mitigación del cambio climático.

En esta nueva etapa se ha considerado la plantación de más de Mil 200 especies de Quillay y Espino, lo que permitirá en un futuro mantener el principal pulmón verde de la ciudad dotado de un buen número de especies nativas, además de contribuir a la belleza del paisaje y a convertirlo en un lugar acogedor y amigable con el medioambiente.

“Esto nos está permitiendo hoy estar desarrollando una nueva etapa de reforestación en nuestro Parque Cerro Condell, en el sector de la ladera norte que mira hacia lo que es el nuevo Skatepark, la Plaza de la Familia y la Población Curicó” comentó el alcalde Javier Muñoz.

La directora de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la municipalidad de Curicó, Carolina Marín, subrayó la importancia de la nueva etapa y lo que significa la restauración ecológica de árboles nativos frente al cambio climático.

“Esta es una iniciativa de mitigación inserta en la estrategia nacional de recursos vegetacionales que administra Conaf. Esta es una alianza productiva que año a año va dando frutos y que si bien, la estrategia incorpora en cuatro etapas el desarrollo de esta iniciativa, el municipio curicano hoy está iniciando la segunda etapa en su ejecución con la plantación de dos tipos de individuos”, señaló Marín.

Cabe señalar que la licitación de la iniciativa la obtuvo la empresa Tripan de Sagrada Familia, mientras que la ejecución del proyecto está a cargo de la Corporación Nacional Forestal CONAF.




Cámaras de televigilancia dan nuevo golpe a la delincuencia

Las cámaras de televigilancia de la comuna de Curicó lograron nuevamente identificar robos en el centro de la ciudad dejando un total de dos detenidos por robo de especies al interior de vehículos particulares. 

El procedimiento se inició con un llamado al 133 alertando la presencia de dos individuos que estaban efectuando un robo de especies a un automóvil estacionado en calle Merced al llegar a Yungay. Con estos antecedentes los funcionarios de la Central de Cámaras de Teleprotección del municipio iniciaron un patrullaje visual dando con el paradero de los delincuentes e informando a carabineros, quienes detuvieron a los delincuentes en calle Merced pasado Rodríguez.

“Dos individuos habrían robado desde el interior de un vehículo y sacado desde el interior especies de personas que habían dejado ahí en sus autos estacionados, con esos antecedentes y el rápido accionar a través de la cámaras que protegen nuestra comuna y bajo la coordinación previa con Carabineros de Chile, se logra dar con el paradero de estos dos sujetos, poniéndolos a disposición del Ministerio Público con todos los antecedentes ya previamente establecidos”, detalló el director de Seguridad Pública Óscar Muñoz. 

El director además comentó el plan de trabajo impulsado por el alcalde Javier Muñoz que consta de dos importantes proyectos que permitirán la instalación de pórticos lectores de patentes y nuevas cámaras, dispositivos que contribuirán a dar más seguridad a los vecinos y al trabajo que realizan las policías.

 




Día del Dirigente Vecinal: municipio curicano realizó reconocimiento póstumo al dirigente vecinal José Montes

Cada 7 de agosto se celebra a los dirigentes que voluntariamente trabajan para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. En reconocimiento a ellos y ellas la Municipalidad de Curicó hoy realizó una actividad en la que participaron alrededor de 600 dirigentes vecinales de Curicó y sus alrededores.

Actividad en la que estuvieron destacadas autoridades como el alcalde Javier Muñoz junto a su esposa Patricia Gajardo, el Concejo Municipal; la gobernadora regional, Cristina Bravo y los directores municipales: Pilar Contardo, Roberto Garcia y David Muñoz.

En la ceremonia se realizó homenaje póstumo a quien fuera el presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos y Ciudadano Ilustre, José Montes Elgueda, se reconoció su aporte a la comunidad curicana y su trabajo por más de 30 años como dirigente social. Montes fue unos de los impulsores de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos a través de la que creó el «Encuentro Costumbrista», impulsó también la creación de baños públicos en la Alameda, entre otras cosas.

Su hija Claudia Montes, dio palabras de agradecimiento al alcalde Javier Muñoz y a todos los dirigentes con los cuales su padre trabajó para de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.

Este año fueron reconocidos con «El Quijote Vecinal” 10 dirigentes de diferentes sectores, donde se resalta el compromiso social y el trabajo colaborativo de cada uno de ellos.

Se reconoció a: Maria Ortiz, Margarita Farías, Rosa Castro, Verónica Rojas, Gloria Romero, Hernán González, Ruperto López, Claudia Cruzat, Catherine Muñoz y Miriam Díaz.

Ruperto López, de la Junta de Vecinos Las Piedras, agradeció este reconocimiento. «Para mí fue una sorpresa grande porque no lo esperaba. Uno siempre espera dar lo mejor de sí, pero sin esperar la retribución. Y me sorprendí realmente. Estoy muy agradecido porque uno lo que hace lo hace de corazón», comentó.

Por su parte, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia del trabajo dirigencial y cómo ese trabajo ayuda a las autoridades.

«Para mí es un motivo de bastante emotividad, porque en mi última celebración junto con las y los dirigentes, pero también hay momentos de agradecer, agradecer el trabajo que hemos desarrollado en forma colaborativa, a los equipos municipales, concejales, a cada uno de los dirigentes que de una u otra manera han hecho posible que este vínculo entre el municipio y la comunidad se transforme en iniciativas», comentó el alcalde Muñoz.




Diputado Alexis Sepúlveda (PR) condiciona continuidad de radicales en el oficialismo por diferencias con el PC sobre Venezuela: “Deberán dar un paso a un costado o el Partido Radical tendrá que evaluar seguir en la coalición”

El diputado Alexis Sepúlveda del Partido Radical (PR) planteó que su colectividad deberá dejar de formar parte de la coalición de gobierno, debido a las diferencias tras las elecciones en Venezuela y la “agresión” de este país al retirar al cuerpo diplomático chileno. La situación “separa las aguas en términos de valores”, afirma el parlamentario, quien además señala que en el Partido Comunista (PC) “han tomado una posición de aislamiento al defender a la dictadura de Maduro”.

De acuerdo al diputado Sepúlveda (PR), este planteamiento “lo he hecho en mi condición de parlamentario y miembro del Partido Radical. Es una decisión que obviamente se tendrá que ver al interior del PR”.

Según explica, “aquí hay dos hechos graves. Una es la situación de Venezuela y el evidente fraude que ha hecho el régimen de Maduro a esas elecciones democráticas -certificado ya por numerosas instituciones-, una situación que ya no resiste más”.

Y en segundo lugar, indicó “lo que nos debe atender con mayor prontitud y gravedad es la agresión que finalmente sufre Chile de parte del gobierno de Maduro con la expulsión del embajador”.

En ese sentido, expuso que “es una situación que el conglomerado no puede aceptar. Es una situación sin ningún motivo que termina aislando a Maduro, pero que obviamente nos coloca en una situación tal que tenemos que decidir entre que apoyamos al gobierno -cuyo representante en Venezuela ha sido expulsado- o estamos con la dictadura de Maduro”.

 

“Eso separa las aguas en términos de valores y principios que son tan fundamentales, como el respeto a la democracia y, por cierto, el respeto a los derechos humanos”, agregó.

Igualmente, precisó que “siento que, en ese sentido, el PC se ha distanciado. No es lo que estemos sacando. Ellos han tomado una posición de aislamiento al defender, prácticamente como único partido en Chile, a la dictadura de Maduro y para quienes estamos en una coalición de gobierno claramente es una situación incómoda. Porque, o el PC defiende al gobierno del Presidente Boric o defiende a la dictadura de Maduro”.

Por todo lo anterior, “el primer llamado que hago al Partido Comunista es a ser consecuente con lo que ellos han dicho durante largo tiempo, su defensa irrestricta de la democracia y de los derechos humanos”, manifestó.

En esa misma línea, el diputado señaló que “hay mucha gente que se está movilizando en Venezuela y que ha sido asesinada y detenida de manera injustificada. Esos hechos, tal como los hemos señalado en Chile cuando han ocurrido, esperamos que el PC también los pueda señalar con claridad”.

“Y si no una hay posición concordante con la línea política del gobierno en una situación tan clara y tan clave para nuestro país, creo que el PC debe de dar un paso al costado o, eventualmente -en mi caso en particular- creo que el Partido Radical tendrá que evaluar seguir en una coalición donde hay un partido que claramente defiende una dictadura”, finalizó.