Concejales curicanos invitan a adquirir su Permiso de Circulación en la comuna

La campaña se inició el pasado lunes y finaliza el 31 de marzo. Se puede pagar online en www.curico.cl

CURICÓ.-  La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Tránsito, inició la campaña de Permisos de Circulación año 2025.

Los ingresos por concepto de permisos de circulación ingresan al Fondo Común Municipal, los que posteriormente se traducen a ingresos por inversión para la comuna.

MEJORAS

Los concejales y las concejalas hicieron un llamado a preferir la comuna de Curicó.

“Hago un llamado a todos los curicanos a comprar y pagar los Permisos de Circulación en Curicó, porque la ciudadanía después exige mejoras en la ciudad y nosotros le podemos exigir al alcalde cuando tenemos los recursos», indicó Mario Undurraga.

«Vamos a trabajar en conjunto con el alcalde para poder recuperar todas las calles, las necesidades que Curicó tanto tiene. Así que sacar sus permisos de circulación en Curicó va a ser una ayuda para todos los curicanos y para nosotros mismos”, comentó el concejal.

PAGO EN DOS CUOTAS

Es importante señalar que el pago del Permiso de Circulación durante el mes de marzo, permite cancelar en dos cuotas.

Asimismo, la concejala Paulina Bravo reconoció que este es un mes complicado en cuanto a economía del hogar, pero invitó a los ciudadanos a ordenarse.

“Mi invitación a la comunidad a que pueda hacer el pago en Curicó, porque obviamente estos aportes van a ser incorporar la ciudad y también un mensaje que marzo es complicado, se viene todo el tema de diversas deudas que posee cada familia y es importante que se organicen y también que consideren que acá el pago se puede hacer en dos cuotas entonces que se organicen”, dijo Bravo.

Por su parte, la concejala Pilar Contardo remarcó que las comunidades se construyen con todos y todas.

“La ciudad de Curicó la construimos entre todas y todos, por lo tanto, el aporte que cada uno de los ciudadanos de la comuna puede realizar precisamente tiene que ver con eso, con pagar nuestro permiso acá y de esa forma hacer el aporte para que la comuna siga avanzando”, resaltó.

MÁS AVANCES

El concejal Edgardo Reyes también invitó a la comunidad a adquirir el Permiso de Circulación en Curicó.

“Son recursos que necesita la ciudad para poder ejecutar distintos proyectos, pagar ciertas deudas y llamo a todos los curicanos sin duda que nos den la oportunidad, que puedan pagar acá y van a seguir viendo sin duda cómo esto va avanzando”, dijo.

Cabe recordar que en Curicó están los siguientes módulos de venta.

MÓDULOS DE VENTA

Alameda y Plaza de Armas

Lunes 3 al viernes 14   09:00 a 17:00 hrs.

-​sábado 15 y domingo 16 09:00 a 18:00 hrs.

-​Lunes 17 al viernes 21  09:00 a 19:00 hrs.

-​Sábado 22 y domingo 23  09:00 a 21:00 hrs

-​Lunes 24 al viernes 28  09:00 a 23:00 hrs.

-​sábado 29 al lunes 31 09:00 a 00:00 hrs

Mall Curicó

Desde el lunes 3 al lunes 31 de marzo

Lunes a domingos de 11 a 20 horas

Mall Valle

3 al 31 de marzo

Lunes a sábados de 11 a 20 horas

Domingos 11 a 18 horas




General Espinoza reconoció a carabinero por su valentía en el auxilio de una victima

La Jefe de Zona de carabineros Maule, General Maureen Espinoza Lobos se reunió, en dependencias de la Prefectura Curicó, con el Cabo 1ro. Alejandro Cartes Placencia y su esposa, quien también fue testigo de la detención de un violento antisocial, quien fue sorprendido intimidando con un arma a una mujer.
En la oportunidad, la General Espinoza valoró su arrojo, decisión y valentía, tras una respuesta heroica, ante escuchar gritos de auxilio y presenciar in situ a un antisocial que agredía a una mujer.
Oportunidad también propicia para reconocer el trabajo diario de los Carabineros en el Maule, que como en este caso, están prestos al cumplimiento de la loable misión de brindar seguridad a los habitantes de la región, arriesgando su propia vida.
Además, la máxima autoridad institucional en la región, destacó la prudencia en su actuar, al intentar con dialogo en reiteradas ocasiones, que el imputado de ponga su actitud, lamentablemente sin lograrlo, durante este encuentro Alejandro señaló que no dudo un segundo en auxiliar a la víctima.




Noise Festival: uno de los grandes eventos que nos deja el verano en la Región del Maule

Comienza marzo y muchos lo relacionan con el fin del verano, aunque lo único cierto, es que terminaron las vacaciones de la mayoría de las personas, especialmente de los estudiantes que inician las clases. 

A pesar de que aún faltan 20 días para que inicie el otoño, no podemos dejar de hablar de uno de los grandes festivales que nos dejó el verano en la Región del Maule, Noise Festival, un evento de rock que reunió a más de 200 personas en el Camping Borde Río Claro, camino al Radal 7 Tazas. 

El festival de rock se desarrolló durante el fin de semana del 10 de enero, entregando no solo una experiencia musical, sino que también un gran complejo turístico al cual los asistentes llegaron en grupos de amigos y familias para disfrutar del camping, que ofrecía zona de asados, bajadas al Río Claro, cervecerías, foodtrucks y mucho más. 

Hasta el recinto ubicado en el Km 39, camino al Radal 7 Tazas, llegaron personas de distintas comunas del país. Según los organizadores participó gente de Santiago, Concepción, Viña del Mar y por supuesto, de la Región del Maule. 

Hugo Gonzalez, baterista y uno de los organizadores de Noise Festival quedó muy satisfecho con la realización del evento y aseguró que “quedamos contentos porque siempre la idea fue realizar una fiesta con distintas tocatas. Este festival ya lo habíamos realizado pero solo durante un día. Este año nos quisimos lanzar con todo, y tanto las personas, como las bandas se fueron super contentas”. 

Hugo González

En totala participaron 19 bandas de rock, entre las que destacan los Cumbianchela, Los Mandriles, Pasto Loco, Polvareda, Mar Lunar, Los Huarinazke, Malacosecha, Bala Loca, Ojo Parlante, The Black Furs, entre otras. 

Noise Festival sin duda fue una de los grandes festivales de la época estival en la Región del Maule. Además, sacó cuentas alegres para sus organizadores que aseguran volver a repetirlo el próximo año. 




Concejo Municipal de Curicó aprobó licitación para instalar pórticos lectores de patentes

La iniciativa se enmarca en el proyecto llamado “Curicó más seguro con pórticos lectores de patentes”.

CURICÓ. – En el reciente Concejo Municipal, presidido por el alcalde George Bordachar, se aprobó la licitación pública denominada “Un Curicó más seguro con pórticos lectores de patentes”, que permitirá adquirir tres pórticos que se instalarán en los accesos de entrada y salida de la comuna.

Marisol Torres, encargada de la Oficina de Proyectos de Seguridad Pública, valoró positivamente esta aprobación.

“Primero que todo, agradecer al Concejo Municipal la aprobación de este proyecto de tres pórticos lectores de patentes de vehículos, especialmente que es lo que nos preocupa más, que la comunidad está muy inquieta por el tema que ha ido creciendo en la comuna, el robo de vehículos”, dijo Torres.

SEGURIDAD

El alcalde George Bordachar ha manifestado su compromiso por mejorar la seguridad de la comuna y para ello ha solicitado un trabajo arduo en esta materia.

“Para nosotros la seguridad es una de las principales prioridades y estas iniciativas, como la implementación de pórticos, son importantísimas para realizar un trabajo en conjunto con los diferentes actores, así como aumentar la dotación de funcionarios de seguridad pública”, aseveró el alcalde.

En tal sentido, Marisol Torres manifestó que “el alcalde está muy preocupado de esto, nos ha pedido que trabajemos muy rápidamente el proyecto. Nos ha costado, pero ya salió, ya se aprobó».

Las calles que contarán con estos pórticos son Avda. Alessandri; Avda. Manso de Velasco y Avda. España.

AVANZANDO

El presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, Mario Undurraga, se mostró satisfecho con estos avances.

“Sí, muy contento. Son tres pórticos que llevan cámaras y lectores de patentes y toda la tecnología que están en la avenida Alessandri, en la avenida España y en la Alameda (…) Es muy importante porque vamos avanzando en seguridad, que todos los candidatos ofrecieron avanzar en estos proyectos, digamos, para la comuna de Curicó, de hecho, hay comunas que son más chicas que nosotros, digamos, y ya los tienen».

«Creo que es un gran avance para parar un poco la delincuencia, por lo menos saber por dónde se nos escapan los delincuentes y las patentes y todo eso. Así que feliz por lo que se está haciendo y vamos a seguir avanzando”, aseguró Undurraga.

PLAZOS

Finalmente, y respecto a los plazos se espera que una vez obtenidos los permisos a CGE y Vialidad, la empresa tendrá 60 días para tener los pórticos listos para ser usados.




Ley de Inteligencia Artificial: El siguiente paso para transformar la salud en 2025

Por: Raúl González, director Comercial y Clientes para Hispanoamérica en InterSystems Latam.

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo al ecosistema de la salud. Desde diagnósticos más precisos hasta la optimización de la gestión hospitalaria, sus aplicaciones han demostrado un impacto positivo en la eficiencia y calidad de la atención. En Chile, el debate sobre su regulación avanza con el proyecto de ley que busca establecer un marco normativo para su desarrollo e implementación.

Uno de los principales desafíos es la fiabilidad y trazabilidad de los algoritmos. La IA puede procesar enormes volúmenes de datos en segundos, pero sin regulaciones que exijan que sus resultados sean comprensibles y verificables, su funcionamiento podría volverse una “caja negra”. Una normativa bien diseñada permitirá a los modelos ser auditables, asegurando que sus decisiones automatizadas sean confiables para los médicos y estén libres de sesgos.

Además, este proyecto de ley es clave para resguardar la privacidad de los pacientes y fortalecer la ciberseguridad en el manejo de datos clínicos. La interoperabilidad y las historias clínicas electrónicas (HCE) dependen del acceso a información médica, pero sin reglas claras que establezcan límites en el uso de esta tecnología, se corre el riesgo de vulneraciones en la confidencialidad o de tratamientos inadecuados derivados de un uso indiscriminado de antecedentes sensibles. La reglamentación permitirá establecer principios de uso ético, intervención humana y protección de derechos, asegurando que opere como una herramienta de apoyo.

La discusión en el país está alineada con directrices internacionales y busca establecer un enfoque basado en niveles de riesgo, lo que permitirá generar distintos estándares según el impacto que tenga cada aplicación en el cuidado de los pacientes. Esto es fundamental en el sector sanitario, donde la IA no es un concepto homogéneo: desde asistentes virtuales para gestionar citas médicas hasta algoritmos que apoyan la toma de decisiones clínicas, su incidencia varía y, por lo tanto, sus requerimientos deben ser diferenciados.

Con un marco legislativo claro, Chile podrá fomentar la inversión en soluciones digitales de IA, seguras y confiables, atrayendo innovación en área médica, sin comprometer los derechos de los pacientes. También permitirá consolidar un ecosistema en el que los desarrollos tecnológicos se ajusten a estándares de calidad, generando mayor confianza en su uso y facilitando la integración de nuevas herramientas en los sistemas sanitarios.

Regular la IA no significa frenar su avance, sino crear las condiciones adecuadas para que su desarrollo sea seguro, accesible y ético. La discusión en curso es una oportunidad para que Chile adopte nuevas tecnologías, con un enfoque que priorice tanto la innovación como la protección de las personas.

 




Defensa del diputado Pulgar ingresó apelación para revertir la prisión preventiva en contra del legislador

Luego que el Diputado Francisco Pulgar (IND) fuera puesto en prisión preventiva tras ser formalizado por delitos sexuales, su defensa informó que ya fue presentada la apelación correspondiente, insistiendo en la inocencia del parlamentario.

Al respecto, el abogado del Diputado, Álvaro Pérez, señaló que la decisión tomada por el Tribunal de dejar a Francisco Pulgar en prisión preventiva, la “lamentamos y encontramos injusta”, agregando que “ya hemos presentado los recursos legales en contra de esta resolución y esperamos que (…) pueda resolverse en los próximos días”, de tal modo que el parlamentario “recupere su libertad”.

No obstante, el jurista advierte que “este es el comienzo de un proceso, y esta medida cautelar (…) siempre estuvo entre las posibilidades, por la gravedad de las acusaciones que se han hecho en contra del Diputado Pulgar”.

Asimismo, “seguimos absolutamente convencidos y tranquilos de que el Diputado es inocente y si no es liberado por la Corte de Apelaciones, eventualmente recurriremos a la Corte Suprema y también tenemos la oportunidad después, en juicio, de demostrar su inocencia”, asegurando que dicha instancia “es el momento definitivo en el cual este asunto se resolverá”, concluyó el abogado Álvaro Pérez.




Evento de networking NowConexion regresa con una exitosa tercera edición

Con tres ediciones realizadas y habiendo conectado ya a más de 100 personas, NowConexion se ha consolidado como un evento clave para el ecosistema emprendedor del Maule, fomentando la conexión entre empresarios y emprendedores

Como un nuevo hito para el desarrollo del emprendimiento regional, se llevó a cabo en Curicó la tercera edición de NowConexion (y primera de 2025), encuentro organizado por el empresario curicano Marcelo San Martín, con el objetivo de fomentar el networking, compartir casos de éxito, aprender y conversar sobre las claves para emprender en un entorno desafiante y en constante evolución.

La instancia reunió a más de 15 empresarios y emprendedores de la zona y fue realizada en el Hotel Boutique Raíces, en Curicó. Al respecto, Marcelo San Martín, organizador del evento, destacó la creciente participación y el interés de los asistentes, subrayando que, con esta tercera edición, NowConexion se ha consolidado como una instancia clave para el desarrollo de la región.

“Volver a reunirnos siempre es una instancia especial, poder conversar, intercambiar experiencias, concretar conexiones; en este tercer encuentro quiero destacar la enriquecedora presentación de Mario Bustamante, CEO & Founder de Instacrops, quien nos contó su historia de éxito, sin dejar de mencionar los errores, aprendizajes, logros y desafíos. Verdaderamente fuimos afortunados de conocer la tremenda historia de Mario y quedarnos con un sinnúmero de aprendizajes valiosos para cualquier emprendedor y empresario”, comentó Marcelo San Martín, anfitrión del evento.

Mario Bustamante, por su parte, también se refirió a la relevancia de ser miembro de NowConexion y a su experiencia como expositor en esta tercera edición.

“Para mi, haber participado en el tercer encuentro NowConexion significa mucho, porque uno está más acostumbrado a ver este tipo de actividades en Santiago, entonces que existan emprendedores y fundadores que estén  haciendo estos hubs de innovación y emprendimiento me parece sumamente importante, no solamente para la región sino que para el país, y a mí personalmente me inspira mucho, porque conozco gente que está a luchando todos los días por cumplir sus sueños y eso es algo que a mi me motiva e inspira mucho, entonces agradezco mucho la invitación a esta instancia,que son muy enriquecedoras; haber conocido gente que desde su vereda cada uno está empujando y batallando día a día me parece, de verdad, algo súper positivo”, manifestó Bustamante.

Durante el evento, además, fue comunicado el nombramiento del primer embajador NowConexion, tomando el desafío de promover la iniciativa y aportar desde el ámbito de las redes y conexiones, así como también de la experiencia en diversas áreas; se trata de Alexys Narváez, curicano con basta experiencia en el ámbito de desarrollo de marcas, y actualmente trabajando fuertemente en desafíos empresariales y familiares.

“Gracias por la oportunidad, yo le dije a Marcelo que quería aportar; básicamente es meterle energía, meterle ganas, meterle ideas, hasta que esto reviente (…) crezca de tal manera que nos sirva a todos”, señaló Alexis Narváez, Embajador de NowConexion.

¿Por qué NowConexion?

En diciembre pasado, Marcelo San Martín, empresario curicano hace más de 15 años, ingeniero Comercial de de la Universidad de Talca y MBA de la Universidad de Chile, logró concretar una idea que rondaba en su cabeza hace ya varios años: generar una instancia que conectara a empresarios y emprendedores, con el fin de hacer networking y desarrollar un polo importante en este aspecto en Curicó y en el Maule.

Fue así como este socio de tres empresas, que están bajo el alero de Grupo  VSM (VSM Seguridad, VSM Industrial y Vimal Chile), fundó  NowConexion y realizó el primer evento en diciembre de 2024, marcando un verdadero hito en la región. Por primera vez, empresarios y emprendedores de la zona se reunían a hacer networking.

Respecto a los motivos por los que decidió iniciar este tipo de iniciativa, está la búsqueda de visibilizar al Maule como una plaza importante, con empresas, empresarios y emprendedores de alto nivel. Pero además de eso, también está el genuino interés en retribuir algo positivo a la sociedad y poder generar vinculación sincera, de confianza entre personas que están en el mundo empresarial y del emprendimiento, un elemento que es un sello familiar.

“Una razón relevante tras este tipo de iniciativas tiene que ver con que muchas veces como empresarios tenemos el cuestionamiento de cómo aportar a la comunidad, y una de las cosas clave que hemos entendido y concluido es nuestro aporte directo en la creación de empleos y al desarrollo de la economía (…) las actividades empresariales que desarrollamos como grupo de empresas dan empleo a muchas personas que en un 80 por ciento son el sustento principal de sus familias”, señaló Marcelo San Martín.

Con tres ediciones realizadas y habiendo conectado ya a más de 100 personas, NowConexion se ha consolidado como un evento clave para el ecosistema emprendedor del Maule, fomentando la conexión entre empresarios y emprendedores.

Gracias a iniciativas como NowConexion, Curicó y el Maule continúan posicionándose como una región de innovación y oportunidades en Chile, con el potencial de impulsar aún más el desarrollo emprendedor a nivel nacional.




Curicó endurece medidas contra el mal estacionamiento frente al nuevo hospital

Tolerancia cero para quienes impidan el normal desplazamiento de ciclistas, peatones, adultos mayores y personas con movilidad reducidas o discapacidad.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, afirmó que pedirá a los jueces de policía local que sean implacables con los conductores que se estacionan en lugares prohibidos, tal como ocurre en la calle Archipiélago Juan Fernández, frente al nuevo hospital de la ciudad.
La problemática por el mal estacionamiento en este sector desde el comienzo de operaciones del recinto de salud ha ido en aumento, ya que a diario se ven muchos conductores mal estacionados sobre la vereda y la ciclovía, obstaculizando el paso de peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida o discapacidad.
Si bien el personal de seguridad pública municipal no está facultado para infraccionar a los conductores estacionados a menos de 100 metros de un recinto de salud, esta autorización sí la tiene Carabineros, por lo que el alcalde Bordachar señaló que realizará un trabajo mancomunado con la institución policial debido a los numerosos reclamos por esta situación.
«Mucha gente después llega “patudamente” a la misma municipalidad porque son muchos conocidos y nos dicen que por favor le ayudemos con los partes. ¡Imposible!, yo creo que hay que respetar y saber respetar al transeúnte, a las personas que están en silla de ruedas, y aquí no hay ningún respeto por los demás, y en ese sentido voy a hablar con las juezas para que puedan cumplir con la ordenanza que corresponda. Si hay que aplicar sanciones drásticas, hay que aplicarlas. Yo creo que aquí tenemos que ayudar entre todos, y sobre todo para los vecinos del sector», sostuvo el alcalde George Bordachar.
No hay respeto
Según comentó la autoridad comunal, estos infractores se aprovechan de la garantía de estacionar cerca de un establecimiento de salud, pero se olvidan de respetar el libre desplazamiento de los usuarios de las vías, como ciclistas y peatones.
«Se aprovechan, por supuesto, y además que son los pasos peatonales, en las veredas. Yo creo que no hay ningún respeto con los demás, y eso hay que ser más empático, tenemos que trabajar el conjunto. Siempre están aduciendo, pucha, llegamos de urgencia para entregar al paciente y salen al tiro, eso está facultado y existe ese estacionamiento, pero lo otro ya es un abuso y lamentablemente estamos causando daño a los demás», concluyó el alcalde.
El alcalde fue enfático al señalar que no cederá ante las presiones de los infractores, que luego de ser multados se acercan al municipio para pedir la anulación de la sanción.




Exitoso Primer Encuentro Binacional NewCom Chile – Argentina 2025 en Curicó

El Gimnasio Abraham Milad de Curicó fue el escenario para el Primer Encuentro Binacional NewCom Chile – Argentina 2025, evento que reunió a equipos de ambos países en una jornada llena de deporte y camaradería. En esta ocasión, los equipos Andinos y Nevados de Malargüe, Argentina, se enfrentaron a los representantes de Licantén y al equipo anfitrión, el Club “Sumando Experiencias de Curicó”, quienes organizaron el encuentro con gran entusiasmo.

Durante la jornada, la presidenta del Club “Sumando Experiencias”, Nora Cornejo, expresó su satisfacción por recibir a los equipos argentinos en esta «jornada de vuelta», dado que el equipo curicano estuvo recientemente en Malargüe, fortaleciendo los lazos entre ambos países a través del NewCom. Este evento no solo fue una competencia deportiva, sino también una oportunidad para el intercambio cultural y de experiencias entre los participantes.

El encuentro contó con la presencia de diversas autoridades locales y representantes del mundo deportivo. Entre ellos se destacaron la concejala de Curicó, Ivette Cheyre, el gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, Matías Avendaño Raggi, el encargado de Deportes de Licantén, Raúl Valenzuela, la representante de la Casa de Adulto Mayor de Curicó, Karla Plascencia, y Víctor Dacaret Moya, socio cooperador del club anfitrión. La actividad, patrocinada por la Corporación de Deportes de Curicó, cumplió su objetivo de estrechar lazos de amistad y fomentar la integración a través del deporte.




Aventura y Deporte en el Taller de Kayak de la Corporación de Deportes de Curicó

Recientemente se llevó a cabo la tercera salida del Taller de Kayak organizado por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. La actividad se desarrolló en el hermoso Balneario Potrero Grande, ubicado en la comuna de Curicó, y fue guiada por el profesor Víctor Meléndez, quien lideró a los participantes en una jornada llena de emoción y aprendizaje.

Durante esta jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una tarde de aventura en contacto con la naturaleza, practicando el kayak en un entorno único. La actividad fue bien recibida por los participantes, quienes aprovecharon la ocasión para experimentar el deporte de manera segura y divertida, además de disfrutar del paisaje que caracteriza a esta zona de la región.

Este taller forma parte de las variadas actividades deportivas que la Corporación de Deportes ha dispuesto para el verano 2025, buscando promover la práctica del deporte al aire libre y fomentar un estilo de vida saludable entre la comunidad curicana. Con la participación activa de la comunidad, se espera seguir desarrollando más iniciativas de este tipo durante el verano.