Inauguran tres nuevos albergues en Curicó

Inauguran tres nuevos albergues en Curicó

El municipio de Curicó y el ministerio de Desarrollo Social y Familia anunciaron este martes la apertura de tres nuevos albergues en dependencias del ex hospital. La iniciativa nace por la llegada de los meses más fríos del año y la posibilidad de ofrecer un lugar cálido y seguro a quienes no lo tienen.

En el lugar hay cuatro espacios, divididos por dormitorios diferenciados entre hombres y mujeres, y áreas comunes como las de alimentación y recreación.

En 2023 el programa “Noche Digna” benefició a casi 3 mil usuarios entregando 300 prestaciones. Para el 2024 el Ministerio de Desarrollo Social ha destinado 1.200 millones de pesos para instalar 21 nuevos espacios en la región del Maule, los que se espera alcancen a 1.300 personas que viven en situación de calle.

Actualmente están funcionando simultáneamente cuatro espacios distintos, uno para adultos mayores exclusivamente que es de carácter permanente y con otras características, y otros tres de carácter transitorio. Estos tienen una capacidad para 60 personas y a cada una le puede brindar un espacio durante 120 días corridos, en los que se le asegurará un cálido alojamiento, además de la alimentación completa.

Los 4 espacios, o dispositivos, están todos dentro del ex hospital, lo que ha ocasionado más de algún problema con los vecinos. “Tener un albergue de esta característica significa no solo preocuparse de lo que pasa adentro, sino también de lo que ocurre en el exterior, preocuparse de las externalidades y trabajar con las comunidades vecinas con el propósito de que estos albergues no sean un problema para el barrio, sino que sean un aporte” comentó el alcalde Javier Muñoz.

El compromiso de la administración con los ciudadanos menos afortunados se ha demostrado además con la implementación de otro tipo de medidas. 

La Ruta Calle, un operativo destinado a proporcionar alimentos y ropa de abrigo a las personas en situación de calle; y el Código Azul, que se activa cuando las temperaturas bajan de los 0 grados Celsius, ante lo que equipos municipales acuden a brindar atención médica y refugio a quienes no lo tienen.

 




Vecinos del sector Víctor Domingo Silva celebran nuevo proyecto de seguridad

Vecinos del sector Víctor Domingo Cañas celebran nuevo proyecto de seguridad

En el contexto de un aumento de la inseguridad en Curicó, vecinos del sector Víctor Domingo Silva celebraron la instalación de 44 nuevas alarmas comunitarias. “Seguimos unidos y protegidos con alarmas comunitarias» es el nombre del proyecto, el que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo, gracias a la gestión que hizo la oficina de proyectos de seguridad del municipio junto a los mismos vecinos del sector.

Durante la ceremonia de entrega, que contó con diversas autoridades comunales y regionales como el alcalde Javier Muñoz, el director de seguridad Óscar Muñoz, la encargada de proyectos de seguridad Marisol Torres, representantes de Carabineros y vecinos beneficiados, se anunció además que hay un cuarto proyecto de este tipo ya aprobado, con lo que se va a llegar a 154 alarmas instaladas en el sector.

El trabajo entre dirigentes vecinales y la municipalidad viene desde hace 4 años.

Las alarmas además de servir para repeler asaltos sirven para la prevención de accidentes, incendios, etc. Una vecina ya hizo una activación de la alarma de su hogar por un accidente doméstico, a los minutos sus vecinos estaban ayudándola dentro de su hogar.

“Siempre he estado trabajando para la comunidad, en bien de ella y este es el resultado y tratando de distribuir lo mejor posible estas alarmas, porque no hay para todos. Muy contenta que sea el tercer año y además recibir la noticia que hay un cuarto proyecto ya ganado” declaró la presidenta de la junta de vecinos de Víctor Domingo Silva, Trinidad Llanca.

Por segundo año consecutivo el equipo de seguridad de la comuna de Curicó ha logrado ser el que más proyectos ha sacado adelante en la región, marcando una importante distancia con la comuna de Talca que es la que ocupa el segundo lugar.

 




Municipio de Curicó prepara medidas ante llegada de nuevo sistema frontal

Municipio de Curicó prepara medidas ante llegada de nuevo sistema frontal

Desde la municipalidad de Curicó se han dispuesto acciones con distintos equipos, de emergencia, sociales y logísticos, todo con el objetivo de preparar a la comuna para el sistema frontal que se pronostica. 

Para esto, se viene haciendo un trabajo preventivo desde el verano, lo que en parte ha permitido mitigar un poco los efectos de las lluvias de semanas anteriores.

«Frente al sistema frontal que se viene, hemos sostenido una reunión de trabajo interno con el comité de emergencia y con los equipos municipales para prepararnos para lo que viene. Vienen lluvias importantes durante los próximos días y semanas, y además también vienen lluvias con isoterma alta, es decir, con mucha agua que va a caer en la zona cordillerana y precordillerana», comentó el alcalde Muñoz Riquelme.

La lluvia llegará este fin de semana, y se espera que genere complicaciones en zonas urbanas y rurales de la comuna

Desde el municipio ponen énfasis en las acciones preventivas que cada uno puede tomar, como la limpieza de las techumbres y el manejo adecuado de residuos para evitar que se tapen los sumideros. El llamado es a aprovechar estos pocos días que quedan antes de que comiencen las lluvias.

Las mismas que evidenciaron la existencia de puntos críticos en la ciudad, para lo que esta vez hay prevista la instalación de sacos de arena en aquellos lugares que sufrieron inundaciones.

El alcalde mencionó también la disponibilidad de albergues de emergencia en caso de ser necesarios, motivo por el que el Departamento de Educación Municipal  (Daem) igual fue parte de la reunión.

«Siempre está considerado, por una parte, el albergue de emergencia que es para personas en situación de calle que ya entró a funcionar… Por otro lado, de conformidad a la norma, son los establecimientos educacionales los que se prestan para los efectos de generar albergues de emergencia a público en general” mencionó el alcalde Javier Muñoz.




Transporte y salud se posicionan como los principales avances para el Maule luego de la Cuenta Pública

El sábado 1 de junio el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó la tercera Cuenta Pública de su mandato en el Salón de Honor del Congreso de Valparaíso. En total entregó 61 propuestas, de las que destacan el proyecto de ley de aborto legal, el aumento en la capacidad de las cárceles, ley de eutanasia y la postulación para los Juegos Olímpicos del 2036.

Respecto a Curicó y la Región del Maule, el mandatario destacó el sistema de transporte, con los nuevos trenes que recorren Curicó, Molina, Talca y Linares. Además subrayó la operatividad de los 7 nuevos hospitales a partir de este año, siendo el Hospital San Juan de Dios de Curicó uno de ellos. 

Presidente en la Cuenta Pública

Sobre las medidas para el Maule, la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, valoró el compromiso del gobierno con el desarrollo regional y la justicia social. Además, sobre otras iniciativas aseguró que “la región del Maule también estuvo presente en otros temas importantes como la seguridad, el crecimiento económico y la agricultura. Estos son pilares esenciales para el bienestar de nuestros ciudadanos y el desarrollo sostenible de nuestra región”. 

De las 61 propuestas hechas por el Presidente, también sobresalen beneficios para las fuerzas armadas como Carabineros y la Policía de Investigaciones, la creación del Ministerio de Seguridad, la nueva ley de Compras Públicas, nuevos Centro Comunitarios de Cuidados, nuevas oficinas de la Niñez, reducción en los tiempos de espera de la salud, ley de Enfermedades Poco Frecuentes, acuerdo de Codelco con SQM y la creación de fondos de reserva para mejorar la cobertura regional de Televisión Nacional de Chile (TVN). 




Consejo de Seguridad Pública define acciones para prevenir delitos en Cerro Carlos Condell

Este lunes en el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Curicó se presentaron una serie de medidas para combatir la delincuencia y en particular la que está afectando a las zonas cercanas al Cerro Condell. 

En la instancia estuvieron presentes el Fiscal Jefe, Miguel Gajardo; de Carabineros el Mayor Juan Díaz; los concejales Ivette Cheyre y Patricio Bustamante; el director de Seguridad, Oscar Muñoz; representantes de la PDI; de distintas organizaciones sociales; y el alcalde Javier Muñoz.

El plan propone aumentar el número de cámaras de vigilancia, las que funcionarán las 24 horas al día, mejorar la iluminación del sector, mejorar el patrullaje, y la vigilancia con la instalación de un punto fijo en el cerro. Se complementará esto con la reinstalación del cableado eléctrico del lugar, ya sea porque lo han robado o por las lluvias.

“Vamos a mejorar el sistema de rondas con apoyo de Carabineros, vamos a tener más periodicidad y además vamos a incorporar otros equipos como inspectores municipales o inspectores de tránsito que nos van a colaborar en ciertas rondas que vamos a ir desarrollando durante el día y la noche” comentó el alcalde Javier Muñoz.

Por su parte el Fiscal Jefe, Miguel Gajardo dijo que “todos estos elementos yo creo que serán súper eficientes para traer mayor seguridad a la comunidad y al mismo tiempo buscar soluciones más definitivas para que este orgullo nuestro como es el cerro Carlos Condell continué siendo un elemento importante y no un foco de inseguridad”.

La idea central de la propuesta es trabajar para conseguir un servicio focalizado en las necesidades particulares, en este momento por ejemplo, la que se vive en las cercanías del Cerro Condell.

Así, de momento la atención estará puesta en tres puntos específicos de la ciudad, como son el cerro, la Alameda y la Plaza de Armas.




Curicó Unido se lo empató a Deportes Antofagasta en la agonía del partido

Por la fecha Nº15 del Torneo del Ascenso, Curicó Unido visitó a Deportes Antofagasta, rescatando un valioso empate en el último minuto del partido, obra del defensor Matías Cahais. Este resultado mantiene al cuadro del Maule en la parte baja de la tabla, pero sin mayores riesgos dado la pésima campaña de Unión San Felipe. 

El encuentro fue muy parejo durante los 90 minutos, con el local abriendo el marcador a través de José Bández a los 32 minutos del primer tiempo. Durante los segundos 45 minutos Antofagasta pudo ampliar el marcador, pero fueron finalmente los “albirrojos” los que marcaron el último gol del partido. 

Con este empate, el director técnico Héctor Almandoz que asumió hace algunas semanas la banca curicana, suma un triunfo y dos empates. El siguiente desafío será frente a General Velásquez por Copa Chile.




Implementan botón de pánico en el Hospital de Curicó

Implementan botón de pánico en el Hospital de Curicó

En una reunión sostenida entre el jefe de Salud comunal, Nelson Gutiérrez, el director del Hospital de Curicó y la encargada de proyectos de seguridad municipal, Marisol Torres, se acordó el plan que permitirá en el corto plazo contar con un botón de pánico dentro del hospital de la ciudad.

Se espera que con la adopción de esta herramienta se pueda prevenir y disminuir las agresiones de las que son víctimas los funcionarios del hospital.

Hoy en día esta misma medida está siendo tomada por comerciantes de todos los tipos, funcionarios de la atención primaria, víctimas de violencia intrafamiliar y en distintos medios de transporte, ya sea colectivos, taxis y o escolares.

“Se va a realizar un levantamiento de las necesidades y la oficina de seguridad pública lo va a implementar, van a hacer todo el manejo de prueba y esperamos en los próximos días avanzar, de tal forma que esté operativo no solo para la protección de la atención primaria” comentó el director de Salud, Nelson Gutiérrez.

Por su parte, el director del hospital de la ciudad, Jorge Canteros, agregó. “Es bien sabido que las agresiones a las que están sujetos los trabajadores de la salud en todos los ámbitos de la red, en todos los lugares del país, se han transformado en un tema muy sensible y eso genera inseguridad al momento de trabajar”.

Se trata de una aplicación que se descarga en el celular y que el funcionario debe activar si se siente amenazado, igualmente puede ocuparse para denunciar la agresión a un tercero.

Se iniciará con cien botones que se instalarán progresivamente, y al mismo tiempo con una capacitación que realizará el equipo de seguridad municipal a los funcionarios.




Mall y Municipalidad de Curicó firman acuerdo de donación para actividades culturales

Mall y Municipalidad de Curicó firman acuerdo de donación para actividades culturales

La Municipalidad de Curicó y el mall de la ciudad firmaron un acuerdo, en el que el centro comercial se comprometió a aportar recursos para financiar actividades abiertas al público en la comuna.

Serán 26 millones de pesos los destinados a distintas actividades, entre las que por ejemplo, este año 2024 ya se han realizado la Fiesta de la Cerveza, el desfile de candidatas a embajadora de la Fiesta de la Vendimia, y la misma Fiesta de la Vendimia.

Destacar que Mall Curicó viene desde hace algunos años aportando recursos al municipio, los que se han destinado en su mayoría a eventos culturales.

“Lo que buscamos con este convenio es poder refrendar este trabajo colaborativo, reafirmar algunos ítems que para nosotros es importante que ellos nos puedan seguir colaborando y profundizar estos vínculos de colaboración que tenemos con el mundo privado” comentó el alcalde de la comuna, Javier Muñoz.

La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, la Fiesta de la Chilenidad, la Expo Autos Antiguos y el Concierto de Navidad, son algunas de las actividades abiertas a la comunidad que están ya en carpeta.

 




Alcalde Javier Muñoz exige más apoyo gobierno ante aumento de la delincuencia

Alcalde de Curicó, Javier Muñoz.

Los terribles hechos de las últimas semanas evidencian el aumento de la delincuencia en Curicó, lo que ha llevado al alcalde Javier Muñoz a exigir mayor apoyo y coordinación por parte de las autoridades de gobierno.

Incidentes en el Parque Cerro Carlos Condell, la Alameda Manso de Velasco y otros sectores de la ciudad han levantado un sentido de urgencia respecto a nuevas medidas de seguridad en la ciudad y la comuna.

«Parece que nos estamos quedando solos en el combate contra la delincuencia (…) Necesitamos y hacemos un llamado al Ministerio de Interior, a quien lo representa acá, que es el delegado presidencial, para que juntos trabajemos, articulemos y coordinemos una mejor seguridad para nuestras ciudadanas y ciudadanos. ¡No podemos seguir así!», declaró el alcalde Muñoz.

Los de las últimas semanas han sido delitos de alta connotación, sin ir más lejos el asesinato en Cerro Condell, en el que un joven universitario de apenas 24 años perdió la vida. Por cierto, hace algunas horas capturaron al cuarto y último involucrado

Pero, se debe reconocer también los resultados del trabajo colaborativo, que ha permitido tomar detenidos rápidamente a los delincuentes que hay en la comuna.

El llamado a una mayor colaboración es la urgencia que tiene hoy el municipio para hacer frente a la delincuencia, y no permitir que esta de a poco comience a normalizarse. ¡No podemos seguir así! insiste el alcalde Muñoz, en lo que espera la acción de las autoridades centrales para garantizar la seguridad de los habitantes de la comuna.




Comenzó el nuevo servicio de trenes Curicó-Molina-Talca-San Javier-Linares

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) inauguró el nuevo servicio 30/30, denominado así por el tiempo y/o distancia entre las comunas Curicó, Molina, Talca, San Javier y Linares. Este recorrido comenzará a operar normalmente para los usuarios durante mañana 29 de mayo. 

La actividad se llevó a cabo en la Estación de Trenes de Talca, punto central de la operación y contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el presidente de EFE Trenes, Eric Martin; la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo; su par de Curicó, Javier Muñoz; representantes de la seremi de Transportes y parlamentarios de la zona.  

La máxima autoridad de Curicó luego de la inauguración aseguró que “es una muy buena noticia para la región, no solo para cada una de las comunas que nosotros representamos, sino que para la región completa, porque esto va a permitir vincular y conectar de mejor forma a la región, desde Curicó a Linares, pasando por Molina, Talca y San Javier , creo que es una tremenda oportunidad que tenemos pensando, tal como lo han dicho las autoridades, que la cantidad de gente que se moviliza entre Curicó, Molina, Talca, Linares, San Javier, es realmente impresionante”. 

Los trenes tienen una capacidad para 176 pasajeros, con asientos reclinables hasta 140 grados y alcanzarán una velocidad máxima de 140 km/h. Además, este  servicio no solo promete comodidad y eficiencia, sino también una alternativa más sostenible y segura para los desplazamientos dentro de la región. Así lo aseguró el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, quien afirmó que “estamos muy contentos como región, hace cerca de un año, el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública anunció este plan y ahora estamos dando inicio. Conversamos con EFE la posibilidad de agregar nuevas estaciones e ir avanzando en dar movilidad interprovincial. Creemos que recuperar los trenes para Chile es un compromiso de este Gobierno y que en nuestra región ha significado un desarrollo y una inversión importante”. 

A continuación el detalle sobre los horarios y costos.