Parque Cerro Condell de Curicó sigue siendo una real alternativa en verano

Como es de conocimiento público uno de los principales pulmones verdes de la ciudad de Curicó es el Parque Cerro Condell, cuyo funcionamiento está bajo la administración de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

De esta manera la entidad deportiva local ha prestado especial interés en mantener un parque en buenas condiciones de mantención de sus múltiples áreas verdes, zonas de pic nic, miradores, rutas señalizadas, etc., en un estrecho trabajo con los GuardaParques que se mantienen muy atentos a los requerimientos de los visitantes sobre todo en época estival.

Recientemente integrantes de la Escuela de Verano del Instituto Inglés de Curicó recorrieron el parque, siempre acompañados y guiados por el equipo de GuardaParques profesionales, en un Trekking guiado, donde los jóvenes pudieron conocer de manera presencial la flora y fauna existente en el lugar.

Si eres parte de una organización, institución  o club y deseas conocer los senderos del Parque Cerro Condell solo debes escribir a parquecerrocondell@gmail.com, y coordinar una visita guiada.

HISTORIA /  CERRO CARLOS CONDELL DE CURICÓ

El cerro Carlos Condell es un cerro-isla que existe desde la prehistoria, con rocas volcano-sedimentarias de origen geotectónico. Está situado a 300 metros sobre el nivel del mar, abarcando una superficie de 45,6 hás.

Los nombres del Cerro Condell: de la prehistoria al S.XXI  : Ha recibido distintos nombres a través del tiempo. Durante los períodos históricos de Conquista, Colonia e incluso hasta el segundo tercio del siglo XIX, primero se denominó Cerrillo de Curicó y después Cerro de Buena Vista.

Recién en el último tercio del siglo XIX se le nombró Cerro Carlos Condell, en honor al héroe chileno del Combate de Punta Gruesa en la Guerra del Pacífico.




La Asociación Provincial de Atletismo Curicó premió a deportistas destacados

Recientemente se realizó la ceremonia de premiación de los atletas destacados durante el año 2023. La actividad se llevó a efecto en el Estadio Bicentenario la granja de Curicó, oportunidad en que se contó con la presencia de la destacada atleta nacional y actual Diputada Erika Olivera, junto al Gerente de la Corporación de Deportes de la municipalidad de Curicó Fabián Torres Arenas y la Presidenta de la asociación Provincial de Atletismo Curicó y Anfitriona de la actividad Karina Campos.

En la ocasión se premiaron las categorías, “Espíritu Deportivo”, “Categoría Juegos Escolares”, “Categoría Rancking”, “Mejor atleta”.

Los Clubes destacados fueron, Sagrada Familia – Manuel Larraín – Universidad de Talca –  La Corsa –  Olímpico – Team Rauquén – Molina – Maristas y Corporación Romeral.

Como “El mejor de los mejores Damas y Varones” los técnicos otorgaron premiación a Ignacia Belén Mitchel San Martin (7°lugar Nacional U14 80mVallas y 2°lugar relevo mixto 5x80metros U14 y a Camilo Alfonso Conejeros Abarca (2°lugar Nacional Hexatlón U14; Seleccionado Nacional Sudamericano Escolar U14; 5°Lugar Sudamericano).

De igual manera fue reconocido el trabajo de quien se ha desempeñado como dirigente durante muchos años en el atletismo curicano y de la región, actualmente es “Presidente de la Asociación Atlética Regional del Maule” y “Presidente de la Federación Nacional de Atletismo Master de Chile”, José Andrade Muñoz.

La actividad culminó con un cóctel de camaradería donde participaron tanto deportistas como invitados especiales.




Clínica Odontológica Municipal de Curicó “Somos Dent” con interesantes promociones en su mes de aniversario

La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz Riquelme tiene como principal prioridad la salud dental y bucal de las y los curicanos.

CURICO.- Promociones que consideran excelentes descuentos dirigidos a la comunidad en su conjunto, son parte de los beneficios mediante los cuales  la Clínica Odontológica Municipal “Somos Dent” se encuentra celebrando el primer año desde su creación.

Sobre los beneficios que está entregando la clínica a sus usuarios en su primer aniversario, se refirió su directora Fabiola Fuenzalida, quien invitó a las y los curicanos a ser parte del primer aniversario de la Clínica Odontológica, aprovechando los bajos precios en al menos tres prestaciones relacionadas con limpiezas dentales y tratamientos de urgencias.

“La primera es la promoción de limpieza que tiene un costo de 15 mil 990 y que consiste en eliminar todo el sarro que está sobre la encía y además la eliminación de las extinciones que hay en los dientes. Otra promoción es la limpieza más flúor que tiene un costo de 35 mil pesos, mientras que su valor referencial es cercano a los 53 mil pesos y donde se hace la eliminación del sarro, el pulido coronario y además se aplica flúor a todo el nivel oral y la tercer promoción es la de urgencia, en la cual cualquier paciente que tenga algún dolo, inflamación o infección puede venir a la clínica a hacerse su evaluación y esta promoción incluye una radiografía y el costo de esta es de 9 mil 990 pesos”, destacó la profesional.

Para acceder a estos beneficios Fuenzalida señaló que las y los interesados pueden solicitar horas de atención a través de la página web www.somosdent.cl o a través del Whatsapp, donde además tendrán la posibilidad de ajustar una atención de acuerdo a la disposición de tiempos de los propios usuarios.

“Los usuarios pueden tomar su cita en www.somosdent.cl,  ahí ellos pueden agendar su hora, elegir el médico y además el horario que más les acomode. Así también pueden utilizar el Whatsapp  a través del número +569 88 65 75 97 y esta promoción se va a mantener por todo nuestro mes de aniversario. Cumplimos un año el 26 de enero por lo tanto durante todo enero vamos a mantener las promociones”, indicó Fabiola Fuenzalida.

La Clínica odontológica “Somos Dent”, que forma parte de las políticas sociales del alcalde en ejercicio, Javier Muñoz Riquelme, entró en funcionamiento el 26 de enero de 2023 y se ubica en calle Chacabuco Número 760 tercer piso en la ciudad de Curicó.

 

 

 




Salud Municipal de Curicó realizó campaña preventiva contra el virus Hanta en Potrero Grande y La Obra

 Durante el mes de enero continuará este tipo de actividades con la finalidad de  generar conciencia sobre los cuidados y prevención de contagio de este virus.

 

Durante el fin de semana, un equipo del CESFAM Los Niches, estuvo recorriendo los sectores de La Obra y Potrero Grande, con el objetivo de entregar información preventiva sobre el virus Hanta, el que durante la época estival aumenta considerablemente.

 

Juan Pablo Barrera, nutricionista del CESFAM Los Niches, quien participó de esta instancia, se refirió a la relevancia que tiene la prevención y añadió que  “esta campaña se hace todos los años, está a cargo de promoción y participación del CESFAM, con la idea de concientizar a la gente sobre el Virus Hanta, la precaución que deben tener con la basura, con los distintos riesgos de contagio, así que la idea es llevarle la información a la gente para que tengan cuidado y pasen un verano sin problemas”.

 

Sobre una de las principales medidas para evitar roedores, Barrera comentó que “la basura es uno de los principales focos, es en lo que nos centramos a la hora de dar la información. Es importante que no se entierre, que siempre se guarde en bolsitas, que traten de depositarla en los contenedores que corresponde. La basura es un foco importante de atracción para el ratón que contagia el virus, así que mientras más nos cuidemos por ese lado, menos será el riesgo de contagio”.

 

Los lugares en los que estuvo el equipo del CESFAM Los Niches fueron, La Obra, Potrero Grande, el camping ‘Donde el Chico Lalo’ y el camping ‘Los Morongos, donde su dueña, Maritza Ponce Valladares, destacó la iniciativa y agradeció la campaña preventiva.

“Vienen todos los años, así que nosotros felices, para que la gente se informe. Igual le explicamos y lo bueno es que la gente ha tomado conciencia, se llevan su basura y nunca tenemos problemas con eso. Y eso es lo importante porque ellos quieren estar tranquilos”, expuso.

Por último, la propietaria del camping también argumentó que “siempre se le encarga a la gente que traigan sus tapper y que los dejen tapados, porque en el campo igual van a aparecer ratones. Estamos tratando de ordenar un poco, porque con esto del temporal grande, nos dejó el desastre, pero estamos con harto ánimo y la gente igual viene y les gusta porque es tranquilo y las reglas acá son que todos se lleven su basura”.

 




Alcalde Javier Muñoz presentó a nueva Directora de CESFAM Los Niches

La Matrona, Matilde Correa, será la encargada de liderar al equipo del centro de salud los próximos tres años, con grandes desafíos, principalmente planteados por el extenso territorio que abarca el sector.

 

A primera hora de este lunes, el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, llegó al CESFAM Los Niches, acompañado de la Directora (s) del Departamento de Salud, Carolina Jofré y de la nueva Directora del CESFAM Los Niches, Matilde Correa.

 

En la instancia el jefe comunal dio a conocer que se inicia un nuevo período en la dirección del establecimiento, esta vez a cargo de Matilde Correa, quien previo a este cargo, se desempeñó en el CESFAm Miguel Ángel Areas López del sector Los Aromos.

 

El Alcalde Javier Muñoz sostuvo que “hoy nos ha correspondido informar al equipo del CESFAM Los Niches, el cambio de director, nosotros queremos agradecer estos años que le ha correspondido al doctor Carrasco hacerse cargo de este establecimiento, que es complejo por la gran extensión territorial que le corresponde abarcar. Acá hay una dispersión geográfica muy importante de nuestros usuarios, donde las postas también cumplen un rol fundamental para diversificar y llegar a los diferentes sectores con nuestra Atención Primaria de Salud”.

 

Sobre la llegada de la nueva Directora, Javier Muñoz agregó que “Matilde Correa, es quien ha ganado el concurso para ser la Directora de este establecimiento, y queremos desearle el mayor de los éxitos, la hemos presentado hoy día con parte importante del equipo, donde esperamos tomar este desafío de fortalecer el trabajo de este establecimiento y sobretodo la vinculación con el territorio, con las postas, fortaleciendo las postas rurales que tienen que cumplir un rol trascendente y relevante a la hora de vincularse con las diferentes comunidades y que sientan que en la posta también encuentran respuestas a cada una de las necesidades de salud que se requieren”

 

El Alcalde de Curicó también destacó la relevancia que tiene el territorio para este CESFAM y destacó que “por otro lado, también, fortalecer el trabajo colaborativo con los dirigentes, vinculando mucho con la comunidad y tenemos varios desafíos relevantes como la acreditación que tenemos que iniciar en los próximos meses, por lo que nos va a tocar un trabajo colaborativo, de mucho vínculo con la comunidad y fortalecimiento de las competencias del recinto de salud”.

 

NUEVA DIRECTORA

 

Por su parte, la nueva Directora del CESFAM Los Niches, Matilde Correa, comentó que “estoy contenta, porque trabajé muchos años en este CESFAM, conozco a gran parte del equipo, estoy muy entusiasmada, alegre y tengas muchos desafíos. Tenemos que acercar la salud a la gente, tenemos que trabajar unidos con la comunidad, fortalecer el equipo, motivarnos y hay mucho que hacer en cuanto a trabajo gestión e ir mejorando, acercarnos a nuestra gente e ir a las postas, porque nuestro CESFAM tiene una diversidad geográfica importante en lo que significa Curicó”.

 

“El trabajo territorial es lo más importante, porque nosotros nos debemos a la gente, sin ellos no podemos hacer nada, necesitamos acercar la salud a la gente”, agregó Matilde Correa.

 

 

 

 

 




Se inició Feria de Emprendedores en Curicó

Conocida como la tradicional Feria del Verano, ya se instaló en la alameda Manso de Velasco.

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (OMDEL), inició la décima Feria del Verano 2024, con el objetivo de activar la economía local y social, diseñada para fomentar las oportunidades de empleo para los emprendedores de la comuna.

Durante enero y febrero estarán presentes 56 emprendedores en la alameda Manso de Velasco, entre las calles Merced y Prat.

VACACIONES

El jefe de OMIL Curicó, Iván Rojas, destacó el trabajo que se realiza durante esta temporada.

“El día lunes 8 dimos inicio a esta décima versión de nuestra feria de verano, la cual reúne, fundamentalmente, a la gente que no sale de vacaciones. Esta feria tiene un horario en particular de las 18:00 a 23:30 hrs”, comentó.

FERIA

La feria reúne a 56 emprendedores de diferentes rubros. “Tenemos artesanos, gente que hace manualidades, y cosas de reventa. Es una feria inclusiva desde este punto de vista.

Tenemos stands de gastronomía  y juegos para los niños y niñas. Contamos con seguridad durante todo el día”, dijo Iván Rojas.

Finalmente, la feria se extenderá por todo el verano hasta el 3 de marzo.

 




PDI CURICÓ DETIENE A UNA MUJER POR INFRACCIÓN A LEY DE DROGAS Y ARMAS

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, detienen a mujer en investigación por robo a sucursal bancaria en la comuna.

El hecho se registró en la jornada del viernes pasado, en pleno centro de la ciudad de Curicó, donde sujetos desconocidos, realizaron un robo en lugar no habitado a un reconocido banco en la comuna, oportunidad en que la policía uniformada detiene a tres de ellos.

Fue en ese contexto la fiscalía local, instruyó a los detectives de BIRO Curicó realizar las primeras diligencias, donde producto de la investigación se realizaron entradas y registros a diferentes domicilios en las comunas Santiago, Melipilla y San Antonio logrando detener a una mujer, que mantenía en el inmueble 554,62 grs. de clorhidrato de cocaína, 151,01 grs. de cannabis, 3 plantas de cannabis es proceso de crecimiento y 1 proyectil no percutado.

La situación fue informada a la fiscalía, quienes instruyeron que la mujer sea puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó para su control de detención.




TRABAJO COLABORATIVO ENTRE CARABINEROS Y CÁMARAS DE TELEPROTECCIÓN MUNICIPAL FRUSTRAN MILLONARIO ROBO

Antisociales ingresaron a sucursal de banco Itaú desde donde sustrajeron una suma superior a los 300 millones de pesos, dinero que fue recuperado por personal policial.

CURICO.- El hecho ocurrió a eso de las 05:20 horas de la jornada de este jueves cuando cuatro antisociales ingresaron al Banco Itaú en calle Estado 370, sustrayendo en una maleta más de trescientos millones de pesos en dinero efectivo desde la pre bóveda, lo que activo la alarma del local alertando a Carabineros que se trasladaron hasta el lugar y la operarios de la Central de Cámaras de Teleprotección de la Municipalidad de Curicó, quienes comenzaron realizar un seguimiento con los dispositivos entregando la información necesaria para que la policía uniformada detuviera a tres de las personas participantes y recuperara el dinero sustraído.

Trabajo colaborativo

Respecto a ello, el alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme, dijo que “queremos reconocer el trabajo que se ha efectuado pronta y rápidamente durante esta mañana y que ha permitido evitar que se consume este robo tan cuantioso que causa mucha expectativa en la comunidad. “Aquí hay un trabajo colaborativo donde Carabineros está muy activo durante la jornada nocturna concurriendo ante un llamado y las cámaras de teleprotección de la municipalidad colaboran importantemente para poder situar en el lugar del suceso y además también realizar un recorrido para ver el modo operandi de la cantidad de involucrados que podrían ser más de cuatro, hay un vehículo también que también aparece involucrado en este hecho que también está siendo investigado. A lo menos podrían ser cinco las personas que habrían participado en este delito y con ello también ayudar a generar elementos de prueba para situarlos en el lugar, para ver la huida, la llevada de maleta y todos aquellos elementos que van a permitir a Carabineros aportar todos los antecedentes y la fiscalía ante el tribunal para que ojalá dejar bien detenidos a estas personas han participado en este delito”.

Importante información

Por su parte, el Comisario de Carabineros de Curicó mayor Juan Díaz manifestó que la detención de los individuos es el resultado del trabajo que realiza Carabineros que es complementado con la información que proporcionan las cámaras de la Municipalidad de Curicó. “Con el trabajo entre las imágenes que se visualizaron de las cámaras de la comuna de Curicó más el trabajo de Carabineros se pudo  se pudo evidenciar y realizar un trabajo en conjunto para lograr la detención de estos individuos. Estas cámaras hacen un seguimiento desde donde ellos salen del banco hasta donde comienza su traslado hacia la dirección en Carmen, que es a una cuadra  del banco donde Carabineros procede a la detención de estos individuos”, indicó la autoridad policial.

Fortalecer la seguridad

En este contexto, el Director de la Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Curicó, Óscar Muñoz  dijo que “estamos contentos, porque como bien dice nuestro alcalde aquí hay un trabajo colaborativo. “Estamos contentos con esta pesquisa, tenemos que seguir trabajando, ahora hay una policía encargada de la investigación fina, estamos trabajando en la secuencia de las cámaras, porque no sólo ellos salen de la sucursal bancaria, sino que también hay imágenes de persecución por calles donde se aprecia claramente el trabajo policial respecto a cuándo ellos dejan la maleta depositada en un lugar determinado, cuando la trasladan por mano y cuando Carabineros los detiene ya sin poder ellos decir que no tienen ningún tipo de participación”, indicó.

El profesional señaló que actualmente el sistema de teleprotección cuenta con cuarenta y dos cámaras y se está trabajando en dos proyectos  que permitirán instalar cinco pórticos lectores de patentes y catorce nuevas cámaras en lugares estratégicos de la comuna, toda vez que con ello se busca promover y fortalecer la seguridad, así como contar con medios probatorios para la persecución penal.




Inauguran nuevas dependencias de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó

Las instalaciones se encuentran ubicadas en calle San Francisco # 61.

Uno de los pilares de la administración del alcalde Javier Muñoz ha estado centrado en generar las mejores condiciones de seguridad para los vecinos de la comuna, ello mediante un trabajo conjunto y coordinado con las policías, apoyo en la formulación de proyectos a organizaciones sociales y programas que apuntan a la recuperación de espacios públicos y disminución de factores de riesgo que generen inseguridad a los curicanos.

Como parte del plan de trabajo implementado por la primera autoridad en esta materia, es que hoy fueron inauguradas las nuevas dependencias de la Dirección de Seguridad Pública que están ubicadas a calle San Francisco # 61, a media cuadra de la Alameda Manso de Velasco, ubicación estratégica donde están concentradas todas las unidades municipales que abordan la seguridad y cuyas puertas están abiertas a la comunidad.

Estratégica ubicación

En este contexto el alcalde Javier Muñoz destacó la estratégica ubicación de las nuevas dependencias que permiten una mejor coordinación. “Tener dependencias adecuadas para las diferentes labores que desde acá se desarrollan, planificación, coordinación, elaboración de proyectos, planificación de las intervenciones, yo creo que este es un punto estratégico que va a ser de gran utilidad para nuestra comuna, y a parte de aquello contarles que vamos a lanzar el primer programa de verano focalizado en la alameda Manso de Velasco, Cerro Condell y Plaza importantes de nuestra comuna.”

Asimismo, indicó que desde la Dirección de Seguridad Pública se apoya a las organizaciones en la postulación de proyectos, se coordinan con las policías los operativos e intervenciones que se realizan.

”Nosotros el año recién pasado en los proyectos del 8 % de seguridad pública nos adjudicamos como comuna la mayor cantidad de proyectos de la región, sesenta y cinco proyectos se trabajan con cada una de las juntas de vecinos u organizaciones, como lo decía la presidenta de los emprendedores de la Alameda, con ellos trabajamos un proyecto de seguridad que se está implementando y así con sesenta y cinco comunidades, juntas de vecinos, comités de adelanto principalmente, La central de cámaras que está al interior de la prefectura de Carabineros es una dependencia nuestra  que depende de la Dirección de Seguridad Pública y desde ahí se hace el monitoreo y la coordinación con las policías de los diferentes operativos que son variados y diversos en la comuna. También todos los equipos de rondas preventivas, todo lo que es patrullaje municipal en los barrios, patrullaje mixto con Carabineros, intervenciones y operativos, servicios especiales  que también coordinamos con las policías, son parte de las labores que se desarrollan en las oficinas de la dirección de seguridad pública”.

Mejor servicio

Respecto a las nuevas dependencias, el director de Seguridad Pública Óscar Muñoz, mencionó que son parte del trabajo que el alcalde y el concejo realizan es pos de entregar un servicio de calidad a los vecinos.

“Hay un sentimiento de felicidad que embarga, claramente de gratificación porque existe por parte del alcalde y del concejo municipal una impronta donde nos dan esta posibilidad. Unas dependencias que para nosotros claramente que como dirección nos favorecen  mucho, pero claramente nosotros nos dedicamos a  lo que es la seguridad pública y colaborando al trabajo que realizan las policías. Durante el verano esperamos contar con funcionarios 24/7, toda vez que nuestros servicios terminan durante la semana a las veintitrés horas y durante el fin de semana a las dos o tres de la mañana, y queremos prolongar esos tiempo porque la gente ya nos está pidiendo mucha demanda ciudadana sobre todo en horarios nocturnos”.

Trabajo conjunto

Por su parte, el Comisario de Carabineros Teniente Coronel Guido Polidori  expresó sus felicitaciones por las nuevas instalaciones, las que entregan más dignidad a los funcionarios que se desempeñan en el ámbito de la seguridad.

“Felicitar esta habilitación de dependencias que claramente entrega dignidad a cada uno de los integrantes del departamento y el equipo de seguridad pública. La idea es que ellos estén tranquilos respecto de cómo funciona la parte administrativa interna y de que tengan un lugar donde llegar al finalizar su servicio o al iniciarlo de manera tal que salgan tranquilos ellos van a prestar un buen servicio. El equipo de seguridad pública, en este caso liderado por mi coronel  Muñoz y también el trabajo que han realizado distintas personas, la oficina de proyectos y también el alcalde, genera este hito que entrega la dignidad necesaria para que sigan funcionando y sigan creciendo, las dependencias tiene las cualidades  para ello y como Carabineros solamente podemos entregar palabras de colaboración, de buenas intenciones y también renovar compromisos para seguir trabajando especialmente lo que respecta a las patrullas mixtas”.




En temporada estival municipio invita a visitar y disfrutar del principal pulmón verde de la ciudad

“El Cerro Carlos Condell es para todos”

El Parque Cerro Carlos Condell de Curicó desde siempre ha sido uno de los destinos preferidos por la comunidad, en los distintos horarios del día, donde llegan las familias, deportistas, personas a pasear a sus mascotas, otros a deslumbrarse con su gran vista, en fin, a un sinnúmero de actividades que se ejercen bajo la gran biodiversidad de flora y fauna que tiene esta extensa área verde ubicada en el corazón de la ciudad.

Las puertas del cerro se abren a las 7 de la mañana y cierran a las 8 de la tarde, pudiendo ingresar durante todo ese horario peatones y ciclistas. El acceso en vehículo es desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, de lunes a viernes. Y vehículos exclusivos en el que vayan personas en situación de discapacidad, embarazadas, adultos mayores, mientras que los niños de hasta  5 años pueden ingresar de lunes a domingo hasta las 20:00 horas.

“En el ingreso hay un control de acceso que ellos obviamente registran el acceso vehicular, le dan las informaciones respectivas a los peatones y ciclistas y a los vehículos en general. Esto tiene como indicación principal para resguardar la seguridad tanto del cerro como de las personas que ingresan. Siempre se le entrega la normativa y la sugerencia tanto a peatones y ciclistas como a los vehículos, más que nada como para conservar el lugar, el Parque Cerro Carlos Confell y resguardar la seguridad de las personas”, señaló Gustavo González, administrador del parque, perteneciente a la Corporación de Deportes Municipal.

Cuidado y Hermoseamiento

Con especial preocupación durante la administración comunal del alcalde Javier Muñoz Riquelme, se ha hecho una tarea ardua con guardaparques, voluntarios y alianzas estratégicas que han permitido recuperar diferentes zonas del cerro. Se sacaron eucaliptus, que es especie introducida que le hacen mal a la biodiversidad del cerro, y a la fecha se han plantado alrededor de 1.500 árboles nativos distribuidos en las zonas.

“Al mismo tiempo se han recuperado espacios, se han limpiado espacios como para habilitarlos como miradores y como para zonas de atracción turística para las personas. El cerro está más abierto que nunca para recibir a todas las personas, obviamente que hay horarios de ingreso más que nada como para cuidar y ordenar el asunto de las personas, porque hoy en día nos visitan más de 1.000 personas que vienen a hacer actividad física y al convivir personas y vehículos al mismo tiempo puede generar quizá inseguridad y se pueden producir accidentes, por eso nosotros tenemos custodiados y reglamentados los horarios de diferentes ingresos para que todos puedan convivir y que al mismo tiempo puedan disfrutar del cerro de forma ordenada y con seguridad” mencionó González.

Recreación 

En la cima del cerro Condell el municipio implementó una piscina para que pudiera ser usada por la comunidad y es de servicio público que hasta la fecha está haciendo, ya que es ocupada para realizar actividad física como el acuazumba “Está habilitada para las clases de acuazumba. Hay horario en la mañana y en la tarde donde las personas se pueden ingresar, pueden acceder aquí y pueden consultar para ver los cupos disponibles, pero todavía hay cupos disponibles”, comentó.

En cuanto al uso de los quinchos, el administrador afirmó que se pueden utilizar pero con algunas condiciones que son necesarias para la seguridad del parque, especialmente para prevenir incendios forestales.

“Se puede utilizar siempre y cuando la persona pueda traer su parrilla eléctrica o parrilla gas, pero la instancia para que ellas puedan hacer fuego está prohibida, netamente por un cuidado de las personas y cuidado del cerro, para prevenir incendios forestales porque hasta la fecha no hemos tenido ningún incendio forestal gracias a las medidas y a los cuidados que hemos adoptado nosotros como guardaparques y como alianzas que hemos generado. Entonces las personas pueden traer su comida preparada, muchas personas vienen a tomar desayuno, a almorzar con su comida preparada, cocinan acá con cocinilla, entonces para que vengan es importante que tomen esas medidas para disfrutar más que nada el tema del cerro y para que todos lo puedan cuidar, que es el llamado a las personas, cuidar el cerro”.

Educación

En 2023 alrededor de 70 establecimientos educacionales de Curicó y de la provincia, con el objetivo de aprender y realizar actividades motriz en contacto con la naturaleza en base a los objetivo del profesor, por ejemplo, si la solicitud es aprender sobre la flora, la fauna, la historia, la cultura, los guardaparques están preparados para guiar a los estudiantes para que aprendan y se concienticen a temprana edad sobre los cuidados del cerro.

Para comunicarse con la administración del cerro, los  establecimientos escolares pueden hacerlo a través de correo electrónico a parquecerrocondell@gmail.com y agendar la visita. Una vez se realiza la visita se les entrega todos los pasos a seguir en cuanto al protocolo, se les hace la introducción, educación ambiental y parten rumbo a los senderos y en cuanto al objetivo que quiera el profesor.

La invitación es que en esta temporada estival todas las personas visiten el cerro Condell desde las 7 de la mañana hasta las 20:00 horas. “Vengan a pasear, hacer su picnic, hacer su diferente actividad de interés, actividad física, ciclismo, caminar, correr, nosotros estamos preparados para brindar el servicio de la mejor forma posible, también los guardaparques tienen elementos de primer auxilio para que en caso de cualquier cosita puedan acudir a los guardaparques para que les brinden la necesidad, siempre estamos abiertos como les digo de 7 a 8 de la tarde para que puedan disfrutar del cerro, que es el pulmón verde de Curicó, el principal atractivo que tiene Curicó”, indicó Gustavo.