Municipalidad de Curicó comenzó la reparación de calzadas en varios puntos de la comuna

Luego de las intensas lluvias del mes de junio, muchos caminos tanto al interior como en las afueras de Curicó sufrieron grandes afectaciones, por este motivo, la Municipalidad de Curicó comenzó con la reparación de varias calzadas gracias a una significativa inversión. 

De esta forma, el municipio redobló las cuadrillas de trabajo a cargo de las reparaciones tanto en la ciudad, como en sectores más rurales, priorizando la seguridad y el bienestar de la comuna. 

Las reparaciones se están llevando a cabo con personal y maquinaria municipal, utilizando asfalto en frío, una técnica que ofrece mayor durabilidad en comparación con soluciones provisorias anteriores como el estabilizado. Los equipos se han desplegado en sectores estratégicos como la avenida Juan Luis Diez en el sector del Boldo, camino a Sarmiento, calle Calama y Manuel Rodríguez. 

Juan Luis Diez

“Hemos puesto todos los esfuerzos por parte de nuestra dirección y con todo el personal desplegado en terreno. Ya se están evaluando, otras alternativas en conjunto con la administración, de ver algún proyecto de conservación más integral y que, obviamente, supere la línea de tiempo de estas reparaciones provisorias. Pero sí estamos con todo el esfuerzo y todo el personal desplegado en la calle y la idea es seguir atacando puntos críticos de manera progresiva para que los traslados de toda la gente sean de forma segura”, afirmó el director de tránsito, Francisco Astudillo.




George Bordachar se inscribe como independiente para la alcaldía de Curicó y genera dudas en Chile Vamos

Tal y como lo había anticipado, George Bordachar se inscribió hoy como candidato independiente para el sillón municipal de Curicó. Esto desata inseguridades en Chile Vamos, puesto que el candidato que ellos han promocionado hasta el momento es Celso Morales, generando varios quiebres entre los partidos.

El ex consejo regional llegó por la mañana hasta las oficinas del Servel junto a una comitiva, en la que participaba el candidato a gobernador regional Juan Eduardo Prieto, para sellar su candidatura. 

Comitiva

Bordachar comentó que “en lo formal, este es un hito, cumplir con el patrocinio de la gente independiente, por otro lado yo seguiré desplegado en terreno, tal como lo he realizado cuando fui CORE por la Provincia de Curicó”.

Respecto a sus proyectos aseguró que “esto lo dividimos en cuatro pilares con mi equipo: Seguridad, Salud, Identidad y Fomento Económico. La idea es mejorar la calidad de la seguridad pública y la cantidad, en dotación como también en cámaras por ejemplo. Además, de un mayor trabajo en conjunto con las policías. En salud, tenemos muchos temas como las pocas ambulancias en los sectores aislados de la comuna y los centros de salud primarios con poco equipamiento”. 

Cabe destacar que el patrocinio para ir como candidato a alcalde, de forma independiente por Curicó es de 563 personas, para lo que George “el pollo” Bordachar, entregó la cantidad necesaria y más para asegurar la meta. 




Evelyn Ortíz logró triple campeonato panamericano en Estados Unidos

La deportista curicana Evelyn “gacela” Ortiz como es conocida, consiguió durante la jornada del miércoles un triple campeonato en el Panamericano Master llevado a cabo en Cleveland, Estados Unidos. 

La chilena de alto rendimiento logró el oro en las carreras de 200 metros el lunes, además de  400 y 800 metros planos durante el miércoles, mostrándose muy contenta de haber representado a Chile. 

Medallas

“Agradezco cada mensaje y muestras de cariño, me siento feliz y orgullosa de representar a este país. Hoy inicio mi retorno, con el título de Triple Medallista Panamericana Máster, ahora en busca de apoyo para el mundial que inicia en 3 semanas en Suecia, seguimos trabajando”, aseguró la “gacela” a través de su cuenta de X. 

Mientras que para Más Deportes y Crónica Curicó Noticias detalló que “me llevo mucho más de lo que esperaba, si bien he apuntado siempre a las carreras de 400 y 800 metros, en esta oportunidad quise sumar los 200 metros planos a modo de ir  mejorando marcas y pude finalmente ganar las tres pruebas, así que contenta por esta tripleta panamericana”.  




Concejo Municipal de Curicó aprueba recursos para apoyar el emprendimiento juvenil

La Municipalidad de Curicó, a través de su Oficina de la Juventud, entregará un total de 20 millones de pesos a 40 jóvenes emprendedores de la comuna pertenecientes a la agrupación juvenil “Emprende sin Fronteras”.

La iniciativa se enmarca dentro del primer programa de Apoyo al Emprendimiento Juvenil, y fue aprobada de forma unánime por el Concejo Municipal para fomentar el desarrollo de negocios locales y para generar nuevas oportunidades de empleo en los jóvenes curicanos.

El alcalde Javier Muñoz Riquelme, afirmó que la aprobación de este programa ha sido muy esperado por los jóvenes de la comuna, que de alguna manera se sentían desatendidos por las instituciones del Estado y a la vez, refleja el compromiso del municipio con sus emprendedores más jóvenes.

  1. Alcalde-Javier-Munoz-2
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Alcalde-Javier-Munoz-2.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"genre":"Blues","length_formatted":"0:35"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Los beneficiarios del programa fueron seleccionados a través de un concurso público donde se evaluó la viabilidad de sus proyectos y su potencial de impacto en la comunidad. Los emprendimientos seleccionados abarcan diversos sectores, como la gastronomía, la artesanía, el turismo y las tecnologías de la información.

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, comentó que esta iniciativa se venía conversando hace tiempo pero que por distintos motivos se fue posponiendo.

  1. Pilar-Contardo
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Pilar-Contardo.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:14"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Por su parte, José Manuel Rodríguez, encargado de la Oficina de la Juventud, subrayó la importancia de esta iniciativa surgida directamente desde los jóvenes curicanos en un encuentro realizado en 2022.

  1. Jose-Manuel-Rodriguez
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Jose-Manuel-Rodriguez.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:35"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

La organización juvenil “Emprende sin Fronteras” será partícipe de la Feria de Emprendimiento Juvenil en el Mes de la Juventud a fines de agosto, y se espera que el programa de Apoyo al Emprendimiento Juvenil del municipio se convierta en una iniciativa permanente, que beneficie a cientos de jóvenes en los próximos años.




Más de 1500 personas participarán de la Maraton del Maule 2024

El próximo 6 de octubre se llevará a cabo la Tercera Edición de la Maratón del Maule, la que fue lanzada hoy por las autoridades en una actividad realizada en el Mall de Curicó, donde aseguraron que este año participarán cerca de 1700 personas. 

La Maratón del Maule es una actividad deportiva que comenzó a realizarse en el 2022, en ese entonces participaron 600 personas, mientras que en la edición del 2023 fueron 1200 y para este año se esperan 1700 corredores y corredoras. Al igual que en las ediciones anteriores, la carrera comenzará en el sector de Los Queñes, comuna de Romeral y terminará en el Estadio La Granja de Curicó. 

Maratón anterior

En el lanzamiento también estuvo presente Raúl Narváez, deportista curicano que recorrió el mundo realizando maratones, destacó la actividad deportiva y aseguró que “pensar que iniciamos esto calculando 200 corredores, después 500, 700 y ahora llegar a los 1700 es un sueño hecho realidad y la idea es seguir contagiando a la ciudad con el deporte”. 

En esta misma línea, el alcalde Javier Muñoz afirmó que “esto no es solo una maratón, sino que también una oportunidad de mostrar nuestra zona, de mostrar nuestras comunas. Es muy difícil encontrar una corrida que tenga los hermosos paisajes que los corredores van a  poder apreciar desde Los Queñes hasta Curicó, por lo tanto, esto también se trata de fomentar el desarrollo económico de ambas comunas”. 

Para este gran evento de nivel internacional ya no quedan cupos y las personas que están inscritas podrán retirar sus kit deportivos el 4 y 5 de octubre en dependencias del Mall Curicó.




Celso Morales participara en evento de Ciudad Inteligente “Smartcity

El candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, viene hace más de un año impulsando la idea de la tecnología al servicio de la ciudad.

Con el propósito de poder continuar con la iniciativa de construir una ciudad inteligente en Curicó, Celso Morales, viajara  hasta la ciudad de Santiago al seminario denominado Expo-Smartcity que tiene por objetivo mostrar y dar a conocer nuevas herramientas tecnológicas al servicio de las ciudades.

En este sentido el candidato de la centro derecha a la alcaldía, de Curicó, Celso Morales, destacó dicho evento, en el sentido de que “hace más de un año que nosotros como equipo venimos promocionando la idea de una ciudad inteligente o smartcity (como se le conoce por su concepto en inglés) con el propósito de inculcar en los habitantes de Curicó, que podemos realizar muchas cosas de la mano de la tecnología, desde tomar un bus en un paradero a través de una APP hasta cambiar las luces de los semáforos en horas de alta congestión para evitar tacos, o instalar, por ejemplo, a través del departamento de salud, una pulsera para los adultos mayores avisandoles que se deben tomar sus medicinas y si no lo hacen, automáticamente, esta pulsera avisa para que personal de salud vaya hasta el domicilio y verifiquen porque fue activada esa alarma, para graficarte algo de las miles de cosas que podemos implementar”, explica Celso Morales.

Al respecto Celso Morales, agregó que “son estos espacios los que debemos aprovechar nosotros como ciudadanos y, en este caso, como un curicano que quiere dirigir, desde el cargo de alcalde, la administración de la ciudad, donde debemos estar para tomar contacto con personas, ideas, iniciativas que buscan entregarnos un futuro mejor y sostenible para todos los y las curicanas”, añadió Celso Morales.

Finalmente, Celso Morales, hizo un llamado a todos los candidatos a unirse en esta dirección de una ciudad inteligente. “Yo me alegro que varios candidatos hayan copiado esta idea de contar con una ciudad inteligente, porque de eso se trata y si mi mensaje a penetrado en ellos, mucho mejor porque así vamos atrayendo a nuevas generaciones a incorporarse a los desafíos que esto significa, porque esto no es fácil, hay que planificar, estructurar y proyectar y para eso ya contamos con un grupo de jóvenes que se han sumado a nuestros equipos de trabajo y estamos preparando acciones que iremos mostrando a la ciudadanía”, puntualizó Celso Morales.




Programa Mujeres Jefas de Hogar finaliza con 140 mujeres curicanas certificadas

La Municipalidad de Curicó a través del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG, realizó la certificación a las usuarias que fueron parte de los cursos durante el año 2023. El programa entrega herramientas y habilidades para desempeñarse en cualquier ámbito de la vida de hoy.

De las 140 mujeres certificadas este año, 20 mostraron interés en desarrollar algún tipo de emprendimiento por lo que recibieron un apoyo económico de 500 mil pesos por parte del municipio.

“Para nosotros lo importante es empoderarlas de mejor formar, porque además todos los recursos que invertimos en mujeres tiene más rentabilidad  que cuando los invertimos en varones”, comentó el alcalde Javier Muñoz.

Cada año el programa realiza la postulación de cursos de capacitación para sus participantes, con los que busca mejorar la autonomía económica de las beneficiadas mediante la obtención de nuevas herramientas para su trabajo. 

Este programa inicia su proceso de postulación en el mes de enero de cada año, y en esta oportunidad los cursos impartidos fueron sobre emprendimiento, formación laboral y marketing digital.

En este sentido, María Paz Valdés, coordinadora regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG, destacó el rol que tiene esta iniciativa en las mujeres y cómo esta permite tener curicanas con más oportunidades para enfrentar la vida.  

  1. Maria-paz-Valdes-programa-jefas-de-hogar
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Maria-paz-Valdes-programa-jefas-de-hogar.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:34"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

 

Por su parte, las beneficiarias agradecieron la oportunidad de participar. 

Amparo Ponce, una de las participantes, valoró el trabajo integral que se realiza. “Fue una gran experiencia donde lo pasamos increíble, vivimos muchas cosas maravillosas. Conocimos personas nuevas, fuimos de viaje, conocimos otros emprendimientos, nos ayudó a empoderarnos como mujeres a conocer más de nosotras, tener una autonomía más en nuestras vidas». 

«Las chiquillas nos ayudaron a fortalecer más lo que nosotros teníamos como emprendimiento y a fortalecerlo para el futuro. Nos entregaron herramientas, máquinas y cursos que jamás esperamos, como el curso de gasfitería o marketing digital para nuestros emprendimientos, cursos de sexualidad…Fueron todas estas cosas que nos ayudaron a ser más fuertes, más líderes de nuestras familias y tener muchas más oportunidades en el mundo laboral”, comentó  Ponce. 

Para participar de este programa hay que tener entre 18 y 65, además de ser jefa de hogar, sin embargo hay también otros requisitos que cumplir. Por ejemplo, hay que ser económicamente activa, es decir estar trabajando de manera dependiente, independiente o buscando trabajo; pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso y no haber participado de este mismo programa en los últimos tres años.




Subsidio Eléctrico: Municipio abre puntos de postulación ante sujetos que se hacen pasar por promotores

Ante una serie de denuncias sobre el accionar de sujetos con características de delincuentes, quienes se hacen pasar por promotores del subsidio de electricidad que permite una rebaja en los costos por consumo, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz Riquelme, hizo un enérgico llamado a la comunidad a no dejarse engañar por estos individuos, quienes solo buscan la oportunidad para ingresar a los domicilios particulares.

Esta declaración la hizo el alcalde Muñoz luego de tomar conocimiento de que en distintos puntos de la comuna familias se han encontrado con este tipo de situaciones, con el grave riesgo de ser objeto de los delincuentes.

  1. Cuna-Alcalde-1-Puntos-Postulacion-Rejaba-Electricidad-1
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Cuna-Alcalde-1-Puntos-Postulacion-Rejaba-Electricidad-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"","meta":{"year":"2024","length_formatted":"0:46"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Debido a lo anterior y a la necesidad de orientación, la Municipalidad de Curicó ha habilitado oficinas comunitarias en Santa Fe, Los Niches y Sarmiento, además en los Cesfam Betty Muñoz Arce, Los Aromos, así como en el SAR de Bombero Garrido y en la propia municipalidad.

A partir de este martes se habilitará un nuevo módulo en el Hospital de Curicó, además de un módulo informativo para que la gente pueda hacer las consultas y realizar el trámite si lo requiere.

Para poder hacerlo se requiere tener básicamente la cédula de identidad, la clave única que se obtiene a través del registro civil y la cuenta de la luz donde se muestre que está al día en los pagos. Este trámite lo pueden hacer propietarios o también los arrendatarios que puedan acreditar el arriendo respectivo.

Todo esto es gratuito, por eso hay que tener cuidado con personas inescrupulosas que se quieren aprovechar de la buena disposición de la comunidad, en este caso de los segmentos más vulnerables, porque este beneficio está orientado al 40 por ciento de las familias más vulnerables del país.

El alcalde Javier Muñoz reiteró su llamado a los organismos del gobierno encargados del subsidio de electricidad a barajar las posibilidades de ampliar su cobertura, dado que hasta el momento solo pueden acceder al beneficio aquellas familias cuyo registro social de hogares alcanza al 40%.




Concejo Municipal de Curicó aprueba recursos para mejorar postas rurales de Upeo, Potrero Blanco y Cordillerilla

De forma unánime, el Concejo Municipal de Curicó, aprobó el proceso licitatorio para realizar trabajos de reposición y mejoramiento en tres postas de salud rural de la comuna, de los sectores de Upeo, Potrero Grande y Cordillerilla.

Las lluvias del año pasado, y el reciente sistema frontal que pasó, generaron una serie de dificultades en las diferentes postas, siendo por lejos la más afectada la de Upeo. Hoy se logró sacar adelante un proceso licitatorio por parte del Consejo Municipal que permitirá hacer una intervención integral a estos centros de salud de la zona precordillerana

  1. ALCALDE-JAVIER-MUNOZ-1
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/ALCALDE-JAVIER-MUNOZ-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abCabello Cabello Jorge A. 114\u00bb.","meta":{"length_formatted":"0:46"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

Los recursos están destinados a la construcción de un radier de acceso exterior, mejoramientos en el portón, cerramiento interior, baranda de seguridad y reposición del cierre perimetral de la posta de Upeo, además de la habilitación de casino y bodega. En las postas de Potrero Grande y Cordillerilla también se realizarán trabajos estructurales.

El Director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, destacó este tipo de convenios, los que no solamente van en el bien del funcionamiento de los establecimientos.

  1. NELSON-GUTIERREZ-DIRECTOR-COMUNAL-DE-SALUD-1
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/NELSON-GUTIERREZ-DIRECTOR-COMUNAL-DE-SALUD-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abNELSON GUTIE\u0301RREZ - DIRECTOR COMUNAL DE SALUD (1)\u00bb.","meta":{"length_formatted":"1:15"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

En los próximos meses se construirá también un muro de contención cerca del cerro para proteger la inversión que se está haciendo, además de algunas mejoras en la Posta de Potrero Grande, en lo que se refiere a los servicios básicos y lo mismo en seguridad, al igual que en la Posta de Cordillerilla.

“Este es un trabajo en conjunto con el Servicio de Salud del Maule, mediante un convenio y también con recursos propios, todo lo que es la etapa previa”, argumentó el Director Comunal de Salud de Curicó.




Concejo Municipal de Curicó aprueba proyecto de hidroterapia para el Centro Educativo Integral (CEIC)

Este martes en la mañana el Consejo Municipal de Curicó aprobó de manera unánime el proyecto «Conservación Infraestructura sala de Hidroterapia para el CEIC» (Centro Educativo Integral de Curicó), lo que no sólo es un hecho histórico para la inclusión en la ciudad, sino que en el Maule entero.

La iniciativa contempla la construcción de una piscina temperada destinada a terapias de rehabilitación para niños y niñas con dificultades motoras y de movilidad.

El alcalde Javier Muñoz comentó que este es un proyecto emblemático, significativo y que va a mejorar sustancialmente la calidad de vida de las niñas y niños de lo que era la antigua escuela especial, además de otros establecimientos de la Red Educativa Municipal.

  1. Alcalde-Javier-Munoz-1
{"type":"audio","tracklist":false,"tracknumbers":true,"images":false,"artists":false,"tracks":[{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-content\/uploads\/2024\/07\/Alcalde-Javier-Munoz-1.mp3","type":"audio\/mpeg","title":"","caption":"","description":"\u00abCabello Cabello Jorge A. 113\u00bb. Lanzamiento: 2024.","meta":{"year":"2024","length_formatted":"1:03"},"image":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64},"thumb":{"src":"https:\/\/cronicanoticias.cl\/wp-includes\/images\/media\/audio.svg","width":48,"height":64}}]}

La piscina terapéutica, que será atendida por kinesiólogos y otros profesionales de la salud, proporcionará una mejora significativa en la calidad de vida de los estudiantes con problemas motores y de movilidad. Similar a una piscina de la Teletón, esta infraestructura permitirá realizar diversas terapias de rehabilitación.

El proyecto fue adjudicado a la empresa Hergonz SPA por un valor total de $98.264.528, y tiene un plazo de entrega de 90 días corridos, por lo que se espera que esta nueva instalación esté operativa en el corto plazo.

La profesora y directora del DAEM de Curicó, Paulina Bustos comentó:

El proyecto «Conservación Infraestructura sala de Hidroterapia para el CEIC» es un hito en la educación inclusiva del Maule. Gracias a este proyecto los estudiantes con discapacidad tendrán acceso a terapias de rehabilitación de alta calidad, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial.