Estudiantes del Liceo Nuevo Horizonte celebraron el Día de la Cocina Chilena en la Felicur de Curicó

Diversas degustaciones de comida típica de Chile ofrecieron los alumnos de cuarto medio del Liceo Nuevo Horizonte. La actividad que se llevó a cabo en la Feria Libre de Curicó (Felicur) estaba dentro del marco del Día de la Cocina Chilena, celebrada el 15 de abril. 

Los estudiantes se organizaron en seis distintos stands, cada uno con alguno de los platos más representativos del país. De esta forma, los asistentes a la muestra se encontraron con mote con huesillo, cazuela, mariscal, ceviche, empanadas, asado de cordero, pan amasado y mucho más, generando mucho interés en los transeuntes que pasaban a esa hora por el lugar. 

Verónica Ramírez, seremi de Educación del Maule, no sabía sobre la actividad, pero al igual que muchas personas se percató de la aglomeración y descubrió que se trataba de una actividad educacional gastronómica. “No estaba programada en mi agenda esta actividad, pero nos llamó la atención la reunión de gente, además que salían unos olores tan ricos que decidimos venir a mirar. Los felicito por sus preparaciones, mostrarse y compartir con las comunidades. La educación técnica tiene un futuro prometedor en la región”, aseguró la autoridad. 

En esta misma línea, el director del Liceo Nuevo Horizonte, ex Liceo Mataquito, afirmó que “muchos de nuestros estudiantes tienen sus familias que trabajan en la Felicur, entonces es una forma de articular con nuestra comunidad. Además, la base de una gastronomía son los alimentos y justamente este lugar es rico en ello. 

La celebración también contó con una muestra de cueca por parte de dos estudiantes, baile típico del país que se realizó de forma previa a la degustación de comida. 




Curicó Unido cortó una racha de tres derrotas consecutivas pero sigue sin ganar

Sin goles terminó el encuentro entre Deportes Curicó Unido y Deportes Magallanes en el Estadio La Granja. Los dirigidos por Francisco Bózan tuvieron una chance clara en los últimos minutos del partido, pero no lograron materializarla y siguen sin sumar de tres. 

Los torteros llevan cuatro partidos consecutivos sin ganar, están a cuatro puntos del descenso y comienzan los cuestionamientos contra el director técnico. 

Ahora se viene un duelo crucial el próximo lunes 22 de abril frente a Universidad de Concepción, que actualmente se encuentra en la penúltima posición, pero con un partido menos que los albirrojos, por lo que se considera un encuentro directo de las últimas posiciones. 




10 años de cárcel para hombre que abusaba sexualmente de una menor en Sagrada Familia

Las iniciales de R.D.U.C de 50 años corresponden a un hombre de nacionalidad chilena que abusaba sexualmente de la hija de su cónyuge en Sagrada Familia. El hecho le significó ser declarado culpable y condenado a 10 años y 1 día de cárcel por el Tribunal de Curicó. 

La fiscal a cargo del caso, Tatiana Díaz, detalló que “el tribunal dictó veredicto condenatorio por tres delitos de abuso sexual a menor de 14 años, hechos cometidos por el padrastro de la víctima. Estos hechos ocurrirán entre los años 2020 y 2022. El acusado habría conocido a la madre de la víctima por redes sociales, casándose, el acusado aprovechó la situación para cometer estos abusos de manera reiterada en perjuicio de su hijastra, mientras ella tenía entre 12 y 13 años. Para acreditar estos hechos en el juicio se contó con la declaración de la víctima, ya que, si bien ésta y su madre hicieron abandono del país, antes de irse la víctima efectuó una declaración judicial anticipada ante el Tribunal de Garantía de Curicó, la que fue exhibida en el juicio. Además, esta misma víctima efectuó grabaciones en parte de los abusos que sufrió por parte del acusado y que entregó a un amigo y este los entregó a la Policía de Investigaciones al momento de hacer la denuncia. Se contó con la declaración de este testigo, de peritos, de detectives de la Brigada de Delitos Sexuales, que efectuaron por instrucción de la fiscalía la investigación en esta causa, donde se efectuaron análisis de los videos, celulares y diversas diligencias que permitieron lograr la convicción del tribunal”. 

Tanto la madre como su hija son de nacionalidad mexicana, mientras que el imputado arrastraba tres condenas por lesiones graves y porte ilegal de arma blanca. 

 




Escuela de Tenis Curicó realizó homenaje a importantes colaboradores

Con el lema “El tenis más que competir es compartir”, se desarrolló un encuentro amistoso entre la Escuela de Tenis de Curicó, ubicada en el kilómetro 0,6 camino a Zapallar y un club de Hualañé. La instancia fue utilizada por el profesor y dueño del recinto deportivo, Luis Aguiluz Díaz, para homenajear a dos importantes colaboradores. El primero fue Ricardo Uribe Torres, jugador que inició sus aportes en el año 2007, por lo que fue galardonado “por su tremenda generosidad con la escuela de tenis”. 

“Me tomó por sorpresa la verdad este homenaje, pero estoy muy contento y orgulloso. Toda la vida he tenido el afán de ayudar a la escuela de tenis, así que para eso estamos, si uno puede hacerlo, encantado”, aseguró el Sr Uribe, además, luego de salir de un partido de dobles agregó que “muy bueno el partido, mi hijo no jugaba hace un tiempo, nos ganaron, pero fue muy entretenido”. 

La segunda distinción fue para Eduardo Negrete, quien facilitó los premios que se entregarán en los dos circuitos nacionales que organiza la escuela, por lo que recibió el mismo galardón que Ricardo Uribe. Eduardo Negrete llegó por medio de sus hijos a las canchas que se encuentran en el mismo callejón que el Colegio Vigotsky, ellos comenzaron a entrenar con el profesor Luis en marzo del 2023 obteniendo muy buenos resultados, motivo suficiente para que su padre también se animara con unas clases particulares. Respecto al reconocimiento que recibió hoy afirmó que “me sorprendió, no lo esperaba, pero estoy muy contento y agradecido con Luis porque siempre me motivaba a seguir jugando mejor”. 

El resultado final fue 7-6 para los visitantes de Hualañé, lo que incluyó partidos de singles y dobles. Luego del deporte, los asistentes al evento deportivo realizaron una agradable convivencia haciendo honor al lema de la escuela sobre compartir antes de competir. Además, se reinauguró la cancha número 1 del complejo, que a partir de hoy tiene el nombre de Ricardo Uribe. 




Se concretó la primera cirugía de cáncer de pulmón en la historia del Hospital de Curicó

Una lobectomía o extracción de lóbulo superior del pulmón derecho de manera laparoscópica, técnica que es menos invasiva y permite una mejor recuperación de la paciente intervenida, es lo que se le realizó a una mujer que padece cáncer del órgano mencionado durante la jornada del viernes. 

Esta operación está dentro del marco de las flamantes intervenciones quirúrgicas que se realizan en el nuevo Hospital de Curicó. La cirugía fue realizada por los médicos Dr. José Miguel Barrientos, Médico Cirujano de Tórax del Hospital de Talca y del Hospital de Curicó, Dr. Jardy Palominos, Médico Cirujano del Hospital de Curicó, y para esta ocasión fue invitada la Dra. Lorena Pérez Sotomayor, médico Cirujano de Tórax y Jefa del equipo de Cirugía Torácica del Hospital de Talca, quien acompañó en esta primera cirugía realizada en nuestro hospital.

La Dra. Lorena Pérez comentó: “Fui invitada cordialmente a participar en esta primera cirugía de lobectomía superior, por lo que estoy muy orgullosa de estar aquí y trabajar con este gran equipo”.

En esta misma línea el Dr. Jardy Palominos indicó: “Este es un gran paso para el Hospital de Curicó, empezar a incorporar nuevas cirugías en beneficio de la población. En lo personal me motiva la cirugía de Tórax,  así que esta es una gran experiencia”.




Cooperativa de Cerveceros del Maule logran satisfactoria cata de su producto en Curicó

Una agradable jornada vivieron los representantes de la Cooperativa de Cerveceros del Maule el jueves por la noche. Los organizadores invitaron a una cata de cervezas al alcalde de la comuna, Javier Muñoz, directivos de casas estudiantiles, periodistas, influencers y más, los que quedaron muy contentos con la degustación de 6 distintas variedades de cerveza artesanal, representadas por cinco cervecerías distintas. 

El evento se realizó en el Hotel Radisson de Curicó, donde participaron cinco emprendimientos de un total de nueve que tiene la cooperativa. En el lugar además de catar cervezas, se habló sobre la historia del producto, las distintas elaboraciones y mucho más. 

Jorge Carrasco, dueño de la Cervecería Tutuquen se mostró muy contento con la aprobación de las cervezas y aseguró que «contamos con un muy buen público, agradecemos al Hotel Radisson que nos facilitó sus dependencias para realizar esta primera cata profesional de cerveza artesanal en Curicó. Creo que es un muy buen nivel el que se formó, las cervezas pasaron la prueba y obtuvieron muy buenos comentarios, eso nos ayuda para seguir trabajando en forma permanente». 

Las degustaciones que se ofrecieron comenzaron con una Golden Ale, seguida de una Amber Ale, posteriormente una English Porter, luego una Imperial Stout, después una Barley Wine para finalizar con una Hidromiel, todas con distintos aromas, gustos y grados de alcohol. 

La cooperativa a cargo de la actividad se inició en octubre del 2023 y busca seguir creciendo, por lo que ofrecerán más catas en los siguientes meses y así seguir avanzando con un emprendimiento que genera algunas de las mejores cervezas de la región según los asistentes. 

 

 




El empresario y candidato a alcalde independiente Carlos Drews proclama el inicio de la construcción de su programa de gobierno comunal

Este sábado 13 de abril desde la 10 am en el Hotel Raíces de Curicó iniciamos con unos de los temas más importantes a juicio de los vecinos. La seguridad. Te invito a seguirnos, participar y ser parte del cambio. Por un Curicó feliz

Queremos contarle a la gente que hemos dado inicio a la construcción de nuestro programa de gobierno comunal. Sabemos que hace tiempo las candidaturas que hemos visto no construyen programas, pero creemos que es lo mínimo, por respeto al electorado y a la ciudad al menos. Pero como con cumplir lo mínimo jamás nos conformaremos, siempre iremos más allá, hemos decidido dar absoluta legitimidad a nuestro proceso de construcción. Por eso, el mismo tiene dos ejes. Uno que dice relación con los grandes temas ciudad: seguridad, salud, educación, infraestructura, cultura, medio ambiente, etc. y el otro que dice relación con las problemáticas de cada sector de la comuna. Hasta ahí, bien. Pero no era suficiente aún. Es por eso que el formato será la clave. Los grandes temas ciudad se discutirán con la mirada de reconocidos expertos, de ambos tendencias políticas tradicionales, para que nos acuse algun sesgo, y no conforme con eso, serán cerca de 200 los vecinos de diferentes sectores, edades, sexo e interés quienes tras escuchar a estos expertos, debatan en grupos respecto de las ideas que tienen para su ciudad en cada una de las materias. Por otro lado, los temas sectoriales se abordarán en cada territorio, siendo el elemento diferenciador el Compromiso real y formal que esta candidatura asumirá con cada territorio, así es, al igual que en el mundo privado, firmaremos contratos con los vecinos, representados por sus organizaciones, de manera tal de dejar atrás esas promesas vacías y sin sustento que durante años han quedado en el olvido.




Autoridades realizan positiva evaluación a las obras de la Estación de Trenes de Curicó

En una actividad realizada en la Estación de Trenes de Curicó, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó los trabajos de modernización de la infraestructura, la que debería estar lista durante el primer trimestre del 2025. 

Este lugar sufrió importantes daños durante el terremoto del 2010 y con el pasar de los años no tuvo grandes mejoras. El proyecto de Gobierno tiene tres aristas, una de ellas estructural según especificó el ministro Muñoz. “El esfuerzo es por un lado infraestructura, por otro lado trenes, por otro lado trazados, servicios, operaciones y de esa manera ir recuperando la demanda, al final lo que más nos convoca es que haya usuarios para los trenes. La invitación es a entusiasmarse con la recuperación del tren, es lindo ver que el servicio de Santiago-Curicó ha tenido muy buena demanda, especialmente los fines de semana” aseguró el secretario de Estado. 

La nueva estación de la ciudad, que sigue frente al Terminal de buses, algo destacado por las autoridades, significará una inversión de 3 millones de dólares para la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Justin Siegel, presidente de EFE también participó en la jornada y con respecto a las obras detalló que “se nos vienen hartos trabajos, cuenten con toda la disposición a colaborar en la comunicación, porque efectivamente para que esto salga vamos a tener que intervenir mucho la estación. Ahora se ve como piedra acá, pero es más que esto, tenemos que levantar los andenes, construir un nuevo techo y en ese sentido durante los próximos meses vamos a tener varios ajustes en el servicio de los trenes. 

La próxima entrega que contempla este proyecto es el nuevo servicio 30-30, un recorrido desde Curicó hasta Linares, pasando por Molina, Talca y San Javier, el que debería durar aproximadamente 70 minutos y beneficiaría a más de 500 mil personas. Esta prestación debería comenzar a funcionar en mayo. 

En esta misma línea, el terminal de trenes de Chillán según la planificación del Gobierno comenzaría a funcionar el tercer trimestre de este año, lo que mejoraría los servicios regulares. Son 10 las estaciones que contempla EFE en este megaproyecto ferroviario, que tendrá un costo total de 150 millones de dólares, considerando además trenes y servicios de conectividad. 

El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, los diputados Hugo Rey, Jorge Guzman, Felipe Donoso, concejales y vecinos también participaron de la actividad.

 




Prisión preventiva para seis de los siete detenidos en operativo de drogas en Curicó

Un importante operativo de drogas se llevó a cabo la semana pasada en la Región del Maule, dejando un total de quince detenidos entre Talca y Curicó. Tras la formalización de los imputados en Curicó, seis de los siete detenidos quedaron en prisión preventiva, mientras que el restante quedó con firma mensual.

“7 personas detenidas el martes pasado en el marco de una investigación criminal que abarcó distintas comunas de la región y que en su totalidad obtuvo 15 personas detenidas. De las siete personas formalizadas en Curicó, uno de ellos fue tráfico de pequeñas cantidades de droga por lo que se le impuso una medida cautelar de firma mensual. En tanto las otras seis personas fueron formalizadas por tráfico ilícito de droga del artículo 3 de la ley 20 mil y además por asociación ilícita para el tráfico de droga. A todas se les impuso – a petición de la fiscalía – la medida cautelar de prisión preventiva, formalizando además a dos de ellos por el delito de tenencia ilegal de municiones y a otro por tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y receptación de arma de fuego”, aseguró el fiscal Rodrigo Pizarro que está a cargo de la investigación. 

Las diligencias estuvieron a cargo de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la fiscalía maulina. 

 




Diputado Alexis Sepúlveda destaca aprobación de levantamiento del secreto bancario: “No es solamente una obsesión del Gobierno, es para mejorar las pensiones y enfrentar la delincuencia”

El diputado de la Comisión de Hacienda, Alexis Sepúlveda (Partido Radical), valoró la aprobación del proyecto que para abordar la elusión y evasión tributaria levanta el secreto bancario, destacando los recursos que podría reunir para mejorar las pensiones y por ser una herramienta clave para combatir la delincuencia.

Al respecto, el parlamentario destacó que levantar el secreto bancario es “una cosa a la que la derecha y los poderes económicos se habían resistido durante largos años. Hoy se ha abierto esa ventana que nos va a permitir poder actuar de manera más eficiente en el control de la evasión y la elusión”.

“Si no tenemos ese mecanismo, si no se permite levantar el secreto bancario con rapidez para poder actuar en una investigación, la verdad es que quienes evaden y eluden -estos delincuentes que estafan a todo Chile- tienen una herramienta muy poderosa para seguir haciendo sus ilícitos”, agregó.

En ese sentido, expresó que “estamos muy contentos, esperamos que en la Sala se pueda aprobar y que, obviamente, este proyecto permita recaudar más recursos para mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores. No olvidemos eso”.

Por último, sostuvo que “esto no es solamente un proyecto o una obsesión del Gobierno. Este proyecto lo que busca es recaudar los recursos necesarios para mejorar las pensiones de todos nuestros adultos mayores y, por cierto, para enfrentar con fuerza la delincuencia”.