Vecinos de SAR Aguas Negras felices con proyecto de reposición de veredas

 

Iniciativa municipal vendrá a mejorar sustancialmente el desplazamiento de peatones, especialmente de los adultos mayores.

CURICO.- En plena ejecución se encuentran los trabajos del proyecto de reposición de veredas en el entorno del SAR de Aguas Negras de esta ciudad, iniciativa que vendrá a beneficiar a los vecinos y usuarios del recinto de salud, especialmente a las personas de la tercera edad.

Con una inversión cerca a los 50 millones de pesos, recursos provenientes del Programa de Mejoramiento urbano PMU, el proyecto que fue presentado por la municipalidad de Curicó, considera la intervención de Mil 158 metros cuadrados de veredas en hormigón con base estabilizada y con un ancho de entre 1,20 y 2,00 metros.

Sobre la importancia dela reposición de las veredas en el sector, se refirió  la directora del SAR Aguas Negras, Marcela Toledo, “para nosotros es muy importante mantener estos accesos disponibles y en buen estado para nuestros usuarios ya que la mayoría son adultos mayores y con este proyecto en realizad tendremos el acceso bastante bien, por no decir perfecto sobre todo para las personas mayores de nuestro sector. Como se puede ver son unas veredas bastantes amplias, grandes y que permiten la circulación de los usuarios, incluso a las personas en sillas de ruedas quienes podrán llegar de mejor manera a nuestro SAR”.

La vecina Rosa Plaza, dijo sentirse feliz con las obras que considera el proyecto, las que se concentran en un tramo de calle Mataquito, en el pasaje Patacón y en avenida Balmaceda, lugares donde según manifestó, existen varias familias cuyos integrantes son adultos mayores.

“Está muy bien, sobre todo el espacio de los costados del SAR ya que nosotros no teníamos veredas y esto está  muy bien porque en invierno esto era un barrial que teníamos y estas veredas hacían mucha, mucha falta. Las autoridades hicieron muy bien al ejecutar este proyecto, nosotros ahí en nuestras casas  somos todos adultos mayores y por este sector paso mucho adulto mayor y nosotros estamos muy conformes con este proyecto de veredas”, resaltó la vecina Rosa Plaza.

Así también Lucy Muñoz, residente del sector, destacó la ejecución del proyecto de reposición de las veredas,  temática que según manifestó  se venía esperando desde hace bastante tiempo y que hoy gracias a las gestiones del alcalde Javier Muñoz, se encuentra a punto de ser concluida en bien de todo una comunidad.

“Es un proyecto muy bueno, muy bueno,  al igual que el SAR es un aporte muy importante de la municipalidad para la gente de nuestro sector y bueno, las veredas, la reparación de las veredas hacía mucha falta, ya que hacía bastante tiempo en que estaban en muy mal estado y  ha sido un proyecto muy bueno que hicieron, sobre todo porque aquí hay mucho adulto mayor y esto servirá para que se movilice la gente en silla de ruedas, con bastón y  me gusta mucho este proyecto, está muy bueno, yo lo encuentro fabuloso”, indicó Lucy Muñoz.

Según las estimaciones técnicas, las obras que considera el citado proyecto podrían estar finiquitadas  a fines del mes de mayo del presente año.




Municipalidad de Curicó invita a participar en concurso: “Curicanas, valor e inspiración 2023”

Las bases están disponibles en www.curico.cl o retirarlas en la Oficina de la Mujer.

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Mujer, está realizando la segunda versión del concurso «Curicanas, valor e inspiración 2023», con el objetivo destacar a las mujeres curicanas que han tenido un rol preponderante durante su vida y han dejado huellas en su comunidad.

El fin es promover la representación y visibilidad de la diversidad de experiencias que viven las mujeres en un contexto que históricamente ha sido desigual.

La iniciativa busca poner en el centro a mujeres que han construido una nueva realidad, impactando a otras personas desde diversos ámbitos de acción tales como: salud, social, deportivo, educación, comunitario, religión, entre otros.

CONCURSO

Las bases del concurso están disponibles en www.curico.cl o en la Oficina de la Mujer y la recepción de documentos es hasta el lunes 10 de abril a las 17:03 hrs.

Las candidatas podrán ser postuladas por una persona natural u organización de la comuna.

INVITACIÓN

La encargada de la mencionada oficina, Antonella Morales, invitó a las mujeres de la comuna a postular.

“Este año la invitación es a que la comunidad postule a distintas candidatas, desde el área social, cultural, deportiva, educacional. Las postulaciones se iniciaron el 9 de marzo y terminan el 10 de abril», señaló.

«Toda la documentación es entregada en la Oficina de la Mujer, ubicada en calle Argomedo #350. Es importante que las puedan revisar, son muy sencillas. Así que toda la comunidad a ´postular y a visibilizar a mujeres que tengan un rol importante en la comuna, porque ese es el sentido de este concurso”, comentó.

El jurado estará compuestos por diferentes actores de la sociedad, ya sea el área académica, privada, cultural y sociedad civil.




COMENZÓ A REGIR RESTRICCIÓN DEL USO DE CALEFACTORES HECHIZOS Y SALAMANDRAS EN SAGRADA FAMILIA

ABRIL 7

Desde el 01 de abril medida entró en vigencia dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle de la Provincia de Curicó que busca mejorar calidad del aire en la zona. 

A partir del año 2019 en nuestra provincia a través del Ministerio de Medio Ambiente, se  lleva a cabo el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), el cual tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire en un plazo de diez años. Es por esto que una serie de medidas se han ejecutado desde la fecha, lo cual se incrementa de acuerdo pasan los años de la iniciativa.

Desde su publicación, el decreto 44/2017 del PDA, define una serie de responsabilidades hacia la comunidad, comenzando hace unas temporadas con la prohibición de chimeneas, combustión de carbón mineral, vegetal, maderas impregnadas, y cualquier tipo de residuos para el uso de calefacción domiciliaria.

Siguiendo esta línea, el presente año corresponde la restricción del uso de calefactores hechizos y salamandras, en un territorio determinado como zona saturada por el Ministerio de Medio Ambiente, dado que los niveles de contaminación en el aire constituyen riesgos en la salud de la población, siendo gran parte de nuestra comuna la zona afectada. (Ver imagen)

Continuarán las medidas

Ya que es un plan destinado a ejecutarse en un plazo de una década, el próximo año, se agregará una nueva restricción, se trata de estufas de cámara simple, y desde el 2025 cocinas a leña.

Trabajo en conjunto

Para contribuir en el proceso, el Ministerio dispone recursos a través del programa de recambio de calefactores, el cual abre postulaciones prontamente para la transición de los artefactos contaminantes a menos contaminantes. Dicho beneficio se comunicará oportunamente por las redes del municipio.

En paralelo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, financia subsidios para el reacondicionamiento térmico de viviendas, cuya información puedes obtener en la Oficina de Vivienda de la Municipalidad.

 




CONSTITUCIÓN: DIPUTADO JORGE GUZMÁN PIDE TOMAR ACCIONES ANTE EL CIERRE DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MAULE

El parlamentario llamó a constituir una mesa de trabajo de manera urgente para dar solución al problema del embancamiento que podría afectar a cientos de pescadores bacaladeros.

Tras reunirse con la Asociación Gremial Bacaladera del Maule, organización de pescadores artesanales que representa el 100% de las lanchas del puerto base del Río Maule en Constitución, el diputado Jorge Guzmán solicitó tomar acciones ante el eventual embancamiento en la desembocadura que podría cerrar la conexión entre el río y el océano.

Este cierre podría afectar a más de 500 personas, incluyendo tripulantes, capitanes, armadores, carpinteros de ribera, mecánicos, eléctricos, entre otros, que se vinculan directa o indirectamente con la actividad pesquera en el Río Maule.

“La desembocadura del río está amenazada por un embancamiento sin precedentes que podría cerrar definitivamente la conexión del río con el Océano Pacífico. Esto también pone en peligro la actividad pesquera artesanal del Río Maule, exponiendo a los trabajadores pesqueros a situaciones temerarias e inseguras que podrían resultar en accidentes mortales”, argumentó Jorge Guzmán durante su intervención en la Cámara de Diputados.

Asimismo, agregó que “a pesar de que el Director de Obras Portuarias fue notificado de la situación, este señaló que el proyecto de dragado del sector, donde se produce el embancamiento, se había aplazado y que no era una prioridad. Sin embargo, la protección de la vida de las personas, la actividad económica, la actividad turística y las consecuencias ambientales y sanitarias que resultarían del cierre de la boca del río Maule siempre deben ser una prioridad”, puntualizó el parlamentario por el Maule.

Ante esto, el diputado Guzmán solicitó oficiar al Ministerio de Obras Públicas para que “de forma urgente, se constituya una mesa de trabajo entre el MOP, la Dirección de Obras Portuarias, el Ministerio de Medio Ambiente, la Municipalidad de Constitución, la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y otras instituciones pertinentes para tomar acciones urgentes a corto, mediano y largo plazo para resolver el problema del cierre de la desembocadura del Río Maule”.




T𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗗𝗜𝗦𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗗𝗔𝗗

📌 Oficina de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizó taller dirigido a cuerpos docentes de la Escuela Santa Rosa, sobre trastorno del espectro autista y estrategias a desarrollar en el aula.



Alcalde Suplente Francisco Meléndezse reunieron con el Jefe de Unidad Regional Subdere, Hugo Silva,

Alcalde Suplente Francisco Meléndez, en compañía de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal y la Dirección de Obras Municipal, se reunieron con el Jefe de Unidad Regional Subdere, Hugo Silva, con quien analizaron cartera de proyectos en la que se trabaja para la comuna, determinando lineamientos que desarrollan un trabajo mancomunado entre el Municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.




[SUBASTA PÚBLICA DE MUEBLES Y ESPECIES]

Muebles municipales dados de baja y bienes decomisados, estarán a disposición de la comunidad el día miércoles 12 de abril para la vista y el remate se realizará el jueves 13 de abril desde las 10:00 horas, en el aparcadero municipal (camino viejo Las Heras s/n).
Conoce las condiciones de la subasta y objetos que van a remate en: https://municipalidaddecurico.cl/subasta-publica…/



SEREMI DE SALUD MAULE FISCALIZÓ PRODUCTOS DEL MAR EN CAUQUENES Y PELLUHUE

Hasta los Mercados Centrales de Cauquenes y Pelluhue, se trasladó la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza Noguera y su equipo fiscalizador, para continuar con el control sanitario de pescados y mariscos en contexto del Programa de Fiscalización de Semana Santa, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros e inocuos.
Entre los aspectos fiscalizados destacan las condiciones sanitarias de los locales de venta de productos del mar frescos como pescados y mariscos, el control de buenas prácticas de higiene en la conservación de estas especies, las condiciones organolépticas y de temperatura de los pescados y mariscos.
“Con motivo de la Semana Santa, nos preocupa y nos ocupa que las personas puedan consumir pescados y mariscos de forma segura en establecientes con su reglamentación en orden con el origen de los pescados y mariscos. Además, agrego: “Estamos haciendo educación a las personas, a los clientes, para que compran en lugares establecidos y que tengan una la manipulación de estos alimentos en sus hogares, en su refrigeración y que los consuman siempre bien cocidos”, puntualizo, Gloria Icaza Noguera, Seremi Salud Región del Maule.
Entre las medidas de prevención destacan consumir mariscos siempre cocidos, hervidos a 100 grados centígrados al menos por 5 minutos antes de comer; lavado de manos antes de cocinar, asegurarse de la refrigeración de pescados y mariscos hasta cocinarlos, sin mezclarlos con otros productos; mantener limpios mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos; y al consumir mariscos fuera del hogar, hacerlo en lugares establecidos y autorizados. Es importante recordar que el jugo de limón no sirve para cocer los productos del mar.
Una de las personas que se encontraba comprando pescados y mariscos en el Mercado de Pelluhue, fue Walter Cofre Castillo, quien indico: “Es una tradición eso de consumir pescados y mariscos, a parte que son buenos y hacen bien para la salud, en mi casa siempre los cocinamos bien, para que no existan riesgos de enfermedades”, concluyo Water.
Gloria Orellana Peñailillo, locataria de uno de los puestos del Mercado Municipal de Pelluhue, señalo: “En esta visita la Seremi de Salud nos señaló que todos los pescados, tienen que estar desvicerados, que tienen que llegar con su documentación correspondiente del proveedor y tiene que estar todo enhielado”.
Finalmente, lo que se busca con estas fiscalizaciones en contexto de Semana Santa y durante todo el año, es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones.




SEGURIDAD CIUDADANA UNA ENFOQUE INTEGRAL, TAREA DE TODOS LOS CURICANOS

Actualmente en nuestro país uno de los problemas más sentidos por la ciudadanía es la delincuencia, donde  82% de los chilenos  considera que va en aumento sostenido,  todos hablan de la atribución  que debemos  dar a las policías, de los nuevo criminales, de los delitos exportados (sicariatos y motochorros), de la destrucción de las narco casas,  de lo inseguro de las calles, de los disparos cotidianos, en fin, “la delincuencia”, hoy se toma la agenda como una prioridad para los chilenos, es decir la delincuencia es el problema más sentido por la ciudadanía. Frente a este fenómeno podemos señalar que objetivamente los delitos como tal han disminuido, datos que sorprenden diría cualquiera; por ejemplo, la victimización frente al delito de robo alcanzo 32% siendo el más bajo en los últimos 15 años. Sin embargo, la percepción de inseguridad y el miedo a ser víctima de un delito aumento 7,6 puntos, alcanzando un porcentaje de 87%, dicho porcentaje se refiere a que los chilenos actualmente tienen miedo y temor a ser víctima de un delito violento. Como se explica esta contradicción, primero podemos constatar que la influencia de los medios de comunicación en esta hiper-difusión de delitos a través de los medios, instalando imágenes y contenido de delitos que suceden en un punto especifico de territorio nacional se extrapola como un fenómeno que se da en todo el territorios o regiones cosa que está lejos de ser cierta, el fenómeno de delitos cometidos en el norte del país (Antofagasta, no es lo mismo que Temuco y mucho menos Curicó). La aparición del crimen organizado, tren de Aragua y bandas de narcotráfico, el aumento de los homicidios, de los cuales el 60% de estos fueron cometidos con arma de fuego durante el 2022, superando el 43% del año 2019;  esa violencia expresada hacen que la geste este mas asustada y con una mayor percepción de temor, desconfianza y se sienta más desprotegida. Dicho fenómeno ha hecho que los vecinos de Curicó opten por subir las rejas de sus casas,  cerrar calles y un 72% prefiere no salir de su casa en ciertos horarios para evitar ser victima de un delito violento.

Según encuesta cadem 52% cree que los alcaldes juegan un papel importante a la hora de enfrentar la delincuencia. Esto pone un desafío, ¿Cuál es la medida más urgente?, ¿Cual es más relevante para proteger a los curicanos?, según nuestro punto de vista como Fundación Carlos Drews, creemos que debe ser abordado desde una perspectiva multi dimensional es decir distintas acciones locales que articulen un sistema de abordaje a la delincuencia.

 

Por un lado aumento de las sensación de seguridad y protección, mayores rondas policiales y de los equipos municipales de seguridad ciudadana, saturar con rondas focos de inseguridad, la alameda de Curicó en horarios de la tarde a la altura de buen pastor es una zona  de microtráfico y consumo de marihuana, lo mismos el cerro Condell sector avenida Alessandri, de lo que se trata es de copar los espacios definidos como inseguros. Aumentar la instalación de cámara en los barrios con planes concretos de coordinación de las policías y el municipio para su reacción en tiempo real, segunda dimensión la incorporación de tecnologías, cámaras, APP móviles que permiten denunciar con fotos y georreferenciación zonas de venta de droga o donde potencialmente se cometen delitos.

 

Y tercero y las importantes para nosotros como fundación y que dice relación con construir “Un Curico feliz” es la participación ciudadana y la gestión participativa de los espacios públicos, la involución de los vecinos hacia el aislamiento y la protección individual,  limita la acción de apoyo mutuo, es por ellos que creemos que trabajando con las comunidades en la activación, ocupación y animación de los espacios públicos permiten arrinconar a la delincuencia, es decir si yo ilumino la plaza y con los vecinos organisados regularmente ocupamos los espacios para hacer actividades colectivas, naturalmente esto hace que la delincuencia migre hacia otros lugares donde se sienta más confiados de cometer sus delitos. Razón por la cual la idea no es involucionar hacia el espacio privado sino más bien impulsar la acción colectiva hacia el espacio público de todos.

 

Esto a su vez genera otro desafío para el “Curicó feliz” generar espacios públicos de calidad, actualmente las nuevas construcciones de villas y poblaciones según la ley deben dejar espacio para la vida comunitaria, lo cual es abordado con pocos recursos dejando espacios residuales y de mala calidad en su equipamiento y su diseño extremadamente básico, dañando las posibilidades de recreación en espacio que aporten a la sensación de bienestar y calidad de vida en el espacios público. La idea es buscar financiamiento para crear espacios públicos de calidad, con buen equipamiento para los niños , los adultos mayores, con máquinas funcionales para actividad física, con buena iluminación pero por sobre todo con diseños innovadores que llamen a la gente a ocupar dichos espacios, este un desafío para el “Curicó Feliz”, por ahora a promover el uso de los espacios y a impulsar proyectos de mejora con las actuales autoridades así también contribuimos todos al combate de la delincuencia.

 

 

Carlos Drews Rubildar

Director Ejecutivo

FUNDACION DREWS




Se realizó el lanzamiento del Fondo Municipal de Cultura en Curicó. $40.000.000 disponibles.

Tercera versión. En la web culturalcurico.cl se encuentra el link a través del cual podrás acceder a las bases y formulario de postulación.

CURICÓ. En el Auditorio de la Corporación Cultural se llevó a cabo el lanzamiento de la tercera convocatoria del Fondo Municipal de Cultura.
El encuentro fue encabezado por el alcalde Javier Muñoz. Participaron Roberto García, consejero regional; concejal Patricio Bustamante, Soledad Espinoza, directora del Teatro Provincial; Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la mencionada corporación; Expusieron los detalles del fondo los profesionales de la Corporación Cultural Valentín Zúñiga y Francisco Rivera.

ÁREAS

Este es el tercer año consecutivo que se realiza este Fondo, que ha sido inédito en Curicó y que se ha hecho posible gracias a la gestión de la Corporación Cultural y la aprobación del alcalde junto con el Concejo Municipal.
El año pasado se destinaron $35 millones. Se recibieron más de 100 proyectos y se ejecutaron 92.
El principal objetivo de este fondo es apoyar a los artistas locales.
Las áreas a las que se pueden postular son: Música, Danza, Teatro, Literatura, Rescate Patrimonial, Artes visuales, Audiovisual, Diseño y otros.
Los proyectos deben considerar una de las siguientes temáticas: Creativa, Formativa, Difusión y Registro.

ACCESO A LA CULTURA

 

“Para nosotros es importante este fondo porque se creó (…) al principio con mucha timidez, pero hoy con mucha mayor prestancia, porque hemos visto cómo muchos artistas  se han motivado y sentido partícipes del trabajo que hacemos desde la Corporación Cultural y de esa forma vamos potenciando este trabajo”, señaló el alcalde Javier Muñoz, haciendo énfasis en que cada año se han ido aumentando los recursos disponibles.

Por su parte Bastián Ovando, artista, afirmó que “como artistas es un incentivo para ligarnos también con la corporación, con el municipio y ver que en esto podemos encontrar una oportunidad de generar nexos con espacios que tienen mucha necesidad de arte, como alcanzar también a adultos mayores, distintas personas que no han tenido el acceso a la cultura”.

UNIRSE

“Creo que tenemos que unirnos para sacar adelante más proyectos como estos, que vayan en directo beneficio de los artistas de la comuna de Curicó y nosotros, desde el Gobierno Regional, poder ver las diferentes alternativas para financiar proyectos que efectivamente ayuden a los niños, jóvenes, a los adultos mayores, porque la cultura nos tiene que unir a todos”, dijo el consejero regional Roberto García.

En tanto el encargado de proyectos de la Corporación Cultural, Valentín Zúñiga, señaló al respecto que “dentro de la región son pocos los municipios y corporaciones culturales municipales que ponen a disposición fondos para la creación y ejecución de proyectos culturales. Así que eso es importante como una primera experiencia para que los artistas, creadores y gestores culturales, puedan formular proyectos e interiorizarse con qué y cómo recibir fondos públicos”.

Son $40 millones disponibles para la ejecución de los proyectos. El formulario de postulación y bases están disponibles en www.culturalcurico.cl.