Concejo Municipal de Curicó aprueba proyecto de hidroterapia para el Centro Educativo Integral (CEIC)

Este martes en la mañana el Consejo Municipal de Curicó aprobó de manera unánime el proyecto «Conservación Infraestructura sala de Hidroterapia para el CEIC» (Centro Educativo Integral de Curicó), lo que no sólo es un hecho histórico para la inclusión en la ciudad, sino que en el Maule entero.

La iniciativa contempla la construcción de una piscina temperada destinada a terapias de rehabilitación para niños y niñas con dificultades motoras y de movilidad.

El alcalde Javier Muñoz comentó que este es un proyecto emblemático, significativo y que va a mejorar sustancialmente la calidad de vida de las niñas y niños de lo que era la antigua escuela especial, además de otros establecimientos de la Red Educativa Municipal.

  1. Alcalde-Javier-Munoz-1
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Alcalde-Javier-Munoz-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abCabello Cabello Jorge A. 113\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:03"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

La piscina terapéutica, que será atendida por kinesiólogos y otros profesionales de la salud, proporcionará una mejora significativa en la calidad de vida de los estudiantes con problemas motores y de movilidad. Similar a una piscina de la Teletón, esta infraestructura permitirá realizar diversas terapias de rehabilitación.

El proyecto fue adjudicado a la empresa Hergonz SPA por un valor total de $98.264.528, y tiene un plazo de entrega de 90 días corridos, por lo que se espera que esta nueva instalación esté operativa en el corto plazo.

La profesora y directora del DAEM de Curicó, Paulina Bustos comentó:

El proyecto «Conservación Infraestructura sala de Hidroterapia para el CEIC» es un hito en la educación inclusiva del Maule. Gracias a este proyecto los estudiantes con discapacidad tendrán acceso a terapias de rehabilitación de alta calidad, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial.




Sector 5 Villas de Sarmiento es intervenido con maquinaria pesada para evitar inundaciones

El implacable sistema frontal que acotó a la zona centro sur ya pasó, sin embargo eso no quita que pudiese haber otros en las próximas semanas, más aún cuando quedan tres meses de invierno. Es por eso que durante la jornada de este lunes comenzaron a realizarse trabajos de profundización y limpieza de un importante tramo del canal a tajo abierto que cruza por el sector de las 5 Villas de la localidad de Sarmiento.

Esto surgió a raíz de una solicitud que la misma junta de vecinos del lugar realizó producto de las inundaciones registradas durante los sistemas frontales del mes de junio pasado.

De acuerdo al encargado comunal de emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, se logró contar con 70 horas de máquina, lo que permitió desarrollar un trabajo de limpieza en un tramo de 400 metros, evitando situaciones mayormente complejas en el futuro.

  1. Cuna-Marcelo-Quitral-Limpieza-Canal-5-Villas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Marcelo-Quitral-Limpieza-Canal-5-Villas.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abPlaza de Armas de Curic\u00f3 118\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:39"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

En la misma línea, el alcalde Javier Muñoz, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de trabajos en otros puntos, distintos a los ya intervenidos producto de la emergencia climática anterior.

  1. Cuna-Alcalde-J.Munoz-Limpieza-Canal-5-Villas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Alcalde-J.Munoz-Limpieza-Canal-5-Villas.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abRegidor Lozano\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:02"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Miriam Diaz, presidenta de la junta de vecinos las 5 Villas de la localidad de Sarmiento Miriam Diaz, junto con resaltar la importancia de los trabajos que allí se ejecutan, valoró y agradeció la gestión que permitió contar con la maquinaria adecuada para este tipo de intervenciones. Esto porque durante el último sistema frontal fueron 15 las casas que resultaron inundadas por causa de un canal que se salió de curso.

  1. Cuna-Miryam-Diaz-Limpieza-Canal-5-Villas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Miryam-Diaz-Limpieza-Canal-5-Villas.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"genre":"Blues","length_formatted":"0:53"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Según se informó, las faenas programadas en la intervención del canal deberán estar concluidas durante la próxima semana.

 




Mientras tú sanas, yo te abrigo: Municipalidad de Curicó hace entrega de mantas a pacientes oncológicos

“Mientras tú sanas, yo te abrigo” es el nombre de la iniciativa de la Municipalidad de Curicó para apoyar a principalmente mujeres que están pasando por el tratamiento de algún tipo de cáncer.

La iniciativa busca crear conciencia sobre el cáncer de mama y cáncer cérvico uterino, y en ese contexto es que se realiza la campaña de tejido de mantas para que las personas que estén en quimioterapia puedan abrigarse mientras reciben sus medicamentos.

Recordemos que entre los efectos de la quimio, que pueden variar en gravedad según el tipo de cáncer que se trate y el tipo de fármaco a utilizar, están los vómitos, el adelgazamiento, la fatiga y un menor número de células sanguíneas en el cuerpo, lo que lleva a mayores riesgos de contraer anemia e infecciones que podrían resultar letales.

Precisamente para ayudar en este proceso es que mujeres curicanas pertenecientes a centros de acción de la mujer y otras independientes, tejieron cerca de 180 mantas, además de otras mujeres que donaron la materia prima, la lana.

María Cecilia Rojas una de las tejedoras, resaltó la iniciativa y cómo esta se convierte en un acto de amor.

  1. Maria-Celia-Of.-Mujer
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Maria-Celia-Of.-Mujer.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:12"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Por su parte el alcalde Javier Muñoz valoró la instancia y el simbolismo que tiene y como de esta forma se envían mensajes a quienes no lo están pasando bien.

  1. cuna-alcalde-javier-munoz-y-mantas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/cuna-alcalde-javier-munoz-y-mantas.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:14"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

El director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros agradeció el gesto de estas mujeres y el trabajo realizado.

  1. Director-Hospital-Jorge-Canteros
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Director-Hospital-Jorge-Canteros.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:52"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

El director del hospital mencionó además que esperan que a fines de este año pueda estar armado el servicio oncológico en Curicó. Esto significará que los pacientes que reciben sus tratamientos en Talca puedan hacerlo directamente acá, ahorrándose una importante cantidad de recursos y de tiempo.




Adultos mayores aprenden cultivo agroecológico en Granja Educativa Municipal de Curicó

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, un grupo de adultos mayores de la comuna de Curicó  visitaron a la Granja Agroecológica Educativa Municipal, ubicada en el sector de Convento Viejo.

La iniciativa, organizada por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) del municipio, contó con la participación de los clubes de adultos mayores «Las Estrellitas» y «Santa María» del sector Vaticano, y «Ester Unidas por Siempre» del centro de la ciudad.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la granja, aprender sobre técnicas de cultivo agroecológico y compartir experiencias sobre la preservación del medio ambiente. El intercambio de semillas fue un momento especial, y que permitió a los adultos mayores cultivar nuevas hortalizas y flores en sus propios hogares, intercambio que fue apoyado por las universidades de Talca, Católica del Maule e Inacap, sede Curicó.

Rosa Farías, del club «Las Estrellitas» expresó su satisfacción con la actividad.

  1. Cuna-Rosa-Farias-Intercambio-Semillas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Rosa-Farias-Intercambio-Semillas.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abCu\u00f1a Rosa Far\u00edas - Intercambio Semillas\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:37"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

 

Carolina Marín, directora de la DIGAM, destacó en tanto el valor de la actividad.

  1. Cuna-Carolina-Marin-Intercambio-Semillas
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Carolina-Marin-Intercambio-Semillas.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:51"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

La actividad contó también con la presencia de los concejales por Curicó, Paulina Bravo y Javier Ahumada. Este último, en su calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, destacó la importancia de la actividad, especialmente por tratarse de una acción con adultos mayores.

Cabe señalar que el traslado de ida y regreso de la delegación de adultos mayores estuvo a cargo de la Municipalidad de Curicó, que dispuso de un bus especialmente para la actividad, contando con el acompañamiento de profesionales de la Casa del Adulto Mayor.

 




Fiesta de la Chilenidad se realizará entre el 4 y 8 de septiembre

La tradicional Fiesta de la Chilenidad de Curicó ya tiene fecha y lugar. Comenzará el próximo miércoles 4 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 8 del mismo mes en la Alameda Manso de Velazco de Curicó, el mismo lugar que se ha usado en los años anteriores. 

La Municipalidad de Curicó invita a gastronómicos, artesanos, y emprendedores en general a participar de este gran evento para la comuna de Curicó y la Región del Maule, todo en vísperas de las ansiadas Fiestas Patrias. 

Emprendedores

La información fue confirmada por Iván Rojas, encargado de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (OMDEL), quien hizo un llamado a las personas interesadas para que revisen detalladamente cada uno de los documentos. 

“Es importante que la gente lea las bases, por favor, lean todas las bases. Muchas postulaciones se caen porque la gente solo revisa los formularios disponibles en la página de la Municipalidad de Curicó. Estamos disponibles en la Oficina de Desarrollo Local y la Oficina de Turismo para resolver consultas. No hacemos las postulaciones, pero sí ayudamos con cualquier duda”, enfatizó Iván Rojas.

El plazo para la postulación vence el jueves 17 de julio. En cuanto a los conjuntos folklóricos que formarán parte de la programación de la Fiesta de la Chilenidad 2024, se indicó que las bases estarán disponibles desde el lunes 8 de julio.

 




Municipio intensifica lucha contra el comercio ilegal en el nuevo hospital y centro de la ciudad

La Municipalidad de Curicó ha redoblado sus esfuerzos para combatir el comercio ilegal en diversos sectores de la ciudad , esto mediante operativos entre las Direcciones de Servicios Operativos, Seguridad Pública y Carabineros.

Se hacen rondas constantes a lo largo del día en los puntos identificados como de mayor tráfico de gente y de comerciantes ambulantes, que son el centro de la ciudad y las inmediaciones del nuevo hospital.

Hay que recordar que este tipo de comercio además de no estar legalmente permitido, y que entre otras cosas no paga impuestos, no permite un seguimiento del origen de los alimentos que se comercializan, además de ser en muchos casos pantalla para encubrir otros actos ilícitos.

El procedimiento involucra el decomiso y traslado de la mercadería al Juzgado de Policía Local. Luego, las mercaderías como frutas y verduras se distribuyen en los hogares de ancianos y centros de menores de la comuna.

Sin embargo, luego de terminado el turno “AM”, que va desde las 9 de la mañana a las 7 de la tarde, coincidiendo con el horario comercial, llega el turno nocturno, que se encarga específicamente de las problemáticas asociadas a la noche. Entre las más comunes, estacionamientos ilegales, vehículos abandonados, venta de alcohol no permitida y riñas.

 




Celso Morales, candidato alcalde: “A la ciudad hay que sacudirla, dejar lo bueno y comenzar a vestirla de nuevo”

En este sentido fue directo en señalar que la ciudad la esta pasando mal y ya no tiene “el empuje de antes” por eso se necesita que alguien la sacuda y comienza a hacerla grande de nuevo.

 

El ahora candidato único de la centro derecha curicana, por Chile Vamos, Celso Morales, no se dejó nada en el tintero, al ser consultado sobre lo que él estaba viendo en Curicó como ciudad y polo de desarrollo urbano en la región del Maule. “yo veo que Curico, como ciudad,  la esta pasando mal, la veo apagada, ese empuje que tenia antes, en la región que nos prestigiaba, inlcuo a nivel nacional, la plaza mas linda de Chile, teniamo un bonito cerro Condell, la ciudad limpia, la Alameda era espectacular y tdoos esos detalles hoy, estan al debe, por eso creo que a Curicó hay que tomarlo, ¡¡S A C U D I R R R L O O!! con mucha fuerza , que nos quedemos con lo positivo que tiene y empezar de nuevo a vestirlo, a trabajar en su desarrollo y para eso se necesita experiencia y capacidad de gestión”, manifestó Celso Morales.

Del mismo modo Celso Morales agregó que “se necesita liderar de la mano de la innovación, el desarrollo, la tecnología, capacidad de traer recursos para Curicó, hacer una ciudad mucho mas bella, por ejemplo, Curicó, no puede seguir con los toldos azules, la ciudad debe tener otor tipo de infraestructura para que los emprendedores puedan tener una puesta en escena digna, entonces eso es lo que refleja hoy Curicó…antes nos jactabamos de ser mejor que Talca y ¿hoy? Talca nos puso el pie encima hace mucho tiempo”, expresó Morales.

Candidato único

A su vez Morales destacó el hecho de que tanto él como el concejal Francisco Sanz apostaron por la unidad de la centro derecha, sometiendose a una encuesta vinculante la cual le entregó el triunfo a Morales. No obstante, el ahora candidato unico de la centro derecha, por Chile Vamos, Celso Morales, señaló que “hidalgamente, el concejal Francisco Sanz, fue el primero en reconocer mi designación tras la encuesta, emitiendo un comunicado y poniendose a disposición de lograr el triunfo en las proximas elecciones de alcalde y eso es  algo que pocas veces se ve en política, por lo que,  sólo me queda reconocerselo y agradecer el gesto”, añadió Cleso Morales.

 




Los Niches celebró Día Mundial del Árbol con plantación de especies nativas

Son los seres humanos, a través de las industrias masivas los responsables del cambio climático y la disminución de la flora y fauna de los distintos ecosistemas del planeta, sin embargo en esta lucha contra la depredación del planeta los árboles cumplen un papel fundamental gracias a, entre otras cosas, su capacidad para atrapar el dióxido de carbono y transformarlo en oxígeno.

Con este hecho como guía, la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó junto con Conaf decidieron celebrar el Día Mundial del Árbol plantando una veintena de especies nativas en Villa El Manzano en Los Niches.

  1. Alcalde de Curicó, Javier Muñoz.
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Alcalde-J.-Munoz-Dia-del-arbol.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Alcalde de Curic\u00f3, Javier Mu\u00f1oz.","caption":"","description":"\u00abPlaza de Armas de Curic\u00f3 114\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:34"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

La directora de Gestión Ambiental y Territorio de la municipalidad de Curicó, Carolina Marín, destacó la importancia de aumentar la plantación de árboles en los distintos puntos de la comuna, resaltando que es muy necesaria la creación de un “corredor biológico”.

Se entiende por corredor biológico, o ecológico, o verde, a un espacio geográfico delimitado cuyo objetivo es conectar ecosistemas que comparten características similares. Esto ayuda a preservar la biodiversidad, los procesos ecológicos y a prevenir la fragmentación de los hábitats. 

En Chile actualmente uno de los corredores biológicos más importantes se encuentra en el Biobío y la Araucanía, el Corredor Biológico de Pitao, con 140 kilómetros de largo por 100 metros de ancho.

  1. Directora de Gestión Ambiental y Territorio de la municipalidad de Curicó, Carolina Marín.
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Carolina-Marin-Dia-del-Arbol.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Directora de Gesti\u00f3n Ambiental y Territorio de la municipalidad de Curic\u00f3, Carolina Mar\u00edn.","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:37"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Sobre las especies plantadas en Villa El Manzano, las autoridades presentes indicaron que se trató de una veintena, entre las que destacan el Huingán, Peumo, Quillay y el Mayo, todos árboles que es sabido proporcionan una importante sombra.

Si bien es cierto,  estas plantaciones servirán como lugar de encuentro, pero no es lo más importante, lo que importa y el fondo de esta actividad es resaltar la importancia de combatir el cambio climático de todas las maneras posibles, y si es con especies nativas, como es en este caso, aún mejor. Lo que hacemos hoy va a marcar la diferencia en el futuro.




Más de 500 oficiales participaron en el desfile del Cuerpo de Bomberos en Curicó

Con la participación de cerca de 500 oficiales se realizó en Curicó el desfile provincial del Cuerpo de Bomberos de Chile, actividad inserta en la conmemoración del día nacional del Bombero Voluntario, cuya fecha es el 30 de junio de cada año en honor a la creación del primer cuartel bomberos en Valparaíso en 1851.

La actividad desarrollada en el sector de la plaza de armas de Curicó, fue presidida por el Superintendente del cuerpo de Bomberos a nivel local Jorge González Ruz, contando además con la presencia del alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, quien condecoró con la medalla de plata municipal al segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Pablo Reyes Osses.

Así también hubo entrega de distinciones especiales por años de servicio a voluntarios que cumplieron 15, 25, 30, 40, 45 y 65 años en la institución, siendo este último caso el del bombero insigne Manuel Bustamante Retamales, quien a sus 93 años aún pertenece a la tercera compañía Sargento Aldea.

Culminado el desfile provincial del Cuerpo de Bomberos, el cual contó con los acordes de la banda instrumental del regimiento número 16 de Talca, y un excelente marco de público, el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, destacó su importancia señalando que como siempre ha sido un honor recibir en el desfile a las y los bomberos de la provincia de Curicó.

  1. Alcalde Javier Muñoz Riquelme
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Javier-Munoz-Desfile-Bomberos.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Alcalde Javier Mu\u00f1oz Riquelme","caption":"","description":"\u00abCu\u00f1a Javier Mu\u00f1oz - Desfile Bomberos\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:55"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó Jorge González, aseguró que se superaron todas las expectativas en cuanto a la participación y responsabilidad.

  1. Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó Jorge González
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Jorge-Gonzalez-Defile-Bomberos.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curic\u00f3 Jorge Gonz\u00e1lez","caption":"","description":"\u00abCu\u00f1a Jorge Gonz\u00e1lez - Defile Bomberos\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:47"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

En la instancia se aprovechó de comunicar la aprobación de recursos para cambiar carros bomba y la discusión de un aumento de presupuesto para el cuerpo provincial, por ejemplo, a través de la puesta a disposición de 30 proyectos FRIL del Gobierno Regional.

 




Municipalidad de Curicó izó bandera LGBTQIANB+ en el Día Internacional del Orgullo

Este viernes 28 de junio de 2024, la Municipalidad de Curicó izó la bandera LGBTQIANB+ en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT.

Lo que busca esta instancia es mostrar y expresar con orgullo la diversidad de orientaciones sexuales y géneros, con el fin de que la sociedad se familiarice y acepte con naturalidad la dignidad de las sexualidades diversas.

Ya la municipalidad desde hace un tiempo asumió el compromiso de seguir trabajando por una ciudad más inclusiva y respetuosa de su diversidad, creando un entorno seguro para todos sus habitantes.

  1. Alcalde Javier Muñoz
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/Alcalde-Javier-Munoz-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Alcalde Javier Mu\u00f1oz","caption":"","description":"\u00abEl Centro\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:49"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Lorena Pérez Guzmán, trabajadora social y encargada de la Oficina de Diversidad Sexual y Género de la municipalidad, destacó la relevancia de visibilizar la temática LGBT en la comuna .

  1. Lorena Pérez Guzmán, encargada de la Oficina de Diversidad Sexual y Género de la municipalidad
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/06\/Lorena-Perez-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"Lorena P\u00e9rez Guzm\u00e1n, encargada de la Oficina de Diversidad Sexual y G\u00e9nero de la municipalidad","caption":"","description":"\u00abNueva grabaci\u00f3n 59\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:38"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

El rol de la oficina es entregar orientación y acompañamiento a familias y a adolescentes, por lo que se realizan entre otras cosas talleres a colegios, hospitales y centros de salud familiar, y capacitaciones con empresas privadas.

Desde marzo se han atendido a más de 70 personas que buscan acompañamiento, mientras más de 300 han participado de capacitaciones en las áreas de educación y salud.