Positiva reunión en villa conavicoop 2

 

El alcalde George Bordachar, encabezó reunión informativa con la Junta de Vecinos de Villa Conavicoop II, por la construcción del nuevo Jardín Infantil «Volcán Antuco» de JUNJI.

En la actividad dijeron presente además los representantes regionales de JUNJI, encabezados por Gerardo Canales, director subrogante, Carabineros, la comunidad en general e incluso el diputado Hugo Rey.

 

Lo más relevante de la junta fue la entrega de información importante sobre el desarrollo de la obra, así como los beneficios para la comunidad.

Justamente, Esterla Gaete, vecina y dorigente del sector comentó: «Estoy feliz por esta noticia, tantos años esperando y que ahora lo hagan me parece espectacular. Esto le va a servir a El Boldo, Santa Ana y Villa Conavicoop, donde tenemos muchos niños. Con este tremendo jardín será maravilloso. Asique agradecida de JUNJI, del alcalde Bordachar, del diputado Hugo Rey quien me ha apoyado mucho y el concejal, Raimundo Calquín».

Sin duda, una externalidad positiva para la comuna de Curicó, donde el trabajo del municipio de Curicó, la comunidad con sus vecinos y el estado, dio frutos positivos, hoy en favor de los niños y sus familias.




MEMT 2025 SE HARÁ EN MOLINA ,CURICÓ Y TALCA

MEMT 2025 SE HARÁ EN MOLINA, CURICÓ y TALCA.

La medición de eficiencia en modos de transporte (MEMT), es una actividad basada en voluntarios/as que busca determinar los tiempos de traslado en hora punta en diversas ciudades del continente.

Esta medición busca generar datos sobre las condiciones de movilidad de los diferentes usuarios, ya sean bicicletas, scooter, transporte público, metro, buses u otros, creando un insumo para tomar decisiones basado en información, activar, la participacion ciudadana, medios locales y políticos, buscando promover el uso seguro y eficiente del espacio público.

En Curicó la distancia será de 5 kms. aproximadamente, mientras que en Molina el recorrido contempla 3kms. También en la capital maulina se desarrollará el día viernes 9 a las 7:30am, con dos mediciones que abarcan 3 y 4,5kms aprox.

Te interesa participar en algún modo? Comunícate con las agrupaciones ciclistas de cada ciudad.

Curicó: @curicopedalea
Molina: @ciclistasurbanosmolina
Talca: @cleterxstalca @hijxsderuta




UN PREMIO AL AMOR POR LA DANZA Y LOS SUEÑOS

Marcela Benavides Aliaga tiene el corazón inundado de emoción: acaba de recibir el Premio a la Trayectoria en Danza, entregado por la Mesa de Danza del Maule.
En una ceremonia realizada en el Teatro Regional del Maule, TRM, la destacada profesora fue reconocida por sus grandes logros en Curicó, la región, Chile y el extranjero.
La alumna de Karen Connolly ha construido una carrera donde la calidad de su trabajo, perseverancia y rigurosidad, han dado frutos en distintos escenarios.
La ceremonia se llevó a cabo en el marco del Día de la Danza.
«Me siento muy honrada, muy querida. Este premio es un reconocimiento al esfuerzo también, al amor por la danza y al cumplir sueños», dijo sobre el escenario del TRM.
Marcela, que además de su Academia MBA es directora del Ballet Municipal, agradeció a las apoderadas y apoderados, «a mi familia MBA. A mi familia y a la gente que amo. Muchas gracias por este momento que es muy significativo para mí».
Este es un premio a la delicadeza artística, a la creación, a la sensibilidad. Pero por sobre todo, este es un premio a la persona, por el amor entregado a su arte y a sus alumnas.




ACTI firma histórico acuerdo con el BID para acelerar la transformación digital de Chile

 La alianza permitirá impulsar acciones concretas para la modernización del Estado, como la creación de un observatorio digital, la formación de funcionarios públicos y la instalación de una mesa público-privada para destrabar barreras tecnológicas.

 

Abril de 2025.  En un hecho inédito para el ecosistema digital chileno, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.) se convirtió en el único gremio tecnológico del país en suscribir un acuerdo de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La firma, realizada por el presidente del gremio, Francisco Guzmán, y su gerenta general, Luz María García, se concretó durante la Asamblea Anual del BID en Estación Mapocho, en presencia de más de 40 ministros de Finanzas y Hacienda de América Latina y el Caribe.

El memorando de entendimiento (MoU) establece una hoja de ruta para trabajar en conjunto en la modernización del país y contempla acciones concretas como la creación de un observatorio para monitorear el cumplimiento de la Ley 21.180 sobre Transformación Digital del Estado, la organización del evento Estado Digital 2025 y la instalación de una mesa público-privada para resolver trabas en la materia.

La digitalización del Estado al centro del acuerdo

A diferencia de otros convenios suscritos por el BID con gobiernos o instituciones financieras, esta alianza reconoce explícitamente el rol estratégico que puede jugar un gremio tecnológico en la transformación del sector público.

“El BID comprendió algo fundamental y es que sin el conocimiento técnico del ecosistema, transformar el Estado es una tarea cuesta arriba. Esta firma es un reconocimiento al trabajo colaborativo y una señal clara de hacia dónde debemos ir como país”, explicó Luz María García, gerenta general de ACTI.

Entre las medidas más destacadas que contempla el MoU, se encuentra:

  • El desarrollo de un Observatorio de Cumplimiento de la Ley 21.180, con metas hasta 2027.
  • La organización conjunta del evento Estado Digital 2025, junto a la Secretaría de Gobierno Digital y la Universidad de Chile.
  • La creación de una Mesa de Trabajo Público-Privada para resolver trabas normativas y técnicas.
  • Un plan de formación de funcionarios públicos en materias como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y gestión digital, con apoyo del BID Academy y empresas socias de ACTI.
  • Un enfoque transversal en equidad de género e inclusión digital, aplicado a todo el ecosistema.

Tres años de trabajo para llegar hasta aquí

El acuerdo no surgió de un día para otro. Es fruto de un trabajo articulado por la Mesa de Gobierno Digital de ACTI, liderada por Felipe Romero, Technology Sales Representative – Public Sector Oracle, y Thierry de Saint Pierre, director de Navigo.  Quienes  durante casi tres años han impulsado una agenda de colaboración entre el mundo público y privado, incluyendo participación activa en versiones anteriores del evento Estado Digital.

“No se trata solo de firmar un papel. Esto es el resultado de años de construir confianzas, compartir experiencias y demostrar que desde el mundo privado también se pueden liderar procesos de política pública”, explicó De Saint Pierre.

Un punto de partida

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogable según los avances y necesidades conjuntas. Desde ACTI aseguran que esta alianza no solo impactará en el sector público, sino que también posicionará a Chile como un referente en colaboración tecnológica regional.

“Chile tiene la oportunidad de marcar la pauta en transformación digital en América Latina. Este acuerdo nos da el impulso necesario para pasar del diagnóstico a la acción”, concluyó Luz María García.




PDI Detuvo en flagrancia a escolar portando arma cortante al interior de colegio

 

El hecho quedó al descubierto en circunstancias en que Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Linares, recibieron un llamado al fono emergencia 134, dando cuenta que, en un establecimiento educacional de la comuna, un estudiante portaba un arma cortante al interior de una sala de clases.

Rápidamente los investigadores policiales concurrieron al lugar, pudiendo acreditar el hecho, toda vez que al revisar sus pertenencias, pudieron apreciar que el joven, de 15 años, portaba dicho elemento cortante.

*“Conforme a lo anterior y atendiendo el fenómeno criminal que se estaba suscitando, detectives de esta brigada de investigación criminal concurrieron al establecimiento educacional, deteniendo en flagrancia al menor por el porte del arma cortante, de esta manera, se evita un peligro hacia el alumnado y profesores de dicho establecimiento”*, sostuvo l jefe de la Bicrim Linares, subprefecto Rodrigo López, agregando que *”los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quienes dispusieron que el menor pasara a control de detención”*, cerró.




El desafío de emprender en tecnología siendo mujer en Chile

Solo el 5% de las startups tecnológicas en Latinoamérica son fundadas por mujeres. En Chile, se trabaja para revertir esta brecha con educación, referentes y políticas que impulsen un ecosistema más inclusivo.

 

Santiago, abril de 2025.- Mientras el ecosistema de emprendimientos tecnológicos en Chile crece impulsado por la digitalización, el acceso a nuevos mercados y la adopción de inteligencia artificial, las mujeres siguen estando subrepresentadas. Menos del 30% de los puestos en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son ocupados por mujeres, y solo el 5% de las startups tecnológicas de la región han sido fundadas por ellas.

Esta baja participación responde a múltiples factores estructurales: falta de referentes, sesgos en la inversión y barreras culturales que comienzan en la infancia. A esto se suma un dato clave: el 91% de quienes toman decisiones en fondos de capital de riesgo son hombres, lo que limita el acceso a financiamiento para proyectos liderados por mujeres.

 

“Las mujeres hemos sido educadas para ser perfectas, no valientes. Desde pequeñas nos enseñan a no ensuciarnos, a no correr riesgos, y eso se traduce en cómo enfrentamos el mundo laboral y el emprendimiento. Por eso necesitamos cambiar la narrativa desde la base”, afirma Marina Tannenbaum, directora de ACTI y fundadora de APLAID.

Además de visibilizar el problema, organizaciones como ACTI están tomando acción. La asociación cuenta con un directorio compuesto en un 40% por mujeres y una Mesa de Mujeres ACTI que promueve iniciativas concretas para impulsar la participación femenina en tecnología. Estas acciones incluyen mentorías, redes de apoyo, articulación con fondos de inversión y políticas públicas.

“No se trata solo de cuotas. Se trata de visibilidad y referentes. Yo misma, cuando comencé, sentía que tenía que liderar como los hombres para ser tomada en serio. Hoy sé que lo femenino aporta una mirada distinta, y eso es tremendamente valioso para los directorios y la innovación”, comenta Tannenbaum.

Con este panorama, el llamado desde ACTI es claro: apostar por la equidad de género en emprendimientos tecnológicos no es solo una cuestión de justicia, sino también de competitividad y futuro.




Curicó: Decomisan más de dos toneladas de cargamento clandestino de pescados y mariscos

Fueron dos sujetos los detenidos como responsables del transporte de la carga, la cual no contaba con la acreditación legal o refrigeración.

En medio del traslado de más de dos toneladas de pescados y mariscos a bordo de un furgón, este viernes 18 de abril fueron detenidos dos sujetos por personal de Carabineros que se encontraba haciendo una fiscalización en carretera en la Ruta 5 Sur a la altura de Romeral con dirección a Santiago.

Tras su detención ambos fueron formalizados este sábado por la Fiscalía del Maule, esto por la gravedad de los hechos y poner en peligro la salud pública. Si bien se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, esta fue rechazada y en su lugar se dictaminó arraigo nacional y firma quincenal.

Dentro de los alimentos incautados por personal de Carabineros, los cuales eran trasladados por la Ruta 5 Sur en dirección a Santiago, destacan:




Municipio curicano dio bienvenida a seleccionadas al programa Mujeres Jefas de Hogar 2025

Un total de 140 mujeres serán parte de un año de capacitaciones. Esto permitirá entregar herramientas para emprendimiento o fortalecer su trabajo dependiente.

La Municipalidad de Curicó a través del programa “Mujeres Jefas de Hogar”, perteneciente al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) dio la bienvenida a las nuevas participantes del programa año 2025 e hizo inducción al programa.
La actividad se realizó en el auditorio de la Corporación Cultural y contó con la presencia de alrededor de 100 mujeres, el alcalde de Curicó George Bordachar; la directora de desarrollo comunitario, Gina Lorenzini y la subdirectora de servicios sociales, Mildred Fuentes.
El programa Mujeres Jefas de Hogar busca promover la autonomía económica de las mujeres a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios de acuerdo con el perfil que deseen fortalecer cada una de las mujeres participantes, ya sea perfil de emprendedora o de trabajadora dependiente.
Las mujeres participantes del programa, una vez finalizado puede postular a un Fondo Concursable que entrega el municipio, donde 20 mujeres son beneficiadas con $500.000 para adquisición de materiales para sus negocios.

APOYO
En este contexto, el alcalde George Bordachar entregó palabras de bienvenida y también comprometió su apoyo para seguir apoyando a las mujeres de la comuna con este fondo concursable, que es inédito en la región.

“Días atrás también participé en la celebración de las que fueron beneficiadas el año 2024. Esperemos el día de mañana estar, como te decía, mejor económicamente para que sean mucho más las beneficiadas. Son un tremendo aporte a la comunidad, al emprendimiento, así que esperemos seguir apoyándolas desde la Municipalidad de Curicó”, comentó el alcalde George Bordachar.

OPORTUNIDAD
Julieta Rojas, emprendedora, dueña de @pimientita_cueros y participante del programa, valoró la instancia y la oportunidad para su negocio.

“¡Uy! Un avance tremendo, porque yo emprendí hace cinco años y no he tenido muchas oportunidades y esta es una ventanita más que se abre para poder mostrar mi trabajo, para poder perfeccionarme y conocer más gente también, que a uno le enseña otras técnicas, otras cosas, y estoy feliz. Feliz de que me hayan aceptado en el programa, así que espero que todo salga bien”, dijo

FORTALECIMIENTO
La coordinadora de emprendimiento del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Curicó, América Martínez destacó la gran participación de las mujeres en la charla y explicó en qué consiste el trabajo con cada una de ellas.

“La verdad es que estamos súper contentas, hoy día comenzamos una jornada que dura aproximadamente un año y medio con las mujeres, 140 mujeres seleccionadas en el Programa Mujeres Jefas de Hogar y la verdad es que fue un éxito, la jornada está llena y lo importante acá es que vamos a trabajar el fortalecimiento de las habilidades laborales de las mujeres para poder incorporarse al mundo laboral o al emprendimiento”, aseguró.




Huevitos de chocolate: Guía para comer sin culpa

Nutricionista aconseja cuántos huevitos comer y cómo hacerlo para tener el menor impacto en la salud. Además, entrega tips para disfrutar de la ocasión en familia.

Santiago, 9 de abril de 2025.- El domingo 20 de abril es pascua de resurrección y en países como el nuestro, ese día ¡se come chocolate! Una tradición que todos disfrutan, especialmente los niños, pero para que negarlo, los adultostambién.

Teniendo presente que, en Chile, según el Mapa Nutricional 2023 de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), la mitad de los estudiantes presenta mal nutrición por exceso, y donde el 83% de los mayores de 20 años tiene sobrepeso u obesidad, poco a poco crece la conciencia sobre la necesidad de adquirir hábitos saludables. Entonces, en fechas como la que se aproxima, ¿cuántos huevitos de chocolate será sensato dar a los niños? ¿cuánto deberían comer los adultos?

¿Cuánto comer?

De acuerdo con la nutricionista Felisa Vásquez quien esparte del área de Asuntos Científicos para Centro y Sudamérica de Herbalife si buscamos una cantidad de consumo de chocolate “aconsejable”, según la edad y peso, la respuesta es categórica: No hay una cantidad exacta universal”, sin embargo, la especialista comenta que como referencia se pueden tomar las guías de salud que sugieren que la ingesta de azúcares agregados no debe superar el 10% de las calorías diarias consumidas. Para un niño, esto equivale a unos 25 g de azúcar al día (unos 50 g de chocolate con leche), y para un adulto, entre 30 y 50 g de azúcar (unos 60-100 g de chocolate con leche). Si se elige chocolate con mayor porcentaje de cacao, el impacto del azúcar es menor y se obtienen más beneficios antioxidantes.”

Como referencia, un tradicional huevito pequeño macizo de chocolate de leche oscila entre los 5 y 8 g de peso por unidad, es decir, si promediamos en 6,5 g, los niños alcanzaríancilmente la cantidad de azúcares totales recomendados por día al consumir unos 8 de esos huevitos (equivalentes a 50 g de chocolate de leche). Mientras que, en los adultos, la medida, según el peso corporal, oscilaría entre las 9 y 15 unidades. Pero ¡atención! estas cantidades completan el total de azúcares diarios recomendado, pero no son los únicos azúcares que consumimos en el día, por lo que esas cantidades se deberían ajustar a la baja.

¿Todo el mismo día?

Seguramente se ha preguntado si ¿comer todos los huevitos el domingo, para luego el lunes “partir con la dieta” o distribuir su consumo a lo largo de la semana? Bueno, respecto de esta estrategia, lo ideal es repartir el consumo en varios días para evitar picos de azúcar en sangre y malestares digestivos. Comer todo de golpe puede generar desbalances energéticos y mayor acumulación de grasa, mientras que distribuirlo permite disfrutar sin excesos. Además, el consumo regular de azúcar en grandes cantidades puede generar resistencia a la insulina y afectar la salud metabólica a largo plazo.”, explicala especialista de Herbalife.

Moderación, equilibrio y disfrutar en familia

Felisa Vásquez recalca que el azúcar en exceso puede generar picos de glucosa e insulina, causando sensación de fatiga y aumentando el riesgo de resistencia a la insulina con el tiempo. También puede contribuir a caries, inflamación y cambios en la microbiota intestinal. Sin embargo, un consumo moderado dentro de una dieta equilibrada no representa un problema”, asegura.

La nutricionista aconseja vivir pascua de resurrección como una oportunidad para disfrutar en familia más allá del chocolate y propone algunas ideas como:

Preparar recetas caseras con menos azúcar, como trufas de cacao y frutos secos.

Organizar una búsqueda del tesoro con premios variados, no solo dulces.

Incluir actividades al aire libre, juegos o manualidades temáticas.

Regalar libros, juguetes pequeños o experiencias en lugar de solo huevos de chocolate.

Finalmente, la experta subraya que la clave para crear y mantener hábitos saludables a lo largo del tiempo tanto en niños y adultos está en el equilibrio y en fomentar una alimentación variada y equilibrada, alta en fibra y proteínas.

     Herbalifecl_

###

Acerca de Herbalife Ltd. 

Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía, comunidad y plataforma líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio atractiva para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de sus Distribuidores Independientes que son emprendedores que ofrecen acompañamiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más activo y saludable, para vivir su mejor vida.  

 

Los productos de la compañía se encuentran disponibles a través de la red de Distribuidores Independientes. Para más información, o si estás interesado en adquirir los productos, o en conocer más sobre la oportunidad de negocio independiente que ofrece Herbalife, visita:  www.herbalife.cl

Acerca de Felisa Vásquez

Felisa es Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad de Buenos Aires con una residencia de Nutrición Clínica en el Hospital de Clínicas José de San Martín. Completó estudios de Posgrado en Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Posgrado en Monitoreo de estudios clínicos. Desde el año 2018 es Miembro del equipo de Asuntos Científicos para Centro y Sudamérica en Herbalife.




Vence el plazo para el pago de permisos de circulación en módulo de la plaza

Alcalde George Bordachar autorizó la cancelación en dos cuotas como una forma de aliviar el bolsillo de los rezagados.

CURICO.- Un llamado a quienes aun no han renovado sus permisos de circulación, a que acudan a realizar el trámite en los módulos del sector de la plaza de armas hizo la directora de tránsito del municipio curicano Verónica Caputo, en orden a que el plazo vence la jornada de este viernes 11 de abril.
Según indicó, las y los contribuyentes pueden realizar dicho trámite entre las 09:00 y las 17:00 horas, sin embargo y por tratarse de personas rezagadas están sujetas al pago de intereses, los que varían dependiendo de la tasación de cada vehículo. La idea de haber ampliado la atención en el citado lugar ha sido brindar una mayor comodidad en un recinto más amplio, señaló Verónica Caputo.
“Hay que recordar que el tiempo límite, es decir el vencimiento del pago de los permisos de circulación fue hasta el día 31 de marzo a las 00:00 horas, es decir, todo aquel contribuyente que canceló su permiso de circulación a contar del 01 de abril en adelante, ya debe pagar con un cierto índice de interés y eso depende de la tasación de cada vehículo. Nosotros como dirección de tránsito y como municipio de Curicó extendimos la atención de público en el módulo plaza para dar una mejor atención en un lugar más amplio, más distendido y para que la gente no se sienta tan agolpada, ni con tanto público mayoritariamente, en un lugar un poco más reducido”, indicó.
PAGO EN CUOTAS
Al mismo tiempo, Verónica Caputo, explico por disposición del alcalde de la comuna George Bordachar, las personas que no alcancen a realizar el pago de sus permisos de circulación al día 11 de abril en los módulos de la plaza de armas, pueden hacerlo de lunes a viernes entre las 08:30 y las 14:00 horas en dependencias del departamento de tránsito, ubicadas en calle Manuel Montt esquina de Maipú, agregando que existe la posibilidad de hacerlo hasta en dos cuotas, pagando la primera al momento de hacer el trámite y la segunda en agosto del presente año.
“De todas maneras y aun que el plazo ya haya vencido en lo que es el pago de los permisos de circulación el día 31 de marzo, de todas formas, aquellas personas que deseen cancelar sus permisos pueden hacerlo en dos cuotas, es decir la primera al momento de realizar el pago y la segunda en el mes de agosto. Esta opción estará vigente hasta el mes de julio del presente año”, aseguró la directora de tránsito.
Cabe recordar que para realizar el pago del permiso de circulación los contribuyentes deben presentar la documentación correspondiente y al día del vehículo.