Se realizó emotiva Ceremonia de La Luz en reconocimiento a las madres estrellas de Curicó

 

  • La iniciativa es realizada por profesionales del Hospital de Curicó con apoyo de la municipalidad a través de la oficina de la mujer.

La plaza de Armas de Curicó fue iluminada con velas la noche de este lunes en homenaje a las mamás estrellas, en el marco de la celebración del Día de la Madre, con el objetivo de conmemorar a aquellos hijos e hijas que partieron antes de tiempo.

Un encuentro lleno de amor que tuvo la asistencia de decenas de familias y que contó con la participación de la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, Pilar Contardo, del director del hospital provincial Mauro Salinas, de profesionales de la oficina de la Mujer y también del Hospital de Curicó.

La directora de DIDECO comentó que esta ceremonia de la Luz de apoco se ha ido transformando en una tradición y en un rito para tantas madres y familias que han sufrido la pérdida de una hija o hijo en gestación o duelo perinatal.

“Para nosotros como municipalidad, dentro de lo que ha sido la administración de nuestro alcalde Javier Muñoz, desde la gestión de nuestra dirección y particularmente de la oficina de la Mujer ha sido un tremendo reconocimiento identificar este duelo, colaborar en visibilizarlo, ya que durante muchos años se le restó la significancia que tiene para tantas mamás y para tantas familias, es por eso que nos pareció muy relevante que en el marco de las celebraciones de la conmemoración del Día de la Mamá , recordemos también a estas mamás que por distintas circunstancias en algún minuto con el afán de dar la vida se encontraron con la muerte y salieron con sus brazos vacíos”, dijo Pilar Contardo.

El llamado que se hizo en este día es a reconocer, aceptar y acompañar a las madres, lo que se ha hecho a través de las mujeres que conforman los centros de acción de la mujer de la comuna con la elaboración de las estrellitas lilas, un signo que utilizan las profesionales del programa que se implementa en el Hospital de Curicó para trabajar el duelo perinatal.

Constanza Vera, psicóloga del hospital y una de las encargadas de la “Ceremonia de La Luz”, contó que este encuentro inició hace dos años como una forma de conmemorar a todas las mamás que han perdido a sus hijos, que están en duelo gestacional o perinatal y también a sus hijos.

“Esta ocasión es para honrar a todas esas mamás estrellas, como las nombramos nosotras, en el marco del Día de la Madre y por el Día de la Salud Mental Perinatal. La pérdida de un hijo es uno de los momentos más difíciles eventos por la que pasa una persona, la maternidad de brazos vacíos es algo que hay que ir visibilizando porque es uno de los duelos que no tiene mucho eco socialmente. Las mamás sienten mucha presión por seguir adelante con sus vidas, tienen hijos que muchas veces no son reconocidos por otros miembros de la familia y por la sociedad en la que están insertas, entonces estos espacios nos ayudan a relevar la importancia que tienen esas maternidades y esos hijos”, indicó.

La profesional detalló que en octubre, mes donde se conmemora el Día Internacional del Duelo Perinatal, se realizará un nuevo encuentro de esta “Ceremonia de la Luz” en Curicó donde podrán participar todas las personas que quieran recordar a ese ser querido que partió antes de lo esperado.




Vecinos de Villa Prat y Los Quillayes mantienen oposición al proyecto de Centro de Engorda de Cerdos en Sagrada Familia

En Sagrada familia representantes de la comunidad, profesionales de Medioambiente del municipio local, junto al alcalde Francisco Meléndez se reunieron para revisar las acciones y observaciones que se encuentran en curso, como parte de la oposición existente, contra un proyecto privado que plantea instalar un centro de engorda de cerdos, en un sector cercano a Villa Prat y Los Quillayes, de Sagrada Familia.

En el encuentro, además del jefe comunal participó el Director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Olivares y el Encargado de la Unidad de Medio Ambiente, Maximiliano Rojas, quienes recordaron que desde hace casi un año se trabaja para oponerse a la instalación del Plantel de Engorda Porcina “El Charco”, ya que se es estima, que la eventual implementación de este proyecto generaría efectos negativos a las comunidades del entorno.

22 mil animales

Fue “el 30 de mayo de 2022, (que) se dictó la resolución exenta digital N° 202207001103 del director regional del SEA Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “El Charco” (…) El proyecto consiste en la instalación de un plantel de engorda de cerdos, que considera actividades de recepción, estadía y engorda con un total de 12 galpones para alojar a 22.200 animales”, dice el proyecto.

Esto, “incluye un sistema de tratamiento de purines consistente en un biodigestor anaeróbico, sistema de riego, área de disposición, etc.; todo lo anterior en una superficie de 75 hectáreas. Se pretende emplazar en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Sagrada Familia, en un sector rural distante 4 kilómetros al norte de la Ruta K-40, a 12 Km al sureste de la localidad de Villa Prat y a 17 Km al norte de la ciudad de San Rafael”, agrega la notificación respectiva.

Informe ante SEA

Desde esa fecha los vecinos de comunidades como Villa Prat y Los Quillayes, -que serían directamente afectadas por el proyecto- junto a la Unidad de Medioambiente del municipio de Sagrada Familia han venido planteando su oposición a la iniciativa, exponiendo una serie de observaciones las que han sido insertas en el informe que será presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región del Maule, y otros organismos vinculados, informe que será vital al momento de evaluar los efectos que consigo traería este proyecto industrial.

Entre estas se menciona la afectación de los olores a las localidades y comunidades vecinas, como Villa Prat y Los Quillayes; afectación a las aguas, y con ello a la producción agrícola, esto último complicando la alta producción y exportación de la comuna, con efectos sobre la generación de empleo, según han expuesto los vecinos y la municipalidad, contó el encargado de la Unidad de Medioambiente, Maximiliano Rojas.

Reunión de coordinación

“En esta reunión hemos hecho un resumen del proceso de evaluación, los trabajos que hemos realizado como municipalidad, la coordinación con la junta de vecinos y las organizaciones funcionales, también con actores privados, de las empresas y seguir coordinando esfuerzos para lo que queda de este proceso de evaluación del proyecto El Charco, plantel de engorda porcina, al cual se opone la comunidad, la municipalidad y también el alcalde”, agregó el profesional.

Lo anterior fue complementado por el Presidente de la Junta de Vecinos número 17 de Los Quillayes, Guillermo Morales, quien señaló “que llevamos harto rato con esto, asistiendo a hartas reuniones y la idea es seguir dándole al tema, porque esto no para y por ello hay que seguir adelante (con las observaciones), para lograr un resultado favorable a nosotros, a toda la gestión que se ha hecho”, de oposición al proyecto, afirmó el dirigente.

 

 




Jóvenes sacrofamilenses se preparan para los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor

Año a año se llevan a cabo los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor, donde la localía se intercala entre las regiones y provincias Chilenas y Argentinas respectivamente, para recibir a jóvenes deportistas en distintas disciplinas.

Entre el 7 y el 14 de mayo se desarrollará en Valparaíso la XXV del certamen que reúne a ambos países, y que este año tendrá a dos representantes sacrofamilenses.

Se trata de María Zuñiga y José Tomas Quijada, ambos estudiantes del Liceo Bicentenario de nuestra comuna, que representarán a la Región del Maule en la disciplina de lanzamiento de jabalina.

El encargado de la Unidad de Deportes, Ramón Ortiz visitó a los jóvenes quienes durante estas últimas semanas se preparan para la cita internacional junto a sus compañeros de atletismo, entrenando día a día para desarrollar una gran actuación en el evento deportivo.

G



Este sábado se realizará nueva jornada de vacunación en Curicó

Los equipos de la Salud Municipal estarán inoculando en Mall Valle y Mall Curicó entre las 10:15 y 14:00 horas, contra el Covid-19 e Influenza.

 

La semana pasada se dio a conocer que desde la Salud Municipal de Curicó se implementó una estrategia de apoyo para aumentar la cobertura de las campañas de vacunación contra la Influenza y Covid-19.

 

Dicha estrategia se extenderá para esta semana, donde los equipos del Departamento de Salud de la comuna se trasladarán al Mall Valle y Mall Curicó, en la jornada del sábado, entre las 10:15 y 14:00 horas.

 

La Enfermera, Pía Rojas, Encargada de vacunación del Departamento Comunal de Salud, se refirió a esta alternativa de vacunación y comentó que “invitamos a todas las personas que aún no se han vacunado contra la Influenza o contra Covid a que puedan acceder a esta vacuna”.

 

La Enfermera también detalló que las personas que pueden acceder a la vacunación son “embarazadas, personas que tengan alguna patología crónica, adultos mayores, personas que trabajen en instituciones de gobierno, niños de seis meses a diez años, todos ellos son beneficiarios de vacuna contra Influenza. Las personas de doce años en adelante, pueden acceder a la vacuna contra Covid”.

 

“Para facilitar el acceso a la vacunación, estaremos como Departamento de Salud, vacunando en los mall de Curicó, este sábado 13 de mayo, desde las 10:15 hasta las 14:00 horas. En el Mall Valle, estaremos instalados en el segundo piso y en el Mall Curicó estaremos en el ingreso acceso Ripley, para que usted pueda acceder a la vacuna que necesite”, agregó Pía Rojas

 

Es importante destacar que, durante la semana, la vacunación se realiza en los Cesfam de la comuna, en horario de 08:30 a 16:30 horas. Para el resto del mes de mayo, también se reforzarán durante la semana los puntos de vacunación, los que serán informados oportunamente en las redes sociales de la Municipalidad de Curicó.




Municipalidad de Curicó hará cantar y bailar a mamás en su día con Zúmbale Primo

 

  • Evento se realizará este viernes 12 a partir de las 18:00 horas el Gimnasio Abraham Milad.

Cientos de personas  se dieron cita en la Plaza de Armas de Curicó para retirar las entradas que permitirá a las mamás disfrutar este viernes 12 de mayo, a partir de las 18:00 horas, en el Gimnasio Abraham Milad de la música de la banda de cumbia tropical y ranchera Zúmbale Primo, ello en el marco de las actividades impulsada por el alcalde Javier Muñoz para celebrar el Día de la Madre.

Masiva actividad

La Dideco del municipio local  Pilar Contardo destacó que después de años de pandemia hoy día se puede retomar esta tradición. “Hoy día podemos afortunadamente retomar esta actividad que era una tradición de la administración de nuestro alcalde antes de la pandemia, de poder hacer una actividad masiva para regalonear, para reconocer, para agradecer y para premiar a las mamás curicanas, por lo tanto, con mucho entusiasmo estamos hoy día invitando a toda la comunidad a poder participar de este show. Vamos a contar con la presencia del grupo Zúmbale Primo que va a estar ahí deleintando, haciéndonos bailar a todas, por lo tanto invitamos a las mamás que son las homenajeadas en esta oportunidad”.

Seguridad

La profesional señaló que la actividad comienza a las 18 horas y las puertas del Gimnasio Abraham Milad se van a abrir a las 17 horas, “por lo tanto invitamos a la comunidad a ser muy puntual, a llegar tempranito para asegurar una buena ubicación, para poder ingresar sin problema, porque la idea es que lo pasemos bien, pero que también resguardemos la integridad de todas personas que van a estar en el evento”.

Pilar Contardo dijo que el evento no se realizó en un espacio abierto con mayor capacidad, debido a que las condiciones climáticas en esta época del año no son las mejores.

Emoción

El show preparado por la municipalidad de Curicó para conmemorar el día de la Madre despertó gran emoción y felicidad entre quienes concurrieron a retirar sus entradas.

“Estoy feliz, feliz, porque a  mi mamá le encanta este grupo y gracias al alcalde que dio dos entradas, porque no me habría alcanzado con una. Así que estoy feliz y emocionada para llevar a mi mamá, así que muy feliz, feliz”.

“Contenta porque en realidad estas cosas se las lleva una en el corazón, aparte de agradecer a la municipalidad, a don Javier que siempre está dispuesto a ayudar a todos y más con esta sorpresa, que bonito, muchas, muchas gracias. Voy a venir con mi hija, porque es fanática de esta música y sobre todo de ellos, así que si dios quiere el viernes vamos a estar ahí”.




Municipio de Sagrada Familia y Carabineros coordinan acciones para reforzar seguridad de los vecinos de la comuna

Ante los hechos de violencia, que en el fin de semana largo pasado dejó dos víctimas fatales en Sagrada Familia, la autoridad local se reunió con carabineros, con la finalidad coordinar y reforzar las acciones preventivas con las cuales entregar mayor seguridad a los vecinos, de los distintos sectores de esta comuna.

La tranquilidad, primero de la localidad de Los Quillayes y luego de las inmediaciones del sector El Bajo fue rota en ese fin de semana por un presunto caso de femicidio y un homicidio, respectivamente, ambos protagonizados por extranjeros. Ante ello y para analizar la situación, en dependencias de la municipalidad se reunió el Alcalde Francisco Meléndez y la encargada de la tenencia de Sagrada familia, Claudia Moraga, donde se plantearon diversas estrategias y acciones preventivas que se trabajarán mancomunadamente entre Carabineros y personal de Seguridad Pública.

En el encuentro el jefe comunal de Sagrada Familia le planteó a la oficial de carabineros su preocupación por este tipo de hechos, y de otros que se han venido dando en el último tiempo, y la disposición en el municipio, del personal de Seguridad Pública, para enfrentar con acciones preventivas situaciones que afecten la tranquilidad de la comuna, pero más importante, la seguridad de los vecinos.

En tanto la jefa de carabineros en Sagrada Familia indicó que el objetivo de esta reunión “ha sido analizar los últimos eventos, bastante dramáticos, que han ocurrido en la comuna, y para desplegar algún tipo de iniciativas en conjunto con la municipalidad, apoyados por el personal de Seguridad Pública, con quienes vamos a implementar algunas acciones”, anunció la oficial Claudia Moraga.




OPINIÓN: DALE ALEGRIA A MI CORAZÓN

53 largos días pasaron desde el último triunfo de Curicó Unido, esa tarde en Concepción ante el clásico rival como es Ñublense.

Nuevamente de visita los albirrojos vuelven al triunfo ante Magallanes, un partido muy apretado, dos equipos que estaban en la parte baja de la tabla y muy necesitados de puntos.

Sin ser un equipo muy peligroso el Curi supo definir el partido en los últimos minutos, jugando con la desesperación de los Calaveleros, en una gran contra apareció Cristian Zavala para llenar de gol las gargantas curicanas.

En lo futbolisticos Damian Muñoz nos sorprendió con un De la Fuente como lateral derecho, el cual cumplió sin mayores problemas esa función, el otro que volvió a aparecer fue Federico Castro que al igual que los triunfos sus últimos minutos habían sido frente al cuadro chillanejo.

Otro punto a destacar Nicolas Barrios jugador sub 21 quien bastante emocionado por anotar su primer gol en el profesionalismo abrió el marcador en el municipal de San Bernardo.

Quizás lo mejor no fue ni el juego, ni la dinámica del partido, sencillamente fue que el Curi vuelve al triunfo y por el momento sale de los últimos puestos de la tabla de posiciones, ahora a ratificar este triunfo frente a Palestino para que los jugadores vuelvan a retomar la confianza que les permitirá enfrentar de mejor forma la segunda parte del torneo.

José «Pepe» Arcos
Comentarista Deportivo




Vecinos de Villa Los Boldos implementaron cámaras de seguridad en el sector

Iniciativa fue trabajada en conjunto con el municipio y financiada por el Gobierno Regional.

Este importante proyecto de prevención del delito beneficiará a  las familias de Villa Los Boldos, iniciativa fue trabajado en conjunto por la municipalidad de Curicó, a través de la oficina de proyectos de seguridad y los dirigentes del sector, financiada con recursos del gobierno regional 2022.

El proyecto contempló la instalación de una cámara PTZ (360°) que posee resolución full HD, sistema anti vandálico, cuya imagen permiten distinguir una patente a más de 100 metros, visión nocturna y cuenta con sistema de voceo disuasivo, y tres cámaras fijas con una resolución de 5 megapíxeles, sistema infrarrojo que permite ver una patente a 30 metros en la oscuridad.

La puesta en marcha de las cuatro cámaras de seguridad contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada y vecinos del sector, quienes pudieron apreciar las características de los dispositivos instalados.

Importante trabajo colaborativo

Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz señaló que  ello se enmarca en el plan de trabajo que se está realizando con las juntas de vecinos, con la finalidad de generar las mejores condiciones de seguridad para los vecinos. “Seguimos en la ruta de los proyectos de seguridad pública y  aquí hemos trabajado con la Villa Los Boldos un proyecto de cámaras de teleprotección, que son cámaras fijas tres de ellas y una que gira en trescientos sesenta grados en lugares estratégicos de aquí del barrio y esto nos va a permitir contribuir a no solo la seguridad, sino también para dejar registrado eventuales delitos para aportar herramientas para perseguir a los delincuentes a través de ministerio público. Creo que es muy importante destacar el trabajo colaborativo que hacemos con la comunidad, con los dirigentes, con la municipalidad con nuestro equipo de seguridad pública y el gobierno Regional que nos financia este tipo de proyectos, así que agradecer a nuestra gobernadora Cristina Bravo, a los consejeros regionales particularmente a Roberto García que estuvo permanentemente preocupa que este proyecto en particular se aprobará, así que seguimos trabajando en seguridad en nuestra comuna”.

Por su parte, el concejal Javier Ahumada señaló que el proyecto inaugurado responde a un trabajo conjunto. “Este es un proyecto que lo postuló el municipio a través de su oficina de proyectos de seguridad pública al gobierno regional y hoy día estamos inaugurando, son cuatro cámaras para el sector. La seguridad para nosotros, para el alcalde Javier Muñoz, para el concejo municipal, para este concejal Javier Ahumada, la seguridad es un tema que más que preocuparnos nos tenemos que ocuparnos y es por eso que este año hemos postulados a 58 organizaciones con temas relacionados de prevención”.

 

 

Más seguridad

Para la presidenta de la junta de vecinos  de Villa Los Boldos, Mónica Beltrán se trata de un importante proyecto, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Muy felices, porque nos trae ayuda para proteger acá al sector y muy agradecidos de todos, del gobierno y de la municipalidad que nos ayudaron con el proyecto. Volvimos a postular de nuevo con las cámaras de seguridad para otro sector, más allá, cerca de la línea férrea”.

Por su parte, la vecina Margarita Trejo, quien vive hace  años en sector  dijo que esta iniciativa dará más seguridad a la comunidad. “Las cámaras nos da más seguridad a todos, porque ya tenemos miedo a las ocho de la tarde ya no anda nadie en las calles, estamos todos encerrados en las casas porque pasan muchas cosas, asalta, roban, estas cámaras nos dan un poco más de seguridad para que podamos andar un rato en la calle, porque estamos todos atemorizados por lo que pasa.  Estas cámaras vienen a solucionar un gran problema y a acompañarnos y a ayudarnos a que puedan detectar todo lo malo que pueda pasar.”.




Consejo de seguridad: Alcalde Javier Muñoz planteó a los parlamentarios problemas que enfrenta la comuna en materia de delincuencia.

Un detallado análisis de las iniciativas implementadas en la comuna en materia de prevención del delito realizó el alcalde Javier Muñoz a los diputados Mercedes Bulnes, Francisco Pulgar y Jorge Guzmán, ello durante el consejo de seguridad comunal, instancia de participación intersectorial al cual fueron convocados todos los parlamentarios, con la finalidad de trabajar en conjunto  para hacer frente a la delincuencia.

Acciones realizadas

Respecto a ello, la primera autoridad comunal junto con agradecer la presencia de los diputados Bulnes, Guzmán y Pulgar señaló que “para el consejo de seguridad pública y para este alcalde es muy importante la presencia, porque esto nos permitió contarles a ellos en qué estamos en nuestra comuna, cuáles son nuestras problemáticas, qué es lo que hemos hecho, qué es lo que hemos ido creando, los botones de pánicos, las patrulla mixtas, cámaras de teleprotección, los pórticos, una serie de herramientas que se ha ido trabajando colaborativamente con el consejo de seguridad pública, con el concejo municipal y también con las diferentes fuentes de financiamiento del Gobierno Regional y de la subsecretaría de Prevención del Delito”.

Problemáticas

El alcalde Javier Muñoz dijo que en la oportunidad también se les hizo presente a los parlamentarios ”las miradas y aprehensiones que tenemos, porque ya tenemos serios problemas de seguridad pública, los problemas de este sistema demasiado garantista, los problemas que vemos que las leyes son muy blandas, de esta a veces  incomunicación que existe entre el mundo político para poder ponerse de acuerdo y aprobar leyes que le den más atribuciones y herramientas a Carabineros para poder hacer su trabajo”.

Positivo encuentro

La primera autoridad comunal calificó como muy positiva la reunión, toda vez que se puede realizar un trabajo colaborativo que contribuya a fortalecer el trabajo que realizan los parlamentarios.

“Hay muchas materias que debemos trabajar colaborativamente, por eso creo que ha sido muy positiva esta reunión, los dirigentes, los representantes de las instituciones también se manifestaron, ellos opinaron y los parlamentarios, si bien es cierto nos contaron en qué estaban, claramente que nos falta mucho por recorrer para poder tener mejores estándares de seguridad en nuestra comuna, nuestra provincia, región y país. Así que hay que seguir trabajando y esperamos que de esta reunión y esta información que le hemos entregado a ellos puedan fortalecer el trabajo que están haciendo como parlamentarios de nuestra zona”, dijo.

Por su parte, el diputado Jorge Guzmán junto con agradecer la invitación, señaló que la instancia sirvió para “saber qué es lo que se está haciendo en prevención y cómo nosotros podemos contribuir a tener una mejor seguridad en la región del Maule y particularmente para la comuna de Curicó. Nos llevamos un indicador que es preocupante, Curicó tienen tasas de violencia, de homicidio y de delitos más altos que lo que tenía en relación al año 2022, 2021 en lo que va del año 2023 y lo que es más grave que no está considerada esta comuna en el plan calle sin violencia”.

Su par Francisco Pulgar manifestó que “como miembro de la comisión de  inteligencia estamos viendo otra temática de cómo el crimen organizado ya está desplegado en la región del Maule, como esto puede afectar violentamente a las distintas comunidades, se agradece el trabajo mancomunado entre las policías, el municipio y todos los actores en este medio”.

La parlamentaria Mercedes Bulnes junto con destacar la presentación realizada por el alcalde Javier Muñoz señaló que “me preocupa el crimen organizado y el narcotráfico y las facultades de las policías  para investigar, las herramientas tecnológicas, la capacidad investigativa, los profesionales adecuados, las herramientas para el ministerio público el despejar la cancha para que los delitos importantes puedan ser investigados y no ocupar tanta hora hombre en delitos bagatela, los derechos de las víctimas y por cierto el trabajo de la comunidad que es indispensable y me parece estupendo lo que está haciendo Curicó en materia de seguridad”.

 




Mesa de trabajo permitirá erradicar la presencia de caballares y bovinos en espacios públicos

 

La convocatoria nació desde la Delegación Presidencial Provincial y contó con representantes del Alcalde, Concejo Municipal, Carabineros de Chile, Municipalidad a través de la Dirección de Aseo y Ornato, Seguridad Pública, el SAG y la Escuela Veterinaria de la UCM.

Durante la mañana del lunes se realizó una mesa de trabajo, con el objetivo de enfrentar una problemática que afecta a diversos sectores de Curicó: la presencia recurrente de caballares y bovinos en calles y áreas verdes.

El Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa, fue el encargado de convocar a la reunión, en la que estuvieron presentes la concejala Paulina Bravo, en representación del Concejo Municipal, y el Administrador Municipal, David Muñoz, en representación del Alcalde Javier Muñoz Riquelme.

Asistieron también el Mayor Guido Polidori, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, y la Subteniente Macarena Hernández, jefa de la Tenencia de Aguas Negras. Además, participaron la Dirección de Aseo y Ornato y Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó y contaron con la asesoría del SAG y la Escuela Veterinaria de la UCM.


Solución conjunta

Según explicó el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa, los caballares y bovinos provienen de la ribera del Río Guaiquillo, sitio desde donde se desplazan, sobre todo en las mañanas, hacia otros lugares de la comuna.

“Se han encontrado en antejardines de casas, en plazas y en la vía pública. A partir de las diversas denuncias ciudadanas, hemos acordado una reunión importante. Quien ha liderado el proceso es Paulina Bravo, que nos ha permitido vincular nuestras instituciones en beneficio de la ciudadanía. Vamos a tener una pronta solución y desde el municipio se está desarrollando un trabajo importante”, agregó el Delegado Presidencial Provincial.


Irresponsabilidad de los dueños

La concejala Paulina Bravo explicó que desde Seguridad Pública, muchos inspectores le han manifestado los constantes encuentros con animales como caballos y vacas en diferentes lugares de Curicó, pero recientemente el problema se ha acrecentado.

En los últimos meses la ciudadanía (los dueños de animales) se han hechos más irresponsables y han lanzado más caballares a la vía pública. Los vemos prácticamente por todo Curicó y el peligro para la gente es cada vez mayor. Por eso estamos trabajando rápido y buscando una solución lo antes posible, pensando también en el bienestar de los animales”, agregó la autoridad comunal.

En la misma línea, Paulina Bravo destacó la importancia de contar con la asesoría del SAG y la Escuela de Veterinaria de la UCM, que aportan desde su conocimiento en la materia una visión técnica sobre cómo proceder para resolver esta problemática.


Lugar para reubicar a los animales

De los puntos tratados en la mesa de trabajo, se destaca la búsqueda de un lugar adecuado para trasladar a aquellos animales (equinos y bovinos) que se encuentren en la vía pública sin sus dueños.

Según el Administrador Municipal, David Muñoz, durante la jornada del jueves se comenzarán a definir los procedimientos logísticos para encontrar el mejor sitio para el resguardo de los animales, considerando refugio, alimentación y todos los cuidados asociados.

“Todo se hará de acuerdo a la normativa legal, que establece que los caballares pueden permanecer durante un mes, hasta que no exista un reclamo de alguno de los dueños. Después viene un proceso de remate del animal”, explicó el Administrador Municipal.

Multas para dueños irresponsables

David Muñoz también detalló que el objetivo mayor es lograr retirar todos los caballares de la vía pública, siendo considerado el Rodeo de Curicó como un recinto que podría ofrecer un espacio adecuado para reubicar a los animales.

También, el Administrador Municipal afirmó que se van a establecer nuevas multas, pero enfatizó en que este es un llamado a los dueños irresponsables de animales sueltos en la vía pública, a hacerse cargo de su parte en problemática.