Karol Cariola renuncia como presidenta de la Cámara de Diputados en medio de investigación por posible tráfico de influencias

A través de un comunicado la parlamentaria aseguró que no ha cometido ningún delito y acusó que «se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública».

«Después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad. Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera. Es por ello que he decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo», sostuvo.

 




Comienza la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas con la clasificación funcional de deportistas

En el Centro de Entrenamiento Paralímpico, se llevó a cabo la clasificación funcional de deportistas en la disciplina de baloncesto en silla de ruedas. Este proceso es fundamental para los atletas que ingresan por primera vez a la disciplina, marcando el inicio de la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas, organizada por la Federación Nacional de Básquetbol Paralímpico. La comuna de Curicó se hizo presente en este evento que promueve la inclusión y el desarrollo deportivo para personas con discapacidad.

Durante una reciente jornada, cuatro deportistas fueron clasificados, provenientes de distintas comunas de la región del Maule. Los nuevos clasificados son Rodolfo Medina de Romeral, José Villagra de Parral, Gabriel Arce de Teno y Brian Soto de Curicó. Estos atletas ahora tienen la oportunidad de participar en la liga y representar a sus respectivas comunas en este deporte inclusivo.

El club deportivo local “Tigres” ha logrado consolidar un espacio de inclusión que abarca toda la región del Maule, lo que ha sido motivo de orgullo para la comuna de Curicó. Este crecimiento constante se refleja en la incorporación de nuevos deportistas clasificados, lo que demuestra el avance y la proyección del deporte paralímpico en la región, generando más oportunidades para los atletas y fortaleciendo el compromiso con la diversidad y la inclusión en el deporte.

Destacar el importante aporte a este proceso que entregó la Municipalidad de Curicó por medio de su Departamento de Salud quienes facilitaron el traslado de los deportistas desde la ciudad de Curicó hasta el Centro de entrenamiento Paralímpico en Santiago.




Grave accidente en Ruta 5 Sur a la altura de Requínoa: Hay 5 personas muertas

Grave accidente en Ruta 5 Sur a la altura de Requínoa: Hay 5 personas muertas

El hecho ocurrió a las 19 horas en el kilómetro 99,5 de la Ruta 5 Sur, donde un vehículo liviano y que trasladaba a siete personas, perdió el control desplazándose hacia el costado derecho de la calzada.

El hecho ocurrió a las 19 horas en el kilómetro 99,5 de la Ruta 5 Sur, donde un vehículo liviano y que trasladaba a siete personas, perdió el control desplazándose hacia el costado derecho de la calzada.

Producto del hecho murieron cinco personas, incluyendo cuatro menores de edad y un adulto. En tanto, los otros dos heridos, ambos mayores de 18 años, fueron trasladados con riesgo vital a un centro de salud.




Más de 3100 estudiantes iniciaron sus clases en INACAP Sede Curicó

El lunes 10 de marzo se dio inicio al año académico en INACAP Sede Curicó, con más de 3100 estudiantes que este año serán parte del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional. 

Para darle la bienvenida a este nuevo año educativo, la Dirección de Asuntos Estudiantiles organizó distintas actividades para que los estudiantes tanto nuevos como antiguos pudieran socializar entre sus pares. Trivias, bailes animados, regalos y mucho más pudieron disfrutar los futuros profesionales de las jornadas diurnas y vespertinas. 

De los casi 3200 estudiantes que formarán parte de INACAP Sede Curicó este 2025, un tercio son de primer año, los que ya tuvieron su semana de inducción del 03 al 07 de marzo. En esos días pudieron conocer a sus compañeros, Directores de Carrera, profesores y la gran infraestructura entre salas, talleres, casino, biblioteca y todo lo que los acompañará en su vida estudiantil. 

“Desearles el mejor de los éxitos a nuestros estudiantes este 2025. Todos los años son desafiantes, por este motivo los recibimos con ánimo, cariño y alegría, porque no solo nos importa que sean exitosos laboralmente, sino también que eso sea acompañado de felicidad”, expresó el Vicerrector de INACAP Sede Curicó, Marcelo Valdivia Quevedo. 

Vicerrector y Directora Académica

La vida estudiantil es un eje importante en la formación de INACAP, por este motivo, los estudiantes podrán participar en distintos talleres y cursos durante este nuevo año académico. Deportes, bailes, huerta, folclore y mucho más son las opciones que entrega la Dirección de Asuntos Estudiantiles para que este 2025 los inacapinos e inacapinas disfruten de las actividades extracurriculares. 




Cruzada por la adopción animal: Atleta Evelyn Ortiz invita a dar una segunda oportunidad a perritos y gatitos

La Corporación de Deportes se ha sumado a una noble causa para promover la adopción de animales callejeros, brindando la oportunidad a perritos y gatitos de encontrar un hogar lleno de amor y cuidado. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a los animales que necesitan un lugar donde vivir.

La destacada atleta nacional curicana, Evelyn Ortiz, ha sido una de las principales voces en esta cruzada, haciendo un llamado a todas las personas para que se unan a esta causa tan significativa. Según Ortiz, la adopción es una de las formas más bellas de cambiar vidas, tanto para los animales como para las personas que deciden abrir su hogar a un nuevo amigo.

Si estás interesado en ser parte de esta causa y darle un hogar a un animal, puedes contactar al número +569 39 20 02 50 o a través de Instagram en @paticorta_cco. ¡Unámonos y ayudemos a cambiar vidas, porque cada adopción cuenta!




“Noche de Abril” fue la canción ganadora en el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina

El grupo Acuyo Mestizo fue el gran ganador de la competencia musical del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina 2025. El conjunto perteneciente a la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, luego de una dura competencia, lograron el primer lugar y un premio de $3.500.000 de pesos. 

“Desde hace mucho tiempo sabíamos de la existencia del Festival de Molina y de su relevancia para el desarrollo del folclor a nivel nacional. Nos llevamos una experiencia que marca un punto de inflexión en nuestra historia”, expresó Paul Castán, solista de la banda tras obtener el ansiado premio.

El segundo lugar fue para «Likan Antay, mi raza», de Eduardo Paredes, representante de Calama, quien participó junto a sus hijos y amigos. “El nivel que tuvo Molina este año no tiene nada que envidiar a otros festivales. Queríamos dejar bien puesto el nombre del norte de nuestro país y hacerlo con humildad y profesionalismo”, comentó el artista.

Desde Coyhaique, el tercer lugar lo obtuvo «Yo vengo del sur», de Javier Chávez, con una composición en ritmo de chamamé. “Me llena de orgullo traer un canto que es desconocido aquí en Chile, pero que es parte de nuestra identidad patagona. Lograr un tercer lugar es maravilloso”, afirmó.

Uno de los aspectos que llamó la atención de muchos este año fue la gran cantidad de participantes que tuvo la Competencia Folclórica, llegando 215 temas para la etapa de preselección. De ellos, solo 8 clasificaron para la instancia decisiva. “Quiero felicitar a cada uno de los participantes de la competencia folclórica, porque lo dieron todo sobre el escenario y nos encantaron con sus interpretaciones”, señaló el alcalde de Molina, Felipe Méndez.

Uno de los aspectos que llamó la atención de muchos este año fue la gran cantidad de participantes que tuvo la Competencia Folclórica, llegando 215 temas para la etapa de preselección. De ellos, solo 8 clasificaron para la instancia decisiva.




Alcalde Bordachar solicita a Consejo de Defensa del Estado (cde ) se haga parte de querellas

En la mañana de este martes, el alcalde de Curicó George Bordachar, acompañó al diputado Hugo Rey, quien presentó documentos, para que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se haga parte de las querellas contra quienes resulten responsables por la mala utilización de recursos del DAEM de Curicó*.

El objetivo de esto es garantizar el uso correcto de recursos público que están destinados a la educación de los jóvenes de Curicó. Por lo tanto, la iniciativa busca que el CDE se sume a las iniciativas legales impulsadas desde la Municipalidad de Curicó.

El alcalde de Curicó, George Bordachar comentó: “hoy acompañé al diputado Hugo Rey, al Consejo de Defensa del Estado, para hacerse parte también de las querellas para dilucidar qué pasó con los recursos de los niños de Curicó, para los docentes de Curicó y para los asistentes de la educación. Creo que con eso no se juega”.

“Los recursos de nuestros niños y estudiantes no pueden ser gastados en cualquier cosa. Hay una preocupación legítima sobre la falta de transparencia en la gestión de estos fondos. Existen recursos de los que no se sabe su paradero y proyectos que no se han ejecutado, a pesar de las demandas de apoderados, estudiantes y profesores”, afirmó el diputado Hugo Rey.

*Prorroga en el Ministerio de Educación*

Además, el alcalde Bordachar y el diputado, concurrieron al Ministerio de educación, “para solicitar prorroga por las reparaciones que se deberían realizar y los recursos fueron mal gastados”, puntualizó George Bordachar.

Finalmente, ambos líderes políticos hacen un llamado a la comunidad a mantenerse informada y unida en la defensa de los derechos de los estudiantes, asegurando que cada peso destinado a la educación se utilice de manera adecuada y efectiva.




Más de 250 mil personas visitaron el fin de semana el Festival Folclórica de la Vendimia de Molina

Este viernes, sábado y domingo se realizó la XLVII del FEstival Folclórica de la Vendimia de Molina, la que reunió a más de 250 mil personas de distintas regiones del país según detalló el alcalde de la comuna, Felipe Méndez. 

“Estamos felices como organización y yo como alcalde de la comuna del tremendo evento que realizamos acá en Molina, la XLVII versión de nuestro Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. Más de 250 mil personas participaron, algo histórico con números como 70 mil personas el viernes, 100 mil personas el sábado y 80 mil personas el domingo”, aseguró el edil de Molina. 

Una de las fiestas que tienen al vino como protagonista más importantes en la Región del Maule convocó a importantes artistas tanto nacionales, como internacionales. Nombres como Pailita, Luis Jara, Álvaro Torres, Jairo Vera, Gino Mella, Garras de Amor, Santa Feria, entre otros, hicieron vibrar el escenario principal del Estadio Nacional de Molina durante los 3 días de celebración. 

“Son números históricos y nos llevan a redoblar los esfuerzos tal como lo hicimos este año en temas de seguridad, la parrilla de artistas, este año tuvimos grandes celebridades que eso atrajo el gran marco de público que nos visitó en estos tres días de festival”, afirmó Felipe Méndez. 

La competencia folclórica también tuvo mucho protagonismo durante la vendimia de Molina, con un total de 8 canciones que participaron en la competencia y con ambos escenarios realizando distintas muestra folclóricas durante el fin de semana, destacando las principales tradiciones de la zona y del país. 

El alcalde de Molina cerró la XLVII versión de la Vendimia de Molina agradeciendo a todos los vecinos de su comuna, de la Provincia de Curicó y de las distintas regiones que llegaron hasta el Estadio Municipal de Molina durante los 3 días de fiesta.




Exitosa primera noche tuvo la Fiesta Folclórica de la Vendimia de Molina

Este viernes fue la inauguración de la XLVII Fiesta Folclórica de la Vendimia de Molina, una de las fiestas culturales más importantes en la Región del Maule. El inicio lo dio el alcalde de la comuna, Felipe Méndez, quien se mostró muy contento al ser su primer año al mando de la comuna. 

De esta forma, a las 18 horas se dio comienzo oficial a la Fiesta de la Vendimia. La Sonora Sensación fue el primer grupo encargado de hacer bailar a todas las personas que llegaron hasta el Estadio Municipal de Molina, recinto que lleva varios años albergando esta tradicional celebración en torno al vino. 

Uno de los grandes artistas de la noche fue Luis Jara, quien luego de la presentación de los animadores cantó algunos de sus principales sencillos, como “golpe de suerte” o “Ámame”, incluso hizo subir hasta una admiradora para que cantara junto a él. 

Aún no hay un aproximado de cuántas personas llegaron hasta la primera noche de la Fiesta de la Vendimia de Molina, lo que sí está claro, es que las medidas de seguridad interpuestas por la administración municipal fueron muy efectivas. Hubo un gran dotación de personal de seguridad por distintos puntos del estadio, y además, un detector de metales por la entrada principal del público. 

La exitosa primera noche del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, terminó primero con los Atletas de la Risa, que como es costumbre sacaron carcajadas de los asistentes al evento, para luego darle paso el cantante urbano Pailita, quien hizo bailar a los niños, jóvenes y adultos hasta altas horas de la madrugada. 




Aresti y Hernán Moraga, dos viñas con grandes historias en Molina

El viernes 07 de marzo comienza el tradicional Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, el que se extenderá hasta el domingo 09 del mismo mes. Una de las celebraciones más importantes en la Región del Maule este año tiene un significado especial, es la primera bajo la administración de Felipe Méndez, el nuevo alcalde de la comuna. 

Durante la semana se han venido desarrollando varias actividades en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Molina. La primera se llevó a cabo el martes, con una corrida familiar que comenzó en la Plaza de Lontué y reunió a más de 500 asistentes entre niños, jóvenes, adultos e incluso personas de la tercera edad. 

Pero el plato fuerte de la previa de la inauguración de esta gran fiesta cultural se concretó el miércoles, cuando los medios de comunicación de la provincia de Curicó llegaron hasta algunas de las viñas más importantes del sector. 

Entrada Viña Aresti

Viña Aresti, una empresa familiar con más de 50 años dedicados a la producción de vino, fue el primer destino para los periodistas y comunicadores que estarán encargados de informar todo el acontecer noticioso que brinde la Vendimia de Molina 2025. Al llegar son bienvenidos por colaboradores de la empresa, quienes le cuentan un poco de la historia de la viña antes de empezar el recorrido. 

Don Vicente Aresti, un español dedicado a la contabilidad llegó a Chile por los años 1950, se casó con una chilena hija de dueño de fundos y comenzó el negocio que hoy exporta el 96% de su producción a grandes países como Rusia y China. Solo el 4% del vino se queda para la comercialización  dentro del país, repartidos entre su sala de ventas y supermercados. 

La viña queda camino a Cumpeo, en un callejón que de a poco entrega ese paisaje verde de hojas y uva cuando se aproxima la Viña Aresti. Estas postales, junto a la historias, los servicios y los productos que entregan muchas empresas vitivinícolas, son un gran aporte en la consolidación del enoturismo en la Región del Maule. 

Como todo tour en viña, el recorrido terminó con una cata en la caba de Aresti, un experiencia muy enriquecedora para todas las personas que quisieran conocer más sobre el mundo vitivinícola.

“Este año hemos querido rescatar el valor patrimonial de la Vendimia, tal como nos lo ha encomendado nuestro alcalde Felipe Méndez. Es por ello que hemos realizado una serie de recorridos en donde la comunidad puede aprender sobre todos los procesos que desarrollan las viñas para llegar hasta el producto final”, aseguró Pedro Guajardo, gerente de la Corporación Municipal de Turismo.

A no más de 25 kilómetros de la Viña Aresti, en el cruce al sector de Itahue, se encuentra la Viña Hernán Moraga, la que hace honor al nombre de su dueño y encargada de recibir a los medios en la segunda parada de la ruta viñatera. 

La viña de don Hernán Moraga nace de la producción de sus uvas, las que por muchos años fueron vendidas a las grandes empresas, pero sin conseguir muy buenos resultados económicos. Hasta que un día, con el apoyo de un enólogo, formó su propia producción de vino.

La Viña Hernán Moraga es el claro ejemplo de un trabajo familiar, una idea que nació de un padre de familia y que hoy involucra a hijos y nietos en el mejoramiento de un emprendimiento local. 

Este año en la Fiesta Folclórica de la Vendimia de Molina, la Viña Hernán Moraga tendrá una particularidad muy importante, entregará un etiquetado especial durante su comercialización, el que hace referencia al año en el que fue producido. Esta iniciativa nace de uno de los nietos de Don Hernán y ahora se materializa pasando a la historia de la familia. 

Y como típico chileno, la visita no podía acabar con una degustación de vinos, siendo un rose dulce el que se robó todos los paladares de los periodistas y comunicadores encantados con las instalaciones de Don Hernán y que dieron por finalizado un viaje por el enoturismo. 

“Queremos que cada molinense sea un embajador de la cultura vitivinícola y qué mejor que aprovechar nuestro tan querido Festival para comenzar a promover el enoturismo”, señaló Pedro Guajardo, desde la Corporación Municipal de Turismo.