Aumenta brecha entre Chile Vamos y UDI para designar candidato a Gobernador en la Región del Maule

Renovación Nacional y Evópoli aun mantiene distancia de la UDI para designar un nombre. Mientras la UDI tiene a Pedro Alvarez Salamanca, RN y Evópoli apoyan a Juan Eduardo Prieto, quien sumó esta semana a Republicanos a su candidatura.

Han sido varias las conversaciones, pero pocas las reuniones, de los partidos de oposición que forman Chile Vamos para seguir con las negociaciones de cara a las próximas elecciones regionales y municipales en la región del Maule en octubre próximo.

Dentro de este contexto, lo que se conoce hasta ahora, es que “oficialmente” existen dos candidatos interesados,  en ser nominados para el cargo de Gobernador del Maule, como los son Juan Eduardo Prieto y Pedro Pablo Alvarez-Salmanca. El primero ex  Intendente de la región del Maule en el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y el segundo, ex diputado por la misma región.

Apoyos

En el caso de Jua Eduardo Prieto, contaría con el apoyo de Renovación Nacional, Evópoli y Republicanos, en el caso de este ultimo partido con un apoyo concreto del ex candidato presidencial, José Antonio Kast, con quien el propio Juan Eduardo Prieto se reunió, en un evento masivo con militantes y conocidos de Kast, la semana pasada en Santiago , en donde, el ex candidato presidencial republicano, tuvo palabras muy elogiosas a la figura de Prieto cuando subió al podio a saludar y agradecer esa reunión.

Sin embargo, y a pesar de que la figura de Prieto esta ligada a la centro derecha,  porque fue militante evópoli cuando fue Intendentedel Maule, una vez terminada su participación en el gobierno de Piñera renunció a su militancia. Lo anterior debido a que, su nueva vida, en el mundo privado lo llevó  a estar al frente de la gerencia de la Fundación Maule y, por lo tanto, esa situación hacía incompatible mantener su militancia, una por imagen frente a la opinión pública y otra más ética, ya que, estar gerenciando una fundación y militar en un partido, era poco funcional al cargo.

Lo anterior ha generado voces disidentes dentro de Chile Vamos, especialmente, del otro candidato y militante UDI, Pedro Pablo Alvarez, quien, recientemente, se quejó de lo mismo al señalar que no le parecía que partidos politicos del conglomerado de Chile Vamos estuvieran apoyando a un nombre que no era militante de ningún partido que conforman dicha coalición y que sería un error ir con dos candidatos ligados a la centro derecha,  a la elección de gobernador regional en el Maule.

Así las cosas, se ve complicada la designación de un nombre, dado que ya no se pueden hacer primarias, pero sí algún tipo de mecanismo que permita zanjar esa disyuntiva, dado que las negociaciones por quien será el nombre son claves para el futuro de la coalición y la misma centro derecha que ya está mirando las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales y son esos los factores que estan puestos en la mesa, aunque no se quieran decir.

¿Quién es quién en el Maule?

Lo anterior bajo la mirada de que en el Maule hay dos figuras, en la centro derecha, que estan mirando, analizando y sacando cuentas para esas elecciones parlamentarias y presidenciales del 2025, como lo son el senador UDI,  Juan Antonio Coloma y el senador Rodrigo Galilea, este ultimo presidente de Renovación Nacional.

Y no es menor, ya que, en el caso del senador Coloma, es sabido de su intención de llevar en su reemplazo (el senador Coloma, no puede ir a la reelección por que cumple dos periodos) a su hijo el diputado Juan Antonio Coloma Alamos, y a su yerno, el diputado Felipe Donoso, quien iría a la reelección por el distriro 17 y cualquier paso en falso, dentro de estas negociaciones, podría fraccionar sensibilidades al interior de la UDI y Chile Vamos, y poner en riesgo las intenciones electorales y políticas del senador, ya que, si no logra instalar, al interior de Chile Vamos,  el nombre de Pedro Pablo Alvarez, como candidato a gobernador, en el Maule, este último quedaría a la deriva y podría ser un candidato a diputado o senador de aquí a las proximas elecciones el 2025, por lo que el senador Coloma tiene mucho que perder o ganar.

De igual modo el senador Rodrigo Galilea, quien a estas alturas también esta viendo qué hacer con su cargo si decide ir a una segunda reelección por el Maule o retirarse, pero, sin lugar a dudas, tiene todo por ganar al contrario del senador Coloma, por lo que esta pelea, (entre ambos senadores en el Maule) se transforma en la real lucha que puede tener efectos dominó tanto para uno como para el otro.

Frente a este panorama, en el Maule, el único que es, realmente, candidato en este momento de centro derecha, es Juan Eduardo Prieto, porque a pesar de tener el apoyo de RN, Evópoli y ahora ultimo (recién esta semana) de Republicanos, como independiente puede seguir su aventura, ya que, le sirve, de alguna manera, para “pesarse” electoralmente mirando una futura candidatura a diputado o senador, por la región del Maule, el próximo año.

De hecho entre Pedro Alvarez Salamanca y Juan Eduardo Prieto, al que mas se le ha visto en la región ha sido a este ultimo, quien ha estado teniendo una agenda territorial y de medios mas constante, al igual que en redes sociales, a diferencia de la “pega” que esta siendo Alvarez-Salamanca, que en ese sentido ha estado mas esporádica.

En todo caso nada esta escrito en piedra y para que se vean nombres finalmente en los regsitros del Servel tienen hasta el 27 de julio, fecha límite para inscribir los nombres a los cargos de gobernador, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Habrá que esperar.

 

 

 




Ocupantes de toma Puerto Príncipe tendrán 30 días para abandonar voluntariamente el terreno

Ocupantes de toma “Puerto Príncipe” tendrán 30 días para abandonar voluntariamente el terreno

A partir de hoy los pobladores de la toma “Puerto Príncipe” en el sector sur poniente de Curicó tendrán 30 días exactos para desalojar el terreno ubicado en el sector sur oriente de la ciudad, esto a raíz de un dictamen del Juzgado de Garantía de Curicó.

Desde la municipalidad recalcan el carácter pacífico de esta acción, que pudo también haberse realizado por “la mala”, es decir, notificar la ocupación e inmediatamente acudir al lugar de la toma con Carabineros para que las personas desalojen.

El director jurídico de la municipalidad, Juan Barrera, asegura la acción sólo busca dar cumplimiento al fallo del tribunal y que facilitarán los medios para hacerlo, por ejemplo, instalando letreros también en creole. 

“Disponen del plazo de 30 días para los efectos de que hagan abandono voluntario y pacífico de este terreno municipal, de no verificarse tal situación nosotros continuaremos con el procedimiento judicial establecido y, por lo tanto, ya ahí pasaríamos a la segunda etapa que ya implica la materialización a través de un receptor judicial y con el auxilio de la fuerza pública de desalojar a estos ocupantes “ comentó Barrera.

En el lugar se construyeron 247 viviendas, lo que significa una infracción  directa a la Ley General de Urbanismo y Construcción.

Se trata de un terreno municipal que desde el 2022 ha sido utilizado con fines habitacionales, en su mayoría por personas extranjeras y sin contar con las autorizaciones respectivas. La situación ha generado molestias a los vecinos del sector Dragones Sur, que desde entonces han visto afectada su calidad de vida.

 




Inauguran en Curicó primer punto de reciclaje en el marco de la nueva Ley Rep

Inauguran en Curicó primer punto de reciclaje en el marco de la nueva Ley Rep

Este viernes se inauguró uno de los dos puntos limpios de la ciudad para la recepción y pre tratamientos de envases y embalajes, los que luego serán transformados en materias primas para fabricar otros productos. Esto en el marco de la nueva Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Rep), que obliga a quienes pusieron esos residuos en el mercado a hacerse cargo de su recolección.

A la instancia, que se llevó a cabo en el estacionamiento de Sodimac de la ciudad,  lugar donde está también el nuevo punto de reciclaje, asistieron una serie de autoridades entre ellas el alcalde Javier Muñoz y la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas.

“Hago un llamado a toda la comunidad a sumarse a estas campañas y a la responsabilidad que todas y todos tenemos para contribuir a la cadena del círculo virtuoso que es la economía circular” declaró el alcalde Muñoz.

La gestión del reciclaje la realizarán empresas certificadas por la misma normativa de la Ley Rep, y tratará residuos como: envoltorios de pasta y arroz, botellas plásticas, envases de detergente y shampoo, latas de bebida y de conservas y tetra pak, papeles y cartones.

Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas en inauguración de punto limpio.

Por su parte, la ministra Rojas aprovechó para dejar un anuncio. “el segundo semestre no solo va a haber un punto limpio donde los vecinos podrán venir a dejar sus productos para reciclar, sino que también va a comenzar a pasar el camión del reciclaje en la mitad de la ciudad y el próximo año en la otra mitad”.

Luego de llegar al punto de reciclaje, los residuos se clasificarán para su distribución a distintas plantas de valorización (reciclaje).

Según el plan de gestión a cinco años de ReSimple, empresa a cargo de la gestión de los residuos, se considera la instalación de un segundo punto limpio además de otros más pequeños en distintos colegios municipales.

Se espera que para el 2027 la recolección selectiva abarcará el 75% del territorio de la comuna, además de que en el mismo plazo haya  instalada una campana para la recolección de vidrio.




Curicó fue elegido sede de la Cuenta Pública del Ministerio de Medio Ambiente.

Curicó fue elegida sede de la Cuenta Pública del Ministerio de Medio Ambiente.

A pesar de no ser capital regional Curicó fue elegida la ciudad para albergar la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Medio Ambiente. Con la presencia de distintas autoridades entre ellas la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el subsecretario de la misma cartera, Maximiliano Proaño, fue la oportunidad de dar a conocer el trabajo que se ha realizado en el ministerio.

Hoy los esfuerzos se destinan a frenar la triple crisis que enfrenta el planeta: cambio climático, contaminación ambiental,  y pérdida de biodiversidad. 

En este contexto Curicó será una ciudad pionera en el país ya que aquí comenzará la Ley Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, con el primer punto limpio que estará en manos de este nuevo sistema de gestión.

“Paulatinamente vamos a tener que ir separando en nuestras casas los residuos que van a ir en el camión de la basura y otros que van a ir en el camión del reciclaje. Eso va a comenzar en la comuna de Curicó durante este año” indicó la ministra Rojas.

La ministra valoró también los resultados del plan de descontaminación que se está realizando en la ciudad, que desde que está vigente ha disminuido los episodios críticos de contaminación, las emergencias y las pre emergencias, principalmente por el uso de leña para calefaccionarse.

Gracias al recambio a calefactores eléctricos, ha disminuido cerca de un 24% la cantidad de material fino proveniente de estufas a leña en la comuna. 

En la instancia se aprovechó de anunciar que para seguir avanzando en esta materia, el plan ya no se aplicará sólo en Curicó sino que en todo el Valle Central de la Provincia.

En la instancia sin embargo el anuncio más importante fue el del nuevo servicio público destinado exclusivamente a la protección, conservación y restauración de nuestra naturaleza, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que se logró aprobar después de 13 años de gestión.

Cada región contará con una oficina de este servicio, el que se encuentra actualmente en la etapa de creación de reglamentos y definición de funciones.




Con la ilusión de un nuevo pabellón la Fundación Las Rosas celebró sus 25 años en Curicó

El Hogar de ancianos María Olga Tuñón, perteneciente a la Fundación Las Rosas,  conmemoró 25 años al servicio de la comunidad en el sector de Los Niches el pasado lunes. Motivo por el cual se realizó una eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Talca, Galo Fernández. 

Junto con la celebración de los 25 años, viene la ilusión de sus funcionarias de poder remodelar parte de la infraestructura del recinto y así mejorar el servicio que entregan a los usuarios. 

“Estamos celebrando hoy día el aniversario número 25 y eso nos trae nuevos sueños y nuestro sueño es la construcción del nuevo pabellón y la remodelación de los otros dormitorios, ello para tener una capacidad de cien adultos mayores en nuestra zona”, indicó la hermana Neves Gómez, encargada del hogar de Curicó. 

En esta misma línea, el alcalde Javier Muñoz, que fue parte de la eucaristía, destacó el trabajo hecho en el recinto perteneciente a la Fundación Las Rosas y aseguró completo apoyo a cualquier proyecto que busque mejorar el lugar. 

“Queremos agradecer la invitación y las palabras de afecto y de cariño de la hermana Nieves, por todo el trabajo que hemos desarrollado en estos últimos años y que de una u otra manera acentúa la permanencia con la importante labor que desarrolla la Fundación Las Rosas aquí en Curicó, en la localidad de Los Niches y además los proyectos que estamos trabajando para poder ampliar la cobertura, además de mejorar las condiciones de este recinto y de esa forma tener la posibilidad de llegar a cien abuelitos o abuelitas que van a ser albergados acá en este establecimiento”, aseguró el edil. 




Habilitan albergue para personas en situación de calle en el ex Hospital de Emergencia de Curicó

Habilitan albergue para personas en situación de calle en el ex Hospital de Emergencia de Curicó

Este lunes la Municipalidad de Curicó dio inicio al funcionamiento de un albergue para personas en situación de calle en el ex Hospital de Emergencia de Curicó, medida destinada a brindar hospedaje y atención básica en esta época del año donde el frío y las lluvias ponen en riesgo la vida de quienes no tienen un techo.

Anteriormente esta iniciativa era ejecutada directamente por el Ministerio de Desarrollo Social a través de organizaciones externas de la ciudad, sin embargo este año el municipio se hizo cargo.

Gracias a las gestiones de la municipalidad con el Servicio de Salud, este último accedió a entregar una parte del antiguo hospital mientras dure el programa, que se espera sea un año aproximadamente, y que albergue a 20 personas.

Pero las polémicas no tardaron en llegar. Vecinos del hospital de inmediato denunciaron una serie de situaciones violentas con la llegada del albergue, y las personas que llegan durante la noche a él.

Aunque lo que más molestó a quienes viven cerca del ex hospital fue que dieron el aviso de inicio de funcionamiento del lugar cuando este ya estaba siendo instalado.

Desde la municipalidad indican que gracias a experiencias pasadas exitosas fue el mismo ministerio de Desarrollo Social quien les solicitó de urgencia implementar un albergue para este año.

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario del municipio explica cómo ocurrió esto.

“El Ministerio de Desarrollo Social toma la determinación de no renovar el convenio con esta entidad (fundación externa), y luego de sondear distintos organismos públicos que existen, solicita al alcalde implementar de manera urgente este albergue para poder considerar a estas personas que terminaban su programa (programa Albergue Invierno) y poder albergarlas nosotros (programa Calle Protege)”.

Dentro de poco iniciará el Programa de Invierno del municipio, que igual dará albergue a quien lo necesita pero que además contempla un trabajo de intervención con ellos en conjunto con la comunidad.

«Ya se han sostenido las primeras reuniones con los dirigentes del sector, se va a realizar prontamente otra de manera más ampliada y la disponibilidad nuestra siempre va a estar para ir generando las acciones necesarias para que la comunidad se sienta en mayor resguardo y mayor seguridad” aseguró Contardo.




CIRCO LOS TACHUELAS LLEGA A CURICÓ LUEGO DE 6 AÑOS

Luego de 6 años regresó a Curicó el Circo Más Famoso de Chile Los Tachuelas, el popular circo nacional que recorre Chile de La reconocida Familia Maluenda llega a Curicó con 120 personas, 12 camiones con acoplados, más de 20 casas rodantes y con tecnología de punta ha hecho reír a grandes y chicos en la comuna Curicana

El estreno de su gigante carpa blanca con fucsia es el viernes 17 de mayo a las 20:30 hrs en la popular Cancha Manuel Rodriguez este año la gran producción es el Rey León “Hakuna Matata Al Estilo Tachuela” con Trapecistas Voladores donde destacan entre los 10 y 20 años las nuevas generaciones de la Familia Maluenda, King Kong de 12 metros de altura, acróbatas en cama elástica, La Naranja Mecánica con su motociclismo extremo y la leyenda continua con Tachuela Junior.

Joaquín Gastón Maluenda El Tachuela Grande sostuvo lo siguiente “ Una vez más volvemos a esta hermosa ciudad que siempre nos espera y recibe con tanto cariño, volvemos a Curicó con nuestro espectáculo que viene totalmente renovado, agradezco de igual manera las buenas atenciones que nos brinda el municipio y su alcalde el cual siempre está apoyando al circo tradicional chileno que hoy es patrimonio inmaterial de la cultura dado lo mismo este año nos toca celebrar el día del patrimonio donde siempre abrimos las puertas de nuestro circo a la comunidad con una linda actividad que ya pronto informaremos más detalles.

Durante todo el mes de mayo estarán en Curicó con funciones de Lunes a Viernes a las 20:30 hrs, Sábado, Domingo Y Festivos a las 15:30, 18:30 y 20:30 Hrs.

Las entradas se pueden adquirir a través de passline https://www.passline.com/sitio/circo-los-tachuelas o en boleterias todos los días desde las 12 del día, los valores son; Tribuna 8.000, Platea 10.000, Preferencial 12.000. Los niños pagan desde los dos años los mismos precios.

Para obtener más información @lostachuelas o al whatsapp +56 9 3580 6819




Tres menores de edad fueron detenidos por robos en menos de una semana

Preocupación en la comuna de Curicó luego de la detención de tres menores de edad por diferentes robos en los últimos tres días. Así lo hizo sentir el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, luego del arresto de un joven el lunes en el centro de la ciudad. 

“Que bien que nuestros equipos hayan podido reaccionar rápidamente ante la presencia de un delincuente que había perpetrado un par de delitos en la zona céntrica y además andaba con un arma blanca, lamentablemente es un menor de edad, que ya se está haciendo bastante repetitivo de una comuna vecina por cierto, pero ojalá que nosotros los padres podamos ver que están haciendo nuestros hijos y cómo controlamos este tipo de situaciones, porque en el fondo se está perjudicando la vida del punto de vista de su futuro, de sus posibilidades de ser personas de bien en la sociedad”, aseguró el edil. 

De los tres menores, dos fueron detenidos el domingo por personal de la Policía de Investigaciones (PDI). Mientras que el otro joven delincuente fue arrestado gracias al trabajo de la Central de Cámaras de Teleprotección, la que identificó al adolescente portando un arma blanca que usó para intimidar a una mujer y sustraer su celular.




Autoridades entregan 300 millones de pesos para reparación de Escuela República de Brasil

Autoridades entregan 300 millones de pesos para reparación de Escuela República de Brasil

Aprovechando el 81 aniversario de la Escuela República de Brasil al servicio de la comunidad curicana, diversas autoridades entre ellas el alcalde de la ciudad Javier Muñoz; la Seremi de Educación, Verónica Ramírez;  y la directora de Educación Municipal, Margarita Pizarro, aprovecharon la instancia para anunciar el proyecto de Conservación de Emergencia que irá en beneficio de la escuela.

Son 300 millones de pesos los que se contemplan para reparar integralmente el establecimiento gravemente dañado por los temporales del año pasado.

Las obras incluyen el recambio de ventanas, tratamiento térmico a los muros exteriores, recambio de hojalatería, un nuevo sistema de aguas lluvia, recambios de cubiertas en distintos sectores y un mejoramiento del sistema eléctrico y de iluminación.

“Este es un establecimiento que se ha caracterizado durante toda su vida, y prácticamente estos últimos años, en establecer un sello educativo tremendamente potente que pone de relieve el rol que la mujer desarrolla en nuestra comunidad desde pequeñas” comentó el alcalde Javier Muñoz.

Este mes se realizará la transferencia de los fondos para iniciar el proceso de licitación de la obra y así poder comenzar a la brevedad con el proyecto.




Héctor Almandoz: «Lo que busco es ser un equipo protagonista, un equipo que vaya a buscar al rival»

Deportes Curicó Unido presentó a su nuevo director técnico, el argentino Héctor Almandoz, quien viene a reemplazar a Francisco Bozán, entrenador de irregular campaña en las primeras fechas del Torneo del Ascenso. 

Héctor Alfredo Almandoz de 55 años, es un ex jugador de fútbol profesional y actual director técnico, con pasos en Chile por Rangers de Talca, Deportes Antofagasta, Cobreloa y Deportes Copiapó, en este último logró su mejor campaña, consiguiendo el ascenso a la Primera A, mismo objetivo que tiene ahora con Curicó Unido. 

“Ser un equipo protagonista, ser un equipo que vaya a buscar al rival, un equipo que te intente presionar harto, que juegue bien al fútbol, que sepa que lo más importante es ganar y el cómo es muy importante”, aseguró el entrenador en su primera conferencia al mando de los albirrojos. 

Almandoz respondiendo preguntas

En la presentación estuvieron algunos de los dirigentes del club, entre ellos el presidente, Iván Romero Garrido, quien le dio la bienvenida al nuevo cuerpo técnico compuesto por el entrenador Héctor Almandoz, Héctor Tapia y Carlos Coppola, los que estarán acompañados del preparador de arqueros y el preparador físico Julio Grandón. 

Parte del cuerpo técnico y dirigentes

El nuevo entrenador destacó la historia de los “torteros”, asegurando la importancia que han alcanzado en los últimos años, con fases preliminares de copas internacionales. Además subrayó la fidelidad de la hinchada y dijo conocerla muy bien. 

“Volver a ver el Estadio La Granja lleno, con esas banderas rojas y blancas que te revienten esa tribuna y con todos esos bombos que son cosas que me gustan, soy un apasionado. Estuve muchos años como futbolista y ahora como entrenador siento lo mismo”, detalló el trasandino. 

Luego de la ronda de preguntas el “profe”, como le dicen aveces, dio un recorrido por las instalaciones del Complejo Deportivo Raúl Narváez Gomez, donde conversó con algunos colaboradores y hasta comentó el frío del lugar.