Hoy Curicó cumplió 281 años de historia

Curicó, una de las ciudades más importantes de la Región del Maule y también una de las capitales de la vitivinicultura, cumple hoy 9 de octubre 281 años de historia, luego de su fundación en 1973 por parte del gobernador José Antonio Manso de Velasco. 

El primer nombre que recibió la ciudad fue “San José de Buenavista de Curicó”, para luego quedar establecida sólo como Curicó, que significa “aguas negras”. Este aniversario de la ciudad tiene una importancia especial para el actual alcalde Javier Muñoz, ya que después de 12 años a cargo de la comuna, dejará el sillón municipal al poco tiempo de esta conmemoración. 

“Recuerdo cuando llegué, cómo uno se vinculaba con sectores como el Rincón de Sarmiento, el sector de Las Vertientes, el sector de Los Guindos, el sector de Vista Hermosa, Villa Primavera, Potrero Grande, La Echaurrina, Chequenlemu, el sector de San Martín de las Piedras u otros sectores de Curicó como Barros Negros, en fin, tantos sectores rurales que hemos tenido la posibilidad de poder vincularnos de mejor forma a través de una mejor conectividad y caminos pavimentados”, detalló el edil. 

En los tres períodos que Javier Muñoz ha estado al mando de la ciudad, son varios los avances que se han hecho en materias deportivas, como el nuevo Skatepark o las becas deportivas; en cultura con el Teatro Provincial o los Fondos Municipales de Cultura; mejoras en la red educativa, como lo fue con el ahora Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez; en salud con las construcción del nuevo hospital; fortalecimiento de los equipos de seguridad y otras obras sociales. 

Sin embargo, en esta misma línea, el concejal y candidato para la reelección Francisco Sanz asegura que aún hay varias deudas para las nuevas autoridades y detalla que “creo que en Curicó hoy tiene que haber un discurso de unidad, de proyección y algo que vaya más allá de la contingencia que estamos enfrentando. Las futuras nuevas autoridades tienen que proyectar a Curicó los pendientes, como el mal estado de las calles, un nuevo plan regulador, conectividad con Los Niches, conectividad con Sagrada Familia y el puente Trapiche, continuidad de los proyectos de reposición de Cesfam y así varios proyectos que las nuevas autoridades tienen que resolver”. 

Para celebrar los 281 años desde la fundación de Curicó, el alcalde junto al Consejo Municipal organizaron  un desfile por el centro de la ciudad que comenzaba a las 16 horas en calle Carmen. 




Curicó Unido igualó a 2 en un duelo clave en la lucha por la permanencia

Deportes Provincial Curicó Unido caía por 2 tantos contra 0 ante Santiago Wanderers en el Estadio la Granja de Curicó, pero luego de unos primeros minutos del segundo tiempo brillantes, lograron igualar y quedarse con un punto en casa. 

El duelo comenzó a las 20 horas con un Curicó Unido muy superior a su rival, fueron 25 minutos donde fue todo de los “torteros”, con llegadas claras que no pudieron terminar en el fondo de la red. Esto lo aprovecharon los “caturros”, que sí pudieron concretar las dos ocasiones que tuvieron en los primeros 45 minutos. 

Once titular

El “albirrojo” salió con todo en el segundo tiempo, marcando el descuento en el minuto 52, obra de Cristian Bustamante, y tan solo un minuto después el empate en pies de Felipe Ortiz. Luego el partido fue de ida y vuelta, con jugadas claras en ambas porterías. Finalmente “caturros” y curicanos terminaron repartiendo los puntos. 

De esta forma, Curicó Unido se mantiene en la última posición del Torneo del Ascenso junto a Unión San Felipe. Ahora los “torteros” tendrán dos verdades finales, primero con Santiago Morning de visita, para cerrar la lucha por la permanencia versus Deportes Antofagasta en el Estadio la Granja de Curicó.




La Municipalidad de Curicó reconoció a la Hija y Ciudadanos Ilustres de la ciudad

Este lunes la Municipalidad de Curicó dio a conocer que Nieves del Carmen Gómez Ormazábal, directora de Fundación Las Rosas es la Hija Ilustre de la ciudad, mientras que Benjamín González Canales, empresario y Fredis Morales Arriagada, locutor y profesor son los ciudadanos ilustres. 

La noticia la dio a conocer el alcalde de Curicó Javier Muñoz y estuvo acompañado de los concejales Ivette Cheyre, Inés Núñez, Javier Ahumada, Leoncio Saavedra y Patricio Bustamante. 

Autoridades

“Para nosotros son personas que han tenido una destacada labor. Ellos han sido propuestos por diferentes organizaciones para postular a este nombramiento y dentro de todos los postulantes, son los que nosotros hemos creído que cuentan con los méritos, las condiciones, las características necesarias para tener este nombramiento”, afirmó la máxima autoridad de la comuna. 

En esta misma línea, la Hija ilustre y directora de la Fundación las Rosas agradeció el reconocimiento y aseguró que “yo fui enviada hace ocho años a Los Niches, al hogar de la Fundación Las Rosas y trabajando con ellos siempre fue la misma motivación de poder cuidarlos, atenderlos y con la dignidad que un adulto mayor merece. Nunca me imaginé este reconocimiento, porque uno lo hace cotidianamente, tratando de hacerlo siempre bien”. 

Esta distinción se enmarca en el aniversario de la ciudad que este 2024 cumple 281 años. Por este motivo, fueron invitados al desfile que se realizará el miércoles 9 de octubre. 




Hoy se llevará a cabo el conversatorio entre los 6 candidatos a la Alcaldía de Curicó

El Centro de Extensión Cultural Marista de Curicó, realizará hoy un conversatorio que reunirá a los seis candidatos que tiene la Alcaldía de Curicó. De esta forma, Celso Morales, George Bordachar, Pamela Henríquez, Javier Ahumada, Carlos Drews e Inés Núñez, podrán exponer sus distintas ideas en algunos temas de contingencia. 

Este encuentro se realizará junto a estudiantes de cuarto medio, con la intención de fomentar la educación cívica y promover la participación activa de los jóvenes en procesos democráticos. Por este motivo, los tres puntos importantes que tendrá el conversatorio serán: el rol de los primeros votantes, educación y seguridad. 

Alex Maldonado, miembro del Centro de Extensión Cultural del Colegio Marista, destacó la instancia que tendrán los candidatos y aseguró que “nace esta iniciativa considerando que los cabros de 18 años no están muy apegados a su deber cívico y hoy en cuarto medio tenemos varios estudiantes que tendrán la edad para votar. Lo bonito de esto es que los seis candidatos aceptaron la invitación y estarán presentes hoy”. 

Los postulantes al sillón municipal tendrán cinco minutos para exponer sus posturas, para luego pasar a una ronda de preguntas por parte de los estudiantes de cuarto medio. 

Francisco Sanz

El concejal Francisco Sanz valoró la actividad organizada por el Centro Marista y afirmó que “tenemos que conocer y saber cuáles son sus ideas, cuáles son sus proyectos y cuáles son los planes de gobierno que tienen para Curicó los y la candidata a la alcaldía. Espero que este conversatorio sea de mucha relevancia para la ciudad, y que los medios de comunicación lo difundan masivamente”. 

El conversatorio comenzará a partir de las 11 horas y se efectuará en el Salón Champagnat del Instituto San Martín de Curicó. 




Celso Morales señaló que el narcotráfico y la violencia está ganando la batalla en Curicó

En un contexto de creciente preocupación por la delincuencia, Celso Morales se pronunció enérgicamente tras el trágico asesinato de una mujer a balazos en la comuna de Molina. En su declaración, Morales enfatizó la urgente necesidad de detener el narcotráfico con toda la fuerza, planteando que la situación requiere una respuesta rápida y decidida para que las personas en Curicó se sientan más seguras.

«Debemos actuar rápidamente y sin titubeos. Es fundamental liderar acciones concretas que permitan contener la delincuencia y evitar que siga avanzando», afirmó Morales, quien ha criticado la falta de liderazgo para enfrentar la violencia que se presenta en la comuna de Curicó y que ahora su llamado a la acción, “se enmarca en un contexto donde la inseguridad se ha convertido en un tema prioritario en cada una de las reuniones que he mantenido con la ciudadanía”, señaló

De ahí que Celso Morales reitere su compromiso de seguir denunciando y entregando antecedentes a la fiscalía, tal como lo hizo anteriormente. «No podemos bajar los brazos frente a este nivel de violencia y delincuencia. Es nuestra responsabilidad hacer frente a esta crisis, porque si bien es cierto, este hecho lamentable, violento y crudo, ocurrió en Molina, el narcotráfico ya se instaló en la provincia y nosotros como curicanos hemos sido testigo de varios hechos similares en nuestra ciudad y otros que quizás no se conocen, por eso, insisto que frente a esto debemos actuar y denunciar con fuerza y energía», indicó.

Morales instó a las autoridades a implementar estrategias efectivas y a colaborar con la comunidad en la lucha contra el crimen organizado. La situación en Molina es un claro recordatorio de que la violencia no da tregua y que la sociedad debe unirse para enfrentar este desafío que afecta la calidad de vida de todos y sobretodo en Curicó.




Autoridades inauguraron nueva Oficina Local de la Niñez en Curicó

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto a la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva y la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, inauguraron una nueva Oficina Local de la Niñez (OLN) en Curicó, la que tiene por objetivo proteger de manera integral a los niños, niñas y adolescentes. 

La nueva OLN está ubicada en la calle Argomedo y trabajará directamente la promoción, protección y prevención de situaciones de riesgo. Además contribuirá a garantizar el ejercicio de los derechos, con el fin de permitir el despliegue de las potencialidades y alcanzar un desarrollo integral de los niños y adolescentes. 

Al respecto, el alcalde Javier Muñoz, destacó este importante hito y aseguró que “hoy día tenemos muchas más herramientas para poder desarrollar de mejor forma nuestro trabajo, nuestra intervención y poder llegar a mejor puerto respecto de las materias que tenemos que ir abordando”, además agregó que “lo importante es que hoy día tenemos un tremendo equipo profesional que ha sido seleccionado con un estándar muy alto, desde el punto de vista de las exigencias y de las competencias profesionales, y que nos permite, por lo tanto, interactuar y desarrollar nuestro trabajo de mucha mejor forma”. 

Autoridades junto a los niños

En esta misma línea, la subsecretaria de la Niñez detalló que “la política de niñez tiene esta perspectiva de que el trabajo que tenemos que hacer es por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Esto no es simplemente una declaración de derechos de los niños, tiene que ver con incrementar los niveles de bienestar de los niños y una forma de hacer eso tiene que ver con darles protagonismo, con escuchar qué es lo que necesitan, cuáles son sus preocupaciones”.

Este es un gran avance para los niños, niñas y adolescentes de la comuna que podrán desarrollar de mejor forma sus derechos y necesidades. 




Fonderos no sacaron cuentas alegres y culpan a la organización de la Municipalidad de Curicó

Ya terminaron las tan anheladas Fiestas Patrias y llega el momento de sacar cuentas para los fonderos que estuvieron del 17 al 22 de septiembre en el Rodeo de Curicó. Sin embargo, dos días después de que terminaron las celebraciones, los números en la calculadora no terminaron siendo los esperados y se culpa a la organización de la Municipalidad de Curicó. 

El clima fue uno de los principales responsables, la lluvia y los fuertes vientos no permitieron que el día 19 de septiembre se trabajara con normalidad. En esta fecha es cuando los fonderos acusan mala organización, puesto que las carpas no estaban con las condiciones óptimas para resistir el temporal, y aunque eso fue entendible, las críticas van a las pocas soluciones que recibieron en ese momento. 

Fondas post lluvia

José González, dueño de la fonda “González”, agradeció a todas las personas que visitaron su local y aseguró que “como familia fue una experiencia espectacular, lo pasamos muy bien atendiendo y disfrutando también de las fiestas. Sin embargo en el tema económico no fue lo esperado, la organización no fue muy buena y hoy tenemos una reunión con la municipalidad que nos tendrá que dar alguna respuesta”. 

Las ramadas como también son conocidas inicialmente sólo  funcionarían hasta el sábado 21 de septiembre, sin embargo, ante el mal clima, la Municipalidad de Curicó lo extendió un día más, es decir hasta el domingo 22 del mismo mes, pero no fue suficiente para los fonderos.




Curicó destaca por finalizar Fiestas Patrias sin fallecidos por accidentes de tránsito

Carabineros de Chile, a través del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP),  informó que en la provincia de Curicó no se registraron fallecidos por accidentes de tránsito durante las celebraciones de Fiestas Patrias, balance positivo que se aleja de las 61 víctimas fatales a nivel nacional. 

En la reunión realizada en dependencias de la prefectura de Carabineros de Curicó, que contó con la participación del delegado José Patricio Correa, el alcalde Javier Muñoz, la coordinadora regional de seguridad María José Gómez, el fiscal jefe Miguel Gajardo, el director de seguridad Óscar Muñoz y representantes de otras comunas, se dieron a conocer importantes antecedentes del trabajo colaborativo entre organismos públicos realizado durante las festividades. 

Mayor Juan Díaz

El Comisario de Carabineros, mayor Juan Díaz, junto con destacar el trabajo realizado, señaló que se hicieron más de 1900 controles vehiculares y se detuvo a 39 personas por diversos delitos. “Realizar el trabajo que se realizó durante esta extensa semana de actividades de Fiestas Patrias en el cual afortunadamente no hubo víctimas fatales producto de accidentes de tránsito, o a raíz de la conducción en estado de ebriedad. Durante estas jornadas se realizaron más de mil novecientos controles vehiculares, se logró la detención de la semana del 17 al 22 de treinta nueve personas por diversos delitos, entre esos, nueve por conducir en estado de ebriedad y tres por bajo la influencia del alcohol”.

Las autoridades destacaron que el buen comportamiento de las personas contribuyó a este positivo balance, por lo que señalaron la importancia de seguir potenciando iniciativas en materia de prevención.




Celso Morales señaló su molestia por suspensión del Desfile de Fiestas Patrias en Curicó

Tras llegar a la celebración del Te Deum de la Iglesia Católica, en la catedral de Curicó, Celso Morales, fue consultado por los medios de comunicación sobre su parecer frente a la suspensión del desfile de Fiestas Patrias en la comuna donde expresó su profundo descontento por esa decisión de las autoridades locales, subrayando, según él, la importancia de mantener las tradiciones y costumbres que han caracterizado a la comunidad curicana a lo largo de los años. «Las Fiestas Patrias son un momento de unidad de todos nosotros, no importando los colores políticos o religiosos, y es una celebración para todos los curicanos. Es fundamental que respetemos nuestras tradiciones, que son parte de nuestra identidad», afirmó Morales. Su reacción se produce en un contexto donde la suspensión del evento ha generado malestar entre los ciudadanos, sobre todo, en distintas redes sociales, que durante la jornada se han expresado lamentando dicha suspensión del desfile, sobre todo, de quienes ven en este tipo de actividades (el desfile) una oportunidad para celebrar su patriotismo y compartir con sus familias.

Sin embargo, agregando a lo señalado en torno a la suspensión del desfile, Celso Morales, se comprometió a reinstalar estas celebraciones en caso de ser elegido alcalde. «Mi prioridad será recuperar y fortalecer nuestras tradiciones. No solo se trata de un desfile, sino de mantener viva nuestra historia y cultura», puntualizó.

Aún no se conocen los motivos oficiales de la razón que llevó a suspender el desfile por parte de la Municipalidad de Curicó, por lo que la declaración de Celso Morales, ha hecho mucho sentido entre los habitantes de Curicó, quienes esperan que el próximo liderazgo municipal reconozca la importancia de las festividades patrias y trabaje para su reinstauración, asegurando así la continuidad de una tradición que ha sido parte fundamental de la vida social de la ciudad.




Diputado Jorge Guzmán propone ley que exige la denuncia de delitos contra menores en el ámbito deportivo

La medida presentada en la Comisión de Deportes tiene como objetivo asegurar la protección de los menores en el desarrollo de actividades deportivas y obliga a entrenadores y directivos a denunciar estos hechos.

A raíz de los casos de abusos que han ocurrido en el último tiempo en el ámbito deportivo, entre estos la denuncia de una violación grupal por cadetes de un equipo de fútbol nacional, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó una iniciativa que busca establecer la obligación legal de denunciar los delitos contra menores en el contexto de actividades deportivos o dentro de recintos deportivos.

La iniciativa originada en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, establece un sistema de denuncia, similar a lo que ocurre en los colegios, que obliga a los dirigentes deportivos, directivos, deportistas, personal de apoyo de los mismos, entrenadores, técnicos, oficiales, árbitros o personal administrativo de las Federaciones o de las organizaciones afiliadas a ellas, de esta manera no se deja a voluntad la denuncia y previene la comisión de delitos en estos contextos.

Al respecto, el diputado Jorge Guzmán indicó que “valoramos que la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados esté avanzando en un proyecto de ley de nuestra autoría, que busca salvar una omisión incomprensible. No podemos entender que en el Código Procesal Penal no exista obligación de denuncia respecto de delitos que afecten a menores de edad en el contexto del deporte o que se tomen conocimiento en razón de la actividad deportiva. Este proyecto nace producto de la situación grave que se vivió en el club Cobreloa, una violación masiva que afectó a una mujer y que nadie denunció”.

Asimismo, afirmó que “buscamos a través de este proyecto de ley que en el Código Procesal Penal exista la obligación de denunciar respecto de situaciones de delitos que afecten a menores de edad, ya sea en la actividad deportiva o que se tome conocimiento en razón de la misma a través de los entrenadores, los dirigentes o quienes se vinculen con un menor en la práctica del deporte. Con esto buscamos proteger a los niños, niñas y adolescentes y generar un entorno seguro a través de la actividad deportiva”.

Finalmente, la Comisión de Deportes se encuentra invitando a una serie de instituciones, como la Defensoría de la Niñez y al Fiscal Nacional, para abordar la discusión de esta iniciativa de manera integral y buscar la modificación del Código Procesal Penal en esta materia.