Emprendimientos Market Maule protagonizaron Expo Cooperativas del Maule Sur

Para algunos es un camino que recién comienzan a recorrer, para otros ya casi una rutina. Hay de distintas comunas, con diferentes realidades, pero todas poseen algo en común: son emprendedoras apoyadas por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y su marca Market Maule.

Es el caso de Claudia Orellana con su pyme “Regalo Lindo”. Artesana de Panimávida, que por años trabaja la madera nativa, hace letreros tallados a pedido y propuestas para las ferias. Agradece el apoyo para participar en diferentes expos. “Es fantástico el apoyo y permanente. Es una vitrina tremenda para los artesanos, nosotros producimos mucho en el taller, pero tenemos pocas instancias de mostrar el trabajo, de promocionarlo y vender”, aseguró la emprendedora.

10 emprendedoras Market Maule están protagonizando la primera Expo Cooperativas del Maule Sur este fin de semana en la plaza de armas de Linares. Tal como Sandra Ramírez, de la “Viña Casa Vásquez”. Ellos hacen vinos artesanales, de origen familiar de cuarta generación. Antes trabajaban a granel, pero ahora buscan algo más personalizado para los clientes.

“Esto siempre es una gran oportunidad. Agradecemos a la Corporación de darnos estos espacios, de manera gratuita, porque de otra forma se hace difícil ingresar a este tipo de ferias”, declaró Sandra.

Esta expo, que comenzó el viernes, se extendió hasta el domingo con más de 100 puestos. Una oferta variada, donde se pueden encontrar diferentes alternativas. Como la pyme de Yesenia Gómez, que es “Francisca Guerra Orfebre”. Ella viajó desde Longaví con sus productos, realizados por sus propias manos. Ella partió con el crochet y después con un curso siguió con joyas que deleitan por su belleza. “Ser emprendedora es complejo en este rubro, por el proceso de la joya y debería ser más valorado en precios, pero no es posible vender más caro, pero hay que buscar el mercado y en eso estamos”, dijo la emprendedora de orfebrería.

Para otros locatarios, como Gloria Gamboa, estos espacios sí han sido adecuados como nicho de ventas. Ella tiene su pyme “El Sazón de Gloria”, donde tiene variedades de aliños, de snacks con especies y eso le ha dado un impulso grande para estar en cada expo que Market Maule y la CRDP colaboran. “Llego 6 meses en esta alianza y ha sido un trampolín para el crecimiento de mis ventas y para tener acercamientos con otras emprendedoras, ya que es fundamental generan una red con el resto de los emprendedores”, mencionó la mujer de San Javier.

Esta expo Cooperativas también tuvo espacios infantiles, talleres gratuitos, música en vivo. Un panorama familiar y, de paso, un apoyo al emprendimiento maulino, con rostro femenino y manos con puro talento.




Celso Morales señaló que el narcotráfico y la violencia está ganando la batalla en Curicó

En un contexto de creciente preocupación por la delincuencia, Celso Morales se pronunció enérgicamente tras el trágico asesinato de una mujer a balazos en la comuna de Molina. En su declaración, Morales enfatizó la urgente necesidad de detener el narcotráfico con toda la fuerza, planteando que la situación requiere una respuesta rápida y decidida para que las personas en Curicó se sientan más seguras.

«Debemos actuar rápidamente y sin titubeos. Es fundamental liderar acciones concretas que permitan contener la delincuencia y evitar que siga avanzando», afirmó Morales, quien ha criticado la falta de liderazgo para enfrentar la violencia que se presenta en la comuna de Curicó y que ahora su llamado a la acción, “se enmarca en un contexto donde la inseguridad se ha convertido en un tema prioritario en cada una de las reuniones que he mantenido con la ciudadanía”, señaló

De ahí que Celso Morales reitere su compromiso de seguir denunciando y entregando antecedentes a la fiscalía, tal como lo hizo anteriormente. «No podemos bajar los brazos frente a este nivel de violencia y delincuencia. Es nuestra responsabilidad hacer frente a esta crisis, porque si bien es cierto, este hecho lamentable, violento y crudo, ocurrió en Molina, el narcotráfico ya se instaló en la provincia y nosotros como curicanos hemos sido testigo de varios hechos similares en nuestra ciudad y otros que quizás no se conocen, por eso, insisto que frente a esto debemos actuar y denunciar con fuerza y energía», indicó.

Morales instó a las autoridades a implementar estrategias efectivas y a colaborar con la comunidad en la lucha contra el crimen organizado. La situación en Molina es un claro recordatorio de que la violencia no da tregua y que la sociedad debe unirse para enfrentar este desafío que afecta la calidad de vida de todos y sobretodo en Curicó.




Estas son las licencias que debe tener un casino online para poder operar en Chile según la ley

Imagen: Unsplash

Durante años, y en especial durante la pandemia, la industria de los casinos online en Chile experimentó una explosión en términos de audiencia, y durante varios años muchos de estos portales que contaban con regulación extranjera, no contaban con regulación local. En la actualidad existen al menos 2000 plataformas de casinos tanto nacionales como internacionales, que son accesibles desde el ciberespacio chileno.

Sin embargo, y para mayor confianza de los clientes, recientemente las autoridades chilenas subordinaron a los casinos en línea a la SCJ (Superintendencia de Casinos de Juego), una rama del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se encarga precisamente de regular los casinos. En este caso, los esfuerzos de esta oficina se centraban principalmente en los casinos físicos, pero los casinos en línea fueron incluidos dentro de su jurisdicción por ley. Es decir, para que un casino online pueda ofrecer sus servicios de forma legal en Chile, debe estar regulado bajo licencia de la SCJ. 

Regulación de los casinos online en Chile

Como ya lo hemos dicho, el objetivo de la regulación es asegurarse de que el casino sea seguro, pero para ello, existen diferentes puntos que se deben tomar en cuenta. El casino debe cumplir con los requisitos que exige la ley. La mayoría de los casinos que operan en Chile, cuentan con regulación extranjera, principalmente en Curazao, Malta, Gibraltar, algunos de ellos en el Reino Unido y en ocasiones por reguladores independientes como eCOGRA. 

Esto es tomado como precedente por los reguladores chilenos, pero deben ser sometidos a revisión por las autoridades del país. Entre los requisitos que debe tener el casino se encuentra: realizar un pago inicial de 75 mil dólares, además de contar con los siguientes aspectos:

  • Mecanismo de autoexclusión: es decir, cuando un jugador crea que tiene problemas con el juego, debe poder autovetarse y el casino debe informar a otras plataformas de que no se debe permitir al usuario registrarse, además de que deben ser informadas las autoridades para brindar al usuario la ayuda necesaria para superar su problema.
  • Promover el juego responsable: ayudar activamente a sus jugadores a darse cuenta cuándo están pasando mucho tiempo en el casino o cuando han gastado demasiado dinero, además de promover el uso de un presupuesto para juego del cual no deben pasarse.

Las nuevas regulaciones mejorarán la dinámica en la industria

Una de las principales ventajas de que los casinos ahora puedan tener regulación local, es que se da un paso más en vías de la legalización de los mismos y la formalización de la industria, lo cual mejorará la economía y podrá generar nuevos empleos en el país. Por otro lado, el Estado podrá recaudar impuestos y tarifas de regularización a las empresas dueñas de casinos en línea, lo cual promoverá el crecimiento económico.

Por otro lado, permitirá reducir los riesgos que supone el juego online desregularizado en el país, lo cual promueve un ambiente más saludable en estas plataformas, mayor competencia y mejores experiencias de usuario.




Kebumen Regency KPU Determines Permanent Voter List (DPT) for Simultaneous Regional Elections, Here are the Numbers

The Kebumen Regency KPU has determined the Permanent Voter List (DPT) for the Simultaneous Regional Elections on November 27, totaling 1,077,299 voters. The Head of the Kebumen Regency KPU, Dzakiatul Banat, said that the end of the data update is the determination of the DPT.

«The process starts from coklit, determination of the DPS, then at the end there is the determination of the DPT. The hope is that this DPT will be a reference for carrying out the next stages such as sending logistics for vote counting,» said Dzakiatul Banat, Thursday, September 19, 2024 at Trio Azana Style Kebumen.

Compared to the Temporary Voter List (DPS) which totaled 1,078,438 voters, there was a decrease of 1,139 voters. This was due to several factors such as death, moving out, or duplicate data with other districts.
«There is a very dynamic data movement. One of them is voters who died, moved in, out, and also did not meet the requirements (duplicate). Duplicate data is one of those that is cleaned based on the e-KTP. It was just recapitulated in the morning, someone died in the afternoon. That is an inevitability in the field that makes the data move very dynamically,» continued Dzakiatul Banat.

Meanwhile, when compared to the DPT of the last February Election (1,075,219 voters), this number has increased by 2,080 voters.

The next homework is voters who have moved. Like in Islamic boarding schools, this is crucial. We will classify whether their KTP is from Kebumen or not,» added Banat.

Asked about efforts to embrace new voters who are dominated by millennials and Gen Z, he explained that so far the socialization process to schools has been carried out.

«More on voter education, the importance of democracy. Because when we visit schools, some are having P5 programs, one of the themes of which is democracy. So our opportunity to educate new voters is like a match made in heaven,» he concluded. https://pafikabbima.org




Cristina Bravo Gobernadora impulsa Expo Market Maule para emprendedores de Parral afectados por lluvias

Parral.- La Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, anunció el apoyo a los emprendedores y emprendedoras de Parral afectados por las intensas lluvias del pasado jueves. Por cuanto, a pesar de la suspensión de las fondas programadas, se logró reubicarlos y ofrecerles la oportunidad de continuar trabajando, gracias a las gestiones coordinadas en conjunto con Fabian Abasolo, Encargada de la Corporación de Fomento Productivo de la Municipalidad de Parral, la Administradora Municipal, Michele Hiribarren, el doctor Rodrigo Castro y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

La máxima autoridad regional Cristina Bravo destacó “Este apoyo es un reflejo del compromiso del Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, por fortalecer la resiliencia de nuestros emprendedores, emprendedoras y fomentar el desarrollo productivo en la comuna de Parral. Agradecemos el apoyo de la comunidad parralina y la masiva asistencia al nuevo recinto que permitirá recuperar las perdidas tras las inclemencias del tiempo que los afecto el jueves”.

Con el objetivo de continuar con las festividades, se ha habilitado un nuevo recinto en 1 Sur entre Bosque y Victoria, donde las fondas comenzaron a funcionar desde el viernes al mediodía. Esta iniciativa cuenta con la aprobación de la Seremi de Salud, asegurando un ambiente seguro y agradable para todos los asistentes.

Desde la “Agrupación Parral Cree en Ti” Camila Rojas, representante de todos lo emprendedores, agradecieron el compromiso de la Gobernadora y Pdta. Directorio CRDP, Cristina Bravo, como también de Carabineros y autoridades ante el apoyo tras esta emergencia que logró una masiva concurrencia de la comunidad este fin de semana.

El evento ofrece una variada oferta gastronómica, juegos inflables y Emprendedores Market Maule, promoviendo la reactivación económica de las Pymes locales. Las actividades se extenderán hasta el domingo de 12:00 a 18:00 horas, con la participación de artistas locales.




CRISTINA BRAVO GOBERNADORA Y PDT. CRDP INVITA APOYAR A RAMADEROS Y EMPRENDEDORES MARKET MAULE

Curicó, 20 de septiembre de 2024 – La Agrupación de Ramaderos de Curicó en conjunto con la Municipalidad de Curicó, apoyados también por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, informaron que las tradicionales ramadas en celebración de las Fiestas Patrias 2024 se extenderán hasta el domingo 22 de septiembre hasta las 22 horas. Esta decisión se toma tras las inclemencias climáticas que impidieron el normal desarrollo del evento programado inicialmente del 17 al 21 de septiembre.

Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta del Directorio de CRDP Maule, añadió: “Es fundamental apoyar a nuestros ramaderos y emprendedores en estos momentos ante las inclemencias del tiempo. Los invitamos a disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica que nuestras fondas tienen para ofrecer y apoyar también a los emprendimientos Market Maule, sobre todo tras las inclemencias climáticas”. Agregó además que la invitación es “a unirse a esta festividad que no solo celebra nuestras tradiciones, sino que también apoya a quienes trabajan incansablemente por mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento”.

Nelson Ubilla, Secretario de la Agrupación Los Ramaderos, expresó su agradecimiento a la comunidad curicana y autoridades, agradeciendo la comprensión de todos y haciendo un llamado a los vecinos y visitantes a que los acompañen este fin de semana hasta el domingo 22 de septiembre.

Las ramadas cuentan con una amplia gama de delicias gastronómicas, artesanías y productos locales, convirtiendo el sector del Rodeo de la Medialuna en un espacio de encuentro y celebración. La programación incluirá actividades para todas las edades, garantizando el confort y la seguridad de todos los asistentes.




Celso Morales señaló su molestia por suspensión del Desfile de Fiestas Patrias en Curicó

Tras llegar a la celebración del Te Deum de la Iglesia Católica, en la catedral de Curicó, Celso Morales, fue consultado por los medios de comunicación sobre su parecer frente a la suspensión del desfile de Fiestas Patrias en la comuna donde expresó su profundo descontento por esa decisión de las autoridades locales, subrayando, según él, la importancia de mantener las tradiciones y costumbres que han caracterizado a la comunidad curicana a lo largo de los años. «Las Fiestas Patrias son un momento de unidad de todos nosotros, no importando los colores políticos o religiosos, y es una celebración para todos los curicanos. Es fundamental que respetemos nuestras tradiciones, que son parte de nuestra identidad», afirmó Morales. Su reacción se produce en un contexto donde la suspensión del evento ha generado malestar entre los ciudadanos, sobre todo, en distintas redes sociales, que durante la jornada se han expresado lamentando dicha suspensión del desfile, sobre todo, de quienes ven en este tipo de actividades (el desfile) una oportunidad para celebrar su patriotismo y compartir con sus familias.

Sin embargo, agregando a lo señalado en torno a la suspensión del desfile, Celso Morales, se comprometió a reinstalar estas celebraciones en caso de ser elegido alcalde. «Mi prioridad será recuperar y fortalecer nuestras tradiciones. No solo se trata de un desfile, sino de mantener viva nuestra historia y cultura», puntualizó.

Aún no se conocen los motivos oficiales de la razón que llevó a suspender el desfile por parte de la Municipalidad de Curicó, por lo que la declaración de Celso Morales, ha hecho mucho sentido entre los habitantes de Curicó, quienes esperan que el próximo liderazgo municipal reconozca la importancia de las festividades patrias y trabaje para su reinstauración, asegurando así la continuidad de una tradición que ha sido parte fundamental de la vida social de la ciudad.




EXPO MARKET MAULE CELEBRA FIESTAS PATRIAS CON LOS RAMADEROS DE CURICÓ

Curicó, 17 de septiembre de 2024 – La Agrupación de Ramaderos de Curicó llevará a cabo las tradicionales ramadas en celebración de las Fiestas Patrias 2024. Este año, las festividades se desarrollarán durante cinco días consecutivos, del 17 al 21 de septiembre, con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo a través de Market Maule.

Nelson Ubilla, Secretario de la Agrupación Los Ramaderos, comentó: «Queremos invitarles a nuestras Fiestas Patrias 2024, que se realizarán del 17 al 21 de septiembre. Este evento se lleva a cabo en colaboración con los emprendedores locales y Market Maule como auspiciador».

Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta del Directorio de CRDP Maule, añadió: “Queridos vecinos y vecinas de la provincia de Curicó, les extendemos una cordial invitación a las fondas que se llevarán a cabo desde el 17 de septiembre en el sector del Rodeo de la Medialuna de Curicó. Les animamos a apoyar el emprendimiento de nuestras mujeres y hombres, quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de esta celebración del 18, en las Fondas de Curicó”.

Esta alianza entre la Agrupación de Ramaderos y la CRDP brinda una plataforma crucial para que emprendedores locales –asociados a Market Maule- puedan exhibir y vender sus productos en un entorno festivo en el marco de nuestras Fiestas Patrias. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de ofertas que incluyen exquisita gastronomía, artesanía única y emprendimientos con sello maulino.

El sector del Rodeo de la Medialuna se transformará en un punto de encuentro para familias y visitantes, ofreciendo actividades y entretenimientos para todas las edades. Las ramadas contarán con espacios especialmente diseñados para garantizar el confort y la seguridad de todos los asistentes, con una variada programación cultural y artística que enriquecerá la celebración.




Diputado Jorge Guzmán propone ley que exige la denuncia de delitos contra menores en el ámbito deportivo

La medida presentada en la Comisión de Deportes tiene como objetivo asegurar la protección de los menores en el desarrollo de actividades deportivas y obliga a entrenadores y directivos a denunciar estos hechos.

A raíz de los casos de abusos que han ocurrido en el último tiempo en el ámbito deportivo, entre estos la denuncia de una violación grupal por cadetes de un equipo de fútbol nacional, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó una iniciativa que busca establecer la obligación legal de denunciar los delitos contra menores en el contexto de actividades deportivos o dentro de recintos deportivos.

La iniciativa originada en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, establece un sistema de denuncia, similar a lo que ocurre en los colegios, que obliga a los dirigentes deportivos, directivos, deportistas, personal de apoyo de los mismos, entrenadores, técnicos, oficiales, árbitros o personal administrativo de las Federaciones o de las organizaciones afiliadas a ellas, de esta manera no se deja a voluntad la denuncia y previene la comisión de delitos en estos contextos.

Al respecto, el diputado Jorge Guzmán indicó que “valoramos que la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados esté avanzando en un proyecto de ley de nuestra autoría, que busca salvar una omisión incomprensible. No podemos entender que en el Código Procesal Penal no exista obligación de denuncia respecto de delitos que afecten a menores de edad en el contexto del deporte o que se tomen conocimiento en razón de la actividad deportiva. Este proyecto nace producto de la situación grave que se vivió en el club Cobreloa, una violación masiva que afectó a una mujer y que nadie denunció”.

Asimismo, afirmó que “buscamos a través de este proyecto de ley que en el Código Procesal Penal exista la obligación de denunciar respecto de situaciones de delitos que afecten a menores de edad, ya sea en la actividad deportiva o que se tome conocimiento en razón de la misma a través de los entrenadores, los dirigentes o quienes se vinculen con un menor en la práctica del deporte. Con esto buscamos proteger a los niños, niñas y adolescentes y generar un entorno seguro a través de la actividad deportiva”.

Finalmente, la Comisión de Deportes se encuentra invitando a una serie de instituciones, como la Defensoría de la Niñez y al Fiscal Nacional, para abordar la discusión de esta iniciativa de manera integral y buscar la modificación del Código Procesal Penal en esta materia.




Celso Morales se reúne con padres de niños autistas y entrega dispositivos para mayor seguridad

En un grato encuentro con la agrupación de padres y madres de niños con trastorno del espectro autista, TEA, el candidato a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, hizo entrega, a modo de plan piloto, de dispositivos inteligentes diseñados para ayudar en la localización de los niños, con el propósito de entregar mayor seguridad a estas familias. La Idea es que los padres los puedan usar y así evaluar el funcionamiento de cada uno de ellos.

En la ocasión se reunieron 10 familias, integrantes de esta agrupación, lo que permitió , a los padres recibir dicho dispositivo haciendo énfasis en la importancia de la acción que significaba que, Celso Morales, haya tomado y escuchado los requerimientos de los padres y entregar, rápidamente, un compromiso con la causa de quienes tienen hijos o parientes con este espectro autista.

Humanizar la política

La presidenta de la agrupación, Mariela González, luchadora por años de esta importante causa, agradeció la iniciativa de Celso Morales, destacando que este gesto no solo responde a un llamado de años que llevan ellos como institución, sino que, a una demanda urgente, lo que también refleja su capacidad de humanizar la política. «Tras años de lucha, sentimos que por fin nuestras voces son escuchadas. La entrega de estos dispositivos es un claro ejemplo de cómo se pueden tomar acciones rápidas y eficientes para mejorar la vida de nuestras familias e implementar políticas públicas municipales concretas que no significan un mayor gasto ni logística, sino que, voluntad para tomar decisiones y ejecutarlas que finalmente, en este caso, hace humanizar la política», expresó Mariela González.

Celso Morales, por su parte, reafirmó su compromiso con la agrupación y aseguró que su objetivo es implementar políticas que prioricen el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que enfrentan desafíos diarios. «La municipalidad debe estar al servicio de las personas, y hoy damos un paso importante hacia una Curicó más inclusivo, seguro y, sobre todo, con mayor libertad para que los niños, niñas y jóvenes autistas puedan desarrollarse de manera más integral, por eso yo agradezco a esta agrupación que nos hayan contactado y en lo que podamos ayudar ahí estaremos», concluyó.

Esta acción, busca establecer un precedente claro sobre el cómo hacer gestión directa con ideas y participación de la ciudadanía y desde el municipio como principal articulador público en la comuna, ser capaces de responder a desafíos nuevos, sin tanta burocracia, para concretar una ciudad más grande para todos los curicanos.