Agricultores Prodesal de Curicó recibieron apoyo económico para iniciar la temporada 2023

  • El Fondo de Operaciones Anuales permite a los beneficiarios destinar este aporte a cofinanciar la compra de insumos y equipamientos básicos para el desarrollo de sus actividades.

Un total de 40 agricultores de la comuna de Curicó atendidos por INDAP a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), recibieron un apoyo económico para ayudarles a iniciar de mejor manera el año agrícola, ya sea para la adquisición de alimentación animal, para compra de semillas o para otros insumos.

Rodrigo Garrido, jefe de operaciones de Indap mencionó que este programa de asistencia técnica tiene dos componentes de apoyo en dinero para los agricultores. El que se entregó en esta ocasión es Fondo de Operaciones Anuales.

“Este que entregamos ahora es un recurso que es para iniciar los trabajos de los agricultores en esta temporada. Son 145 mil pesos que los agricultores pueden destinar para la compra de semillas, fertilizantes, alimentación para las aves, etc, por eso es tan importante esta ayuda, el año pasado eran 115 mil pesos, hoy día lo subimos un poquito, pero sabemos que  a lo mejor es un poco insuficiente”, señaló.

Con respecto a lo mismo, el alcalde Javier Muñoz dijo que se sabe que este año va a ser difícil para los agricultores de la provincia de Curicó, sobre todo porque el costo de los insumos ha aumentado, lo que hace que estos aportes económicos sean de gran ayuda para  los beneficiarios, pero también espera que estos recursos puedan llegar a otro agricultores que no están en los programas de Indap.

“Uno quisiera que siempre esto fuera más porque el costo de la vida a aumentado sustantivamente  y lo que ayer nos alcanzaba de buena manera hoy día ya no nos alcanza, por lo tanto uno esperaría una mayor contribución y aporte a los pequeños agricultores que hoy están en Indap y también, como lo hemos hecho con el Ministerio de Agricultura, a aquellos que no están dentro de los programas, porque los prodesales hace muchos años que no se aumentan las capacidades y cobertura y tenemos muchos pequeños agricultores que no tiene la posibilidad de tener este acompañamiento y este apoyo permanente del Indap”, sostuvo.

Durante el transcurso del presente año Indap abrirá un proceso de postulación a otro incentivo económico denominado “Subsidio para proyectos de inversión IFP”, que les permite a los agricultores invertir en maquinaria, infraestructura u otros elementos para que mejoren sus sistemas productivos.




*PDI INCAUTÓ 83 KILOS DE DROGA EN OPERATIVO EN MOLINA*

 

_Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Curicó, en investigación coordinada con la Fiscalía Local de la comuna, lograron la prisión preventiva de dos imputados._

En investigación de larga data, denominada “La Manada”, la BRIANCO Curicó y la Fiscalía Local de la comuna, lograron la prisión preventiva de dos hombres, que componían una banda criminal, dedicados al cultivo de cannabis en el sector cordillerano de la comuna de Molina.

Tras diversas diligencias investigativas de análisis criminal e inteligencia policial, se pudo situar en el sitio del suceso a dichos imputados, específicamente en la plantación ilegal, quienes posteriormente distribuían la sustancia ilícita a diferentes compradores en la Región del Maule y O’Higgins, siendo detenidos una parte de esta banda mientras transportaban una importante cantidad de la sustancia ilícita.

Seguidamente, se ejecutaron siete órdenes judiciales de entrada y registro para los domicilios de los investigados y lugares de acopio en las comunas de Molina y Teno, incautando 83 kilos 960 gramos de cannabis procesada, 11 plantas de la droga en proceso de crecimiento, 1 millón 555 mil pesos en efectivo, 2 escopetas de repetición, 1 pistola 9mm con 03 cargadores, 1 pistola 9mm a fogueo, 1 rifle de aire comprimido, 4 vehículos, 3.231 cartuchos de escopeta calibre 12, 117 cartuchos calibre 9mm y 100 cartuchos calibre 9mm de fogueo, entre otros elementos.

En el procedimiento fueron detenidos dos hombres y una mujer, todos mayores de edad, sin antecedentes policiales, resultando los varones con la medida cautelar de prisión preventiva.




postulación de Capital Semilla Emprende 2023

[EMPRENDEDORES]
Se inició el proceso de postulación de Capital Semilla Emprende 2023 y se extenderá hasta el 24 de abril.
Sercotec Curicó tiene preparada una charla sobre la oferta programática Capital Semilla Emprende para este martes 18 de abril a las 15:00 hrs en el auditorio de la Corporación Cultural.
Se pueden registrar en el siguiente link: https://linktr.ee/cdn.curico



Un sueño de niño”: Francisco “Pancho” Saavedra será el nuevo animador del Festival de Viña

Cómo no vas a aceptar un desafío profesional así. Por supuesto. Y uno lo hace con mucha entereza y mucha responsabilidad, con muchos nervios (…) como que estoy siempre tiritando», señaló el periodista y animador de Canal 13.

Francisco Saavedra se convirtió oficialmente en el nuevo animador del Festival de Viña, hito que a su juicio “era un sueño de niño“.

Este jueves, Martín Cárcamo oficializó su salida de la conducción del certamen. “Es importante que otros animadores vivan lo que yo he vivido”, dijo a Canal 13.

Tras ser confirmado como el nuevo animador del Festival de Viña, Saavedra sinceró que “cuando Martín decide dar este paso al costado para que otros animadores que no habíamos vivido esta experiencia, pudiéramos hacerlo, efectivamente llega un instante en el que preguntan. Yo sé que habían conversado con varios animadores también y este puesto estaba vacante. Y cuando a uno le ofrecen algo así, el que diga que no lo va a aceptar está mintiendo“.

 

“Cómo no vas a aceptar un desafío profesional así. Por supuesto. Y uno lo hace con mucha entereza y mucha responsabilidad, con muchos nervios (…) como que estoy siempre tiritando”, agregó.

Asimismo, subrayó que “es fuerte, es un escenario que no sólo te ve la gente en Chile, sino que en el mundo entero. Es el Festival de la Canción de Viña del Mar, el evento más importante del país”.

Por supuesto que era un sueño de niño, recuerdo haber animado hartos festivales en mi colegio y después cuando empecé a animar festivales en distintas ciudades y encontrarme con públicos masivos fue cuando partí ‘Lugares que Hablan’”, zanjó.




Pink coffee recibe más de 5000 personas en su primera semana

«Las instalaciones cuentan con más de 30.000 flores repartidas en diversos puntos del local»

Durante la mañana de este martes Pink Coffee abrió sus puertas en Curicó, ofreciendo un nuevo espacio turístico y de entretención en la ciudad maulina.

Luego de 6 días de marcha blanca, la cafetería ha recibido a más de 5000 personas, finalizando una semana de gran éxito para todo su equipo. Junto a ello, acumulan más de 7500 seguidores en su instagram @pinkcoffeeoficial.

«Estamos muy contentos por el recibimiento hacia Pink Coffee, agradecemos todo el cariño y buenas vibras que nos han dado esta semana», comenta Maroa Flores, dueña del local.

El café, que mantiene instalaciones rosas y más de 30.000 flores en su interior, ofrece bebestibles calientes y fríos, además de pastelería y comida rápida.

Destaca en su carta el Barbie Frapuccino, las hamburguesas rosadas, opciones sin azúcar y los diversos tipos de café que tienen.

«Pink Coffee se enmarca en la necesidad que tiene Curicó de nuevos espacios turísticos de esparcimiento. Invitamos a seguir nuestras redes sociales ya que pronto tendremos concursos y algunas sorpresas también», comenta Sebastián Bustamante, encargado de Marketing y Comunicaciones.

La cafetería está ubicada en Av. San Martin #412, Curicó, con horarios de lunes a sábado de las 8 de la mañana hasta a las 21:00 hrs. En tanto al domingo, su horario regular es de 11:00 a 19:30hrs.




IMPORTANTE: RESPECTO A EMERGENCIA EN ESCUELA MEC

14 ABRIL
📌 En horas de esta mañana se recibió llamado por emanación de olores en Escuela MEC. Equipo de Emergencia Municipal, junto a Dirección de Servicios Generales y Departamento de Salud trabajó en conjunto a Bomberos de nuestra comuna, determinando que la emergencia correspondió evacuación de olores de residuos orgánicos del alcantarillado a través de las tapas ubicadas en el sector.
📌 Ante esto y posterior a la evacuación preventiva del establecimiento, la cual se desarrolló en completo orden, la comunidad educativa regresó a sus funciones con normalidad.
🚒 Actualmente Bomberos trabaja en alcantarillado próximo a la escuela para evitar otro tipo de emergencia.
📢 Hacemos un llamado a la tranquilidad, situación fue controlada bajo los protocolos establecidos.



𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗦𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗕𝗘𝗟𝗘́𝗡

13 ABRIL
📣 Atención vecinos del sector Villa Belén, el día miércoles 12 de abril, se realizará operativo de limpieza, donde se recibirán electrodomésticos en desuso, muebles, colchones y ‘cachureros’ en general.
📢 LOS VECINOS DEBEN DEJAR LA NOCHE ANTERIOR FUERA DE SU DOMICILIO LOS ARTICULOS, DONDE SERÁN RETIRADOS POR EL CAMIÓN.
‼️ Recordar que dicho operativo se realizarán en distintos puntos de la comuna, y se informará oportunamente una vez se coordine con las Juntas de Vecinos respectivas.
Puede ser una imagen de texto que dice "SAGRADA AMILIA Sagrada Familia llustre Municipalidad MUNICIPALIDAD OPERATIVO DE LIMPIEZA VILLA BELÉN QK SERECIBIRÁN: ELECTRODOMÉSTICOS EN DESUSO MUEBLES COLCHONES CACHUREOS EN GENERAL *NO NEUMÁTICOS BATERÍAS VIDRIOS Miércoles 12 de Abril"



Francisco Meléndez, recibió la visita del Comisario de Carabineros de Molina, Mayor Ricardo Cáceres

13 ABRIL 2023

Durante la mañana de hoy lunes, Alcalde Suplente Francisco Meléndez, recibió la visita del Comisario de Carabineros de Molina, Mayor Ricardo Cáceres, junto a la Jefa de Tenencia de Carabineros Sagrada Familia, Suboficial Mayor Claudia Moraga, llevando a cabo reunión protocolar para aunar trabajos y labores conjuntas por el orden y seguridad de la comuna.




𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗔

27 ABRIL
Continúan llevándose a cabo los Talleres de Participación Ciudadana en el marco del Plan Regulador Comunal, en la jornada de ayer fue el turno de Villa Prat, quienes participaron en esta importante actividad.
📣 Cabe recordar que dichos talleres se realizan en los distintos sectores que son parte del proyecto, y mañana 27 de abril será el turno del pueblo de Sagrada Familia, en la sede del Adulto Mayor desde las 18:00 horas.



Aprueban recursos para el mejoramiento y ampliación de la Av. Circunvalación Norte de Curicó.

Obras se iniciarían en 2024 y se extenderán hasta el 2026. Considera el mejoramiento de sistema aguas lluvias, obras de paisajismo, iluminación led, semaforización y nuevas señaléticas.

El Gobierno Regional del Maule aprobó este martes más de 20 mil millones de pesos para la ejecución del proyecto de mejoramiento del eje Av. Diego Portales, ex Circunvalación Norte de Curicó, que permitirá tener cuatro que considera hasta la Av. Rauquén y Av. Balmaceda.

Se trata de un proyecto muy anhelado por la comunidad que data de la década del 2000, ya que tal como lo indicó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, el proyecto original de circunvalación quedó inconcluso generando una serie de inconveniente para la movilidad dentro de la ciudad.

“Se llega a casi 25 mil millones para la terminación y conclusión adecuada de la Av. Circunvalación Diego Portales en Curicó que es una avenida que fue inconclusamente hecha, así de claro. Es una arteria que fue construida en forma absolutamente irregular y que hoy día después de muchos años, luego de haber logrado entre los años 2016 y 2017 ingresar un proyecto de diseño para su terminación, hoy día finalmente logramos el financiamiento para su conclusión”, mencionó.

El financiamiento fue aprobado por unanimidad por los consejeros regionales y la gobernadora Cristiana Bravo. Considera la materialización de 69.000 m2 de pavimento de calzada y ciclovías, así como 3.180 m2 de pavimento acera tipo baldosa.

También, tendrá obras de mejoramiento de sistema aguas lluvias, sobretodo en zona de paso inferior línea efe. Se consideran obras de modificación de redes agua potable y alcantarillado aguas servidas, obras de paisajismo, diseño urbano e iluminación pública de tipo led. Desde el punto de vista de seguridad vial se proyecta una nueva red de semáforos conectados a la UOCT y toda la señalización y demarcación para su correcto funcionamiento.

“Estamos muy contentos de aprobar este proyecto, porque es una necesidad muy sentida por los vecinos de la comuna.Este es un proyecto que se viene trabajando desde el año 2015. Este es un proyecto presentado por la Municipalidad de Curicó, pero trabajado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es una iniciativa de más de 20 mil millones de pesos, que es de largo plazo, que va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y que parte en 2024 para culminar en 2026. Es un proyecto muy significativo que genera empleo, mejora la calidad de vida y permite que nuestros vecinos transiten con total libertad por cada calle de la comuna de Curicó” indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Asimismo, el consejero regional Roberto García, afirmó que estos son los proyectos que llenan el corazón por la importancia que tienen para el progreso de la ciudad y para los vecinos de Curicó.

“He visto personalmente desde hace muchos años como el alcalde Javier Muñoz desde Curicó ha estado trabajando fuertemente para que estos proyectos sean una realidad y después de mucho tiempo, tantas batallas y tantas peleas, hoy día tenemos buenas noticias para nuestra gente de la comuna de Curicó y para la provincia, ya que vamos a tener una nueva vía de salida de menos congestión vial para que la gente pueda dirigirse a muchos lugares turísticos de nuestra provincia”, indicó.

Vecinos contentos

A esta sesión de consejo regional del Maule el alcalde Javier Muñoz fue acompañado por dirigentes vecinales de Rauquén, Santa Fe y Av. Circunvalación Norte, quienes manifestaron su alegría por este importante avance que tendrá la ciudad en materia vial.

“Lo importante de todo esto es que el proyecto se haya aprobado y que estén los recursos porque para la comunidad y yo estoy muy contenta porque la avenida se va a mejorar bastante y es una mejora muy importante para la comunidad y estoy feliz”, dijo Trinidad Llanca, presidenta de la junta de vecinos villa Víctor Domingo Silva.

Por su parte, Luis Pacheco, presidente de El Silo, Santa Fe, aseguró que esto “es muy bueno. Es un bienestar para todos, se nos arregla el camino, es todo bonito. Como población crece, Curicó es grande y hacía mucha falta”.

Asimismo, Manuel Martínez, dirigente de Circunvalación Norte dijo estar feliz por la aprobación del proyecto.

“He estado muchos años esperando esto. Yo llevo 32 años viviendo en circunvalación y debido a los muchos vehículos que transitan por el sector se necesitan muchos esa doble vía, tanto para Romeral, Teno, la entrada norte de Curicó y también para los vecinos que viene de Rauco o de la costa. Le agradecemos mucho al alcalde Javier Muñoz por todas las gestiones que se han hecho”, puntualizó.