Curicó se inundó de color y ritmos con el Carnaval Arte Joven 25 años

Pasacalle. Agrupaciones de batucadas, bronces y caporales venidas de distintas ciudades del país, deleitaron al público en pleno centro. Más de 700 artistas presentes.

CURICÓ. Una verdadera fiesta de color, alegría y ritmos se vivió en pleno centro de la ciudad, gracias al pasacalle realizado en el marco del Carnaval Arte Joven 25 años.

El encuentro se hizo posible gracias a recursos del Fondo Municipal de Cultura y el 8% del Gobierno Regional, gracias a las gestiones de la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural.

 

RECONOCIMIENTO

 

Esencialmente, se celebraban los 25 años de la Agrupación de Batucada Arte Joven y para ello se realizó el carnaval donde participaron grupos de distintas ciudades del país que trajeron batucada, bronces, caporales, zamba, diabladas, etc.

El alcalde Javier Muñoz estuvo presente a la llegada de Arte Joven a la Plaza y allí compartió con el grupo, entregando un reconocimiento a su director, Alejandro Lorca y destacando además la calidad de los grupos que se presentaron.

En la oportunidad se contó con: Arte Joven, Curicó; Klan Zinho, Puente Alto; Angarua, Chimbarongo; Sambatuki, Santa Cruz; Batuquebatu, Peumo; Caporales Reales Brillantes, Santiago; Bronces Aucas, Santiago; Tobas Alma Andina, Santiago; Bronces Kallpa, Santiago; Tinkus San Simón, Santiago; Instrumental Yunaris, Santiago; Agrupación Cultural y Artística las Chiquiyanas, Chillán; Zona Locura, Curicó; Creactiva, Lontué; We Newen, Curicó; Terra Viva, Teno.

Fueron más de 700 artistas los que mostraron su talento.

 

TRAYECTORIA

 

María Elena Millar, en representación de la Corporación Cultural, señaló: “primero queremos felicitar por supuesto a la Agrupación Arte Joven, ya con 25 años de trayectoria en nuestra comuna, por habernos regalado este gran espectáculo que hemos sido testigos los curicanos. Hemos visto un hermoso carnaval de colores, de música, juventud, de talento, de mucha gracia” y aprovechó de agradecer la disposición de la gobernadora Cristina Bravo y el alcalde Javier Muñoz, por destinar recursos para intervenciones culturales de esta naturaleza.

 

EN FAMILIA

 

“Este es un sueño hecho realidad”, dijo por su parte Yoana Burgos, integrante de Arte Joven y una de las organizadoras de la actividad. “Estamos muy felices. La convocatoria estuvo hermosa. En el pasacalle hubo mucha gente y más aún en la Plaza. Me alegra que la comunidad haya podido llegar con su familia. Estamos muy felices”.

Nicolás Leyton, de Sambatuki, Santa Cruz, agradeció  a la “Agrupación Arte Joven por la invitación. A nosotros esto es lo que nos gusta hacer. Encantados de poder mostrarle a la comunidad lo que hacemos y ojalá que se pueda seguir sumando más gente, naciendo más agrupaciones. El nivel que han alcanzado las agrupaciones es increíble. Se agradece la invitación”.

El pasacalle recorrió Montt, Yungay y se detuvo en la Plaza, donde cada agrupación mostró su número.

 

 




Autoridades regionales visitaron Sitio Arqueológico de Tutuquén y Teatro Victoria

Proyectos. El principal objetivo es buscar los mecanismos que agilicen los procesos que tengan relación con el destino de ambos lugares.

 

CURICÓ. Ana Paz Cárdenas, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la seremi de las Culturas, las Artes y el patrimonio, Ángela Campos, realizaron una visita a terreno en el Sitio Arqueológico de Tutuquén y el Teatro Victoria.

En la oportunidad fueron acompañadas por el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Patricio Toro, en representación del alcalde Javier Muñoz; Antonia Escudero y José Gajardo, arqueóloga y arqueólogo del Consejo de Monumentos Nacionales del Maule y Cristian Iriarte, asesor urbano de Secplac de la Municipalidad de Curicó.

El principal objetivo fue buscar los mecanismos para agilizar el destino de ambos lugares, dada su relevancia patrimonial.

 

VIABILIZAR

 

Sobre el recorrido, Ana Paz Cárdenas señaló: “lo que vamos a tratar de hacer es viabilizar los proyectos actualmente pensados para ambos sitios, tanto Tutuquén como para el Teatro Victoria y ver cómo podemos ir avanzando en la ejecución de estos proyectos. En Tutuquén estamos viendo el cerco perimetral, para posteriormente avanzar en la puesta en valor del sitio. Vinimos a ver el Teatro Victoria, también porque existe la posibilidad de generar un proyecto asociado a este y ver si ello es factible”.

 

PRESERVAR Y RESCATAR

 

Al especto la seremi de las Culturas se manifestó muy satisfecha del encuentro, “porque se están dando algunos pasos muy importantes para Curicó, que en lo personal es muy importante, sobre todo el Cementerio Indígena de Tutuquén, que ya lleva más de 18 años en total abandono y ahora el Presidente de la República ha puesto como prioridad el patrimonio y también la cultura y el arte y por eso estamos aquí, porque queremos tomar iniciativas más concretas”.

Por su pate Valentín Zúñiga, encargado de proyectos de la Corporación Cultural, indicó: “nos parece importante que autoridades regionales vengan a visitar en terreno estas dos estructuras, tanto el Cementerio Tutuquén como el Teatro Victoria, para ver en terreno cómo preservar y rescatar este patrimonio material e inmaterial tan importante para la comuna de Curicó”.

 

ACCIONES

 

Recordemos que sobre el Sitio Arqueológico de Tutuquén, en 2018 Javier Muñoz, en su calidad de alcalde y presidente del directorio de la Corporación Cultural, presentó una petición formal de comodato del sitio, al Ministerio de Bienes Raíces del Maule.

Asimismo, entre otras acciones, la Corporación Cultural ha tenido algunas conversaciones preliminares con la UCM, UTAL y U. de Tarapacá, con miras a ser mediadoras en las gestiones para tener control sobre el sitio.

El hallazgo tiene una gran relevancia científica, dada la data de los hallazgos realizados en Tutuquén. Ello podría poner en tela de juicio lo que se conoce hasta el momento.

La data de las osamentas es de más de 10.500 años, de 6.000 y de 7.000 años.

Sobre el Teatro Victoria, ha sido muy difícil aunar criterios para lograr una decisión definitiva respecto de la construcción, que resultó inutilizable después del terremoto de 2010.

La Municipalidad, se informó, puso en antecedentes al Consejo de Monumentos Nacionales sobre el peligro que reviste la construcción abandonada, especialmente pensando en el estacionamiento que se encuentra por detrás de la misma y en el foco de inseguridad para el sector.

Ahora se queda a la espera de los pasos concretos que se darán respecto de los dos lugares que forman parte del patrimonio de la ciudad.

 

 

 

 




Festival de las Ciencias en el Maule prepara inauguración en Curicó

JUNTO A FUNDACIÓN TEATRO A MIL

Panorama familiar. La comunidad curicana podrá disfrutar actividades, juegos, stands informativos y el recorrido de una marioneta gigante en la Plaza de la ciudad.

 

CURICÓ. El domingo 1 de octubre se estrenará en la Plaza de Armas de Curicó, la obra a gran escala “La Pichintún”, en el marco de la inauguración del Festival de las Ciencias 2023 en el Maule.

La Pichintún, una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la encontraron. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico llevado a cabo por la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la Tierra hace millones de años. Esta es una producción de la Fundación Teatro a Mil, que tiene una duración de una hora aproximadamente y es para todo espectador.

MUNDOS

Este gran Festival de las Ciencias es una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutada en la Región del Maule por la Universidad de Talca a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio, donde “La Pichintún” llega a la ciudad de la mano de la Fundación Teatro a Mil y en colaboración con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.

Las actividades se realizarán desde las 15 hasta las 19 horas aproximadamente, donde stands informativos, juegos lúdicos y científicos, realizarán la previa para presenciar la llegada de la titanosuaria a eso de las 17 horas. Esta actividad se enmarca en la temática del Festival, que son los “Mundos”, donde la Pichintún, representa al mundo histórico a través de la paleontología.

CIENCIAS MÁS CERCA

“Invitamos a toda la comunidad de la Región del Maule, en especial a quienes viven en Curicó y sus alrededores, a disfrutar de un panorama diseñado para niñas, niños y adultos. Será una tarde para aprender, crear e imaginar a través de actividades que acercan la ciencia de manera didáctica y entretenida, y que finalizará con un gran espectáculo cultural que recorrerá las calles de la ciudad”, explicó la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra.

En la comuna de Curicó ya se encuentran en preparación para la llegada de esta obra a gran escala. El director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, Patricio Toro, enfatizó en la invitación a todos los habitantes de Curicó. “El Festival de las Ciencias 2023 es un excelente aporte a la educación y a la cultura para nuestra ciudad y además es una forma de acercar las ciencias a las familias de una manera lúdica y entretenida. Es primera vez que la Corporación Cultural participa de una actividad como esta, lo que constituye para nosotros un tremendo desafío. Este encuentro de ciencias es un excelente comienzo, además, para el mes de aniversario de Curicó, que comenzaremos así con el pie derecho”.

ENCUENTRO

Desde la Fundación Teatro a Mil, la actriz Mariana Muñoz, quien da vida a la doctora en paleontología y que recorre las calles junto a la titanosauria gigante, da cuenta del contenido y el aprendizaje que conlleva esta obra: “No te puedes perder ‘Pichintún’ porque es una reunión comunitaria alrededor de un objeto de belleza que aquí animamos, que revivimos para encontrarnos, abrazar la ternura, la poesía. ‘Pichintún’ es un juguete gigante y también es un material muy interesante para educar, sobre la ciencia, la paleontología, sobre aquellos que están divididos por entender lo que es esa vida que precede a la humanidad y como es que este antropoceno ha olvidado de alguna manera la importancia de pensarse en relación a aquello que es inabarcable desde la perspectiva de esta humanidad tan pequeñita, al parecer mirando estos seres gigantes que alguna vez desaparecieron”, finalizó Muñoz.

El Festival de las Ciencias es una celebración que invita a todas y todos a apropiarse de las ciencias, tecnologías, humanidades y artes, a través de esta programación de actividades públicas en beneficio de la comunidad maulina.

El Programa es el siguiente:  domingo 1 de octubre. 15 a 17 horas: juegos, stands informativos, música y actividades del Festival de la Ciencia. 17 a 19 horas: pasacalle “La Pichintún” y cierre de la actividad. Lugar: Plaza de Armas de Curicó.

 

 




Municipio curicano comenzó a entregar de volantines a juntas de vecinos y organizaciones funcionales de la comuna

 

  • Proceso se extenderá hasta días previos a las celebraciones patrias y considera la entrega de 21 mil volantines adquiridos con recursos municipales.

CURICO.- Como suele ser costumbre durante el mes de septiembre, el municipio curicano comenzó el proceso de distribución  de volantines a las diferentes juntas de vecinos y organizaciones funcionales de la comuna, con la finalidad de que éstos sean entregados a las niñas y niños como una forma de fomentar las tradiciones durante el mes de la patria.

En esta oportunidad, de acuerdo a lo dado a conocer por el encargado de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Curicó, Oscar Yáñez Pol, se ha dispuesto la entrega de 21 Mil volantines, proceso que fue iniciado la semana pasada y que se extenderá hasta los días previos a las celebraciones dieciocheras.

“La municipalidad a través del señor alcalde, ha adquirido 21 mil volantines y por lo tanto esa cantidad de volantines se está entregando a la comunidad y en ese sentido las juntas de vecinos nos han entregado un pequeño programa que van a desarrollar en sus sectores, podríamos decir los famosos juegos tradicionales criollos que ellos llevan a cabo y también van a aprovechar la oportunidad de entregar algunas golosinas que no las pudieron entregar con motivo del Día del Niño y lo harán entrega en esta oportunidad y a parte de otras cosas que van a realizar las propias juntas de vecinos en beneficio de los niños para que tengan un feliz dieciocho y puedan disfrutar de estas fiestas patrias”, destacó Oscar Yáñez.

La iniciativa municipal que demanda una inversión de 7 millones 500 mil pesos, busca fomentar las tradiciones patrias en la comuna a través de la entrega de volantines, fue destacada por la presidenta de la junta de vecinos El Progreso de Villa Rauco de Curicó,  Lucinda Oyarzún, quien explicó que la entidad vecinal ha contemplado una actividad dirigida a los niños de su sector para el día 30 del mes en curso, ante lo cual aprovechó la instancia para extender la invitación a los padres.

“Vamos a hacer una actividad el día 30 de septiembre con los niños,  va a haber distintos juegos y ahí le vamos a hacer entrega de los volantines, así que también queremos invitar a los vecinos y para todo esto la municipalidad nos ha apoyado bastante. Para mí esto es algo nuevo porque estoy hace dos meses en la presidencia de nuestra junta de vecinos y aquí son como sesenta niños y para nosotros no es muy importante la edad, por lo que a niños  de hasta 14 años también les entregaremos volantines”, señaló la dirigente vecinal.

En tanto, Mary Carmen Fuentes, presidenta de la junta de vecinos Santos Martínez Primera Etapa, valoró la organización que se ha logrado a través del departamento de organizaciones comunitarias para la entrega de los volantines, los que según explicó  en su sector serán entregados en la jornada del sábado venidero.

“Esto ha sido muy bueno, todo ha estado muy organizado y  todo ha sido fluido en la entrega de los volantines  y cooperar con las juntas de vecinos y nosotros los entregamos a los niños en este caso nuestra junta de vecinos de Santos Martínez. El día sábado ya vamos a hacer la entrega de los volantines, será en la cancha techada de la primera etapa de nuestro sector”, comentó.

Cabe destacar el trabajo por parte de cada uno de los coordinadores territoriales de la comuna a fin de hacer más efectiva y expedita la entrega de los volantines que en esta oportunidad y como ha sido tradición en Curicó, llega a las manos de los niños en tiempos de festejos patrios.




Se realizó lanzamiento Catelera Abierta del Teatro Provincial de Curicó

Del segundo semestre

Recursos del GORE. La instancia dispone de $40 millones destinados a 49 presentaciones en dicho centro artístico, con entrada gratuita y total énfasis en lo local.

CURICÓ. Ante la presencia de decenas de artistas de la provincia de diversas áreas de creación, se llevó a cabo el lanzamiento de la Cartelera Abierta del Segundo Semestre del Teatro Provincial de Curicó.

Esta contó con recursos entregados por el Gobierno Regional, gracias a una gestión realizada por la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural.

Participaron del encuentro el alcalde Javier Muñoz; consejero regional Roberto García; concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil y el miembro del directorio de la mencionada entidad de cultura, Antonio Núñez.

INCREMENTO

El proyecto de denomina: “Escenario Vivo. Financiamiento a Gestión y Programación TPC 2023”, a través del cual se pusieron a disposición $40 millones, que permitirá la realización de 49 presentaciones en el Teatro Provincial, con entada gratuita, con énfasis total en artistas locales.

Cabe mencionar que se recibieron alrededor de 150 propuestas, en tanto que el año pasado, en la primera convocatoria, llegaron 120, se benefició a 33 presentaciones y se dispuso de $38 millones, también provenientes del Gobierno Regional.

Se espera que este año se alcance a un público de unos 15 mil asistentes, en las áreas danza, teatro, artes circenses y música.

DESARROLLO EN CONJUNTO

Bastián Ovando, actor pertenece a la compañía de Teatro “Así Nomá’”, la que fue beneficiada por este proyecto con la obra “Mis abuelas las cantoras”, señaló que para dicha compoañía “es muy importante esta oportunidad. Estamos en un proceso creativo que hemos comenzado en este año y contar con un espacio tan importante en la provincia, donde además podemos ser impulsados a que nuetros trabajo se pueda visibilizar aún más en nuestro territorio, que es nuestro objetivo, moverlo acá en el Maule, se agradece”.

“Agradecemos esta oportunidad que se nos da como artistas locales y a todos los artistas locales en realidad, porque podemos fortalecer nuestros trabajos creativos y también, desarrollarnos en conjunto”, afirmó Ovando.

TRABAJO COLABORATIVO

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sobre el tema señaló que “esta cartelera abierta que tenemos en la Corporación Cultural a través del Teatro Provincial, es un trabajo colaborativo que hacemos con el Gobierno Regional. Agradecemos a la gobernadora por el apoyo que nos ha brindado en esta materia, pero sobre todo, porque nos permite abrir un espacio importante para los atistas locales, de diferentes expresiones culturales y eso es muy positivo”.

“Antiguamente no se daba. Empezamos el año pasado con esto y lo hemos potenciado este año, ampliando la Cartelera e incorprando mayores expresiones artísticas y culturales… De 33 pasamos a 49. Por lo tanto, es la línea correcta: abrir la Corporación Municipal de Cultura, abrir nuestros espacios y que nuestras diferentes expresiones artísticas y culturales, encuentren apoyo necesario en nosotros. Eso es lo que vamos a seguir haciendo”, concluyó Muñoz.

COMPROMISO

En tanto el consejero regional Roberto García, indicó que “para nosotros desde el Gobierno Regional es fundamental seguir apoyando la cultura en la provincia y hoy particularmente, en Curicó. Por eso el compromiso de nuestra gobernadora Cristina Bravo y del Consejo Regional en general, es apoyar este tipo de iniciativas”.

“Hoy la inyección de recursos es importante para que los artistas se puedan desarrollar en cada una de esas áreas y a este Teatro Provincial, darle también la vida que necesita y esa vida se la dan cada uno de estos artistas”, señaló el core.

 

 




Solidaridad y esperanza son los principales condimentos de la nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2023

 

Este tradicional encuentro que es uno de los más importantes y masivos de la región del Maule tendrá en su versión 2023 un sello solidario, con la finalidad de ir en ayuda de las personas damnificadas producto del frente de mal tiempo que afectó la semana pasada a la zona centro sur del país.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del alcalde Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo, los consejeros regionales Roberto García y Giovanna Paredes, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Francisco Sanz, Paulina Bravo e Ivette Cheyre, la seremi de cultura Angela Campos, expositores, directores de servicios municipales e invitados especiales

 

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz señaló que Cazuelas y Caldillos ya es parte de la cultura y tradición curicana y por lo tanto se abre aquí un espacio para los emprendedores gastronómicos, para los artesanos, para los micro emprendedores, para el mercado campesino, un sinfín de actores que trabajan directamente en esta feria  y que es también una oportunidad para ellos para tener sus ingresos durante el período invernal que a veces es duro justamente para los rubros que interviene acá.

Sabor solidario

“Esta es la feria gastronómica más importante de la zona centro sur de Chile y que esté en Curicó para nosotros es un honor y un orgullo y por lo tanto, junto con invitar a la comunidad a participar y a los vecinos y vecinas de la provincia, de la región también decirles que esta es una feria gastronómica que va a tener un sabor distinto, va a tener un sabor solidario, un sabor y aroma solidario, porque dentro de toda esta actividad hemos elaborado activaciones específicas para poder invitar a la comunidad para que haga donaciones que van a ir en directo beneficio de las zonas costeras que lo han pasado mal”, destacó.

La primera autoridad comunal extendió una invitación a todos los curicanos y vecinos de la provincia y de la región a participar y ayudar a quienes hoy lo necesitan. “La invitación está hecha para que degustemos, para que aprovechemos de encontrarnos con muchos platos que a veces no los vemos en la cocina tradicional y además que lo hagamos con solidaridad, esta feria gastronómica va a ser y los invitamos para que tengamos la guatita llena y el corazón contento de solidaridad”.

En relación al punto de acopio para ir en ayuda de los damnificados, el acalde Javier Muñoz dijo que estará en calle Prat y  se puede colaborar con agua embotellada, pañales de niños y adultos, toallas húmedas, útiles de aseo personal, ropa de cama, ropa interior nueva, palas y escobillones, alimento para mascotas y carbón.

Respecto a ello, el consejero regional Roberto García, junto con señalar la importancia de apoyar a los emprendedores destacó la importancia de ir en ayuda de las familias afectadas por el frente de mal tiempo.  “Para nosotros es muy importante el apoyo a los emprendedores, pero que hoy día nos ha tomado de sorpresa lo que hemos vivido en nuestra  Región del Maule. El compromiso también por supuesto de nuestra gobernadora Cristina Bravo con nuestro alcalde Javier Muñoz frente a todo lo que estamos viviendo, por eso se ha transformado en algo solidario”.

Desde Licantén a Cazuelas y Caldillos

Una participación especial es la de la emprendedora Norma Fernández, vecina de la comuna de Licantén quien con su plato “caldillo de congrio” no quiso estar ausente de esta fiesta solidaria y de ayudar a los más damnificados.  “Es una feria totalmente solidaria estamos trabajando para ayudar también a los que lo han pasado mal, venimos con todas la ganas de ayudar y mis productos son totalmente de la costa de Curicó. Ayudar esa es la idea entonces ahora nos unimos como cocineros y todos estamos trabajando para la causa para ayudar también a la comuna de Licantén. La invitación es que venga toda la gente a pasarlo bien, a comer rico y además lo más importante a cooperar que esa es la idea, como se dice guatita llena y el corazón también que se vaya llenito.”

La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos tendrá 163 expositores en su versión 2023 y su horario es: el sábado 1 de julio desde las 12:00 hasta las 01:00 horas, mientras que el domingo 2 de 12 a 21 horas.




Cementerio Municipal de Curicó inició recorridos históricos con motivo del Día de los Patrimonios

Cementerio 

Como parte de una tradición iniciada en Chile en 1999, el Día de los Patrimonios se conmemora actualmente durante el último fin de semana de mayo. Desde 2018, se ha ampliado a dos días debido a la gran diversidad de actividades organizadas por instituciones estatales y otros organismos involucrados. Para esta ocasión, los días 27 y 28 de mayo se celebra el vigésimo cuarto aniversario de esta importante y concurrida actividad cultural en el país.

En ese contexto, el Municipio de Curicó ha organizado una serie de instancias para conmemorar el Día de los Patrimonios. La primera de ellas tuvo lugar en el Cementerio Municipal durante la jornada del miércoles 24 de mayo.

En ese espacio, estudiantes de la Escuela Ernesto Castro Arellano participaron en un recorrido histórico por diversos puntos del camposanto, donde pudieron conocer parte de la historia de Curicó a través de los personajes cuyos restos descansan en él.

Un recorrido interesante

El director de dicho establecimiento, Claudio Hernández, explicó cómo surgió la visita: “Dentro de la planificación semestral teníamos la conmemoración del Día del Patrimonio, y  dentro de eso con los colegas del establecimiento decidimos que una de las visitas del segundo ciclo pudiera ser en el Cementerio Municipal, porque es un lugar donde está la historia de la ciudad. Hablamos con el director Roberto García, a quién le agradecemos toda su gentileza por recibirnos con todos nuestros cursos durante estos días.”

En la misma línea, el director de la Escuela Ernesto Castro dijo que durante la próxima semana visitarán otros patrimonios en Curicó: “Van a ir a la gobernación, a la Municipalidad, a la Iglesia San Francisco, van a ir al Cerro Condell y a la Biblioteca; a diferentes lugares en el marco de la semana del patrimonio”.

Conocer la historia de la ciudad

Con respecto a las actividades y en qué consiste el recorrido del que fueron y serán parte los estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, el director del Cementerio Municipal, Roberto García, dijo: “Nosotros como institución hemos tomado la determinación, como lo hemos hecho en varias oportunidades, en destacar la semana del patrimonio. Es por eso que hemos realizado todas estas actividades, tanto con alumnos de básica y de media, con universidades también, que han venido a visitarnos, para nosotros contar la historia de Curicó. Acá se guarda la historia de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestro país también”.

Actividades del Cementerio Municipal por el Día de los Patrimonios

Entre todas las instancias en las que puede participar la comunidad de Curicó por el Día de los Patrimonios, el Cementerio Municipal ha dispuesto de varias fechas con recorridos históricos a través del camposanto.

Este miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de mayo los establecimientos educacionales de la ciudad realizarán visitas al lugar, mientras que el sábado 27 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el tan esperado recorrido nocturno, al que sólo podrán asistir las personas que se hayan inscrito en las oficinas del Cementerio Municipal. Cabe destacar que ya no quedan más cupos de inscripción, por lo que se avisará oportunamente cuando se realice un nuevo recorrido nocturno abierto a la comunidad.

 

 




Con gala en el teatro provincial de Curicó se celebró el Día Internacional de la Danza

Más de 120 artistas se presentaron la tarde del sábado 29 de abril en el teatro provincial de Curicó para conmemorar el Día Internacional de la Danza, actividad organizada por La Agrupación de Danza del Maule, la cual  contó con la asistencia del alcalde Javier Muñoz junto a su esposa Patricia Gajardo, del concejal Patricio Bustamante y de la seremi de las culturas y las artes del Maule Ángela Campos.

Sobre esta gala de danza, el alcalde destacó que fue un espectáculo maravilloso donde las agrupaciones y elencos presentaron distintos cuadros artísticos que fueron disfrutados por todos los espectadores que llenaron el teatro, pero también que en este escenario se dio muestra de todo el talento que tiene niños, jóvenes y adultos de Curicó.

“Queremos saludar especialmente a la Agrupación de Danza del Maule que ha sido capaz de organizar una vez más esta tremenda presentación en torno a lo que es el Día de la Danza, con un gran nivel de artistas, cerca de 120 artistas que pasaron por el escenario de esta celebración, creo que han hecho un tremendo trabajo y por eso que nosotros como Corporación Cultural municipal, como Municipalidad de Curicó apoyamos y estimulamos este tipo de actividades en el teatro provincial, así que saludar a cada uno de los que han sido partícipe de esta exitosa celebración del Día Nacional de la Danza”, dijo el jefe comunal.

Por iniciativa de la UNESCO, desde 1982, el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, (natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno), es por ello que según la seremi Ángela Campos, en conmemoración de esta jornada diversos elencos y academias de la provincia demostraron sus talentos en la danza y en las artes escénicas.

“La verdad es que estuvo fantástico, los chicos, jóvenes y adultos que se expresaron a través de la danza fue fabuloso verlos en el escenario. Yo los felicito a todos, a los papás y familias que apoyaron este evento tan maravilloso que se hizo en la provincia de Curicó. Así que estamos muy contentos de apoyar estas actividades que son tan relevante para la comuna de Curicó”, indicó la autoridad.

Este año en Chile, compañías, espacios culturales, instituciones y un especial de artes escénicas en la plataforma Elige Cultura, fueron parte de las actividades que conformaron la conmemoración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 




Exitoso debut de “S.O.S. Mamis”: la obra de teatro estrenó en Talca y recorrerá el país

El pasado viernes 21 de abril se estrenó “S.O.S. Mamis: la obra de teatro”, dirigida por Alexis Moreno. La comedia sobre crianza, maternidad y amistad, que triunfó como serie y película durante la pandemia, hoy apuesta a un nuevo formato, más cercano y didáctico para reír en familia, reuniendo en su primera función a más de 1.000 personas en el teatro regional de Talca, un innovador estreno en región.

El elenco conformado por cuatro destacadas actrices nacionales: Tamara Acosta (Milagros), Paz Bascuñán (Trini), Loreto Aravena (Luna) y Jenny Cavallo (Clarita), dio vida a cuatro madres y apoderadas de un colegio, quienes viven divertidas situaciones de la vida cotidiana, cargadas de humor en torno a sus distintas personalidades, entre ellas una madre religiosa, una despistada, una mamá alfa y una mística.

“Fue un gran desafío llevar la adaptación de una película a una obra de teatro con un elenco tan reconocido como el de S.O.S. Mamis. El público de Talca tuvo la oportunidad de conocerlas y ser parte de esta radiografía de la vida cotidiana de las “Mamis”. Cada una de ellas tiene un rol que representa fielmente los distintos aspectos de la maternidad actual, con los que la audiencia, además de disfrutar y pasarlo bien, se sintió muy identificada”, señala Rodrigo Morales, productor General de Bayo Producciones.

 

“Fue muy lindo y también super impactante ver ese teatro repleto de gente, y ver también que la gente nos esperaba afuera una vez terminada la función, para entregarnos su cariño, darnos regalos incluso, saludarnos”. Indicó la actriz Loreto Aravena.

En la misma línea, la actriz TamaraAcosta agregó que : “Estamos muy contentas de poder recorrer nuestro país, reencontrarnos con la gente del sur, del norte, eso es maravilloso”.

Reseña.

“S.O.S. Mamis: la obra”, muestra la historia de 4 de las famosas “mamis”, quienes emprenden una aventura en busca de una desintoxicación digital, lejos de sus hijos, parejas y responsabilidades. Sin embargo, no resultará como ellas esperan, teniendo una serie de desafíos que afrontar durante una hora y veinte minutos de espectáculo.

Ayer en el Teatro regional del Maule, en Talca tuvimos una función maravillosa, el teatro estaba repleto, habían más de mil personas, nos encontramos con la comunidad de mujeres, de madres, de amigas. Llegaban los grupos de WhatsApp de amigas, compañeras de curso, las tías, las primas, también llegaron hartos hombres, los S.O.S. Papis a disfrutar de la obra, la verdad que fue una experiencia súper bonita”, comentó.

Por su parte, Jenny Cavallo agregó que: “Fue muy hermoso todo porque fue la primera vez que presentábamos la obra con público y afortunadamente la gente disfrutó muchísimo, hubo muchas risas, lo pasamos muy bien, entonces con eso quedamos con el espíritu muy en alto para seguir con todas las funciones que vienen de aquí en adelante y también la satisfacción de aportar comedia y risas a este mundo, que es super importante en la salud mental de las personas.

Alegría que compartió LoretoAravena, quien menciona que: “Fue muy lindo ver que independiente del tipo de crianza qu9e uno tenga, seas mamá, papá o madrastra, en el fondo todas las personas se sintieron identificadas con la obra y eso se agradece un montón, tanto para el director como dramaturgo que es Alexis moreno, y nosotras como actrices”.

La obra recorrerá todo Chile, deArica a PuntaArenas. Pueden revisar las fechas en www.bayoproducciones.cl y las entradas a través de www.ticketpro.cl.

En Curico compra via  www.mistertiket.cl




Aprueban recursos para el mejoramiento y ampliación de la Av. Circunvalación Norte de Curicó.

Obras se iniciarían en 2024 y se extenderán hasta el 2026. Considera el mejoramiento de sistema aguas lluvias, obras de paisajismo, iluminación led, semaforización y nuevas señaléticas.

El Gobierno Regional del Maule aprobó este martes más de 20 mil millones de pesos para la ejecución del proyecto de mejoramiento del eje Av. Diego Portales, ex Circunvalación Norte de Curicó, que permitirá tener cuatro que considera hasta la Av. Rauquén y Av. Balmaceda.

Se trata de un proyecto muy anhelado por la comunidad que data de la década del 2000, ya que tal como lo indicó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, el proyecto original de circunvalación quedó inconcluso generando una serie de inconveniente para la movilidad dentro de la ciudad.

“Se llega a casi 25 mil millones para la terminación y conclusión adecuada de la Av. Circunvalación Diego Portales en Curicó que es una avenida que fue inconclusamente hecha, así de claro. Es una arteria que fue construida en forma absolutamente irregular y que hoy día después de muchos años, luego de haber logrado entre los años 2016 y 2017 ingresar un proyecto de diseño para su terminación, hoy día finalmente logramos el financiamiento para su conclusión”, mencionó.

El financiamiento fue aprobado por unanimidad por los consejeros regionales y la gobernadora Cristiana Bravo. Considera la materialización de 69.000 m2 de pavimento de calzada y ciclovías, así como 3.180 m2 de pavimento acera tipo baldosa.

También, tendrá obras de mejoramiento de sistema aguas lluvias, sobretodo en zona de paso inferior línea efe. Se consideran obras de modificación de redes agua potable y alcantarillado aguas servidas, obras de paisajismo, diseño urbano e iluminación pública de tipo led. Desde el punto de vista de seguridad vial se proyecta una nueva red de semáforos conectados a la UOCT y toda la señalización y demarcación para su correcto funcionamiento.

“Estamos muy contentos de aprobar este proyecto, porque es una necesidad muy sentida por los vecinos de la comuna.Este es un proyecto que se viene trabajando desde el año 2015. Este es un proyecto presentado por la Municipalidad de Curicó, pero trabajado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es una iniciativa de más de 20 mil millones de pesos, que es de largo plazo, que va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y que parte en 2024 para culminar en 2026. Es un proyecto muy significativo que genera empleo, mejora la calidad de vida y permite que nuestros vecinos transiten con total libertad por cada calle de la comuna de Curicó” indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Asimismo, el consejero regional Roberto García, afirmó que estos son los proyectos que llenan el corazón por la importancia que tienen para el progreso de la ciudad y para los vecinos de Curicó.

“He visto personalmente desde hace muchos años como el alcalde Javier Muñoz desde Curicó ha estado trabajando fuertemente para que estos proyectos sean una realidad y después de mucho tiempo, tantas batallas y tantas peleas, hoy día tenemos buenas noticias para nuestra gente de la comuna de Curicó y para la provincia, ya que vamos a tener una nueva vía de salida de menos congestión vial para que la gente pueda dirigirse a muchos lugares turísticos de nuestra provincia”, indicó.

Vecinos contentos

A esta sesión de consejo regional del Maule el alcalde Javier Muñoz fue acompañado por dirigentes vecinales de Rauquén, Santa Fe y Av. Circunvalación Norte, quienes manifestaron su alegría por este importante avance que tendrá la ciudad en materia vial.

“Lo importante de todo esto es que el proyecto se haya aprobado y que estén los recursos porque para la comunidad y yo estoy muy contenta porque la avenida se va a mejorar bastante y es una mejora muy importante para la comunidad y estoy feliz”, dijo Trinidad Llanca, presidenta de la junta de vecinos villa Víctor Domingo Silva.

Por su parte, Luis Pacheco, presidente de El Silo, Santa Fe, aseguró que esto “es muy bueno. Es un bienestar para todos, se nos arregla el camino, es todo bonito. Como población crece, Curicó es grande y hacía mucha falta”.

Asimismo, Manuel Martínez, dirigente de Circunvalación Norte dijo estar feliz por la aprobación del proyecto.

“He estado muchos años esperando esto. Yo llevo 32 años viviendo en circunvalación y debido a los muchos vehículos que transitan por el sector se necesitan muchos esa doble vía, tanto para Romeral, Teno, la entrada norte de Curicó y también para los vecinos que viene de Rauco o de la costa. Le agradecemos mucho al alcalde Javier Muñoz por todas las gestiones que se han hecho”, puntualizó.