Curicó celebró el Día Nacional del Vino con eventos en Inacap y Hotel Raíces

Desde 2015, cada 04 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Vino. En este 2024, INACAP Sede Curicó, ubicado en uno de los valles más importantes respecto a la producción de este derivado de la uva, no quiso estar fuera de esta celebración y a través del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga), organizaron un destacado evento que reunió a importantes exponentes del mundo vitivinícola.

De esta forma, más de 50 personas llegaron hasta el Auditorio de INACAP Sede Curicó para escuchar la charla de tres expertos en la materia. Cristina Álvarez, sommelier y presidenta de la Asociación de Mujeres del Vino de Chile (MUV), comenzó la celebración hablando sobre lo importante que es el vino para la cultura del país, destacando además el alcance a nivel internacional que tiene esta bebida alcohólica.

Auditorio Inacap Curicó

El encuentro continuó con la presentación de Hans Nomez, enólogo de Viñedos Puertas, quien habló sobre los desafíos que enfrenta la industria ante la disminución del consumo de vino a nivel mundial. Para luego finalizar con la exposición de Rodrigo Barría, elegido por Máster of Wine Tim Atkin el mejor Viticultor del año 2024, la que detalló el trabajo del mundo vitivinícola desde la cosecha de uva, hasta la comercialización del vino.

Vicerrector de Inacap y don «Rolo»

Claudio Corvalán, Director de Hotuga, valoró el compromiso tanto de los estudiantes, como los docentes en las actividades que se llevaron a cabo durante todo el día y aseguró que “para nosotros esta fecha es muy importante, ya que realza la importancia del vino para nuestro país. Desde el servicio, esta celebración es un hito que celebramos con muchas ganas junto con docentes y estudiantes. Quedamos muy satisfechos con el trabajo entregado, ya que todos los participantes, entre empresarios, agricultores, enólogos y todo el mundo del vino en general, quedaron muy contentos”.

Los festejos siguieron por la tarde noche en el Hotel Raíces de la ciudad, donde llegaron cerca de 100 personas a disfrutar la gran variedad de vinos y coctelería de este mismo producto. Este evento fue organizado por la Ruta del Vino de Curicó, los que junto a una alianza con Inacap, entregaron un servicio de primer nivel.

Estudiantes Inacap




Autoridades realizan fiscalizaciones para prevenir el uso de hilo “curado” en Curicó

La Municipalidad de Curicó, junto a Carabineros de Chile, realizaron intensas fiscalizaciones durante el fin de semana respecto al uso de hilo “curado” en el sector de Don Sebastián de Rauquén, lugar donde las últimas semanas se juntan grandes grupos de personas a elevar volantines. 

El hilo “curado” atraviesa un proceso con vidrio molido que lo deja más resistente, pero al mismo tiempo mucho más peligroso para la sociedad. Así lo detalló el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien afirmó que ya han habido varios accidentes, algunos llegando a consecuencias casi fatales. 

“Nosotros vamos a seguir en este trabajo colaborativo ahí y en otros sectores de la comuna, pero lo importante es que la ciudadanía entienda que el hilo curado no está permitido por ley. Nosotros estamos desarrollando junto con Carabineros esta campaña, pero la labor de fiscalización por tratarse de un delito le corresponde a Carabineros y nosotros vamos a colaborar en todo lo que sea posible para que eso se siga desarrollando. Se debe denunciar al 133”, detalló la máxima autoridad de la comuna. 

Respecto a las fiscalizaciones, el mayor de Carabineros, Juan Díaz, explicó que “personal de Carabineros en conjunto con personal de la municipalidad, a través de una reunión que se realizó con vecinos del sector de Don Sebastián de Rauquén, durante el fin de semana se realizó un servicio de control y campañas preventivas respecto al uso del hilo curado al momento de elevar volantines, lo anterior con la finalidad de prevenir accidentes que habían ocurrido días anteriores manifestado a través de redes sociales, porque oficialmente no había ninguna denuncia. Afortunadamente no se generaron incidentes este fin de semana, lo que permitió también garantizar la seguridad de quienes residen en el sector”.

La Ley 20.700 sanciona como delito la venta del hilo curado con penas de presidio menor en su grado mínimo, de 61 a 540 días, y multas de 100 a 500 UTM. Mientras que el uso se castiga con multas de 2 a 50 UTM.




MULTITUDINARIO LANZAMIENTO DE CAMPAÑA DE JAVIER AHUMADA

 

En el corazón de la población John Kennedy, lugar que lo vio nacer y crecer,  fue lanzada la candidatura a la alcaldía de Curicó por parte de Javier Ahumada Ramírez, candidato único del conglomerado “Contigo Chile Mejor”. Fue acompañado por los candidatos a concejales, consejeros regionales,  por su gran amiga y candidata a la reelección la gobernadora regional Cristina Bravo Castro y su compañero de ruta el actual alcalde Javier Muñoz Riquelme.

El evento fue amenizado por el Dúo Elegidos y los asistentes terminaron bailando al ritmo del conjunto curicano Los R-15, en un ambiente lleno de alegría, colorido y muy familiar.

“Queremos agradecer en primer lugar a las cerca de las mil personas que llegaron aquí a la John Kennedy, donde nació este hombre, donde se crio y donde ha hecho toda su vida. Como lo dijo su vecina Sonia, es un hombre que siempre ha estado al servicio de la comunidad. Desde este punto queremos decirle a la comunidad que hoy estamos respaldando la candidatura de Javier Ahumada porque creemos que el representa lo bueno que hemos hecho estos años, pero también ir corrigiendo los detalles que nos van a permitir mejorar la calidad de vida de los curicanos y curicanas. ”. Señaló Javier Muñoz una vez terminado este lanzamiento de campaña de Javier Ahumada.

Un momento emotivo se vivó cuando las hermanas del candidato subieron al escenario para apoyar esta candidatura, Javier Ahumada se mostró visiblemente emocionando cuando envió un beso al cielo a sus padres y hermanos ya fallecidos.

Muy agradecido se vio al candidato a la alcaldía de Curicó Javier Ahumada luego de su actividad de lanzamiento.

 “Emocionado porque estaban mis vecinos y vecinas que me vieron crecer, donde me crie y sigo viviendo con la misma convicción y compromiso social que siempre he tenido. Además agradecer a los dirigentes y las cerca de mil personas que llegaron a la población John Kennedy. Para mí ha sido una satisfacción tremenda y un tremendo orgullo, vamos a seguir trabajando para mejorar lo malo, fortalecer lo que se ha hecho e imponer un sello donde construyamos el Curicó que todos y todas queremos, donde la persona será el centro de atención por dignidad y respeto”.

Javier Ahumada se comprometió con todos los curicanos a trabajar con eficiencia para recuperar la tranquilidad de todos los vecinos y vecinas y a implementar un programa que haga de Curicó una ciudad que avanza con equidad hacia los desafíos futuros.

 

 

 




Celso Morales lanzó su campaña a la alcaldía de Curicó con el compromiso de 5 propuestas en los primeros 90 días de su mandato

En un vibrante evento que reunió a más de un millar de seguidores, Celso Morales, candidato a la alcaldía de Curicó, lanzó oficialmente su campaña electoral. Con un ambiente festivo lleno de música, entusiasmo y con discursos, Morales presentó su visión para un Curicó más seguro, moderno, con preocupación por los adultos mayores, inclusivo y con la mirada en el desarrollo de la comuna.

El acto comenzó con la llegada del candidato, quien fue recibido con aplausos y vítores por parte de los más de mil simpatizantes e invitados. En su discurso, Morales destacó la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de crear un gobierno municipal que gestione, escuche y lidere las demandas de la comunidad. » Curicó hace tiempo que perdió su rumbo de crecimiento, desarrollo, de hacer vida familiar en la ciudad, disfrutar de sus paseos, del Cerro Condell, de La Alameda, de cada uno de nuestros barrios”, agregando que “hoy queremos poder pasear, salir de nuestras casas y no sentir que te pueden asaltar… o ir manejando tu auto y en cada esquina mirar pensando que el auto que se paró al lado tuyo te puede hacer una encerrona , apuntarte con un revólver, quitarte el auto o matarte”.

Celso Morales presentó un ambicioso programa de gobierno que incluye iniciativas en áreas como, seguridad, salud, urbanismo, medioambiente, cultura, patrimonio, turismo, tecnología ligada al desarrollo de la ciudad y desarrollo de la inversión.

En el marco de lo anterior, Celso Morales, firmó un compromiso junto a los candidatos a concejales y consejeros regionales, obligándose a desarrollar cinco propuestas en el lapso de los primeros 90 días de su mandato si resulta electo alcalde.

Primeras Propuestas en 90 días

“¿Podemos recuperar el tiempo perdido? Sí, se puede”, comentó Celso Morales y “para eso firmaremos este compromiso”. Donde resaltan áreas de salud, seguridad, apoyo al adulto mayor y ordenamiento de la ciudad.

“Mil pulseras inteligentes para nuestros adultos mayores las cuales estarán conectadas al número telefónico de su cuidador o tutor para que puedan ubicarlos, rápidamente, si necesitan ayuda de emergencia. Aumentar las horas de podología en los Cesfam y para ello destinar los días sábado para esa atención”, también explicó que crearemos “dos unidades vecinales de seguridad en dos barrios a determinar, las cuales contarán con un espacio físico donde se encuentre una central de cámaras sólo de ese barrio determinado que estarán acompañadas por dos funcionarios de seguridad, de manera de actuar rápidamente en el caso de un hecho delictual de ese determinado barrio”.

En este mismo sentido, agregó que tendremos “dos buses eléctricos para transporte gratuito en el primer semestre y uno de esos dentro de los primeros 90 días que permitan el traslado de adultos mayores y personas con problemas de movilidad o capacidades diferentes para llegar a los principales centros de servicios, ejemplo El Hospital”, señaló para terminar acotando como última medida de los primeros 90 días “Instalar el paseo navideño y dejarlo, como plan piloto, por tres meses, para evaluar si podría quedar, constantemente, como paseo peatonal y ordenar y facilitar el acceso a las distintas tiendas que existen en el comercio curicano”.

Opiniones

El evento también contó con la participación de destacados líderes locales y figuras políticas de Chile Vamos, quienes reforzaron el mensaje de unidad y desarrollo. «Estamos aquí para cambiar la historia de Curicó», señaló el senador Juan Antonio Coloma enfatizando “la necesidad de un liderazgo comprometido y que gestione acciones concretas para Curicó”, expresó el senador.

La jornada culminó cuando Celso Morales tomó la palabra una vez más, agradeciendo a todos por su apoyo y reafirmando su compromiso con cada uno de los curicanos. “existen muchas fallas en Curicó en salud, en urbanismo, en educación, en preocupación por el hermoseamiento de la ciudad, la basura, el comercio ambulante ilegal, ayuda y preocupación por nuestros adultos mayores, en fin, pero tengo el convencimiento de que todo esto se resume en tres palabras: FALTA DE… L I – D E – R A Z -G O, con liderazgo se toman decisiones, algunas difíciles, que no dejan a todos contentos, pero que hoy, en el estado en que se encuentra nuestra ciudad se deben tomar”, añadiendo que “esta elección de alcalde, como nunca antes, es vital para el progreso de Curicó, no da lo mismo por quien votar tenemos la oportunidad de poder liderar esos cambios importantes para Curicó en los próximos cuatro años”, puntualizó Celso Morales.

Con este lanzamiento, Celso Morales se posiciona como un candidato fuerte en la contienda electoral curicana. La campaña de Celso Morales, que promete ser intensa y llena de propuestas innovadoras, da inicio a una nueva etapa en la política local de Curicó.




Municipalidad de Curicó dio a conocer programa del Mes de la Patria 2024

Nutrido y diverso será la programación de actividades para estas Fiestas Patrias, el tradicional desfile de Aguas Negras en honor a la 4ta. Compañía de Bomberos, Mil Pañuelos al Viento, la Fiesta de la Chilenidad, ramadas y fondas, así como el paseo al Cerro Carlos Condell. Estas y otras actividades dio a conocer el alcalde Javier Muñoz junto a la entrega de más de 21 mil volantines a las diferentes organizaciones sociales de la comuna.

Todo parte este domingo 1 de septiembre con el tradicional desfile en honor de la 4ta. Compañía de Bomberos de Aguas Negras.

“Partimos este domingo con el tradicional desfile en honor a la Cuarta Compañía de Bomberos del sector sur poniente de Curicó, organizado por la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector y que conmemora los ciento trece años de la cuarta Compañía de Bomberos”, comentó el alcalde Javier Muñoz.

Se aprovechó la instancia para lanzar también la campaña “Dile no al hilo curado” junto con la entrega de más de 21 mil volantines a diferentes organizaciones de la comuna.

“El mes de septiembre está asociado a lo que es elevar volantines, nosotros estamos entregando cerca de veintiún mil volantines a las diferentes unidades vecinales para poder llegar a las niñas y niños (…) lamentablemente hay una proliferación del uso del hilo curado en nuestra comuna, hemos tenido episodios lamentables en los últimos días y no queremos que sean más graves el día de mañana”, agregó el alcalde Muñoz.

Se recordó a los asistentes que el uso de hilo curado está prohibido y sancionado por ley, por lo que se anunció que a medida que se acerquen las festividades también lo harán las rondas preventivas de Carabineros.

El gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, junto con recordar que el Parque Cerro Carlos Condell estará abierto hizo un llamado a evitar acciones que puedan dañar la flora y fauna de este pulmón verde.

“Hay una zona específicamente en el cerro que es la zona de quinchos donde ahí perfectamente en base a la disponibilidad de quinchos que existen puede hacer su asado, sino están disponibles no hay ningún problema que puedan llevar una parrilla pequeña, puede armar ahí su asadito sin ningún inconveniente”.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos del Sector Sur Poniente, René Acevedo, invitó a toda la comunidad a participar del Desfile en Honor al aniversario°113 4ta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” que se realizará este domingo 1 de septiembre a partir de las 12:00 horas en calle Balmaceda #0440, al costado de la subcomisaría de Carabineros de Aguas Negras.




Hiper Lider Curicó reabre sus puertas junto a la contratación de 150 trabajadores

La multinacional Walmart reabrió este jueves las puertas del Hiper Lider de Curicó, uno de los supermercados más grandes de la provincia y que significó la contratación de 150 trabajadores, lo que además amplía la capacidad de atención al 70% de la comunidad. 

El Hiper Lider de Curicó, ubicado en calle Carmen al llegar a Av Freire, sufrió un mega incendio en marzo del 2022, el que también consumió la Ferretería Construmart y el Cine Star, que se encontraban junto a este supermercado. Dos años y cinco meses después, luego de una reconstrucción que incluyó un modelo sustentable, pudo volver a abrir sus puertas al público, el que en masa esperaba volver a entrar.

“Estamos muy contentos de estar reaperturando este supermercado, el quinto de la comuna junto a dos SuperBodega Acuenta, un Express de Lider y dos Lider. Con esta operación, daremos empleo a más de 140 personas, 57% de ellos vecinos de la comuna, y atenderemos, con todas nuestras tiendas, al 70% de la población de Curicó y alrededores, acercando nuestros precios bajos, amplio surtido y productos de calidad para que los maulinos puedan ahorrar y vivir mejor, que es lo que nos moviliza como compañía”, afirmó Alonso Sotomayor, gerente de operaciones de Walmart Chile.

Corte de cinta

Este Supermercado fue reconstruido bajo el nuevo concepto de tienda sustentable de la compañía, estándar que incorpora el abastecimiento con energía de origen 100% renovable, un sistema de refrigeración con CO2 que no genera gases de efecto invernadero, operación con bajos consumos de agua y energía, y sistemas de climatización eficientes, con equipos que aportan un ahorro del 30% respecto de tecnologías eléctricas y de un 40% respecto del uso de gas. Con estas innovaciones, lograrán una reducción estimada de más del 80% en las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel operacional, llevando a Curicó tecnología de vanguardia en eficiencia y sostenibilidad.

La tienda tiene una superficie total de 7.645 m2, de los cuales 4.400 corresponden a la sala de ventas, y más de 200 estacionamientos. Contará con todos los servicios de la cadena, con una cobertura de e-commerce, llegando por primera vez a Teno, Molina y Sagrada Familia con esta inauguración. También estará disponible el servicio de Pick-up, así como cajas y pesas de autoatención. 

El horario de funcionamiento será de lunes a sábado de 08:00 am a 21:30 pm, mientras que domingos y festivos, estará abierto entre las 08:30 am y las 21:00 pm.




Municipalidad de Curicó entregó más de 80 millones de pesos a distintas organizaciones sociales de la comuna

Fueron 333 las organizaciones que en una ceremonia realizada en el Teatro Provincial, recibieron los cheques de mano del alcalde Javier Muñoz. Este fondo, financiado por el municipio y gestionado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo fortalecer la participación de los ciudadanos y mejorar directamente la calidad de vida de los barrios.

Del total de organizaciones, 123 corresponden a centros de acción de mujeres, 118 agrupaciones de adultos mayores, además de juntas vecinales y agrupaciones varias. Y es que este año es el que mayor número de organizaciones se ha alcanzado, y además, en el que más recursos se han entregado.

“Si uno mira lo que eran todos estos procesos antes de que nosotros llegáramos, y lo que es hoy día, hemos tenido una evolución significativa desde el punto de vista del apoyo que tenemos a las organizaciones para postular proyectos, o sea, esta es una cifra realmente histórica la que están postulando en esta oportunidad, pensemos que solo clubes de adulto mayor son 118 o 120, y eso habla muy bien de nuestras organizaciones” destacó el alcalde de la comuna Javier Muñoz.

Las organizaciones agradecieron estos fondos, que les permiten desarrollar sus propias iniciativas, destacando que fueron 123 entidades femeninas las que recibieron su cheque, cantidad no menor, considerándose un aporte de más de 30 millones de pesos.

En este sentido la presidenta de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer Margarita Villarroel, valoró este aporte.

“Estoy muy emocionada en el sentido de decir que el señor alcalde, para nosotras, es una persona primordial. Lo mismo la señora gobernadora, porque también fue un apoyo muy grande para los centros de acción. Y qué decirle como mujer, como dueña de casa, que nos enseñan, que hay monitora, que hay, como dijo el señor alcalde, no son solamente tejer, hay habilidades laborales. Y eso, para la mujer, es muy valioso para sus hogares».

Los recursos para organizaciones de Adulto Mayor ascienden a 29 millones de pesos, y la presidenta del Club Los Años Dorados del sector de Santa Elena de Los Niches, Marta Quijada, tuvo palabras por los recursos asignados.

“Estamos muy contentas con esta subvención y con lo que ha hecho el señor alcalde, ojalá que esto siga ya que al alcalde le queda poco periodo y que si después hay otro alcalde ojalá que haga lo mismo con los adultos mayores”.

Respecto a las organizaciones varias de tipo funcional, este año el municipio curicano entregó más de 26 millones de pesos, beneficiando a 92 organizaciones.




Ciudades inteligentes y la transformación de la gestión municipal

Todo lo que implique ahorrar recursos, personal y tiempo, es parte del concepto de ciudad inteligente, y en este sentido la reducción de la burocracia y el papeleo también es algo que se quiere mejorar.

Meet Card, es una empresa nacional con más de 10 años de experiencia en el rubro, y está liderando este cambio al ofrecer plataformas digitales que conectan a los ciudadanos con las instituciones públicas, optimizando sus procesos, en definitiva, ahorrando tiempo a tanto a ciudadanos como a empleados municipales.

La empresa funciona proporcionando una plataforma que permite la recolección y análisis de datos en tiempo real sobre las solicitudes y necesidades de la comunidad. Esta información se convierte en un insumo para la toma de decisiones en diversas áreas municipales, por ejemplo, en la gestión de residuos o el mantenimiento de la infraestructura urbana.

Los municipios trabajaban con licitaciones públicas basadas en estimaciones imprecisas pero gracias a los datos generados por la plataforma, los responsables municipales pueden tomar decisiones informadas y justificar a sus superiores la necesidad de recursos adicionales, lo que se puede traducir en una mejor planificación y ejecución de los servicios públicos.

Estas soluciones no sólo optimizan el uso de los recursos públicos, sino que también generan ahorros significativos. Al digitalizar la documentación y los procesos, se reduce el gasto en papel, impresoras y el tiempo dedicado a tareas administrativas. Además, los ciudadanos ganan tiempo al poder realizar trámites desde sus hogares, evitando desplazamientos innecesarios.

Con este tipo de herramientas, las municipalidades pueden ofrecer un servicio más eficiente y cercano a la ciudadanía, lo que también se refleja en una mayor satisfacción por parte de los vecinos. Como explican desde la empresa, la clave está en utilizar la tecnología de manera efectiva, no solo para mejorar la imagen pública, sino para crear soluciones que tengan un impacto real en la vida de las personas.

 




Gauchos dio vida a una noche llena de gastronomía, shows y espacio para los emprendimientos

Diego Olave y Gastón Muñoz son dos ingenieros agrónomos, amigos y emprendedores que hace un tiempo se venían planteando la pérdida de buenos restaurantes o incluso, “picadas”, luego de la pandemia. De esta forma nace “Gauchos”, un nuevo concepto gastronómico que propone “picoteo” al aire libre, en un espacio cómodo, seguro, sociable y lleno de personas que disfrutan de la buena comida junto a espacios de diversión. 

“Gauchos” se realizó por primera vez en el Estadio Español el pasado 18 de mayo, con un excelente marco de público y diversos elogios a las preparaciones. Esto llevó a organizar una segunda versión, la que se concretó durante el  fin de semana, el sábado 24 de agosto en el mismo recinto ubicado en Av España. Según Diego Olave, uno de los organizadores, se calcula la participación de 200 personas, además de empresas y emprendimientos que fueron parte de una tarde y noche llena de buenos momentos. 

El evento comenzó a las 19 horas y se extendió hasta las 03 de la madrugada. Fueron ocho horas en las cuales los asistentes pudieron degustar 22 preparaciones distintas, ese era parte del concepto, que la gente pudiera estar alrededor de las preparaciones compartiendo mientras el equipo de “Gauchos” se acercaba ofreciendo ceviches, lengua, lomo, cordero o incluso mini hamburguesas, que fueron algunas de las principales preparaciones, todo hecho en el momento y con productos de primera calidad. 

La semana pasada la Subsecretaría de Turismo entregaba cifras que posicionaban a la Región del Maule como una con los menores avances en turismo durante el primer semestre del 2024. Sin embargo, emprendimientos como Gauchos, vienen a mostrar distintos atractivos que puede entregar la zona, como lo son la gastronomía tradicional chilena y productos como el vino o la cerveza, que son producidos en la misma zona y que muchas veces llaman la atención de los turistas. 

“Invitar a todo el curicano que se sume a esta iniciativa. Este es un concepto nuevo de picoteo al aire libre, planeamos comenzar a hacerlo cada 30 días, fuera de los meses fríos y de fiestas patrias. También las pymes que se quieran sumar y mostrar su marca, bienvenido sea”, detalló Diego Olave. 

Los emprendimientos fueron otro de los puntos altos de la noche, ya que tanto Diego como Gastón se pusieron en contacto con varias pymes para darle espacio al comercio local. De esta forma algunos negocios que participaron del evento fueron Gin Bastardo, El Ropero y cueros de Sofía Allende, Viña orgánica Somos, Trescuartos Asados, El Más Prendido Carbón, coctelería sin alcohol Mocktime, Food Center, Cervecería Berner, Purosour y Punto Parrillero, todos de la zona maulina. 

Mientras que algunas empresas que también fueron parte del evento fueron Agua Quitral, Cecinas Soler, Viñedos Puerta y Viña Pons Raineri. 

Gauchos aún no tiene fecha de su tercera edición, según palabras de los organizadores no se realizará en septiembre producto de las Fiestas Patrias, por lo que octubre pareciera ser el más apuntado para volver a realizar esta fiesta gastronómica que no solo busca un nuevo concepto culinario en Curicó, sino que también ser el espacio para el desarrollo de múltiples emprendimientos.




Seguridad comunal: continúa instalación de cámaras de seguridad en distintos sectores de Curicó

Durante el fin de semana se celebró en el sector de Cinco Villas la instalación de seis nuevas cámaras de seguridad de alta tecnología, las que cuentan con grabación de video en alta calidad y un sistema de disuasivo de voz.

El proyecto fue financiado con recursos del 8% de seguridad del Gobierno Regional, desarrollado por la oficina de proyectos del municipio y completa el número de 16 cámaras ya instaladas en el barrio.

El alcalde Javier Muñoz comentó que con las últimas cámaras instaladas se llegó a las 620 desplegadas alrededor de toda la comuna. “En la comuna de Curicó estamos llegando a más de quinientas ochenta y cuatro cámaras que hemos trabajo con los territorios y la comunidades más las cuarenta cámaras de teleprotección que tenemos estamos llegando a más de seiscientas veinte cámaras desplegadas”.

En la misma línea, vecinos de Sol de Septiembre pusieron en marcha diez nuevas cámaras de seguridad en sectores estratégicos del sector, con recursos igualmente provenientes del 8% de seguridad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

Respecto a ello, el consejero y presidente de la comisión de presupuesto del Gobierno Regional Roberto García se manifestó muy contento y se comprometió a seguir trabajado temáticas de seguridad en los diversos sectores.

“Para mi es una tremenda satisfacción y alegría haber sido parte de este proyecto de cámaras de seguridad para mis vecinos de la Sol de Septiembre primera etapa, donde este año también se han adjudicado un nuevo proyecto de cámaras (…) como lo hemos dicho, para nosotros el tema de la seguridad es fundamental seguir trabajándolo de manera muy voluntariosa y con mucha empatía en cada uno de los sectores”.

“En todo momento la municipalidad trabajó con nosotros y en ninguna instancia nos dejó solos, nos hicieron postular, nos ayudaron en todo sentido” enfatizó la presidenta Sol de Septiembre I etapa, Leonor Lizama.

En los próximos meses los vecinos de Sol de Septiembre I etapa comenzarán la ejecución de una nueva iniciativa de seguridad, financiada también con recursos del FNDR 2024 y desarrollada por la oficina de proyectos del municipio, que contempla la instalación de diez nuevas cámaras para el barrio.