Cómo va el invierno: Ministerio de Salud entrega su primer Informe de Virus Respiratorios

En el marco de la Campaña de Invierno 2024, que viene siendo preparada desde noviembre del año pasado, se han coordinado esfuerzos del ministerio de Salud e incluso del de Educación para mejorar la vigilancia a las enfermedades propias de la época más fría del año.

Según cifras del Minsal la positividad de las muestras a virus respiratorios hoy es de 49,9%, es decir, que de todas muestras tomadas prácticamente la mitad sale positiva. Se reportó un aumento del 5,7% respecto a la semana anterior.

Respecto a cuáles son los virus el desglose es el siguiente: Influenza A (49%); Rhinovirus (33,5%); Adenovirus (7,9%); Parainfluenza (4,3%); Coronavirus (1,7%); Otros virus (1,3%).

Se han administrado 4.3 millones de dosis contra la influenza, lo que sin embargo equivale al 47,7% de la población objetivo, siendo los trabajadores de la salud, tanto públicos (82%) como privados (73,8%), y de la educación (60,7%) quienes más se han vacunado.

Contra el coronavirus la vacunación ha estado al debe superando apenas el millón de dosis aplicadas, lo que equivale al 18,6% de la población objetivo.

A nivel nacional, combinando el sistema de salud público y el privado hay 690 camas críticas pediátricas disponibles, de las cuales 433 están ocupadas (62,8% de ocupación). En este apartado la Región del Maule tiene el mayor porcentaje de ocupación a nivel nacional (83,3%).

Respecto a las camas críticas para adultos las cifras son peores. De las 4.065 camas disponibles entre el sistema público y privado ya hay ocupadas 3.601, lo que da una ocupación del 88,6%

Campaña de Invierno 2024

MINISTERIO DE SALUD

Si bien las cifras no son favorables, estas se deben en parte a que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha añadido a la medición nuevos virus posibles de detectar, del mismo modo aún es muy temprano para evaluar el impacto de la vacunación.

La provisión de servicios, del número de camas, de personal disponible para atender variará dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo.

Para consulta de síntomas, puntos de vacunación o cualquier otra consulta relacionada llame a Salud Responde 600 360 7777, servicio 24/7 y en el que será asesorado por profesionales de la salud.

 




Bono Invierno 2024: cómo saber si eres beneficiado, cuál es el monto y cuando lo pagan

Bono invierno 2024

Más de 137 mil millones de pesos se destinarán este año en ayuda de los retirados con pensiones más bajas, beneficio en efectivo que servirá para mitigar los gastos extras asociados a la llegada del invierno: alimentación, consumo de energía, medicamentos, calefacción, etc.

Tienen derecho a este bono los mayores de 65 años al 1 de mayo de 2024 y cuya pensión sea inferior a $212.406, pertenecientes a los siguientes grupos:

Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS); del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); de Dipreca, de Capredena y de las mutualidades de empleadores.

Personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional.

Personas pensionadas de AFP y compañías de seguros siempre que se encuentren percibiendo una Pensión Garantizada Universal o un Aporte Previsional Solidario de Vejez, y cuyas pensiones sean inferiores o iguales a $212.406. 

Personas pensionadas del Sistema de AFP que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Personas beneficiarias de pensiones de leyes especiales (Valech, Rettig y Exonerados) siempre que cumplan los demás requisitos legales.

El monto a recibir este año será de $77.982 y será sumado automáticamente a la pensión de mayo, es decir, no hay que hacer ningún trámite para recibirlo y estará disponible desde este jueves 2 de mayo. Para cobrarlo hay que ir presencialmente a sucursales del IPS o bancos y presentar la cédula de identidad.

Para todos los detalles del Bono Invierno 2024 pinche aquí.




Duro autoanálisis del sector bancario: reducción del crédito, del ahorro y del gasto público

Duro autoanálisis del sector bancario: reducción del crédito, del ahorro y del gasto público

Esta mañana el presidente del gremio bancario nacional, José Manuel Mena, dio a conocer los principales datos y proyecciones del sector durante el periodo 2023. En su análisis, Mena aseguró que es difícil encontrar un periodo tan sostenido de deterioro de la banca chilena.

La actualidad del sistema bancario nacional se explica por factores externos e internos. Los períodos de contracción económica, y crediticia, se relacionan a grandes acontecimientos como la crisis del 2008 o la pandemia del coronavirus.

Hoy son las consecuencias que van quedando de la pandemia de 2020 y los conflictos armados en Ucrania y Palestina los que afectan el escenario local.

Internamente fueron los retiros de los fondos de pensiones y el aumento del gasto público, en políticas sociales y en el sistema de salud específicamente los que aumentaron la inflación, y por lo tanto una menor capacidad de ahorro.

El retiro de las AFP provocó también un deterioro en el mercado de capitales chilenos, es decir, el valor o el interés que despiertan en el extranjero las acciones de las principales empresas chilenas.

La persistente inflación de los últimos años ha ajustado la política monetaria del Banco Central provocando condiciones de financiamiento más caros para los créditos de plazos cortos como los comerciales y de consumo, pero también los de plazos mas largo, como los de acceso a la vivienda.

El total de créditos ha disminuido un 81,4% el último año según la ABIF, y no por una menor oferta por parte de los bancos, sino que en mayor medida por la caída de los créditos solicitados por los hogares y las empresas.

Atrás quedaron los tiempos en los Chile era un símbolo de dinamismo económico, de hecho José Manuel Mena asegura que este es el peor ciclo crediticio de los últimos 30 años. 

 




Señales políticas pide la UDI ante la creciente inseguridad que afecta al país

Comitiva UDI

La mañana de este lunes se realizó un punto de prensa en la sede de la UDI, en él sus principales rostros abordaron los temas de inseguridad que vive el país, esto a  propósito del brutal atentado que sufrieron tres carabineros el sábado en Cañete, Región del Biobío.

El presidente del gremialismo, Javier Macaya, partió comentando que desde su partido esperan que la decisión de postergar la formalización del General Yáñez, no sea algo momentáneo sino que definitivo.

Y es que la no formalización del General Director de Carabineros, acusado de violación de derechos humanos durante el estallido social, prevista inicialmente para el próximo 7 de mayo, es para el ex partido de Jaime Guzmán la principal señal política que debe dar el gobierno en respaldo de Carabineros.

El diputado Coloma se refirió en este sentido al sorpresivo aumento de casos por los que se les acusa a Yáñez “ Hace dos semanas el fiscal Armendáriz y la fiscal Chong aumentaron de 400 a 1386 los casos por los cuales se pretende acusar por omisiones al General Yáñez, eso no es acaso fabricar una teoría, una hipótesis para atacar a Carabineros de Chile”.

Otro de los temas que se volvieron a plantear esta mañana fue la del proyecto de amnistía para Carabineros, la que se podría llegar a concretar si es que se le da luz verde en el Congreso a una nueva reglamentación a las Reglas para el Uso de la Fuerza.

“Así como cuando se retiraron 139 querellas a los primera línea cuando llegó Boric, así mismo hay que darle una señal de equilibrio a Carabineros” dijo Javier Macaya.

A raíz del asesinato de los tres carabineros en Cañete, se informó la suspensión de la semana distrital en el Congreso con el objetivo de acelerar la discusión de proyectos relacionados a la agenda de seguridad, medida valorada desde la oposición, pero que causó resquemores en algunos miembros del oficialismo.

Definiciones políticas claras, usar toda la fuerza que entrega el estado de derecho, más militarización de la zona y más recursos fueron las peticiones de la UDI. “El ritmo legislativo lo pone el gobierno… que este no tire más la pelota al Congreso” sentenció la Secretaria General del partido María José Hoffmann.




En qué consiste la ley de reducción a 40 horas laborales

Lanzamiento Ley 40 horas

Esta mañana frente al edificio del Ministerio del Trabajo, ubicado en calle Huérfanos en el centro de Santiago, se dio inicio a esta nueva ley que reducirá la jornada laboral, pasando de las actuales 45 a 40 horas de trabajo semanales.

Se trata de uno de los proyectos emblema del actual gobierno, entrampado por casi 8 años en el Congreso, y del que fue la actual ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, una de sus principales precursoras.

La ley será de carácter gradual, teniendo un plazo de 5 años para estar en plena vigencia, en este sentido el 2024 la reducción será de solo una hora, es decir 44 horas semanales. En 2026 las horas de trabajo deberán bajar a 42, y ya en 2028 estas deberán ser 40. Eso sí, la ley autoriza a las empresas que quieran ir a un ritmo más rápido a hacerlo.

El objetivo de esta ley es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, haciendo un equilibrio entre la vida familiar y actividad laboral de cada empleado, esto sin perjudicar la productividad de ellos mismos y la larga de las empresas.

La reducción de horas modificará directamente el Código del Trabajo y ha provocado dudas sobre cómo se dará su implementación en la práctica.

Los puntos más relevantes de la ley son los siguientes:

Si la jornada es de 5 días a la semana (lunes a viernes) se deberá reducir en una hora las horas de trabajo en sólo uno de ellos. Ahora si la jornada es 6 días a la semana (lunes a sábado) se restarán 50 minutos a un día y 10 minutos a otro.

Para quienes sean padres, o tengan el cuidado personal de un menor de 12 años, la nueva ley contempla la posibilidad de adelantar o retrasar su hora de llegada al trabajo por hasta una hora, la que deberá “devolver” con su horario de salida.

También se podrán transformar las horas extras en horas adicionales de feriados, es decir, por cada hora extra trabajada se podrá solicitar una hora y media de día feriado, esto con un máximo de 5 días al año.

En el caso de los trabajadores de hoteles, restaurantes y similares, podrán pactar con su empleador la interrupción de su jornada por entre media hora y 4 horas. Si el trabajador está en el lugar de trabajo durante su tiempo de descanso su empleador no podrá pedirle que trabaje, y si lo hace arriesgará una multa de 60 UTM.

Respecto a las trabajadoras del hogar “puertas afuera” la reducción de horas tendrá la misma gradualidad que indica la ley en general, mientras que quienes trabajan “puertas adentro”, tendrán derecho a dos días libres remunerados por mes.

Quedan excluidos de esta ley los trabajadores de alta dirección, como lo son gerentes, administradores y cargos similares. 

Para cualquier tipo de consultas sobre la implementación de la nueva Ley de 40 horas se habilitó la línea 600 450 4000 de la Dirección del Trabajo.




Dengue en Chile: casos son importados y el mosquito que lo transmite no está en el país

Dengue en Chile: todos los casos son importados y el mosquito que lo transmite no está en el país

Durante los tres primeros meses de este año los casos activos de dengue en la región llegaron a los 3,5 millones, triplicando a los que hubo durante el mismo periodo en 2023. Ante esto fue que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) levantó una alerta regional sobre la situación de transmisión de este virus.

Siguiendo las recomendaciones de supervigilancia del virus, el Ministerio de Salud igualmente levantó una alerta en territorio nacional, sin embargo esta por la amenaza y no por casos producidos dentro del país. Vale decir que en América, el mosquito que transmite el dengue se encuentra ya en todos los países salvo Chile y Canadá.

Esta es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito “Aedes Aegyti”, y tienen un carácter  estacional, en el hemisferio sur ocurren los casos la primera parte del año, y en el hemisferio norte en la última.

El mosquito se ha adaptado al hábitat humano y se desarrolla con mayor facilidad en lugares húmedos ya que necesita de agua para poner sus huevos. Se calcula que una hembra puede llegar en un sólo día a infectar incluso a 5 personas.

Póster de signos de alarma de contagio de dengue. OPS

Fuente: OPS

El dengue en la región y en Chile

Brasil, Argentina y Paraguay presentaron una explosión de casos los primeros meses de este año, aunque son estos mismos países los que históricamente han concentrado los contagios de este virus. Lo anterior  guarda relación con la lluvia y el calor que se da en esa zona geográfica. 

Los países en donde está presente la enfermedad hace más tiempo tienen más probabilidades de ir mezclando los 4 serotipos del virus, aumentando la gravedad de los casos.

En Chile a la fecha hay 282 casos de dengue, de los cuales 97 son autóctonos, sin embargo estos corresponden a la Isla de Pascua, no a Chile continental, los otros 185 casos son todos importados, los que no representan un riesgo mientras no visiten lugares que sean foco del mosquito.

Es importante aclarar que esta enfermedad solo se transmite por la picadura del mosquito, no de un humano a otro, por lo tanto si no está el mosquito presente en el país no hay propagación del virus.

“Lo más importante del dengue no es lo grave, aunque efectivamente pueden llegar a haber casos graves, sino que desde el punto de vista de salud pública es masivo, entonces esa masividad supera la capacidad asistencial” declaró la Ministra de Salud Ximena Aguilera.

La OPS ha valorado el trabajo del Ministerio de Salud, trabajando frente a la amenaza de llegada del mosquito y no frente efectiva llegada de este a territorio nacional y la consiguiente propagación del virus.

Para información de la OPS sobre el virus del dengue pincha aquí.