La importancia de las técnico en educación parvularia en los procesos educativos de la Junji

POR ADOLFO MARTÍNEZ, DIRECTOR REGIONAL JUNJI MAULE

Agosto fue el mes en que se celebró el día de la educación técnico profesional y con ello,  las 937 funcionarias de las más de 100 modalidades de atención que la Junta Nacional de Jardines Infantiles tiene en la región del Maule.

 

Son miles las mujeres que ejercen esta labor clave para el desarrollo de niñas y niños en todo Chile, especialmente en JUNJI. Desde el Maule, agradecemos su compromiso con la educación inicial y reconocemos el trabajo que realizan 937 de ellas en nuestros jardines infantiles y programas alternativos en la región.

Las técnicos en educación parvularia con el estamento que comprende la mayor cantidad de funcionarias en la Junji con un 57% de todos quienes trabajan en la región desempeñándose en las aulas, apoyando con mucho entusiasmo y compromiso, la ejecución de los procesos pedagógicos junto a las educadoras de párvulos.

Hoy, con mejores condiciones sanitarias por Covid-19, todos nuestros jardines infantiles están con atención presencial, donde podemos garantizar que los procesos de aprendizaje se realizan en ambientes seguros. Desde marzo de 2020, en la Junji hemos trabajado para disponer elementos de protección personal, materiales de aseo y otros; para que hoy en cada uno de ellos las familias prefieran la asistencia al jardín, por sobre la educación remota.

Las capacitaciones a los equipos educativos han sido constantes y en este proceso, las técnicos son un importante apoyo. Son la principal fuerza laboral de la Junji y las funciones que se realizan en los establecimientos de Educación Parvularia es fundamental. , Atendiendo y apoyando los procesos pedagógicos que se realizan en aulas y a través de los canales remotos. Agradecemos por su trabajo, apoyo y compromiso, especialmente, durante este tiempo de pandemia, donde reafirman que en Junji #LaEducaciónComienzaAquí

 

 

 

 

 

 




Cocineros curicanos se preparan para Feria de Cazuelas y Caldillos con todos los resguardos sanitarios

 

  • Hoy conocieron reglamentos y protocolos de atención al público, para hacer de este evento una instancia exitosa pero segura desde el punto de vista sanitario.

 

Una importante reunión de coordinación sostuvieron los 17 emprendedores gastronómicos que participarán en la nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La municipalidad les entregó las directrices y protocolos para la participación con todos los resguardos sanitarios que amerita la pandemia.

Al respecto el encargado de OMDEL de la municipalidad de Curicó Ivan Rojas, contó detalles de la reunión, destacando que existe una apuesta del alcalde Javier Muñoz y de todo el concejo municipal, para que este evento sea un éxito y sobretodo una ayuda para un sector económico que ha estado muy afectado durante la pandemia.

“Les planteamos el reglamento de funcionamiento y organización y las normas generales de prevención de accidentes, de tener un extintor, de la modalidad de la venta y vemos mucho entusiasmo y esperanza de los emprendedores gastronómicos”, dijo.

Rojas destacó el hecho que estos 17 emprendedores fueron seleccionados en Cazuelas y Caldillos 2020, por lo tanto existía un compromiso con ellos. Además por condiciones de aforo no fue posible la incorporación de más emprendedores gastronómicos.

Los emprendedores recibirán una capacitación de parte de la SEREMI de Salud para la manipulación de los alimentos bajo protocolos COVID 19 y también se realizarán el PCR preventivo. A esto se suma que las cazuelas y caldillos tendrán modalidad sólo para llevar, es decir, no podrán ser consumidas en el lugar.

“Todos cuentan con el pase de movilidad como requisito y además el día lunes 2 de agosto, expositores, trabajadores y funcionarios, se realizarán el Test PCR para que todos comencemos esta feria con PCR negativo”, enfatizó.

COCINEROS

Helia Fuentes cocinera de la cazuela de cerdo con chuchoca dijo estar contenta con esta oportunidad. “Estoy feliz que pensaran en nosotros. Acá se preocupan de nosotros y ojalá que toda la gente vaya sabiendo que tenemos que cuidarnos para que sigamos participando en otras actividades”.

Similar opinión tuvo Cesar Fredes, cocinero de la cazuela de ave con pantrucas: “Estoy muy nervioso, se le agradece a los organizadores y ya falta poco, menos de una semana. Estoy muy contento y ansioso de ver las pantruquitas en la olla. Le quiero decir que lo mejor de lo mejor van a estar las pantrucas este año”.

Mirtha Salazar ganadora el año 2019 con su caldillo de cordero con trigo partido y luche, está con toda la expectativa puesta en esta nueva feria gastronómica.

“Es extraordinario, por mi parte y de mis compañeros de trabajo. Tengo una pequeña cocinería en Molina y nos ha golpeado duro esto en el rubro de la comida. Esta es una buena manera de empezar a vender nuestras cosas. Los chiquillos en la “muni” se sacan la mugre por uno así que lo agradecemos. Esta es una manera de estar con la gente que lo necesita, porque nosotros vivimos de esto. Era la cosecha que hacíamos para el invierno y que vuelva de a poquito será fantástico. Le pedimos a la gente que se de sus vueltas y la haga cortita, que vaya a lo preciso para que le dé la oportunidad a otras personas”, agregó.

 

 




Parten inscripciones para talleres y capacitaciones laborales de la Oficina de la Mujer

Proceso de postulación se realizará en la sala 1 de danza de Corporación Cultural (calle Carmen n.° 560).

Este miércoles 21 y jueves 22 de julio se realizará el proceso de inscripción a las capacitaciones laborales y talleres que imparte la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Curicó con el propósito de entregar herramientas a mujeres curicanas para que puedan enfrentar de mejor manera el mercado laboral.

Para este año, la oferta de capacitaciones tendrá cupo para 210 mujeres de la comuna, quienes podrán escoger una de estas especialidades; Corte y Confecciones, Maquillaje, Masoterapia, Peluquería, Manicure o Tapicería. Además, 90 mujeres también podrán optar por uno de estos talleres; de Yoga, Tejido y Telar, Bisutería o Arteterapia, comentó América Martínez, trabajadora social, profesional de apoyo de la Oficina de la Mujer.

“Desde este miércoles, desde las 15:00 y hasta las 19:00 horas, las mujeres de Curicó que deseen participar en la postulación de los cursos de capacitación pueden acercarse a la Corporación Cultural, ubicada en Carmen n.° 560. La postulación, es importante que sean mujeres de la comuna de Curicó y que puedan acreditar su domicilio con el Registro Social de Hogares. Los cursos de postulación ya están en las redes sociales del municipio y también están los requisitos”, agregó.

La edad para participar es desde los 18 años. En cuanto a los horarios en que se impartirán las capacitaciones, la profesional indicó que de acuerdo a lo planificado, la mayoría de estos se realizarán en horario de la mañana, pero pueden tener modificaciones. “Lo más importante es que todo esto se va a regir bajo el plan Paso a Paso. Hoy en Curicó estamos en Fase 3, pero podrían modificarse los horarios de los cursos si retrocedemos a Fase 2 o cuarentena”, dijo América.

Otro de los requisitos es contar con Pase de Movilidad. Respecto a esto, la profesional señaló que “Nos han preguntado mucho por qué se exige, esto es porque la Corporación Cultural lo solicita y también por el aforo, además porque nos tenemos que seguir cuidando, independiente de que hoy los casos han bajado, pero no sabemos hasta cuándo, por lo que debemos cuidarnos”.

MONITORAS ESPECIALISTAS

La oferta de capacitación de la Oficina de la Mujer se realiza todo los años y están a cargo de destacadas mujeres curicanas de cada rubro. Si bien en 2020 estuvo paralizadas la pandemia del covid-19 este año se retoman con fuerza para que cientos de mujeres puedan aprender y obtener nuevos conocimiento y habilidades laborales para su desarrollo personal y profesional.

Estos cursos “la primera semana de agosto se van a ejecutar y obviamente, el aforo se van a ir haciendo en base a las postulaciones, porque pueden ver en redes sociales que, por ejemplo, Corte y Confecciones tiene cupo para 75 mujeres, por ende, obviamente no va a ser un solo grupo, sino que varios, maquillaje 30 y así sucesivamente, entonces hay que tener un orden con respecto al aforo”.




Realizan talleres para trabajar con jóvenes y adultos/as violencia contra la mujer

Programa SERNAMEG – Municipalidad de Curicó

Los cursos se realizan todas las semanas durante todo el año. Monitores, agentes preventivos y conversatorios están dentro de la oferta.

CURICÓ.- El programa de Prevención de Violencia contra la Mujer de Sernameg, que es ejecutado por la Municipalidad de Curicó, está desarrollando talleres y capacitaciones para jóvenes desde los 14 años en adelante en materia de prevención de violencia de género.

En estas instancias educativas se abordan temas relacionados con Enfoque de Juventudes, Enfoque de Género y Violencia contra las Mujeres.

 

SENSIBILIZACIÓN

Natalia Vergara, encargada del programa, explicó en qué consisten las actividades. “Nosotros trabajamos desde la prevención, principalmente del área de sensibilización, donde trabajamos con jóvenes de 14 a 29 años, son talleres cortitos y abordamos temas como violencia en el pololeo y violencia de género a través de las redes sociales y hemos tenido una muy buena recepción, especialmente con los colegios de Curicó. Hemos trabajado con harta juventud”, indicó.

 

TALLERES

La instancia ofrece espacios de sensibilización a través de charlas virtuales y capacitaciones para formarse como monitores y monitoras juveniles.

Este taller está orientado a personas entre los 14 y 29 años de edad.

Asimismo, capacita como agentes preventivos a personas mayores de 18 años (sin tope de edad) que trabajan o se relacionan con jóvenes, tienen una duración de 16 hrs pedagógicas y también son certificados como Agentes Preventivos en violencia contra las mujeres.

Natalia Vergara invitó a quienes deseen participar a inscribirse. “La invitación está abierta a todos y todas las jóvenes para que puedan participar de estos espacios, donde tratamos hartos temas sobre la prevención de la violencia de género y violencia contra las mujeres”, dijo.

Si estás interesado en inscribirte puedes ingresar al siguiente link https://bit.ly/3jiReeJ o escribirnos al correo del programa programaprevencion@curico.cl




Ya está disponible la tercera edición de la Cronología Histórica de Curicó

 

El viernes 1 de enero fue lanzada la tercera edición de la Cronología Histórica de Curicó, elaborada por la Corporación Curicopedia. Este libro en formato digital recopila hitos desde diversas fuentes históricas de Curicó. Esta nueva edición cubre hasta 2020, finalizando con el primer nacimiento de 2021 de la pequeña Florencia el 1 de enero.

 

La Corporación invita a la comunidad a descargarla y conocer más detalles acerca de la historia local, de manera de contribuir a la valoración del patrimonio y educación acerca de la ciudad en que vivimos. Esta versión ya está disponible para su descarga gratuita en www.curicopedia.org. La futura cuarta edición ya está en desarrollo: incluirá los hitos de 2021 y será lanzada el 1 de enero de 2022.




Artista Gaby Landeros hizo importante donación a la Municipalidad de Curicó

La pintora curicana Gaby Landeros realizó una significativa donación al Concejo Municipal de Curicó, que fue recibida personalmente por el alcalde Javier Muñoz junto a la concejala Sonia Maturana, presidenta de la comisión de cultura.
Son cuatro cuadros en óleo que grafican y representan hermosos paisajes de la provincia de Curicó y la región del Maule, entre los que destacan la Iglesia San Francisco, la localidad costera de Curanipe y una calle de la comuna de Chanco.

“Esta donación es por el cariño que le tengo a Curicó”. Yo nací aquí, me he criado aquí, he hecho mi carrera de pintor aquí y hace un tiempo vine a una reunión y encontré que había un cuadrito mío que doné hace muchos años, cuando estaba empezando a pintar, entonces se me ocurrió que era mejor reemplazarlo por otros que estuvieran mejores”, dijo Gaby Landeros.

La concejala Sonia Maturana, explicó que se trata de un aporte muy significativo para la Municipalidad de Curicó, ya que proviene de una artista local que recientemente recibió un premio por su tremendo talento.

“Es bastante relevante esta noticia, porque Gaby Landeros acaba de ganar una medalla de plata a nivel nacional, justamente por el Ministerio de Las Artes y creo que esta donación va a ser muy importante el contar con los cuadros, las pinturas y obras que ella ha realizado, y que estén aquí en el salón municipal”, agregó.

En nombre del concejo municipal, Maturana agradeció el generoso gesto de la artista curicana y aseguró que las obras estarán muy bien resguardadas, además, de que van a poder ser apreciadas por muchas personas de la comunidad que cada semana llegan al salón del concejo municipal.

Cabe destacar que, a lo largo de la región muchos municipios cuentan con obras realizadas por esta artista curicana, los que ha donado desinteresadamente cuando ha ido a exponer para la comunidad de cada ciudad.




Cinco importantes proyectos se anunciaron en Cultura para Curicó

 

Alcalde. Autoridad señaló que con los adelantos a desarrollar y en beneficio del área, se abren nuevos espacios y oportunidades para públicos y artistas locales.

CURICÓ. En un distendido encuentro realizado en el Centro Cultural, el alcalde Javier Muñoz realizó el anuncio de cinco importantes proyectos a ejecutar y en ejecución relacionados con Cultura.

Estuvieron presentes Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural; Soledad Espinoza, directora del Teatro Provincial de Curicó; concejales Sonia Maturana, presidenta de la Comisión Cultura del Concejo Municipal; Javier Ahumada, Raimundo Canquil y Leoncio Saavedra; Osvaldo Sanhueza, músico.

RECURSOS
Los proyectos presentados fueron postulados por la Corporación Cultural de la Municipalidad y los recursos provienen de distintas modalidades, como fondo de la música o audiovisual, por ejemplo, dispuestos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Estos son: Teatro para la Provincia; Red de Espacios Municipales del Maule Norte. Sala de Cine Victoria Curicó. Estudio de grabación Teatro Provincial de Curicó. Programación artística 2021 Teatro Provincial de Curicó. Interculturalidad (beneficio para inmigrantes) La inversión de los proyectos es de $155.799.271.-

En esencia, serán favorecidos principalmente, artistas la provincia, que tendrán espacios para mostrar su trabajo, lo que abre también la posibilidad de fortalecer públicos y fortalecer oportunidades a nuevas audiencias.

SLOGAN
“Agradecemos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que ha financiado estos proyectos que hemos presentado a través de nuestra Corporación Cultural (…) Primero, una sala de grabación que no tiene nada que envidiar a otros estudios del país, que va a permitir a muchos artistas, partiendo por diez que serán seleccionados para este proyecto, poder hacer sus grabaciones”, indicó el alcalde Javier Muñoz, destacando el trabajo realizado por cultura en todo este período de pandemia, poniendo en relieve el slogan “El Arte No se Detiene”.

“UNA FORTUNA
Por su parte Adolfo González afirmó que “obtener en una año como éste de pandemia más de 150 millones de pesos, es una fortuna en Cultura. Así que estamos muy agradecidos y también por el respaldo de las autoridades, en específico el Concejo Municipal y el alcalde Javier Muñoz, en esta gestión”.

La concejal Sonia Maturana en tanto señaló que le parecía “muy interesantes estos adelantos. En el caso de la Sala de Cine, podrán hacer uso de ella distintas disciplinas, lo que abre nuevas oportunidades a los artistas locales principalmente”.

REGISTRO
El director de Revolución Cuequera, Osvaldo Sanhueza, dijo: “Se está marcando la diferencia. Importante es que en estos tiempos de pandemia un músico pueda dejar registro. Hay que tomar en cuenta que muchos músicos locales no cuentan con los recursos que se necesitan para realizar una grabación (…) Se agradece lo que está realizando la Corporación Cultural y el Teatro Provincial”, concluyó el músico.

 




Agrupación talquina La Malula mostrará el romanticismo de la música latinoamericana en Sesiones TRM

El evento será gratuito y la invitación es a disfrutarlo a través de la página web del Teatro Regional del Maule.

El romanticismo de la música latinoamericana popular llega a Sesiones TRM de la mano de La Malula. El evento gratuito será transmitido por la página web del Teatro Regional del Maule (TRM), www.teatroregional.cl/vivo, el jueves 22 de octubre, a las 20:00 horas.

 

La Malula es una agrupación talquina que nace en 2015 debido a la inquietud, de los hermanos Claudia y Luis “Chino” Cáceres Rojas, por interpretar antiguos ritmos como boleros, valses peruanos, bossa novas, foxtrot, etc.

 

“El concierto consiste en una propuesta íntima, de canciones del recuerdo y también canciones de nuestra banda. Así que esperamos que lo disfruten y que los invite a recordar las melodías antiguas, de los abuelos, de los papás”, comentó Claudia Cáceres Rojas.

 

La Malula une generaciones a través del rescate de antiguas melodías del repertorio latinoamericano y la creación de nuevos temas inspirados en ellas. “Encuentro muy valioso generar contenido local, porque es una instancia que motiva a los artistas de la Región del Maule. Los dejamos invitados a este bello concierto con música del recuerdo”, expresó la vocalista de la agrupación.

 

Actualmente el grupo está integrado por Claudia Cáceres Rojas en Voz, Percusiones y Accesorios; Camilo González en Guitarra, Requinto, Piano y Voces; Luis “Chino” Cáceres en Voz y Segunda Guitarra; y Álvaro Manríquez en Contrabajo y Voces.

 

El concierto online gratuito se transmitirá por la página web del Teatro Regional del Maule www.teatroregional.cl/vivo, Facebook Live, y el canal de Youtube del TRM