Más de 50 mil personas se han vacunado contra la influenza en Curicó

El Departamento Comunal de Salud de la Municipalidad de Curicó informó que hasta el 2 de mayo 55.996 personas se vacunaron contra la influenza, alcanzando un 63% de la cobertura establecida. Sin embargo, los adultos mayores, público objetivo de esta inoculación, aún presentan bajos porcentajes de inmunización. 

La campaña de vacunación ha sido ampliamente informada dentro de la ciudad, con la intención de evitar enfermedades respiratorias como la influenza. Actualmente hay seis Cesfam que funcionan como centro de inoculación, además se han generado estrategias con clubes de la tercera edad, incluso con la Casa del Adulto Mayor de la ciudad, pero los porcentajes siguen siendo bajos para este sector de la población. 

“Tenemos dos grupos que están bastante débiles. El primer grupo es del adulto mayor, ya que este año, a diferencia de los años anteriores, se incluye desde los 60 años en adelante y ese grupo es el que está más bajo, donde tenemos un 45% de cobertura, así que  invitamos a las personas que tengan sobre 60 años a que se acerquen a los Cesfam de 08:30 a 16:30 para que puedan recibir su vacuna contra el Covid”, aseguró Pía Rojas, enfermera encargada de epidemiología. 

OPS

“El otro grupo que está bajo en cobertura es la estrategia capullo, que son las personas que viven con un prematuro, que es quien nace antes de 37 semanas de gestación y ellos no se pueden vacunar hasta que tengo 6 meses y para proteger a estos niños contra la Influenza, nosotros tenemos que vacunar a su entorno, al papá, a la mamá, a la cuidadora, a la vecina, a quien visite a este niño, a quien vaya a tener contacto con este niño para que no se enferme”, añadió la misma. 

La vacunación continuará en los seis Cesfam de la comuna, con un horario de lunes a viernes entre las 08:30 y 16:30 horas.

 




El clásico del Maule fue para Curicó Unido

Luego de años de no jugar en contra, Deportes Curicó Unido se quedó con el clásico del Maule ante Rangers de Talca. Los “torteros” venían de seis partidos seguidos sin ganar, ubicándose en la penúltima posición en el Torneo del Ascenso, con esta victoria cortan esa mala racha, aunque se mantienen en la misma ubicación. 

El encuentro fue muy parejo, Sebastián Parada fue el responsable de abrir el marcador para Curicó, resultado que se mantuvo durante todo el primer tiempo. Ya en la segunda mitad, Kevin Harbottle, con un muy buen tiro libre, amplió el marcador para los albirrojos. Sin embargo, luego de dos desconcentraciones en defensa los «rangerinos» lograron el empate transitorio. El 3-2 definitivo a favor de Curicó fue a través de Matías Ballini en el minuto 82, sellando el triunfo curicano en un partido que añadió 9 minutos de tiempo extra. 

Victoria más que importante para el “equipo de su gente”, ya que a pesar que siguen en la quinceava posición, consiguen una suma importante de puntos frente al colista, Unión San Felipe. Ahora Curicó recibirá en el Estadio La Granja a San Luis de Quillota, para seguir subiendo de la parte baja de la tabla. 




Comienzan los trabajos de limpieza del Plan de Invierno 2024

La oficina comunal de emergencias de la Municipalidad de Curicó, dio inicio a los trabajos preventivos dentro del marco Plan de Invierno 2024. Este consiste en una exhaustiva limpieza de canales que tras las inundaciones de los meses de junio y agosto del año pasado fueron considerados como “puntos críticos” en la comuna.

El alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, le ha puesto mucha importancia a este plan y aseguró que “estamos arduamente con los equipos de emergencia y apuntando específicamente a sectores donde hemos tenido serias dificultades en el último tiempo, en los últimos años, particularmente en las lluvias del mes de agosto pasado, es por eso que hoy día jueves hemos iniciado los trabajos preventivos en el sector de Sarmiento, complementando lo que ya hicimos en todo lo que es la zona de la línea férrea, así también en la Villa Don Matías y también en el sector de Nueva Galilea, donde hemos intervenido tramos de canales con el propósito de hacer limpieza, despeje, sacar también algunos tacos que se han ido generando en los canales de regadío y así muchas otras faenas que son parte del plan invierno 2024”.

Mientras que el encargado de las oficinas de emergencias, Marcelo Quitral, detalló que el inicio de las citadas faenas se da justo en la temporada en que las aguas que corren por los canales deben ser cortadas por una disposición legal, haciendo propicia la oportunidad para desarrollar trabajos de limpieza con maquinaria pesada y personal humano el que ha sido reforzado a fin de abarcar más territorio y con ello brindar una mayor tranquilidad a la población.

Trabajos de limpieza




Patrullas mixtas logran detener a 4 personas en los últimos cinco días

Tras un notable trabajo, las patrullas mixtas lograron detener a cuatro personas en los últimos cinco días por diversos delitos. Este trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Curicó, a través de los inspectores municipales y Carabineros de Chile, consiguió el domingo pasado el arresto de un hombre que intentó asaltar a una personas de la tercera edad, mientras que el martes sorprendieron a tres personas robando en lugar no habilitado, por lo que todos pasaron a control de detención. 

Procedimiento

En esta misma línea, el alcalde Javier Muñoz destacó las acciones que se realizan junto a Carabineros y aseguró que “el trabajo colaborativo tal como lo hemos dicho, señalado y recalcado, nos han permitido sacar antisociales y ponerlos a disposición de los organismos pertinentes y el ministerio público. Creo yo que el trabajo colaborativo que hacemos con Carabineros siempre va a dar buenos resultados cuando se hace con profesionalismo, con la debida coordinación y comunicación que es lo que ha caracterizado el trabajo que hemos desarrollado junto a Carabineros en el último tiempo”.

Así mismo, el mayor Juan Díaz Serrano, afirmó que “el día martes en un trabajo realizado entre Carabineros y personal de la dirección de seguridad pública, mientras se realizaba un servicio de patrulla mixta, se logró la detención de tres individuos por el delito de lugar no habitado, esto refuerza el trabajo colaborativo que se realizó entre Carabineros de Chile y personal del departamento de seguridad pública de Curicó”.

Durante el año 2023 se realizaron 646 patrullajes mixtos diurnos, con 3.239 procedimientos, mientras que en su modalidad nocturna, se efectuaron 123 patrullajes, con 615 procedimientos tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna.




368 familias de Curicó fueron beneficiadas con subsidios para la vivienda propia

A través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, un total de 1230 familias de la Región del Maule fueron beneficiadas con subsidios habitacionales, de ellos, 368 pertenecen a la Provincia de Curicó, los cuales serán repartidos en las comunas de Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén y el mismo Curicó. 

COMUNA TOTAL
Curicó 211
Hualañé 7
Licantén 4
Molina 81
Rauco 11
Romeral 9
Sagrada Familia 16
Teno 23
Vichuquén 6
TOTAL 368

 

Las ayudas estatales pertenecen a los certificados del subsidio DS-01 para sectores emergentes y medios, correspondientes al segundo llamado del 2023. Estos fueron entregados hoy en un acto celebrado en el Teatro Provincial de la ciudad, donde participaron diversas autoridades.

Javier Muñoz, alcalde de la comuna, valoró el esfuerzo hecho por el gobierno y aseguró que “yo quiero destacar que gracias a la política de emergencia habitacional implementada por el presidente Gabriel Boric, ha permitido que desde el Ministerio de la Vivienda, desde las Seremías, y desde las direcciones regionales del Serviu, hayamos podido ir avanzando mucho más rápido en un montón de proyectos habitacionales. Aquí en Curicó particularmente, vamos a sacar varios proyectos en los próximos meses». 

En el lugar también estuvieron las parlamentarios Alexis Sepúlveda y Jorge Guzmán

Las familias favorecidas se clasifican en distintos tramos: El tramo uno (130) corresponde a familias con capacidad de ahorro y podrán comprar una vivienda de hasta 1.100 UF; el tramo dos (121) podrá adquirir una vivienda de hasta 1.600 UF; el tramo tres (75) podrá obtener una vivienda de hasta 2.200 UF; Mientras que los hogares que busquen construir una casa propia podrán postular con máximos de 1.600 y 2.200 UF. 

 




La última Cuenta Pública del alcalde Javier Muñoz tras 12 años al mando de Curicó

El 28 de octubre del 2012 se llevaron a cabo las elecciones municipales en todas las comunas del país. En la papeleta de Curicó estaba el nombre de Javier Antonio Muñoz Riquelme, quien había sido concejal por cuatro años y buscaba convertirse en la máxima autoridad de la ciudad. Su principal oponente era Hugo Rey, alcalde en ese entonces que luchaba por la reelección. El resultado según datos del Servel fueron 29.283 votos para Muñoz y 16.859 para Rey. El demócrata cristiano había conseguido su cometido. 

Casi 12 años después, un 25 de abril del 2024 el edil de 56 años daba su última Cuenta Pública en el Teatro Provincial de la comuna. Se estima que asistieron más de 700 personas entre autoridades legislativas, regionales, consejeros, trabajadores municipales, deportistas de alto rendimiento, dirigentes vecinales, vecinos, vecinas y por supuesto, la familia del alcalde, que veían emocionados como Muñoz le rendía cuentas a toda una ciudad. 

El acto comenzó a eso de las 19 horas, o al menos a esa hora estaban citados los invitados. Inició con un show artístico de baile y canto, para luego pasar a la presentación de los concejales y concejalas que acompañaron estos últimos cuatro años al alcalde. En los tres periodos fueron distintos los concejos municipales que trabajaron codo a codo con Javier Muñoz, con algunas caras más conocidas que otras, como Javier Ahumada o Leoncio Saavedra.  

Niñas a cargo de la actividad artística

Con la mayoría de la gente en sus asientos, una de las anfitrionas del lugar llamaba al escenario al alcalde Javier Muñoz, para que comenzara con su última Cuenta Pública, la que hacía referencia a los proyectos realizados durante el año 2023. Con mucha emotividad la máxima autoridad  de la provincia comenzaba a detallar uno por uno los gastos que hizo el municipio en obras para la ciudad. 

Alcalde comenzando su Cuenta Pública

Entre los primeros puntos que abordó fue el deporte, reconociendo el financiamiento que se le entregó a varios jóvenes deportistas de la comuna para que pudieran viajar a China, Canadá, Estados Unidos, Austria, entre otros. Con el lema de Curicó capital del deporte en la Región del Maule informó que hubieron 650 mil asistentes en los recintos deportivos municipales durante el 2023, además de 317 mil deportistas en diferentes actividades, para luego pasar a un video sobre un adolescente que contaba su historia y cómo le había ayudado el municipio. 

Luego continuó con las inversiones en infraestructura, donde destaca un proyecto por más de $120 millones de pesos para el Parque Cerro Carlos Condell, el que encontró, según él, en pésimas condiciones cuando asumió la alcaldía. También resalta los casi 6 millones de kilos de residuos que se reciclaron entre 2016 y 2024, siendo los plásticos y vidrios los elementos más reutilizados, lo que ayudó a la conservación y mantención de áreas verdes que llegó a los 21.829m².

Uno de los principales problemas que enfrentó la provincia durante el 2023 fueron los temporales de junio y agosto, que dejaron sectores como Licantén familias con lo puesto debido a las inundaciones que se generaron. Esto produjo que llegaran diversas ayudas, entre ellas, la alcaldía de Curicó. Según la Cuenta Pública se gestaron 2626 Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), 1063 agricultores no Indap fueron catastrados, se distribuyeron más de $300 millones entre los damnificados y se gestionaron $591 millones de pesos para los trabajadores agrícolas. Este punto terminó con otro video muy emotivo sobre una mujer que se pudo recuperar gracias a las ayudas municipales luego de la catástrofe. 

Uno de los momentos más emocionantes de la noche llegó cuando el alcalde habló sobre las habilidades laborales ejecutadas durante el 2023, con ellas como protagonistas. Fueron 21 los cursos impartidos, entre los que destacan peluquería, carpintería, confección, masoterapia, restauración de muebles, entre otros, los que beneficiaron a 350 mujeres de la comuna. Esto permitió que muchas comenzaran a emprender, y a través de otra cápsula audiovisual, una madre de familia contaba que le había alcanzado hasta para comprar un auto, varias lágrimas se vieron en el Teatro Provincial en ese momento. 

Cuando ya se acercaban las tres horas de rendición, el alcalde destacó una de las materias más complejas de la actualidad a nivel nacional, seguridad. En total se invirtieron $490 millones de pesos en sectores urbanos y rurales de la comuna, donde destacan las 44 cámaras de teleprotección con 11 funcionarios a cargo de su monitoreo las 24 horas del día. 

Para finalizar, el edil aseguró que Curicó tiene la mejor calidad de vida de la Región del Maule entre las principales ciudades, es decir, por encima de Talca, que es la capital regional. Ese fue un trabajo de años, puesto que cuando tomó el municipio, los índices eran mucho peores. 

Muñoz también tuvo palabras para su amiga y gobernadora regional, Cristina Bravo, quién ese día estaba a pocas horas de dar otra vuelta al sol. Motivo por el cual recibió un ramo de flores mientras los asistentes le cantaban cumpleaños feliz. 

Javier Muñoz junto a Cristina Bravo

De esta forma, Javier Muñoz, alcalde de Curicó por tres periodos consecutivos, cerró su última Cuenta Pública a cargo de la ciudad y dejó el espacio para una sorpresa que le tenía su familia, un video de su esposa e hijos dedicándole distintas palabras emotivas por todos los años de trabajos y sacrificios, que en más de una ocasión le significaron perderse alguna actividad escolar o familiar. 

La familia del alcalde

Ellos, acompañados de la madre del edil, Viviana Riquelme y también su suegra, la mamá de Patricia Gajardo, aprovecharon el lugar para tomarse diversas fotos en el escenario. 

También su madre y suegra

Ya con la cuenta municipal lista, Muñoz invitó a todas las personas a dirigirse a la recepción, donde los esperaba un rico cóctel. Mientras que los animadores de la actividad entrevistaban a algunas de las principales autoridades que se encontraban en el sitio. Una de ellas fue la senadora Paulina Vodanovic, quien aseguró que “Javier da cuenta del cambio que ha sido para Curicó tenerlo de alcalde en distintos ámbitos. La calidad humana de Javier es lo más relevante, cómo él se compromete e involucra con la comunidad, como nos entusiasma a todos para trabajar en proyectos en conjunto. Todos los ciclos terminan, son 12 años de trabajo de él y esperamos tener un nuevo alcalde con la calidad que tiene él.

Mientras que el diputado, Alexis Sepulveda, afirmó que “la distinción de Javier con la mayoría de los alcaldes y alcaldesas que yo conozco, es su fuerte vocación a entender que las problemáticas no solo se escuchan y solidarizan, sino la solución la gran mayoría de las veces camina por proyectos que vayan en busca de una solución integral. Así que feliz y encantado de haber estado acá y haberlo acompañado.

Antes de dirigirse a la recepción, el protagonista de la tarde noche, Javier Muñoz, detalló que “hay muchos sentimientos encontrados en esta cuenta pública porque son muchos años y uno ha hecho esta pega con mucho corazón, mucho compromiso y mucha dedicación, donde la familia ha sido vital para yo poder dedicarme a esto, mi esposa me ha tenido una paciencia enorme y los niños también han sabido con mucha madurez enfrentar estos procesos que no son fáciles para ellos. Por otro lado, yo creo que hemos hecho una tremenda labor con la comunidad, hemos sabido construir, porque de la discusión y la divergencia muchas veces se logran construir adecuadamente proyectos y propuestas que van a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Después de esta afirmación, aceptó cada foto que le pedían distintos vecinos, vecinas o agrupaciones de la comuna, como el Team Díaz de patín carrera, que esperaron varios minutos por un recuerdo con el edil. 

Team Díaz junto al alcalde

Con todas las personas degustando algún bocado o bebida, terminó la Cuenta Pública de Curicó 2023.

Javier Muñoz




Curicó Unido sigue sin sumar de a tres

Una importante preocupación hay en los hinchas de Curicó Unido, y es que el club ya completa seis partidos seguidos sin sumar de a tres. Con el empate sin goles de la jornada de ayer ante Deportes Temuco, el club tortero cosecha tan solo dos triunfos en diez partidos disputados, uno de ellos, ante el colista Unión San Felipe. 

Los malos resultados produjeron que entre semana la directiva llegara a un mutuo acuerdo con Francisco Bozán, el que hasta hace unos días era el director técnico del club, asumiendo de forma interina Miguel Rifo, quien aseguró luego del partido de ayer que habían sido superiores, sobre todo en el segundo tiempo, pero sin conseguir el anhelado gol. 

Por otro lado, Curicó Unido fue informado de la resta de tres puntos por parte de la ANFP, debido a problemas administrativos. El club ya informó que apelará, pero si llega a materializarse la sanción, tendría tan solo 5 puntos de 30 posibles, en la actualidad tiene 8. 

El domingo 5 de mayo se viene un duelo crucial ante el archirrival, Rangers de Talca, que se encuentra en la segunda posición.

 

Fotografías Minuto90




Javier Muñoz realiza su última Cuenta Pública como alcalde de Curicó

Luego de 12 años como máxima autoridad de la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz realizó su última Cuenta Pública en el cargo. La recopilación hecha el jueves por la tarde noche en el Teatro Provincial de la ciudad, corresponde a los trabajos y gestiones del 2023, en la cual se destacan a las personas como eje principal. 

Más de 700 personas asistieron a la sesión del Concejo Municipal, entre autoridades legislativas, regionales, deportistas destacados, consejeros, trabajadores municipales, vecinos, vecinas, entre otros. 

“Hemos intentado hacer una cuenta pública que recoja lo que fue el año 2023, pero que también vaya recogiendo un poco cuál es parte del legado que hemos desarrollado durante todos estos años de gestión municipal y en ese sentido recalcar que tal como lo dijimos desde un principio nosotros hemos intentado demostrar que es posible hacer políticas públicas y políticas comunales pensando y poniendo en el centro de todo a las personas, al ser humano y donde el cemento y el ladrillo no siempre es lo más importante, el cemento y el ladrillo tienen que ser un instrumento para poder lograr mejorar la calidad de vida de las y los curicanos”, aseguró el alcalde Muñoz. 

La ceremonia que dio cuenta a la ciudadanía los gastos de la Municipalidad también contó con gran parte de la familia del alcalde. Su esposa Patricia Gajardo, sus hijos Pascuala y Nicolás, su madre Viviana Riquelme y su suegra María Teresa Pinto. 

El alcalde junto a su familia

Entre los principales avances que expuso el edil se encuentran la elaboración de distintos proyectos por más de $15 mil millones de pesos, subvención para estudiantes que viajaron a otros países, programas de deserción escolar, inyección para que Curicó sea la capital del deporte en la Región del Maule, inversiones en el Parque Cerro Carlos Condell, ayudas luego de las emergencias frontales en el años 2023 y mucho más. 

En la finalización del acto municipal, el alcalde Javier Muñoz destacó la calidad de vida que hay actualmente en Curicó, siendo mejor que Talca en ese sentido. Además agregó que hay una gran cantidad de proyectos que se seguirán desarrollando en los próximos años, así como este 2024, y que van a contribuir a entregar mejoras en los diferentes territorios de la comuna de Curicó. 




Autoridades realizan el primer Consejo Regional de Seguridad Pública del Maule de 2024

Con la presencia del Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, la gobernadora Cristina Bravo y diversas autoridades de la Región del Maule, se llevó a cabo el primer Consejo Regional de Seguridad Pública de la zona maulina del 2024, donde se priorizaron diversos temas que preocupan a la ciudadanía, entre ellos, los delitos, por esta razón el plan 2024 incluye priorización de robo en lugares habitado y no habitado, robo con violencia e intimidación, consumo de drogas en la vía pública, comercio ilícito, entre otros. 

Otro punto importante de la reunión según el alcalde Javier Muñoz, es la ley que otorgará a los municipios un marco regulatorio en materia de seguridad pública. “Se han analizado y evaluado los diferentes delitos y priorizado el trabajo respecto a algunos de ellos que tengan mayor connotación en cada una de nuestras respectivas comunas y así también tener una estrategia de orden regional. Esto también nos ha permitido tener un pequeño pincelazo de lo que es la tramitación de la ley que nos va a otorgar a las municipalidades un marco regulatorio en materia de seguridad pública y haciéndonos también parte de los organismos que tenemos que actuar por ley en materia de prevención y con eso tener también la posibilidad de que a los municipios puede llegar, a partir seguramente del segundo semestre si esta ley se aprueba, recursos para implementación, particularmente para los equipos que están trabajando hoy día en dicha materia en cada una de las municipalidades”.

La violencia escolar también fue tema para las autoridades, por lo que la máxima autoridad de Curicó propuso un fondo concursable para que los establecimientos educacionales y centros de padres puedan postular iniciativas de prevención.




Tenista curicana consigue su segundo triunfo ITF y sueña con el profesionalismo

La tenista curicana, Carmenluz Camila Calderón Navarro, consiguió su segundo triunfo ITF, tras vencer a la argentina Renata Pozzobon, número 6 en la clasificación del torneo que se está desarrollando en Talca. 

La joven deportista de 15 años se impuso por parciales de 7-5 y 6-2, accediendo a los cuartos de final de un campeonato categoría J30, que la acerca al profesionalismo. Esta victoria se suma a la de ayer frente a la brasileña Valentina Huang, partido complicado que inició perdiendo 7-5 pero lo cerró con un doble 6-4. 

En conversaciones previas con Crónica Noticias, Carmenluz aseguró que nunca había participado en un evento organizado por la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) y solo había quedado en qualy. 

Kalu junto a su auspiciador

En la siguiente ronda habrá duelo de nacionales, puesto que “Kalu” como es conocida por sus cercanos, espera por Renata Guevara o Consuelo Alarcón, ambas de nacionalidad chilena. Alarcón por su parte, es la número 2 clasificada a la competición. 

“Kalu” se ilusiona con seguir por este buen camino. Actualmente es la Nº1 en el ranking nacional de damas sub 16, además hace un par de semanas llegó a la final del primer nacional del 2024, donde cayó en tie break en el tercer set.