FUTBOLISTAS CURICANOS OBTIENEN TERCER LUGAR EN TORNEO NACIONAL

Equipo de Dimensión de Curicó logra el tercer lugar en el Torneo Nacional Caja Los Andes 7×7, tras una destacada actuación en la categoría masculina

El equipo de trabajadores de la empresa Dimensión de Curicó, especializados en la recolección de residuos domiciliarios, se consagró como campeón provincial de Curicó en el Torneo Caja Los Andes 7×7, lo que les permitió acceder al campeonato regional en Rancagua, donde repitieron el título. Este triunfo les abrió las puertas al torneo nacional, donde participaron 8 equipos masculinos de todo Chile. Tras una destacada actuación, lograron llegar a las semifinales, convirtiéndose en uno de los 4 mejores equipos del país, y demostrando el nivel competitivo del fútbol en Curicó y la región del Maule.

Con más de 900 equipos de 28 ciudades y más de 9,000 jugadores, el Torneo Caja Los Andes fue una plataforma para que los trabajadores de Curicó pudieran demostrar su talento y esfuerzo. A pesar de caer derrotados ante el campeón en el partido para llegar a la final, el equipo se mostró orgulloso de su desempeño. La experiencia, que incluyó la posibilidad de ganar un viaje a Madrid para conocer las instalaciones del Real Madrid y asistir a un partido oficial, fue un incentivo extra para seguir luchando por sus sueños.

Al final, el equipo de «Dimensión» logró el tercer lugar en este torneo nacional, dejando una huella importante en el fútbol aficionado. Fue la primera participación del equipo en el certamen, y el resultado obtenido refleja el compromiso y la pasión con la que los jugadores defendieron los colores de su comuna y su empresa. Los trabajadores de «Dimensión» agradecieron el apoyo recibido y afirmaron que su convicción de ser campeones sigue más fuerte que nunca, con la mirada puesta en futuras competiciones.




Exitosos resultados PAES para las Escuelas de Administración y Comercio

Las Escuelas de Administración y Comercio tienen razones para estar felices, ya que los resultados obtenidos por sus estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) son un testimonio del trabajo arduo, profesionalismo y dedicación de 20 años de compromiso con la comunidad de Curicó y Sarmiento.

Este año los resultados que han logrado, son los más destacados de su trayectoria, 2 de sus estudiantes han alcanzado puntajes nacionales, y más de 20 estudiantes con puntajes sobre los  800 puntos, entre sus Sedes Técnico Profesional en Sarmiento y el Liceo Bicentenario HC en Curicó.

Puntajes Nacionales Ian Rojas Veliz – Liceo Bicentenario HC Jorge Montepil Nuñez – Liceo Bicentenario HC

Puntajes destacados

Leonor Medina Urquiola – Sede Media TP

Claudio Vásquez Olivos – Sede Media TP

Bernardo Contreras González – Liceo Bicentenario HC

Camilo Alegría Burgos – Liceo Bicentenario HC

Sofía Mondaca Nuñez – Liceo Bicentenario HC

Leonor Medina – Sede Media TP

Un logro que llena de orgullo a la comunidad en general, pues han demostrado que son un establecimiento que brinda herramientas para el éxito. Con excelentes profesionales que han creado un entorno de aprendizaje que fomenta la excelencia académica y el desarrollo personal, donde los estudiantes tienen a disposición recursos y apoyo académico de alta calidad, lo que les permite alcanzar su máximo potencial.

El éxito de los estudiantes de las Escuelas de Administración y Comercio es un testimonio del compromiso de la institución con la excelencia educativa. Esfuerzo y perseverancia de los mismos alumnos y alumnas, y los profesores que los guían en este camino al futuro.




Comienza el programa ‘Tu Verano Feliz’ en el balneario de Iloca, impulsado por el municipio de Curicó

Este sábado, el balneario de Iloca fue escenario del lanzamiento oficial del programa social «Tu Verano Feliz», una iniciativa del municipio de Curicó que busca ofrecer a las familias de la ciudad un merecido descanso veraniego. Cerca de 12 mil personas, principalmente de organizaciones comunitarias locales, se beneficiarán este año con esta actividad, que se ha convertido en un pilar para la comunidad curicana.

El programa tiene como principal objetivo facilitar un viaje familiar, que incluye traslado, recepción y alojamiento en algunos casos en instalaciones especialmente habilitadas para este propósito. Esta iniciativa busca no solo proporcionar un espacio de esparcimiento, sino también fortalecer los lazos familiares y la integración social de los habitantes de Curicó.

El lanzamiento de «Tu Verano Feliz» contó con la presencia del alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, junto a miembros del Concejo Municipal, parlamentarios y Consejeros Regionales del Maule. La ceremonia se desarrolló en un ambiente festivo, destacando la importancia del programa para las familias curicanas, quienes podrán disfrutar de un verano único en uno de los balnearios más populares de la región.

Este programa se suma a las distintas acciones sociales del municipio, las cuales buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y entregar nuevas oportunidades para disfrutar de un tiempo de recreación en familia, especialmente en tiempos de vacaciones. La implementación de «Tu Verano Feliz» es una de las estrategias del gobierno local para fomentar el bienestar y la cohesión social en la comunidad




Primera bebé nacida en Curicó en 2025 recibió tradicional visita del alcalde George Bordachar

Junto al director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros y la embajadora de la Vendimia, Celia Fuenzalida, celebraron la llegada de Emyli, la primera bebé del año.

En una emotiva jornada llena de alegría y tradición, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, visitó a la primera bebé nacida en el 2025, Emyli Belén Trejo Vásquez, quien llegó al mundo cerca del mediodía este miércoles 1 de enero de 2025, mediante una cesárea de urgencia. Emyli, quien pesó 3 kilos 120 gramos, es hija de Leopoldo Ignacio Trejo Martínez e Isabel del Carmen Vásquez Díaz, una pareja oriunda de Rauco.

Celebrando una nueva vida

Acompañado por el director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros, y de Celia Fuenzalida, embajadora de la Fiesta de la Vendimia, el alcalde destacó la importancia de esta tradicional actividad. Muy contento y agradecer al doctor Jorge Canteros que nos permita, como tradición, como un alcalde, visitar a nuestro nuevo curicanos, a la Emyli, que a pesar de que viene de Rauco ya es curicana y conocemos otros niños también que vienen de otras comunas, pero muy contento por esta actividad y que esperemos que se siga manteniendo en el tiempo”, dijo.

La primera autoridad comunal también felicitó y agradeció el profesionalismo del personal de salud que estuvo trabajando en estas jornadas de fin de año. “Son muy pocos los nacimientos que hemos tenido acá en un tremendo hospital y felicitarle efectivamente al equipo. Todas las madres nos han dicho que han sido bien tratadas humanamente, así que eso es lo que resalto (…) Agradecer al doctor, al equipo, porque esto es lo que queremos, que todos nos sintamos curicanos, a pesar de que venían niños de Lontué, deRauco, de otros lados, pero contentos porque son curicanos hoy día. Así que nos vamos muy felices y además contentos por la atención que reciben las madres y los bebés acá en el Hospital de Curicó”, sostuvo.

Leopoldo Ignacio Trejo Martínez, padre de Emyli, expresó su emoción por este primer nacimiento del 2025 que llegó para llenar de alegría a toda su familia. “Extasiado, lo único sí, los primeros días preocupado, porque como fueron dos días de espera, igual uno se preocupa igual, pero nada, agradecido con los funcionarios, con todo lo personal que hizo que mi bebé saliera sanita y salvo. Y nada, agradecido, feliz, contento, como le digo, extasiado con ella.

El orgulloso padre también agradeció la visita de las autoridades, asegurando que lo tomó por sorpresa: “Inesperado, pero bonito igual, pues igual fue la primera curicana, así que eso no se lo pueden negar”, afirmó.

Importancia de los nacimientos

El Dr. Canteros, director del recinto, aprovechó la oportunidad para subrayar la dedicación del equipo de salud y manifestó la importancia de promover la natalidad, ya que afirmó que esta cifra cada vez es más baja.

“Agradecer la visita del alcalde George Bordachar y su comitiva, la embajadora de la Vendimia, manteniendo una tradición que pone atención en poner en relieve los nacimientos y promover la natalidad. Vemos ya que esas cifras en Chile van cada vez en descenso y eso no es una buena señal, la buena señal es que todos los niños que hemos visto y sus madres han referido estar muy contentos por la atención que ha recibido nuestro equipo de salud. Yo aprovecho la oportunidad de felicitar a nuestros funcionarios por la labor que realizan los 365 días al año cuando algunos están festejando y otros están trabajando y haciendo una atención digna, cercana, haciéndose cargo de la demanda de nuestros usuarios, siendo fraternos y sobre todo acogedores”, indicó.

Muchas emociones

Por su parte, Celia Fuenzalida destacó la importancia que tiene esta jornada para la comunidad curicana y para ella como profesional de salud.

“Hoy día me siento muy orgullosa, muy feliz de estar acá en esta hermosa tradición, en un hospital nuevo para nuestra comuna, para nuestra provincia, que eso me llena mucho porque yo también soy personal de salud. Así que estoy muy feliz de ver que partimos el 2025 con buenísimas noticias, todos nuestros recién nacidos están sanos, están junto a sus mamás que también están sanas y muy feliz de ver al equipo de salud que trabaja con tanto cariño, con tanto amor por cada uno de sus pacientes y hacen que esta experiencia del parto, que está tan cargada de emociones, que sea un momento muy bonito”.

Emyli y su madre Isabel se encuentran en excelente estado de salud, según confirmó el equipo médico del Hospital de Curicó. Este tipo de visitas, además de resaltar la importancia de la natalidad, permiten fortalecer el vínculo entre las autoridades y la comunidad, promoviendo valores de unidad y esperanza para el futuro.




Curicó avanza hacia un futuro más limpio con la implementación del servicio de reciclaje puerta a puerta ReSimple

En una jornada histórica para Curicó, se llevó a cabo este jueves en la plaza de Armas, el lanzamiento del Proceso de Recolección Selectiva, marcando el inicio de la implementación de la Ley REP 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Este avance representa un paso fundamental hacia la sostenibilidad y la economía circular en la comuna.

La instancia contó con la participación del alcalde George Bordachar, los concejales Constanza Pinto, Francisco Sanz y Pilar Contardo. También la directora de Gestión Ambiental y Territorio Carolina Marín, la gerente comercial de ReSimpleMelissa Gómez, dirigentes vecinales y el Club History y los forjadores ambientales de la Escuela Cataluña acompañados de su profesor Sergio Arellano.

Primeros Pasos

La primera etapa de este innovador servicio de reciclaje cubrirá un 50 % del área urbana de Curicó, beneficiando a 32 mil viviendas y a más de 85 mil personas. Las Unidades Vecinales (UV) incluidas en el polígono inicial son: UV 1 – Sol de Septiembre, UV 2 – Manuel Rodríguez / PoblaciónCuricó, UV 3 – Avenida España, UV 4 población John Kennedy, UV 12 – Apumanque / Mardones / La Marqueza / Los Boldos / Condominios Villa Futuros, UV 13 – Santa Fe / Galilea, UV 26 – Rauquén y UV 28 – Bombero Garrido.

El servicio permitirá a los vecinos separar desde sus hogares residuos reciclables como plásticos, metales, envases Tetrapak, papeles y cartones. Para facilitar este proceso, desde hace algunos días se comenzó con la entrega a cada hogar de un saco de acopio de 60 x 100 cm (color amarillo)y un afiche educativo con información sobre los residuos y las frecuencias de retiro. En cuanto al vidrio, este deberá ser depositado en las campanas dispuestas dentro del área de intervención.

Un Esfuerzo Colaborativo

Durante la ceremonia, el alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó la importancia de este proyecto y el beneficio que tienen estas acciones para la comunidad: “Eso es lo que queremos como Curicó, que todos nos involucremos, la educación, los niños, nosotros también como autoridades, la empresa privada, para que tengamos un mejor vivir en esta linda ciudad de Curicó (…) Tratemos de ayudarnos entre todos porque queremos que tengamos una ciudad más limpia, que nos sirva para el futuro de nuestras futuras generaciones. Nosotros estamos de paso, porque hay muchos niños por delante, y entreguémosle una ciudad más limpia, y con este trabajo colaborativo, podemos lograrlo”.

Por su parte, Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio, subrayó el compromiso del municipio con la educación ambiental: “Para nosotros como municipio y al ser un actor más dentro de la ley REP, también nos posiciona como actores claves en el sentido que tenemos la misión de identificar, de realizar un trabajo colaborativo, de la vinculación en el día a día con nuestra gente, con nuestro territorio, pero también nos faculta para celebrar convenios y esta es una de las acciones que efectivamente nos convoca. Tenemos convenio con Corporación ReSimple, tenemos convenio con recicladores de base y así seguimos avanzando. Señalar que el principio fundamental de la dirección y del municipio es la educación ambiental, es un trabajo que estamos desarrollando y así también lo ha señalado el alcalde, desde la casa, desde el interior del municipio, con los funcionarios y con la comunidad”.

El Respaldo de ReSimple

Melissa Gómez, gerente comercial de ReSimple, también participó del evento y celebró que Curicó sea una de las primeras comunas de la región en adoptar la Ley REP. “La verdad que nos sentimos orgullosísimos de que ustedes sean una de las primeras comunas de la región, también sean una de las más de 100 comunas que ya se están subiendo a la ley de reciclaje, que se publicó en el 2016 pero ya se está haciendo carne desde el año pasado. Son una de las comunas que dieron el avance, que dijeron sí, somos comprometidos con nuestro medio ambiente, vamos, y dijeron avancemos en este acuerdo de colaboración y hoy día estamos acá”.

La profesional agregó que la propuesta que la Corporación ReSimple trae para los vecinos y vecinas de Curicó, es llegar con un reciclaje puerta a puerta al 50 %, pero próximamente, el siguiente año, vamos al 100 % de la comuna, para que todos los vecinos y vecinas pueden participar de un servicio de reciclaje inclusivo, de reciclaje gratuito.

Productos reciclables

En esta campaña de reciclaje se acepta una amplia variedad de residuos para su correcto manejo, entre ellos, plásticos como botellas de agua, bebidas y jugos, además de plásticos flexibles, como envoltorios de papel absorbente y paquetes de arroz. También cartones para líquidos y alimentos, como envases de vino, cajas de leche y jugos. Las latas y hojalatas, incluyendo latas de conserva y bebidas, al igual que papeles y cartones. ¿Y la caja de pizza? Sí, estando limpia y sin restos de comida, puede ser reciclada, al igual que las cajas de huevos, envases de té, cajas de zapatos y otras tantas. Laregla clave es que estén limpios, secos y aplastados.

Educación y Conciencia Ciudadana

El alcalde George Bordachar a través del municipio enfatizóla importancia de la participación ciudadana para el éxito deeste programa de reciclaje que ya comenzó. Por lo mismo, invita a los vecinos a descargar la aplicación “Resimple”, que permite verificar las direcciones incluidas en el polígono de recolección y localizar puntos de reciclaje de vidrio.

Con este proyecto, Curicó da un gran paso hacia la mitigación de los efectos del cambio climático, reduciendo la contaminación y los gases generados por los rellenos sanitarios. Esta iniciativa no solo viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también posiciona a la comuna como un líder en gestión ambiental en la región.




Pastelería Gloria Mery ganó el concurso del mejor pan de pascua 2024 realizado en INACAP Sede Curicó

Curicó, 16 de diciembre de 2024. El viernes 13 de diciembre en INACAP Sede Curicó se realizó el concurso al mejor pan de pascua de la ciudad. Pastelería Gloria Mery fue la ganadora con su tradicional preparación navideña, mientras que el segundo lugar fue para Pastelería Camila Lagos y el tercero para Monis Cake. 

Para elegir este importante premio se realizó la invitación previa a distintos locales establecidos que comercializarán pan de pascua de elaboración propia. Finalmente fueron 8 las pastelerías de Curicó que decidieron participar y enfrentar el desafío del mejor pan de pascua de la ciudad. 

En la elección del ganador el jurado se compuso de 6 personas, entre profesores de gastronomía de INACAP, representantes del mundo vitivinícola y de la Municipalidad de Curicó. Todos degustaron de forma a ciegas cada una de las preparaciones, otorgándole un puntaje a cada una en ítems como calidad de los frutos secos y confitados, textura, sabor, entre otros. 

Comedor didáctico de INACAP Sede Curicó

Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de INACAP Sede Curicó felicitó a la pastelería ganadora y detalló que “este año nuevamente logra este reconocimiento, así que un gran abrazo para ellos y nuestras felicitaciones a esta querida familia pastelera de nuestro querido Curicó”. 

En esta misma línea, Carmen Paz Bartolomé Rojas, encargada de la oficina de turismo de la Municipalidad de Curicó aseguró que “es muy bueno que valoremos el trabajo de los emprendedores locales, que evaluemos los productos que consumen los curicanos. Siempre es bueno darle referencia de qué comprar, dónde comprar y es parte de la pega que hace uno para apoyar el emprendimiento local”. 

Pastelería Gloria Mery ya se había llevado este premio durante el año 2023 y hace poco también fue seleccionada como uno de los mejores pan de pascua del país, siendo reconocida por su receta a nivel nacional.




Fiesta del fútbol se vivió en estadio ANFA de Curicó

 

El equipo Senior de 35 años de Recreación y Talento (RYT) celebró con entusiasmo al coronarse campeón en la categoría Sub-13, asegurando su cupo para la Copa Regional 2025. Además, en la Serie de Honor, RYT también logró el título, mientras que José Olano ArismendI se consagró vice campeón, posicionando a Curicó 2 para el torneo regional. Este excelente desempeño consolidó a RYT como uno de los equipos más destacados en el torneo.

Las finales fueron realmente emocionantes, destacándose los seis campeones de las distintas categorías. En Sub-15, el título fue para Olano, mientras que RYT quedó como vice campeón. En la categoría Sub-13, RYT se coronó campeón, dejando a Suburbios como vice campeón. En Sub-11, el campeón fue Suburbios, con RYT en el segundo lugar, mientras que en Sub-9, Olano ganó en una tensa definición por penales tras un empate 1-1 con RYT, lo que le dio un toque dramático a la jornada.

Además, se destacó el desempeño de Deportivo América, que logró llegar a la semifinal de liguilla en la Serie de Honor. En general, Recreación y Talento brilló en todas sus categorías, alcanzando las finales en cada una de ellas. Olano, con cuatro títulos, y Suburbios, con dos, también se destacaron. Felicitaciones a todos los equipos por su esfuerzo y pasión, que hicieron de este torneo un evento inolvidable en la Asociación de Fútbol ANFA Curicó.




Se realizó premiación de torneo Comunal de Futsal “Somos Futuro ANFP 2024”

En el polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó se llevó a cabo la premiación del campeonato comunal “Somos Futuro ANFP 2024”, un evento que reunió a 12 establecimientos educacionales de la provincia de Curicó. La competencia se desarrolló en las categorías Sub-12 Femenina y Sub-12 Masculino, destacando el talento y esfuerzo de los jóvenes atletas de la región.

Este año, las campeonas de la categoría Sub-12 Femenino fueron las estudiantes del Colegio Alta Cumbre, quienes demostraron gran destreza y trabajo en equipo durante todo el torneo. Como recompensa a su esfuerzo, el equipo viajará en diciembre a Santiago para disputar el “Campeonato Inter escolar Nacional”.

Por su parte, en la categoría Sub-12 Masculino, el campeón fue el Colegio El Boldo, que también representará a la provincia en el mismo torneo, programado para marzo de 2025.

A la ceremonia de premiación asistieron importantes autoridades locales, como Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, junto a los directores de los establecimientos en competencia y profesionales de la Corporación. El evento destacó el compromiso con el deporte y la formación de los jóvenes, quienes tienen la oportunidad de representar a su comunidad en competiciones nacionales.




Nueva Clínica en Curicó: ¿Quién se Hace Cargo del Impacto Vial?

Las recientes labores de  construcción de una nueva clínica en Curicó han generado expectativas positivas en la comunidad, que ve en este proyecto una mejora en la atención de salud para quienes puedan acceder a ella. Sin embargo, también surgen inquietudes sobre el impacto que esta edificación tendrá en el flujo vial de la zona.

Es sabido que cualquier nuevo proyecto de construcción debe contar con los permisos correspondientes, y uno de los documentos clave en este proceso es el Informe de Mitigación Vial (IMIV). Este informe es esencial para evaluar y mitigar los efectos que una construcción puede provocar en la circulación vehicular y peatonal. Dada la alta congestión que ya enfrenta la ciudad de Curicó, el cumplimiento de estos requisitos se vuelve aún más crucial.

La ubicación de la clínica, cercana a dos colegios y a menos de tres cuadras de la plaza de armas de la ciudad,  añade un nivel de complejidad al análisis del tráfico. Se hace necesario conocer el número de vehículos que transitan por el área y la cantidad de peatones que circulan diariamente. ¿Está el municipio al tanto del volumen de tráfico que se genera en este cuadrante? ¿Existen estudios previos que respalden la viabilidad del proyecto en términos de movilidad?

La comunidad curicana está atenta a estos aspectos, ya que, no sería la primera vez que vecinos son sorprendidos por construcciones que no contaban con los permisos correspondientes, por eso ya comienza a salir voces, que señalan que  los abusos en la planificación urbana no pueden ser tolerados, especialmente en una ciudad que ya enfrenta desafíos significativos en cuanto a la congestión vehicular.

De esta manera,  es fundamental que las autoridades responsables aseguren que se han tomado las medidas pertinentes para mitigar el impacto vial, ya que, la construcción comenzó, por lo que, se deberían contar con esos antecdentes de acuerdo a la normaitva vigente,  para autorizar e iniciar cualquier construccion de esta envergadura. La transparencia en estas situaciones es fundamental.

Los curicanos merecen respuestas claras sobre estos estudios y un compromiso real con la gestión del tráfico en la ciudad. La salud de la población es prioritaria, pero la calidad de vida también depende de un flujo vehicular adecuado y seguro.

 

 




Curicó realizó intervención en el Día Internacional Contra el Cambio Climático

El 24 de octubre se celebró el Día Internacional contra el Cambio Climático, fecha que utilizó la Municipalidad de Curicó para realizar una intervención en la Plaza de Armas de la ciudad, con el objetivo de crear conciencia en la población respecto a una problemática que es a nivel mundial. 

En dicha intervención estuvieron presentes, además del alcalde, Daniela de la Jara, seremi del Medio Ambiente del Maule y Carolina Marín, encargada de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, (DIGAM) de la Municipalidad, el concejal Francisco Sanz, entre otros. 

Actualmente la Municipalidad se encuentra trabajando para la obtención de Certificación Ambiental Municipal de Excelencia Sobresaliente. En este contexto, el alcalde Javier Muñoz señaló que “estamos justamente en este Día Internacional contra el Cambio Climático mostrando cómo es la economía lineal que se desarrolla habitualmente en los hogares y cómo la podemos transformar en economía circular, de forma tal de entender que la responsabilidad respecto de las consecuencias del cambio climático es de todas y todos abordarlas. Con pequeñas acciones, sumadas unas con otras, podemos ir haciendo grandes transformaciones en nuestra sociedad”.

Algunas de las principales medidas que ha tomado la municipalidad han sido convenios con distintas instituciones para promover el correcto manejo de residuos, reciclajes, granjas educativas y la incorporación de árboles nativos. 

El actual concejal de la comuna, Francisco Sanz, destacó los avances en materias de sustentabilidad y afirmó que “el llamado es a tomar conciencia de reciclar, procesar la basura y de ser más amigable con el medio ambiente en general. Esto es algo que será permanente, pero si hacemos un esfuerzo desde la educación temprana podremos estar en este planeta tierra mucho tiempo más”.