PDI decomisa armas y 30 kilos de marihuana en Curicó

PDI decomisa armas y 30 kilos de marihuana en Curicó

La Brigada Antinarcóticos de la PDI detuvo a Octavio Aravena Venega y Rodrigo Aravena Cabrera, padre e hijo respectivamente, por una investigación que llevaba Fiscalía en su contra por presunto cultivo de drogas, situación que se comprobó instantes después al allanar distintas dependencias de su propiedad.

Los detenidos, a quienes se les incautó 2 millones de pesos en efectivo, además de armas de diverso calibre y munición, cultivaban las plantas de marihuana en bodegas que habían sido transformadas en invernaderos especializados, lo que se conoce como cultivo “indoor”, y que permite entre otras cosas a las plantas aguantar bajas temperaturas.

Padre e hijo fueron formalizados por el tráfico de 12 kilos de marihuana, por lo que se les decretó la medida cautelar de prisión preventiva durante los 5 meses que el Juzgado de Garantía de Lautaro dictó para la investigación.

El tribunal solicitó además la retención de los fondos bancarios de los dos imputados durante este tiempo.

Los otros 18 kilos restantes de marihuana preliminarmente corresponden a otro sujeto, quien es intensamente buscado por la PDI.

 




Equipos municipales refuerzan trabajos preventivos para enfrentar nuevo sistema frontal

Para este lunes en la tarde la Dirección Meteorológica de Chile espera la llegada de un nuevo sistema frontal desde Coquimbo hasta Aysén, en el Maule en particular se pronostica además la caída de entre 35 y 50 milímetros de agua durante las 24 horas que se espera que dure.

Es ante esta advertencia que equipos de Emergencia y de Aseo y Ornato de la Municipalidad intervinieron los puntos críticos detectados durante las lluvias de la semana pasada. Las tareas consistieron en  limpieza de canales con maquinaria pesada,  poda de árboles, reparaciones de rejillas de colectores de aguas lluvia y limpieza de sumideros. 

Así, los puntos específicos de la comuna intervenidos fueron la Villa Galilea donde un canal se desbordó, trabajo que se hizo con una retroexcavadora; la Villa Los Almendros donde se limpió un sumidero que había colapsado generando también varios problemas; y el sector El Boldo, en el que soldadores ayudaron también ayudaron con la limpieza de sumideros y se retiró una rejilla que estaba obstruida.

  1. Director de Aseo y Ornato, Miguel Morales.
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/DIRECTOR-ASEO-TRABAJOS-PREVENTIVOS.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Director de Aseo y Ornato, Miguel Morales.","caption":"","description":"\u00abDIRECTOR ASEO TRABAJOS PREVENTIVOS\u00bb.","meta":{"length_formatted":"0:23"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

 

Desde el municipio, Morales hace un llamado a colaborar con la prevención para soportar de la mejor maneras las lluvias, acciones sencillas como la recolección de hojas para no tapar los sumideros pueden ser de gran ayuda.

Este nuevo sistema frontal comienza hoy en la tarde y se espera termine el martes durante la noche, se espera además que para los sectores cordilleranos de la región haya nevadas de normales a moderadas y probabilidades de ventiscas.

 




Despliegue total de equipos municipales ante la llegada del sistema frontal a Curicó

 

  • La medida preventiva busca proteger a la comunidad frente a posibles riesgos. La coordinación entre departamentos y el monitoreo permanente son claves en esta estrategia de seguridad ciudadana.

La Municipalidad de Curicó, bajo el liderazgo del alcalde Javier Muñoz Riquelme, ha implementado un completo plan integral de prevención y respuesta ante la llegada del sistema frontal que afecta a la región. Desde el inicio, se han desplegado todos los equipos municipales para anticipar potenciales riesgos y garantizar el bienestar de la comunidad.

Roberto García, coordinador y vocero oficial de emergencia, explicó las medidas preventivas y de seguimiento en curso en Curicó, destacando la respuesta oportuna y colaboración entre las distintas áreas municipales. «Estamos desplegados con todos los equipos municipales en nuestro territorio, tal como ha instruido el alcalde Javier Muñoz, para anticiparnos a posibles situaciones de riesgo. Estamos trabajando estrechamente con los departamentos de Aseo y Ornato, Dirección de Obras, Seguridad Pública, Salud, Educación, Dirección de Desarrollo Comunitario, el Departamento Social y todos los organismos pertinentes, con el objetivo de identificar las situaciones más complejas que puedan surgir en Curicó. Actualmente, seguimos monitoreando y utilizando maquinaria pesada en áreas críticas de nuestra comuna».

Preparación y Respuesta Oportuna

Por su parte, Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, destacó el compromiso y organización de su departamento frente a este evento climático: «Junto con el equipo de emergencia, mantenemos turnos permanentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través del Departamento Social. En situaciones como esta, asignamos personal adicional para reforzar nuestros equipos para responder rápidamente a las necesidades de la comunidad. Hasta ahora, el sistema frontal no ha causado daños significativos en viviendas ni incidentes de mayor gravedad. Durante la noche, atendimos dos llamadas relacionadas con afectaciones menores en algunas viviendas, situaciones que estamos abordando con nuestros equipos. Afortunadamente, no hemos enfrentado situaciones de mayor complejidad».

Ante la posibilidad de situaciones críticas que requieran la activación de albergues, Pilar Contardo aseguró que están preparados y coordinados para proporcionar apoyo oportuno a la comunidad con recursos y medidas requeridas.

Coordinación y Monitoreo Constante

El despliegue incluye la colaboración de varios departamentos municipales, garantizando una acción oportuna y eficaz ante cualquier eventualidad. La maquinaria pesada ya está operando en los sectores más vulnerables, mientras que el equipo de emergencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario mantiene un seguimiento continuo.

Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud, destacó las acciones implementadas para salvaguardar la salud de los residentes y asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales: «Durante la semana pasada, realizamos una revisión minuciosa y acondicionamiento de nuestros equipos generadores de electricidad, aseguramos el abastecimiento de combustible necesario y limpiamos canaletas en los centros de salud. También se llevaron a cabo reparaciones menores y estamos trabajando en mejoras estructurales como la construcción de un muro de contención en la posta de Upeo, actualmente en proceso de licitación para una solución definitiva».

El director añadió que, a pesar de las carencias preexistentes en algunas postas como Upeo, Cordillerilla y Tutuquén, se han contratado personal de apoyo y también se ha asegurado insumos como sacos de arena para estar listos para cualquier eventualidad. «Nuestros equipos están monitoreando cada sector y hemos activado el Cogrid Comunal según las normativas municipales y de servicio, manteniendo informadas a las autoridades correspondientes», precisó.

Información y Contacto

Se recuerda a la comunidad que cualquier situación de emergencia debe ser comunicada al número 1484, operativo las 24 horas del día, para recibir asistencia inmediata.

Curicó se mantiene firme y preparada ante cualquier contingencia, velando por la seguridad y bienestar de todos sus ciudadanos.




Diputado Guzmán solicita a Contraloría se investigue legalidad en la adquisición del edificio La Araucana pretendido por la Municipalidad de Curicó

Tras darse a conocer la intención de arriendo y compra del edificio La Araucana por parte de la Municipalidad de Curicó, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó un informe en Contraloría Regional para que se investigue la legalidad en la adquisición de dicho inmueble y que se cumplan los estándares establecidos por la ley.

En este sentido, el parlamentario espera una investigación del órgano autónomo de acuerdo a los actuales requerimientos para la compra de inmuebles, a raíz del intento de adquisición de la Clínica Sierra Bella en Santiago, donde la propia Contraloría detectó errores que objetaron su transacción.

El diputado Jorge Guzmán señaló que “la Contraloría emitió un pronunciamiento hace muy poco, después del caso de la Clínica Sierra Bella en Santiago, y estableció estándares sobre la forma de comprar, y dice que debe ser por licitación pública o eventualmente licitación privada o trato directo, pero que debe ser debidamente fundado. Ese antecedente no nos consta, al menos, de lo que nosotros tenemos a disposición”.

“Aquí se fija un precio de 5.800 millones de pesos, pero nada nos dice si este precio es lo que corresponde o no, sobre todo teniendo a la vista la tasación fiscal del inmueble, que son $1.600 millones. Qué nos dice si esta adquisición por 5.800 millones es un justo precio. Y, de hecho, la Contraloría ha señalado que tienen que existir tasaciones de distintos profesionales o especialistas que acrediten que este precio, en definitiva, es lo que corresponde”, argumentó Guzmán.

Asimismo, indicó que “la municipalidad ha señalado que hicieron una negociación directa con la empresa La Araucana. Sin embargo, nosotros hemos presentado un antecedente, el cual tenemos en nuestro poder, que acredita que aquí sí hubo una empresa dedicada al corretaje de propiedades que participó y que incluso está planteando el cobro de sus honorarios. Esa empresa es de Curicó, y entendemos que tiene vínculos con una ex autoridad de la comuna”.

Adicionalmente, entre los antecedentes, el parlamentario entregó un informe de un ingeniero, el cual señala que el edificio tuvo daños estructurales relevantes el 2010, que si bien fueron reparados y puede ser habitable la propiedad, en caso de repetirse un terremoto similar al de 2010, pueden existir daños muy significativos.

“El municipio ha señalado que esto es un buen negocio y nosotros no lo podemos poner en duda. Pero acá no se está haciendo un negocio con recursos privados, se está haciendo un negocio con recursos públicos y, por tanto, lo que ha establecido la ley y Contraloría es que cualquier adquisición, aparte de ser rentable económicamente, tiene que cumplir con los estándares de la ley de transparencia, de probidad y de compras públicas”, indicó el líder de la bancada Evópoli.

Por último, diputado Guzmán agregó que “si no se está cumpliendo, le pedimos a la Contraloría que pida los antecedentes, que suspenda cualquier decisión, porque hay algo que también es muy importante destacar, el alcalde que hoy día administra la Municipalidad de Curicó le quedan cuatro meses en el cargo y está tomando una decisión que puede afectar profundamente a la nueva administración. Creemos que esto se debe suspender y que, en definitiva, quien tome esta decisión sean las próximas autoridades evaluando con los antecedentes, como corresponde”.




Municipalidad de Curicó activó operativo preventivo ante inminente sistema frontal

La Municipalidad de Curicó implementó un completo operativo de emergencia ante el temporal de mal clima pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile para varias regiones del país. En el Maule está previsto que comience este miércoles y se extienda por varios días.

Roberto García, consejero regional, subrayó la importancia de la coordinación entre los distintos equipos municipales. “Nos hemos reunido con distintos equipos, luego de una larga conversación con nuestro alcalde Javier Muñoz, quien nos ha instruido reunirnos con los grupos de emergencia, DAEM, Salud, Obras, dirección de Aseo y Ornato, Seguridad Pública, porque es necesario realizar estas acciones de manera preventiva y de manera, por supuesto, también anticipada”. 

Los grupos de emergencia estarán disponibles las 24 horas del día y tendrán mayor preocupación por los sectores más críticos, como lo son los vecindarios con ríos que pasan cerca de ellos. Para esto hay disponible maquinaria pesada y distintas medidas de mitigación. 

Por su parte, Marcelo Quitral, encargado comunal de emergencia, destacó las acciones específicas tomadas para enfrentar el temporal. “De acuerdo al sistema frontal que se ha pronosticado, que es bastante preocupante y que tiene características igual que la del año pasado, el alcalde Javier Muñoz me ha pedido que veamos todos los puntos críticos que hay en la comuna, tengamos disponibilidad también como una medida preventiva de dar el saco de arena a la comunidad, que están ahí en el sector del Instituto Médico Legal, hemos revisado, hemos limpiado sumideros, hemos sacado todos los puntos críticos que tuvimos, aparte de revisar, lo hemos intervenido”. 

La Municipalidad de Curicó reitera los números de emergencia disponibles las 24 horas, 1484 y 752-328854 para reportar cualquier situación crítica.




Programa de alarmas comunitarias beneficia a familias de Sarmiento

Fueron 44 familias de la Villa Doña Patricia y 44 de Unión Sarmiento las beneficiadas con el proyecto de alarmas comunitarias, que busca dar más seguridad a los hogares de los vecinos de estas comunidades.

El proyecto lo llevaron a cabo las mismas juntas de vecinos con la Municipalidad de Curicó, específicamente a través de la Oficina de Proyectos, que obtuvo los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del año pasado.

Para este año serán 74 las organizaciones de distintas comunidades las que podrán ejecutar proyectos de seguridad, por un monto total de poco más de 550 millones de pesos.

  1. Alcalde Javier Muñoz.
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/ALCALDE-ALARMAS-SARMIENTO-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Alcalde Javier Mu\u00f1oz.","caption":"","description":"Refiri\u00e9ndose al trabajo colaborativo entre vecinos y municipio.","meta":{"length_formatted":"0:22"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Las presidentas de las juntas de vecinos de Unión Sarmiento y de la Villa Doña Patricia, María Véliz y Patricia Cisterna, respectivamente, agradecieron a las autoridades las iniciativas implementadas en sus sectores.

  1. María Véliz
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/PDTA-UNION-SARMIENTO-ALARMAS.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Mar\u00eda V\u00e9liz","caption":"","description":"\u00abPDTA UNION SARMIENTO ALARMAS\u00bb.","meta":{"length_formatted":"0:28"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

  1. Patricia Cisternas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/PDTA-DONA-PATRICIA-ALARMAS.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Patricia Cisternas","caption":"","description":"\u00abPDTA DO\u00d1A PATRICIA ALARMAS\u00bb.","meta":{"length_formatted":"0:17"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Desde la Oficina de Proyectos de la Municipalidad ya comentaron que para este año continuarán apoyando a las organizaciones comunitarias a desarrollar sus propios proyectos, sobre todo en temas de seguridad. Hay que recordar que los recursos para financiar estas iniciativas (FNDR) dependen del Gobierno Regional y a ellos se accede con propuestas sólidas.

 




Municipalidad de Curicó compromete muro de contención contra anegamientos en Villorrio El Progreso

Los temporales que el año pasado afectaron a la zona centro del país generan preocupación sobre lo que podría pasar esta temporada invernal, que si bien aún no comienza ya ha dejado ver algunos adelantos de lo que será.

Ante esta amenaza autoridades acudieron a la localidad de Chequenlemu, donde el 2023 las lluvias provocaron graves daños en el pavimento, específicamente en la entrada al Villorrio El Progreso de dicha localidad.

En la reunión llevada a cabo en la sede social del sector, estuvieron presentes la gobernadora regional Cristina Bravo; el concejal Javier Ahumada; y el alcalde Javier Muñoz.

“Se presentará un proyecto para la construcción de un muro de contención que evite que el aumento del caudal del canal, como así para elaborar iniciativas para la recuperación integral de un área verde y ver las posibilidades de construir en el sector una nueva sede social” comentó Muñoz en la reunión.

El objetivo es desarrollar un proyecto integral, que incluya también equipamiento para el área verde y el desarrollo de la plaza, sin embargo esto es algo que habría que trabajar en el mediano y largo plazo. Mientras tanto se están barajando las opciones de financiamiento, entre las que están algunos fondos de emergencia del Minvu, y del Fondo regional de inversión local (FRIL).

La gobernadora regional, Cristina Bravo., comentó respecto a la medida más urgente del muro de contención “vamos a hablar con el Seremi de la vivienda Pablo Campos a fin de que pueda mandar un técnico para que vea en terreno cuáles son las deficiencias que tiene este pavimento”.

Comunidad y autoridades no descartaron volver a agendar una nueva reunión de trabajo en el corto plazo.

 

 




Iniciativa “Barrio Vivo” busca revitalización del comercio tradicional en Paseo Caracol

Iniciativa “Barrio Vivo” lleva la celebración del Día Nacional del Comercio al Paseo Caracol de Curicó

Cada 6 de junio se celebra el Día del Comercio en nuestro país, y este año, gracias a la iniciativa del municipio “Barrio Vivo”, el Paseo Caracol fue elegido el centro de las celebraciones. Con música en vivo, actividades para niños, stands de artesanías, y descuentos especiales, el objetivo fue revitalizar el comercio de este tradicional centro comercial de la ciudad.

El Paseo Caracol, ya un icono del comercio curicano, fue inaugurado en la década de los 80’ y debe su nombre a la forma de espiral que tiene su construcción, y al igual que otros varios paseos de similar forma en el país, es considerado uno de los antecesores de los centros comerciales modernos.

Con 44 años de historia ha visto los cambios de la ciudad y de las formas de hacer comercio, sin embargo se niega a desaparecer pues ya es parte del mismo patrimonio de la ciudad. En muchas historias de distintas generaciones está el Paseo Caracol, que fue durante años uno de los pocos centros comerciales de la ciudad, además de un punto de encuentro para los curicanos.

José Poblete, administrador del edificio Paseo Caracol, no se olvida del valor del pasado pero llama a los 61 actuales locatarios a aprovechar las herramientas digitales que se ofrecen. 

«Yo creo que el mundo ha cambiado, y va a seguir cambiando, creo que lo único permanente hoy día es el cambio y el comercio (…) Yo creo que el comerciante hoy día, sobre todo aquellas personas que son un poquito más adultas, se niegan y eso es un error muy grande. Yo creo que hay que capacitarse, el que no se capacita hoy día está frito, va a perder grandes oportunidades».

“La gente busca y necesita el cara a cara, el face to face, el saber con quién conversar, con quién dialogar, dónde probarse una prenda o verificar un artículo. Aquí tenemos una oportunidad de vincular de mejor forma las comunicaciones, las redes sociales, pero también un lugar donde uno sabe que puede llegar ante cualquier eventualidad” mencionó el alcalde Javier Muñoz.

Se espera que “Barrio Vivo” revitalice no solo el Paseo Caracol sino que todo el comercio tradicional de la ciudad, una actividad no sólo importante desde el punto de vista económico, sino que también cultural e identitario de la comuna.




Servicios de salud municipales atendieron a más de 23 mil pacientes en mayo

Mayo fue un mes complicado, las lluvias provocaron inundaciones y cortes de luz, y a eso hay que sumarle el aumento de las enfermedades respiratorias propias de esta época del año, eso sin considerar que ni siquiera aún llega el invierno.

El sistema sanitario se ha visto al límite de su capacidad y los centros médicos más pequeños como los SAR, SAPU y SUR (Servicios de Urgencia Rural), han ayudado en parte a descongestionar a los centros de mayor tamaño. 

En esta tarea ha sido importante el funcionamiento del SUR de Los Niches y Sarmiento.

Sobre los tiempos de espera y caracterización de casos atendidos, el orden de atención será de acuerdo a la complejidad del cuadro viral y no por tiempo de espera, y en cuanto a la caracterización de los casos, la red está dedicada a los de menor complejidad, en jerga médica: los C-5; C-4; y algunos C-3.

El director de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió al número de atenciones registradas en mayo. 

“Sobrepasamos las 23 mil atenciones, teniendo presente que aún no llegamos al período peak de invierno. Es importante usar en forma racional nuestros servicios de urgencia  y también el auto cuidado, ventilar las casas, usar mascarilla en los lugares de mayor complejidad, especialmente cuando se asiste a un centro de salud o se participa de reuniones masivas”.

La clave hoy, asegura Gutiérrez, está en retomar las costumbres del periodo de pandemia y la vacunación de la población objetivo.




Municipalidad de Curicó intensifica limpieza de canales para prevenir desbordes e inundaciones

En el marco de la estrategia preventiva impulsada por la Municipalidad de Curicó ante un nuevo sistema frontal, cuadrillas del Departamento de Emergencia Municipal se encuentran intensificando las labores de limpieza de canales en distintos sectores de la comuna.

La medida, que se viene desarrollando desde principios de año, busca asegurar el correcto flujo del agua y evitar la ocurrencia de desbordes e inundaciones ante la llegada ya confirmada de un nuevo sistema frontal.

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) las lluvias deberían llegar durante la tarde de este sábado.

El sector La Obra y las Cinco Villas de Sarmiento han sido definidos como los puntos críticos, por lo que se han retirado malezas y escombros de los canales que por ahí pasan. Sin embargo, también ha habido trabajos en la línea del tren en Sarmiento, Galilea, Rauquén y Camino Tutuquén, todos con maquinaria pesada.

El encargado comunal de Emergencias, Marcelo Quitral hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de mantener limpios los canales.

«Se han encontrado lavadoras, colchones, adornos navideños, ramas de pino, botellas de todo tipo, neumáticos e incluso animales muertos en los canales. Es una costumbre nefasta en la comuna que la gente tire todo a los canales. Hago un llamado a la comunidad para que esta costumbre de arrojar basura a los canales no se repita y el agua pueda fluir libremente».

El llamado desde la municipalidad a los vecinos es a colaborar con la limpieza de los canales desde su casa, por ejemplo, quitando las hojas o cualquier otro elemento que pueda obstruir el sistema de drenaje de la ciudad.