Esta nueva unidad cumplirá operaciones en la Segunda Compañía, ubicada en Panimávida.
Gracias a gestiones del Directorio General, lideradas por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández, se concretó la compra de una nueva unidad, carro bomba, 4×4 marca Renault M210, que será utilizado para emergencias forestales y como segunda máquina en emergencias estructurales.
La compra se realizó gracias a fondos recibidos el año 2024, por recursos de acreencias bancarias e ingresos propios, por un valor de 50 millones de pesos. Este carro cumplirá operaciones en la Segunda Compañía, ubicada en Panimávida, donde se recibió con gran entusiasmo la llegada del carro Bomba Forestal, con la nomenclatura BF2.
El Superintendente, Bernardo Lunas Hernández destacó la importancia de esta compra señalando: “Nuestro Cuerpo de Bomberos no contaba con un vehículo de estas características y nos hacía falta una unidad capaz de acceder a los caminos rurales”.
Además, Bernardo Lunas, destacó el esfuerzo y sacrificio que implicó la compra de esta máquina de gran envergadura, señalando que la necesidad de contar con este tipo de vehículo se veía postergada por la falta de recursos, hasta que finalmente pudieron conseguir la inversión necesaria.
“Hace un tiempo atrás nos hemos propuesto que cada una de nuestras Compañías tenga dos Carros de Agua y una Unidad de rescate, algo que me llena de orgullo es que este año podremos lograr este sueño”, indicó el Superintendente.
Por su parte, el Capitán de la Segunda Compañía, Felipe Hasbún Mancilla destacó los beneficios de contar con esta unidad, “Se encuentra en perfectas condiciones mecánicas, con todas sus tracciones y sistema de impulsión de agua funcionando correctamente, además la capacidad de caudal es mucho mayor que la unidad que teníamos”.
Con una capacidad de 3 mil litros, el nuevo carro bomba es más amplio, lo que permitirá transportar mayor material de uso forestal, optimizando la respuesta ante incendios forestales. “Esto nos permite estar mejor preparados para enfrentar emergencias de este tipo y también podremos ofrecer apoyo a otros Cuerpos de Bomberos de la zona, algo que antes no podíamos hacer por la falta de material mayor”, expresó el Capitán Hasbún.
Con esta compra, Colbún ya cuenta con una flota de siete vehículos motorizados, contando transporte y Carros Bomba, cabe señalar que están a la espera de una nueva unidad cero km, gracias a proyectos del Gobierno Regional y una unidad de rescate proveniente de la Embajada de Japón.
La nueva adquisición viene a fortalecer las capacidades operativas del Cuerpo de Bomberos de Colbún, permitiendo una respuesta más eficiente y efectiva, tanto en emergencias locales como en apoyo a otras comunas cercanas.
6 de abril, Día Mundial del Fitness: Descubre los efectos del ejercicio en tu cuerpo
Estos beneficios cambiarán tu forma de ver la actividad física!
Santiago, abril de 2025.- Algunas actividades forman parte de nuestra rutina de manera automática, como comer, dormir, cepillarnos los dientes o ducharnos. Sin embargo, el ejercicio físico aún no ocupa ese espacio en la vida de muchas personas, aunque debería, ya que sus beneficios van mucho más allá de la estética.
Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo experimenta diversos procesos que impactan directamente en la salud y el bienestar. A propósito del Día Mundial del Fitness, que se celebra el 6 de abril, descubre cuáles son y replantea tu relación con la actividad física.
1. Estimula la producción de mitocondrias
El ejercicio físico promueve la biogénesis mitocondrial, es decir, la formación de nuevas mitocondrias dentro de las células, que son las encargadas de generar energía. Este proceso es fundamental para la salud, la longevidad y el bienestar. “Además de mejorar la resistencia muscular y acelerar la recuperación post-entrenamiento, el aumento de mitocondrias también retrasa procesos degenerativos y prolonga la salud celular, según un estudio publicado en la revista Biology”, señala el doctor Carlos Ulloa, especialista en Medicina del Deporte y Actividad Física y miembro del Consejo Consultivo de Nutricionistas de Herbalife.
2. Mejora la captación de glucosa en la sangre
Durante la actividad física, los músculos absorben más azúcar del torrente sanguíneo, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa y a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2. “Un estudio publicado en Diabetes Care muestra que combinar ejercicios aeróbicos con entrenamiento de fuerza mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a reducir la glucosa en personas con esta condición”, añade el profesional.
3. Estimula la producción de neurotransmisores
El ejercicio también estimula la liberación de sustancias que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad, como las endorfinas, la dopamina y la serotonina. Estas sustancias contribuyen a un mayor bienestar mental y a un sueño más reparador.
4. Mejora la plasticidad neuronal y la cognición
La actividad física ha sido vinculada con mejoras significativas en la función cognitiva y en la estructura cerebral. Estudios como el publicado en Journal of Psychiatric Research indican que la práctica regular de ejercicio promueve la plasticidad neuronal, un proceso que permite la adaptación del cerebro a nuevas experiencias. Esto incluye un aumento del flujo sanguíneo cerebral, mayor liberación de neurotransmisores y niveles elevados de factores neurotróficos, que favorecen la neurogénesis y la creación de nuevas conexiones sinápticas. “En la práctica, hacer ejercicio ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como la demencia”, destaca el doctor Carlos Ulloa.
5. Fortalece los huesos
El ejercicio regular también es clave en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Según estudios, actividades de impacto leve a moderado, como caminar o entrenamientos de fuerza, estimulan la formación de osteoblastos (células que generan hueso) y reducen la actividad de los osteoclastos (células que degradan el hueso). “Incluso quienes comienzan a entrenar fuerza a partir de los 30 años pueden mejorar la densidad ósea a largo plazo y prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres”, agrega el especialista en Medicina del Deporte.
6. Refuerza el sistema inmunológico
El ejercicio regular fortalece el sistema inmune al mejorar la circulación de células de defensa, como los linfocitos y macrófagos, lo que permite una respuesta más rápida contra virus y bacterias. Además, el aumento del flujo sanguíneo en el tracto gastrointestinal favorece el equilibrio de lamicrobiota intestinal, beneficiando la inmunidad.
El ejercicio también reduce la inflamación crónica al regular la producción de citocinas, moléculas esenciales para la respuesta inmune, y ayuda a controlar los niveles de cortisol, la hormona del estrés que, en exceso, puede debilitar el sistema inmunológico. “Pero el equilibrio es clave: mientras la actividad física moderada fortalece las defensas del organismo, el exceso sin el descanso adecuado puede aumentar el riesgo de infecciones. Mantener una rutina activa, combinada con una alimentación saludable y un buen descanso, es la mejor estrategia para fortalecer el sistema inmunológico y proteger la salud”.
7. Aumenta la fuerza y la masa muscular
El entrenamiento de resistencia estimula la hipertrofia muscular al aumentar la síntesis de proteínas, un proceso clave para la recuperación y el fortalecimiento de las fibras musculares. Como respuesta al esfuerzo, los músculos se vuelven más fuertes, resistentes y preparados para mayores desafíos. Este efecto se potencia con una ingesta adecuada de proteínas en la dieta. “Este proceso es fundamental para mantener la fuerza y la independencia en las actividades diarias a medida que envejecemos, como sentarnos, subir escaleras, agacharnos y jugar con los hijos y nietos”, concluye el doctor Carlos Ulloa.
Herbalifecl_
###
Acerca de Herbalife Ltd.
Herbalife (NYSE: HLF) es una compañía, comunidad y plataforma líder en salud y bienestar que ha estado cambiando la vida de las personas, con excelentes productos de nutrición y una oportunidad de negocio atractiva para sus Distribuidores Independientes desde 1980. La Compañía ofrece productos de alta calidad con respaldo científico a consumidores en más de 90 mercados, a través de sus Distribuidores Independientes que son emprendedores que ofrecen acompañamiento personalizado y una comunidad de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más activo y saludable, para vivir su mejor vida.
Los productos de la compañía se encuentran disponibles a través de la red de Distribuidores Independientes. Para más información, o si estás interesado en adquirir los productos, así como en conocer más sobre la oportunidad de negocio independiente que ofrece Herbalife, visita: www.herbalife.cl
Diputado Jorge Guzmán tras aprobación de la Ley Juega Seguro: “dejamos un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo”
Como una gran noticia para el deporte nacional, fue celebrada la aprobación unánime de la Ley “Juega Seguro”, que tras superar su último trámite en la Cámara de Diputados, quedó lista para convertirse en ley. La iniciativa originada por el diputado Jorge Guzmán, va a incorporar modificaciones dentro de la política nacional del deporte para implementar programas y protocolos de emergencias ante la ocurrencia de accidentes en el marco de actividades y competiciones deportivas.
La ley busca, en la práctica, que se reaccione oportunamente ante emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en todo el país. De hecho, esta propuesta surgió tras el lamentable fallecimiento de Pablo González, jugador de 34 años del Club Unión Figueroa de Pencahue, quien perdió la vida en junio de 2022 debido a un paro cardíaco mientras participaba en un partido de fútbol amateur. Precisamente, la familia de Pablo “el Choco” asistió al Congreso para presenciar la aprobación de la ley.
“Pablo falleció por un accidente cardiovascular, que lo han vivido muchos deportistas amateur en distintos puntos de nuestro país y también de la región del Maule. Deportistas que tienen estos accidentes y que su vida depende de la capacidad de acción que puedan tener las personas que se encuentran en los recintos deportivos. Este proyecto de ley nace de un momento duro y trágico, pero da origen a la Ley Juega Seguro, que busca que a nadie más le ocurra una situación igual en ningún recinto deportivo y sobre todo de deporte amateur en nuestro país”, indicó el diputado Guzmán.
El parlamentario afirmó que “queremos que se implementen protocolos de acción y que existan capacitaciones permanentes para los socios, para los simpatizantes, para los técnicos, para los árbitros y para todas aquellas personas que participan activamente en las instituciones del deporte amateur. Queremos que nunca más no se sepa cómo actuar frente a una emergencia. Y en nombre de Pablo, del Choco, de su familia y la familia del fútbol amateur del club Unión Figueroa esperamos que la Ley Juega Seguro deje un legado para que no vuelva a ocurrir una tragedia en un recinto deportivo de nuestro país”.
Asimismo, Camila Gutiérrez, dirigente del Club Deportivo Unión Figueroa, agregó que “en representación de todos los miles de clubes de fútbol amateur que domingo a domingo vibramos con este deporte, queremos agradecer profundamente la preocupación desde el minuto cero de nuestro diputado Jorge Guzmán, porque a pesar del dolor y de lo que sentíamos en el momento del deceso de Pablo tuvimos la esperanza que todos los deportistas puedan tener una mayor seguridad en las canchas. Esperamos que esto sea algo en bien del deporte, del fútbol amateur, para estar seguros para poder practicar este deporte que tanto amamos. A nombre de la familia Sangre Azul de Unión Figueroa estamos muy contentos y agradecidos”.
La iniciativa, que modifica la Ley 19.712, ahora será remitida al Ejecutivo para su promulgación. Para la ejecución de estos protocolos, se fomentará la colaboración con universidades, cuerpos de bomberos y otras entidades con experiencia en capacitación y respuesta a emergencias. Además, se establece que las organizaciones superiores, como federaciones y asociaciones deportivas, tendrán la obligación de capacitar a las entidades que las conforman e implementar protocolos de emergencia. La supervisión y regulación de estas medidas estará a cargo del Ministerio del Deporte, que deberá proponer y velar por el correcto cumplimiento de los protocolos.
CURICO.- En una ceremonia desarrollada en dependencias del gimnasio municipal Abraham Milad de esta ciudad el Club Deportivo Liceo presentó su nueva indumentaria deportiva para lo que será la temporada de básquetbol 2025.
A la actividad, asistieron el alcalde (s) de Curicó Marcelo Fernández, quien fue acompañado por los concejales Francisco Sanz y Raimundo Canquil, así también por el gerente de la Corporación de Deportes Matías Avendaño.
Concluida la presentación de la nueva indumentaria deportiva del representativo del básquetbol curicano, Marcelo Fernández, destacó las políticas en materia de deporte impulsadas por el alcalde George Bordachar, a través de la Corporación de Deportes Municipal, en forma muy especial hacia una institución emblemática como lo es Deportivo Liceo.
“Yo creo que nosotros tenemos un mandato del alcalde George Bordachar desde el primer minuto, que el deporte es también un área en que tenemos que apoyarla. Y en eso no nos perdemos y queremos estar presentes con nuestra corporación, desde el municipio, acompañando en cada una de las actividades. Y esta es una más donde al liceo de Curicó, el municipio, el concejo municipal aprobaron unánimemente un aporte también para el Liceo, que quisiéramos fuera mucho más, pero yo creo que la proyección es ir aumentando ese aporte, porque creemos también en el básquetbol, creemos en la proyección de Liceo, la historia la tiene ya que Liceo con tantos años, también siendo parte de un ícono del básquetbol en la provincia, en la región y en el país. Por eso el apoyo y el estar presente hoy día también en esta muestra de su indumentaria deportiva para nosotros también tiene un significado. Y ese gesto había que manifestarlo y había que estar presente también y conociendo además la nueva incorporación”, aseveró el alcalde(s) de Curicó Marcelo Fernández.
En tanto, el presidente de Deportivo Liceo de Curicó, Sergio Aliaga, junto con agradecer el respaldo por parte de la municipalidad local manifestó su absoluta confianza en que el equipo realizará una excelente campaña durante la temporada 2025, aunque -según manifestó- el debut está un tanto difícil por la calidad de los rivales. De la misma forma el dirigente, aprovecho de hacer un llamado a toda la comunidad a apoyar al Deportivo Liceo.
“Esperamos hacer una muy buena presentación, esperamos que la gente nos acompañe, estamos haciendo todo lo posible por hacer una buena campaña. Nos tocó un grupo, lamentablemente, nos tocó con los más fuertes del grupo nuestro, que es Trueno de Talca, pero bueno, en algún minuto tendríamos que jugar con ellos. Así que lo único que le pido a la gente es que ojalá la gente nos acompañe, nos apoye esta temporada y ojalá poder hacer una muy bonita campaña y llegar lo más arriba posible. Hemos trabajado fuerte en el tema de las redes sociales. Hoy día los niños hasta 12 años no pagan, entran gratis. Bajamos el costo de la entrada de 3.000 a 2.000 pesos. La gente también se puede acercar y apoyar a nuestra institución y al básquetbol representativo de Curicó”, señaló Sergio Aliaga.
Según se indicó Deportivo Liceo debutara en la temporada 2025 el sábado venidero frente a Los Truenos de Talca, en un evento programado para las 19:00 horas en el gimnasio Abraham Milad de Curicó.
Más de 150 mil personas fueron parte de la gran fiesta. El Alcalde mencionó que el cambio de lugar “fue un acierto”, con un carácter familiar, segura y limpia.
Durante la mañana de este lunes, el alcalde George Bordachar junto a los concejales Mario Undurraga, Francisco Sanz, Pilar Contardo y Edgardo Reyes; el delegado presidencial, Patricio Correa; representantes de Carabineros; emprendedores; PDI y el Gerente de la Corporación Cultural, Cristián Peñaloza, a través de un punto de prensa hicieron positivo balance de la primera Fiesta de la Vendimia en Parque La Granja.
MASIVA FIESTA
El alcalde George Bordachar destacó la gran participación de público en esta fiesta.
“Más de 150.000 personas, según dice Carabineros, fue la gente que participó en esto. Tanta gente, los emprendedores, la gastronomía, todo, todo muy, muy bueno, muy bien definido. La parrilla también, no nos equivocamos en tener locutores locales, no nos equivocamos en el maravilloso bus turístico. Creo que todas son cosas que hay que evaluar y las cosas negativas tenemos que mejorarlas, tenemos que trabajar y que sean negativas pero positivas para el futuro”, comentó.
Respecto al cambio de lugar, que fue una promesa de campaña del alcalde, mencionó que no se equivocó.
“Fue una decisión, una convicción que tuve de cambiarla, nos costó peleas con el señor que está acá al lado mío, nos costó pelear con el presidente de la Cámara de Comercio, diputados que decían que no iba a resultar y la verdad que fue un tremendo, tremendo éxito”, dijo el alcalde Bordachar.
“NOS TAPARON LA BOCA”
Este año por primera vez, la Fiesta de la Vendimia se realizó en el Parque La Granja, espacio acondicionado para esta celebración y que tradicionalmente se realizaba en la Plaza de Armas.
En este contexto, Gustavo Poblete, artesano en cuero reconoció que el cambio de lugar fue la mejor decisión.
“Y junto con los artesanos, nosotros fuimos muy opositores al cambio, tenemos que reconocerlo, no queríamos el cambio allá, pero la verdad que cuando llegamos y vimos esta infraestructura, todo esto tan bonito, quedamos con la boca abierta de ver esto tan maravilloso y la verdad que nos fue súper bien, un éxito total. La administración que organizó todo un 7, fantástico todo y yo espero que sigamos allá el próximo año y con todas las ferias allá, porque la verdad la seguridad, todo fue espectacular, no tenemos nada que decir y la verdad que como les digo nos taparon la boca a todos los que dijimos que no podíamos y no queríamos irnos allá”, afirmó Poblete.
AGRADECIMIENTOS
El alcalde de Curicó también tuvo espacio para agradecer a todos quienes hicieron posible este éxito.
“Quiero agradecer infinitamente a todos desde la persona que hacía el aseo hasta la administración municipal, todos se sacaron la mugre para tener una fiesta de Vendimia como la que tuvimos.
ESCENARIO FOLCLÓRICO
Uno de los actores principales de esta fiesta es el escenario folclórico que este año estuvo en el recinto de la medialuna. Alrededor de 900 personas entre solistas, dúos y agrupaciones pasaron por el escenario.
Cristián Peñaloza, gerente de la Corporación Cultural destacó la gran cantidad de público que asistió a ver el escenario folclórico.
“Algo que no se había dado porque me ha tocado, como saben, producir fiesta anteriormente acá en la plaza donde el escenario folclórico tenía muy escaso público, la gente como que pasaba y se retiraba, la gente que traía los grupos era muy reducido, yo creo que no se había dado en la historia de la fiesta de la Vendimia un escenario folclórico con tanto público y eso me tiene súper contento”, mencionó.
Finalmente, Carabineros y Policía de Investigaciones mencionaron que en lo relativo a la seguridad no hubo mayores inconvenientes. Cabe destacar que se monitoreó desde un centro de cámaras dentro del mismo recinto.
Segunda jornada consolida la nueva localización que ya es parte de la historia del tradicional homenaje a la vendimia.
CURICO.- Con un éxito rotundo culmino la segunda jornada de la XXXVI versión de la Fiesta de la Vendimia de Curicó-Chile 2025, actividad que se lleva a cabo desde el viernes reciente y que culminará la jornada de este domingo en el recinto del complejo deportivo de La Granja, nueva localización que se consolida por iniciativa del alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor.
En el plano artístico y en el escenario central los encargados de abrir la jornada que una vez más supero con creces las expectativas de asistencia de público, fue la Batucada Arte Joven, para posteriormente dar paso al segmento Voces de México el que estuvo a cargo de reconocidos artistas locales, tales como María Ignacia La Torcacita Curicana, el Charro Carlos Gutiérrez, Ana Josefa, patricio Esteban y Lionel El Carrito Curicano.
Seguidamente el turno fue para el cantante nacional Álvaro Henríquez y Los Petinellis, el humorista Luis Slimming, la agrupación musical curicana Roman- C, mientras que el broche de oro de la segunda jornada de la Fiesta de la Vendimia de Curicó-Chile 2025, fue Arte Elegante, cuya presentación despertó aun más a un multitudinario público que repletó el extenso espacio de la explanada del recinto de la Granja.
Presidio la nueva jornada el alcalde de la comuna George Bordachar, acompañado por el pleno del concejo municipal, así también de la reina de las festividades Krishna Galindo, de una delegación de Argentina e invitados especiales.
LOCUTORES
Junto con la apuesta de una nueva localización, la municipalidad de Curicó consideró la participación en cada una de las jornadas de un grupo de locutores representativos de diferentes radioemisoras curicanas, hecho que a parte de marcar un importante precedente, fue valorando y destacado tanto por el público asistentes, como asó por los propios profesionales de las comunicaciones, siendo uno de ellos el joven locutor de Radio Que Buena, Cristian Castro Sepúlveda.
“La verdad es que cuando recibimos la noticia fue algo muy emocionante y nos puso muy contentos de tener la oportunidad de pisar el escenario tan grande como lo es la Fiesta de la Vendimia de Curicó. Siempre en estos eventos hay gente que viene de Santiago con renombre nacional, sin embargo hoy se optó por los animadores locales dándonos la oportunidad de poder mostrar nuestro trabajo lo que muy pocas veces se da. Yo en lo personal quiero agradecer a la organización, al señor alcalde don George Bordachar por entregarnos esta oportunidad y es de esperar que se sigan dando estos espacios para los talentos curicanos, no solamente a mí, sino que a los que estuvieron la jornada del viernes, a quienes estamos hoy sábado y a los que estarán el día domingo”, señaló Cristián Castro Sepúlveda.
Un especial momento se vivió cuando los animadores de la segunda jornada, Juan Ignacio Tello, Ivonne García, Lorena Sabando y el propio Cristián Castro, rindieron un emotivo homenaje a la comunicadora social Cecilia González Madrid, quien desde hace unos años se encuentra afectada de una complicada enfermedad y quien fuera también animadora de la Fiesta de le Vendimia de Curicó en varias oportunidades.
ARTISTAS.
De la misma forma los artistas tanto de nivel nacional como local, resaltaron la importancia de presentarse en uno de los escenarios de mayor relevancia en la zona central del país, como lo es el de la Vendimia de Curicó-Chile. Es el caso de la agrupación musical local Roman-C, la que por estos días se encuentra cumpliendo 15 años de trayectoria y que según, lo manifestó su director Richard Muñoz, durante su carrera artística nunca habían tenido la oportunidad de presentarse en tan importante actividad.
“Para nosotros es muy importante ya que estamos cumpliendo 15 años y somos locales y queremos consagrarnos acá y celebrar nuestros 15 años como agrupación. Como hemos podido apreciar el cambio de ubicación de esta fiesta es maravilloso, maravilloso, no sabría que más decirle, pero esto es maravilloso, acá hay un excelente marco de público y todo esta espectacular. Estas oportunidades son muy importantes, nosotros llevamos 15 años de trayectoria como grupo musical y hemos recorrido harto el país y nunca habíamos tenido la oportunidad de estar en un evento tan masivo como lo es la Fiesta de la Vendimia de Curicó, por lo que agradecemos al señor alcalde George Bordachar, por habernos invitado”, indicó Richard Muñoz.
En la ocasión también se procedió a coronar al Rey Feo de los medios de comunicación título que recayó en el representante del Diario Electrónico Primera Fuente Pedro Corvalán, mientras que el segundo lugar lo obtuvo el representante de Radio VLN Luis Alberto Rivera Correa.
La municipalidad de Curicó, a través del alcalde George Bordachar, junto con agradecer el tremendo apoyo por parte de la comunidad en su conjunto, también destacó la importancia de quienes ha siendo los auspiciadores del certamen, tratándose de Mall Curicó, Joyería Aurus, Las Brasas, Aguas Quitral y la Ruta del Vino.
Miles de personas se dieron cita en la primera jornada destacando positivamente su nueva locación y agradeciendo la iniciativa del alcalde George Bordachar.
CURICO.- Superando absolutamente todas las expectativas y pasando de excelente forma la “prueba de fuego”, concluyó la primera jornada de la XXXVI edición de la Fiesta de la Vendimia Curicó-Chile 2025, actividad que por iniciativa del alcalde de la comuna George Bordachar presentó a la comunidad su nueva locación en el recinto del complejo deportivo de la Granja, desafió que contó con la aceptación total de los asistentes.
La nueva apuesta en uno de los certámenes más masivos que rinde honor a la vendimia de la zona central del país, ha visto aumentado sustancialmente el espacio físico, destacando los escenarios central y folklórico, ambos de primer nivel, como así se ha considerado la participación de animadores locales y el cambio del título del concurso de belleza el que en esta nueva edición volvió a ser el de Reina.
Sobre la primera jornada de la actividad dedicada a Brasil y que también contó con la presencia de destacados artistas locales y nacionales tales como la Academia Rincón Latino, Analys Lagos, la agrupación musical Los Wizard, la Combo Tortuga, Emilia Dides y el humorista Bombo Fica, se refirió el director de la Corporación Cultural de Curicó Cristian Pablo Peñaloza, quien se mostro sorprendido con la excelente respuesta del público asistente, asegurando que la “prueba de fuego” pasó superando todas las expectativas.
“Sabíamos todos que esto era una prueba de fuego, un lugar nuevo, tuvimos muy poco tiempo para readecuar, para ordenar, para planificar todo, no es lo mismo hacer una fiesta donde ya se ha venido haciendo hace muchos años, que algo con una estructura totalmente nueva, hemos podido ver que la gente sí asistió en masa, perfectamente puedo decir, sin miedo a equivocarme, que aquí hay por lo menos el doble de cantidad de gente que hay en la plaza, y eso es lo que buscábamos, un patio de comida que yo creo que es tres veces mayor al que había en la plaza, una ruta del vino también, la esplanada que de por sí sola es como el tamaño de la plaza. Eso nos indica que muchos de los malos comentarios que se hacían durante toda esta previa, fueron a veces con un poco de mala intención, o podemos decir desconocimiento, pero aquí hoy día pudimos demostrar que teníamos algo de razón en decir que la plaza ya se estaba quedando chica, que se estaba despedazando con esta fiesta cada vez más grande, y vimos que la gente también necesitaba mayor espacio para poder disfrutar”, aseveró Cristian Peñaloza.
ANALYS LAGOS
Respecto a la respuesta del público frente a la presentación de los artistas que estuvieron durante el desarrollo de la primera jornada del evento, la cantante nacional Analys Lagos, dijo sentirse feliz, calificando el evento como de hermoso y asegurando que regresaría a Curicó una y mil veces.
“Súper bonito. El recibimiento fue hermoso, la pasamos súper bien, así que nada más que agradecer a todo el público de acá, de Curicó. Dan ganas de volver, obvio que sí, Siempre, siempre. Ha sido muy bonito sentir el cariño del público y obviamente uno siempre quiere recibir cariño, entonces obviamente que quiero volver a Curicó una y mil veces más”, aseguró la artista.
MALL CURICO
Concluida la primera noche, el gerente del Mall Curicó Luis Alavado, tuvo especiales palabras al referirse a la importancia que reviste en el plano local y regional de Fiesta de la Vendimia Curicó – Chile 2025.
“Una vez más como Mall Curicó no podíamos estar ausentes de esta celebración tan importante para la comunidad local y regional, consolidándose como la más importante dentro de la ruta de las vendimias. Estamos muy contentos de poder participar nuevamente como auspiciadores y ser parte de este ambiente festivo único, lleno de identidad y tradición”, destacó Luis Alavado.
Según se indicó, tras la primera jornada de la Fiesta de la Vendimia Curicó-Chile 2025, la comisión organizadora ya está pensando en reunir los informes correspondientes una vez terminada cada jornada, ello, con la finalidad de mejorar y dar una mayor relevancia a la actividad para el año 2026.
🍇 ¡LA FIESTA DEL VINO ESTÁ DE VUELTA! ✨
📅 21, 22 y 23 de marzo
📍 Parque Estadio La Granja, Curicó, Maule, Chile
Este año, la Ruta del Vino Valles de Curicó celebra su Fiesta de la Vendimia con más de 40 expositores, lo mejor del vino, gastronomía local, artesanía y… ¡Brasil como país homenajeado! 🇧🇷🎉
🎟️ ¡EVITA FILAS Y GARANTIZA TU EXPERIENCIA!
👉 PREVENTA EXCLUSIVA con estas opciones:
✅ Preventa Copa Barra Selección
✅ Preventa Copa + 5 Tickets de Degustación
✅ Preventa Copa + 3 Tickets de Degustación
📍 ¡Compra YA en el link de la BIO! ⬆️
🎉 ENTRADA LIBERADA, pero con tu preventa disfrutarás al máximo:
🍷 Degusta los mejores vinos del Valle de Curicó.
🎶 Vive una fiesta llena de ritmo, sabor y tradición.
⏳ Ahorra tiempo y evita filas el día del evento.
📌 Horarios:
Viernes: 12:00 – 00:30 hrs
Sábado: 11:00 – 01:00 hrs
Domingo: 12:00 – 20:00 hrs
👉 ¡No te quedes fuera! Asegura tu lugar y vive una experiencia única. ¡Te esperamos! 🍇🎉
Puedes comprar en este link: https://home.enoticket.cl/es/eventos/ruta-del-vino-curico
#FiestaDeLaVendimia #VinosDeCuricó #RutaDelVino #Enoticket #Preventa #Vendimia2024 #Curicó #Chile #ExperienciasÚnicas