Vence el plazo para el pago de patentes comerciales Municipio curicano cuenta con atención expedita e hizo un llamado a no dejar el trámite para última hora pudiendo realizarse hasta el 31 del mes en curso.

Un  llamado a los contribuyentes a no dejar para última hora el pago de las patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes  hizo la directora del departamento de rentas del municipio curicano María Eugenia Garrido, ello con la finalidad dar cumplimiento a dicha obligación evitando multas e intereses.

Según manifestó la profesional, como cada año el plazo para la realización del respectivo pago vence el día 31 de enero, ante lo cual la municipalidad de Curicó, se encuentra brindando una atención expedida al público, no obstante, de ser necesario,el proceso podría ser reforzado, con el propósito de brindar mayores facilidades a quienes deben acudir a las dependencias municipales para cumplir con tal obligación.

Respecto de los horarios de atención al público, María Eugenia Garrido explico que las personas pueden acudir al departamento de rentas de la municipalidad de Curicó de lunes a viernes dese las 08:30 de la mañana hasta las 14:00 horas. De la misma forma, sostuvo que las y los contribuyentes pueden realizar sus pagos en la FELICUR, donde ha sido incluida la atención el día sábado 25. El trámite también se puede realizar en el Mercado Municipal situado en el área céntrica de la ciudad y en el departamento de Tránsito, ubicado en calle Maipú.

“Queremos hacer la invitación a todos los contribuyentes para que se acerquen a la municipalidad a pagar las patentes comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes, cuyo plazo vence el día 31 de enero, periodo que comprende desde enero al mes de junio del presente año. Para evitar aglomeraciones de personas va a haber una tención especial el día viernes 24 y sábado 25 en la Felicur desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, así también los días 30 y 31 en el Mercado Municipal en el mismo horario y de igual forma las personas se pueden acercar al departamento de tránsito ubicado en calle Maipú en similar horario donde podrán realizar el trámite sin mayores contratiempos. También en el municipio el día 31 va haber una atención especial en horario continuado desde las 08:30 hasta las 17:15 horas o hasta que sea atendida la última persona que acuda a realizar su pago de patente”, indicó María Eugenia Garrido.

De la misma manera se informó que las personas que por alguna razón no puedan acudir a realizar el pago en forma presencial, lo podrán hacer vía online ingresando a www.curico.cl.

En la comuna de Curicó son cerca de 8 mil los contribuyentes que deben cumplir que este compromiso antes del 31 de enero de 2025.

 

 




Agotadas entradas para presentación de Felipe Avello

 

Alcalde George Bordachar da nuevo impulso a las actividades artísticas, desatacando junto a Felipe Avello, la reciente actuación del premio nacional de artes musicales Valentín Trujillo.

CURICO.- Con capacidad de entradas repleta se encuentra la presentación programada para la jornada de este miércoles 29 de enero en el teatro provincial del comediante chileno Felipe Avello, artista que vuelve a encontrarse con su público en dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas.

Lo anterior obedece a las directrices impulsadas por el alcalde de la comuna George BordacharSotomayor, tendientes a traer a Curicó espectáculos de primer nivel, pensando en brindar oportunidades reales a las y los curicanos dando así un nuevo impulso a la actividad cultural y artística en la comuna.

Prueba de lo anterior, fue la exitosa presentación del premio nacional de artes musicales, el maestro Valentín Trujillo, realizada en forma reciente, quien repleto las aposentadurías del principal recinto de la provincia de Curicó, en un espectáculo de primer nivel y con precios populares y que fue destacada en términos muy positivos por el director ejecutivo de la Corporación Cultural de esta ciudad Cristian Peñaloza.    

Fue una actividad planificada, a penas nos integramos a la corporación cultural, comenzamos altiro a gestionar la venida de alguien de renombre, y  pensamos que era muy importante traer a quien fuera recientemente el premio nacional de artes musicales, el maestro Valentín Trujillo, quien había sido postulado en otras ocasiones y que ahora se logró hacer justicia a sus 92 años lo que no es menor. Cuando conversamos con él, con su entorno, con su hija, estaba muy contento de venir a Curicó y él tenía muy grabado el hecho que había venido cuando se inauguró nuestro teatro provincial acá en Curicó”, resaltó Cristian Peñaloza.

Sobre el fenómeno que causa la figura del comediante Felipe Avello, y el hecho que las entradas para sus dos presentaciones ya se encuentran agotadas, se refirió la administradora del teatro provincial de Curicó Paula Cris Pavez, quien explicó que los boletos no se venden en el recinto del teatro y que la reacción del público curicano fue inmediata por lo que éstos fueron vendidos a través de Ticket Pro, hace ya un par de semanas.

“Las entradas están muy agotadas para ver a Felipe Avello en el teatro provincial de Curicó, desde hace ya varias semanas en realidad cuando se pusieron a la venta estas entradas para el espectáculo de Avello, el primer día se agotaron las entradas para sus dos funciones, las que están programadas para las 17:00 y 20:00 horas. Las entradas se vendieron a través de Ticket Pro y aprovecho de decirle a la gente que viene al teatro a preguntar que nosotros generalmente como teatro no vendemos entradas para estos eventos, son las ticketeras las que hacen sus convenios con los artistas, pero la gente en Curicó ya tierne sus entradas para este día miércoles para ver a Felipe Avello”, señalo Paula Cris Pavez.

Cabe señalar que, durante todo el mes de febrero, el teatro provincial de Curicó cesará sus actividades para dar paso al proceso de mantención anual, mientras que la primera actividad luego de este trabajo necesario está programada para el día 06 de marzo a contar de las 20:00 horas, tratándose de la presentación de Titae con su Combo Jazz en Vivo.




Motorista fallece al impactar con vehículo en Molina

 

AHORA: 15,00 HORAS: Avda. Quechereguas frente a Dole, cerca cruce Pichingal, colisión de dos vehículos menores con una persona lesionada. Despachado Bomberos de #Molina.
AMPLIACIÓN: Se trata de una colisión violenta del vehículo en la imagen con un motorista. La víctima presenta lesiones de consideración.
FALLECIMIENTO
La muerte acaba de ser confirmada por personal del SAMU.
Se solicita la presencia de la SIAT de #Talca, por lo cual el tránsito se va a cortar en el lugar.
(Imagen Rutas y Emergencias).




Avanza el proyecto para abrir la calle Membrillar

El alcalde de  Curicó Goerge Bordachar Soto Mayor, manifestó su confianza en que desde el nivel regional sea otorgada la certificación tras el proceso de desratización realizado a las dependencias del ex hospital curicano, a fin de dar inicio en el corto plazo a la demolición de una parte de las instalaciones y de esa manera lograr la habilitación de la calle Membrillar.

La autoridad comunal realizó una nueva visita inspectiva al recinto, esta vez a acompañado por representantes de las empresas oferentes para la realización de las faenas, para lo cual según manifestó ya existe el financiamiento y compromiso por parte del gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. 

“Nos exigieron una desratización la que ya se hizo, estamos esperando los informes del Servicio de Salud y en ese sentido estamos esperando ahora que los postulantes a la demolición para que el día de mañana esto sea resuelto. Tenemos el proyecto financiado por el gobierno regional, hace unos días nos juntamos con el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien ratificó que los fondos estaban disponibles y así una vez que se haya demolido todo esto, empecemos a trabajar en la calle y así también poder tener nuestro ex hospital para poder trabajar en él lo antes posible y esperamos que eso sea en marzo”,  señaló el alcalde George Bordachar.

Respecto del uso definitivo de las instalaciones del ex hospital de Curicó, la primera autoridad comunal junto con descartar de plano el traslado del Consultorio Central, dijo que se está trabajando con mucha fuerza para hacer del recinto un nuevo lugar de atención de salud muy diferente a lo que ya existe, destacando positivamente los espacios que se encuentran en óptimas condiciones y que perfectamente permiten la habilitación de servicios tan importantes como Oftalmología, Sala de Rayos y Laboratorio, entre otros.




FUTBOLISTAS CURICANOS OBTIENEN TERCER LUGAR EN TORNEO NACIONAL

Equipo de Dimensión de Curicó logra el tercer lugar en el Torneo Nacional Caja Los Andes 7×7, tras una destacada actuación en la categoría masculina

El equipo de trabajadores de la empresa Dimensión de Curicó, especializados en la recolección de residuos domiciliarios, se consagró como campeón provincial de Curicó en el Torneo Caja Los Andes 7×7, lo que les permitió acceder al campeonato regional en Rancagua, donde repitieron el título. Este triunfo les abrió las puertas al torneo nacional, donde participaron 8 equipos masculinos de todo Chile. Tras una destacada actuación, lograron llegar a las semifinales, convirtiéndose en uno de los 4 mejores equipos del país, y demostrando el nivel competitivo del fútbol en Curicó y la región del Maule.

Con más de 900 equipos de 28 ciudades y más de 9,000 jugadores, el Torneo Caja Los Andes fue una plataforma para que los trabajadores de Curicó pudieran demostrar su talento y esfuerzo. A pesar de caer derrotados ante el campeón en el partido para llegar a la final, el equipo se mostró orgulloso de su desempeño. La experiencia, que incluyó la posibilidad de ganar un viaje a Madrid para conocer las instalaciones del Real Madrid y asistir a un partido oficial, fue un incentivo extra para seguir luchando por sus sueños.

Al final, el equipo de «Dimensión» logró el tercer lugar en este torneo nacional, dejando una huella importante en el fútbol aficionado. Fue la primera participación del equipo en el certamen, y el resultado obtenido refleja el compromiso y la pasión con la que los jugadores defendieron los colores de su comuna y su empresa. Los trabajadores de «Dimensión» agradecieron el apoyo recibido y afirmaron que su convicción de ser campeones sigue más fuerte que nunca, con la mirada puesta en futuras competiciones.




Final del Campeonato de la Liga Curicana de Softbol

Se llevó a cabo la final del campeonato de la Liga Curicana de Softbol en el complejo deportivo Santa Fe, donde el equipo «Cachorros» se coronó campeón tras vencer a su similar «Águilas».

La jornada estuvo marcada por un excelente juego y un gran ambiente, con la participación activa de los deportistas y la presencia de muchas familias que apoyaron a los jugadores durante el evento.

Durante la ceremonia, Matías Avendaño Raggi, gerente de la Corporación de Deportes, recibió la camiseta oficial del equipo «Tigres» en reconocimiento al constante apoyo brindado al desarrollo de la disciplina. En su intervención, Avendaño transmitió un saludo del alcalde George Bordachar Sotomayor, quien felicitó a los deportistas y reafirmó su apoyo incondicional al deporte en la ciudad de Curicó.




Estudio de Inacap revela el impacto de las labores de cuidado en el desempeño académico

Un estudio realizado por el Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap (CDEI), junto a ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, analizó el efecto que las labores de cuidado tienen en los proyectos de vida de las alumnas y alumnos que estudian en Inacap. Así, el sondeo concluyó que no solo tienen mayores probabilidades de desertar de la educación superior, sino que además ven mermado su rendimiento académico.

En efecto, una persona cuidadora y con hijos tiene un 42% menos de probabilidades de seguir estudiando que una persona sin hijos y sus notas son, en promedio, casi dos décimas más bajas respecto de quienes no tienen estas responsabilidades. El estudio también demostró que este efecto negativo es mayor en el caso de las mujeres, y también de las y los estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos y con menores percepciones de apoyo social.

El estudio fue presentado en una ceremonia en la que participaron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el Rector de Inacap, Lucas Palacios; la jefa de Oficina de ONU Mujeres para Chile, Gabriela Rosero; la Secretaria General de Inacap, Soledad Figueroa; la jefa de la División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Lylian Mires; la jefa de la Unidad programática Mujer y Trabajo del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Lillo, y el Director de CDEI, Gonzalo Donoso, entre otras autoridades.

Respecto de la importancia de este estudio, la ministra Orellana afirmó que “nos permite reafirmar la importancia de los cuidados en otras dimensiones relevantes para el desarrollo de proyectos de vida, como lo es la educación superior TP. También permite plantear nuevos desafíos de trabajo conjunto entre Inacap y el Ministerio para seguir apoyando a beneficiarias de nuestros programas a través de la beca STEM, de modo que dicho beneficio sea más efectivo. Espero que este estudio tenga un efecto multiplicador para que otras instituciones del subsistema TP realicen sus investigaciones, a fin de seguir impulsando la presencia femenina en el mundo técnico profesional”.

Autoridades

Por su parte, el Rector de Inacap, Lucas Palacios, agregó que “la evidencia que recogimos con este estudio demuestra que este tema impacta principalmente a las mujeres. Nosotros tenemos un compromiso con nuestras estudiantes, a través de iniciativas como el programa y la beca STEM. En su primera fase de implementación nos dimos cuenta de que estas no eran suficientes para afrontar los desafíos de nuestras alumnas. Este estudio es un reflejo del impacto de la colaboración y nos ayuda a identificar la profundidad de esta problemática y tomar decisiones basadas en evidencia”.

El estudio contó con una base de 25.277 estudiantes que ingresaron a INACAP en 2023, y cuya información proviene de la Encuesta de Caracterización de Estudiantes Nuevos de Inacap. Para efectos del estudio, se les dividió entre los que tienen hijos o no, y entre quienes se declaran responsables o no del cuidado de otras personas. La retención se midió determinando cuántos se matricularon al año después de su ingreso y el promedio de notas de todas asignaturas tomadas en 2023.

Gabriela Rosero, de ONU Mujeres, agregó que “sabiendo que los cuidados son uno de los temas que limita la participación plena de las mujeres en lo laboral, es que hemos apoyado la realización de este estudio que nos entrega data acerca de lo que está pasando con las estudiantes que tienen a cargo los cuidados. Felicitamos a Inacap porque este estudio nos permite visibilizar que este es uno de los problemas estructurales cuando hablamos de corresponsabilidad de género y social”.

Finalmente, el Director del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap, Gonzalo Donoso, señala “estos son espacios de colaboración virtuosos donde nos centramos en aquello que nos une, en pos del bienestar de las miles de jóvenes y mujeres adultas a lo largo del país. Este estudio es de carácter abierto y, desde el Centro siempre estamos dispuestos a trabajar con todos aquellos que deseen impulsar iniciativas que busquen avanzar hacia una mayor equidad de género”.

Los autores del estudio son Catalina Matus y Juan Ignacio Venegas, del Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia de Inacap. La coautora además presentó el estudio y fue parte de un panel de conversación con las autoridades ya mencionadas, donde fueron abordados algunos de sus alcances y posibles estrategias para abordar esta situación.

 




Fiscalía del Maule aumentó en 17% las sentencias condenatorias en 2024

Julio Contardo, fiscal regional del Maule realizó la Cuenta Pública 2024 de la institución, en la cual detalló que las sentencias condenatorias aumentaron un 16,9% durante el año pasado, alcanzando un total de 9718 casos. 

En esta misma línea, el año pasado aumentaron los ingresos en un 11.73%, alcanzando un total de 89.160 casos. En cuanto a los términos de causas, se redujo en un 17.25% los archivos provisionales, superando la meta establecida para la región. En cuanto a los juicios orales, durante el 2024 se realizaron 897, lo que implica un aumento del 31,3 % con un 80 % de sentencias condenatorias.

“Nos tiene satisfecho el esfuerzo que hemos realizado y que podemos dar cuenta a través de estas cifras y, particularmente, con los procedimientos que hemos tenido durante el año y que dan cuenta del trabajo sistemático junto con las policías para desbaratar principalmente al crimen organizado que ha tratado de instalarse en la región del Maule. La atención de víctimas y usuarios ha sido también centro de nuestro esfuerzo y naturalmente nos tiene que dar una gran satisfacción por la preocupación que tenemos por las personas”, detalló el fiscal Contardo.

Además agregó que “yo creo que debe ser una de las fiscalías regionales que está hoy día más avanzada, particularmente en áreas de digitalización, inteligencia artificial y los propios resultados de la fiscalía del Maule. Sin lugar a dudas, es una de las mejores del país y creo que estamos construyendo, junto con las autoridades regionales, una región más segura, más tranquila y que, según las encuestas, da cuenta de que así se percibe. Sin embargo, no podemos bajar los brazos. Los esfuerzos tienen que seguir de tal manera de no sorprendernos con la nueva criminalidad”.




Autoridades inauguraron nuevo Complejo Penitenciario de Talca

Este jueves por la mañana el Presidente de la República Gabriel Boric lideró la inauguración del nuevo Complejo Penitenciario Talca. En la actividad también estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; el gobernador regional de Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque. 

El Complejo Penitenciario Talca se emplaza en el sector Panguilemo, a casi 10 kilómetros al norte del centro de Talca. La ejecución de esta obra se realizó entre 2017 y 2022. Tiene una superficie construida de más de 60.000 m2 y 14 módulos de reclusión. Este complejo, una vez finalice su habilitación, tendrá una capacidad máxima de 2.320 plazas

“He venido acá a dar cuenta de un compromiso que hicimos en la Cuenta Pública. Estamos avanzando a paso firme con el plan maestro de estructura penitenciaria, que contempla más de 28 mil nuevas plazas en cárceles a lo largo de todo el país, de ellas ya hemos habilitado más de 2300 y tenemos otras 12 mil con proyectos en desarrollo de aquí a los próximos años”, afirmó el Presidente Gabriel Boric. 

La inauguración de esta obra representa la incorporación de la novena unidad concesionada al sistema penitenciario del país. Desde 2013, cuando se inauguró el Complejo Penitenciario Antofagasta, no se había abierto una nueva unidad concesionada en el país. En la actualidad, el sistema cuenta con 8 unidades concesionadas en las comunas de Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Rancagua, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

El funcionamiento de este nuevo recinto penitenciario consta de 2 etapas. Primero la habilitación y operación progresiva que contempla una población de 424 reos y la etapa 2 de habilitación completa del espacio, es decir, las 2320 plazas. 

El nuevo complejo carcelario de Talca será el recinto penal con mayor tecnología implementada para la gestión de vigilancia y seguridad, con más de 1.500 cámaras de vigilancia de alto estándar, más de 30 detectores de metales, tres escaner corporal, tres equipos de detección de drogas y explosivos, sistema de gestión de telecomunicaciones para bloqueos de celulares, entre otros.

Existirá además cooperación privada a través de servicios de apoyo a la reinserción social, lo que incluye programas de capacitación laboral; con subprograma laboral; subprograma de deporte, recreación, arte y cultura; y subprograma de educación.




Los 13 puntos de tu vehículo que debes revisar antes de salir de vacaciones

Comenzó la temporada estival en Chile y muchas personas ya iniciaron sus vacaciones por distintas partes del país. Un tema muy importante a tratar antes de iniciar los días de descanso, es un buen chequeo del automóvil y así evitar desperfectos mecánicos o excesivo consumo de combustible.

René Andrade, Director del Área de Mecánica Automotriz y Electromovilidad de INACAP Sede Curicó, detalla que lo más importante es revisar 13 puntos claves del vehículo antes de iniciar un viaje, estos son: neumáticos, líquidos, nivel de aceite, limpiaparabrisas, luces, frenos, batería, filtro de aire, dirección, amortiguadores, cinturón de seguridad, herramientas y elementos que debes portar como el chaleco reflectante.

René Andrade

Hay algunos ítems como los neumáticos, los niveles de aceite, las luces y los limpiaparabrisas que pueden ser revisados por el mismo conductor, mientras que hay otros puntos como el filtro de aire y las baterías que son más complicados y se sugiere examinar con expertos.

El tema del equipaje es clave según el Director de Mecánica y Electromovilidad en el consumo de gasolinas. “Si lo vas a llevar sobre el techo del vehículo, hay que fijarse que estos no generen un gasto excesivo de combustible, por lo que se deben colocar de la forma más aerodinámica posible y cubiertos por una carpa para evitar ráfagas en su traslado”.

Finalmente, el experto René Andrade recuerda portar toda la documentación al día y así evitar malos ratos en una época en la cual las familias salen a disfrutar de sus vacaciones.