Población Manuel Rodríguez I Etapa celebró sus 60 años de vida

 

  • Alcalde Javier Muñoz destacó especial vínculo con el sector renovando su compromiso de continuar trabajando por alcanzar nuevos desafíos.

CURICO.- Sesenta años de historia y vida en comunidad celebró en forma reciente la población Manuel Rodríguez I Etapa, una de las más emblemáticas de la ciudad y que con el correr del tiempo se ha situado como uno de los sectores más emergentes.

A la ceremonia de aniversario asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme,  junto a los concejales Raimundo Canquil y Francisco Sanz, representantes de las entidades funcionales e invitados especiales, quienes fueron parte de un especial momento junto a los vecinos.

Sobre la importancia del nuevo aniversario de población Manuel Rodríguez, se refirió el alcalde de la comuna, quien destacó un particular vínculo que por muchos años ha mantenido con las y los vecinos del sector, lugar donde logro grandes amistades y en el cual por muchos años, su padre Gerardo Muñoz, se desempeñó en el ámbito laboral y también en sus actividades eclesiásticas.

“Para éste alcalde que tiene un vínculo muy importante desde pequeño con este sector, con este territorio dado a que mi padre trabajó muchos años aquí en la plata de agua potable que colinda con la población, también en la comunidad San Juan Bautista de la Iglesia católica, por lo tanto tenemos un fuerte vínculo y me siento muy grato de poder compartir con mucha gente que me conoce  desde pequeño. También aquí hemos hecho trabajos importantes, como en entubamiento del canal el que pasaba por los patios de muchas casas, tuvimos aquí las cocinas solidarias, también en forma reciente estuvimos entregando los contenedores para los residuos domiciliarios y también tenemos el desafío de mejorar la sede social, la cual es tremendamente antigua. En este espacio, en el salón de esta sede social se hicieron muchas veladas en las historias de la población y del barrio las que me tocó estar presentes en muchas de ellas”, señaló el alcalde.

Luego de la ceremonia principal de aniversario, el presidente de la junta de vecinos del sector, Ángelo Baeza, dijo sentirse feliz al ver como las familias han disfrutado del nuevo aniversario, resaltando el compromiso adquirido por el alcalde Javier Muñoz, en relación a la elaboración y ejecución de un futuro proyecto de mejoramiento integral de la sede social de la población, anuncio del cual están muy agradecidos.

“Me he dado cuenta que la gente ha revivido, hay mucha gente adulta que ha llegado y  ha estado muy feliz y eso a mí me llena el corazón. Estamos muy feliz de que el alcalde nos haya manifestado su compromiso para  arreglar nuestra sede, pero con la ayuda del alcalde quien ya lo había dijo anteriormente de que nos iba a ayudar para contar con una sede de mucho mejor nivel, por lo que confiamos en su palabra, ya que toda la gente acá lo necesita ya que este recinto  es muy helado, muy frio, entonces se necesita algo nuevo y es por eso que estamos muy agradecidos del señor alcalde”, indicó el dirigente vecinal.

Por su parte el concejal Raimundo Canquil, valoró el espíritu es esfuerzo y superación de cada uno de los vecinos de población Manuel Rodríguez, lugar donde según manifestó, al igual que el alcalde Javier Muñoz, mantiene  grandes amistades.

“Esta primera etapa es muy emblemática, de muchos aguerridos y connotados y también modestos vecinos que sacaron adelante a sus familias, muchos de los cuales ya no nos acompañan, están en el recuerdo de todos. También acá hay una historia muy ligada a mi persona, hay muchas familias, muchos amigos, muchos vecinos que fueron mis alumnos, así que es una felicidad grande poder acompañarlos, también acompañar al alcalde porque también esta es una población muy emblemática para él y esas cosas nos permiten darnos cuenta de los muchos hitos que tiene esta población, todos muy ligados a la historia curicana”, destacó el edil.

En la actualidad, la población Manuel Rodríguez de Curicó, goza de diversos adelantos que permiten una mejor calidad de vida a cada una de las familias del lugar.




Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Curicó realizó capacitación sobre la Ley 21.430

Durante la jornada del 23 de mayo, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, se llevó a cabo una instancia participativa de capacitación sobre los lineamientos establecidos en la Ley 21.430, la cual garantiza y protege integralmente los derechos de la niñez y la adolescencia.

La actividad fue organizada por la Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia (OPD) de Curicó, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad. En el lugar estuvieron presentes profesionales y personal de diversas organizaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes en la zona.

Garantizar los derechos de la niñez

El conversatorio explicó que la Ley 21.430 fue publicada en marzo de 2022 y se ha ido implementando de manera gradual a través de los diferentes estamentos encargados de esta labor.

La mencionada ley pone un fuerte énfasis en garantizar y proteger de manera integral los derechos de la niñez y la adolescencia, siempre teniendo en cuenta los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política, la Convención de Derechos del Niño, los tratados internacionales ratificados por Chile y la legislación nacional.

De esta manera, se estableció un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, el cual está compuesto por un conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a respetar, promover y proteger el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes.

Una instancia de gran relevancia

Desde la Oficina de Protección de los Derechos de Infancia y Adolescencia, su coordinadora Carolina Muñoz habló sobre el alcance de la ley y la importancia de la actividad que se llevó a cabo durante la jornada.

“(Esta ley) Ha sido un gran avance ya que esta ley garantiza los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pero de todos los niños, no solamente de aquellos que pudieron haber sido vulnerados en sus derechos”, explicó la profesional a cargo de la OPD.

Con respecto a quienes participaron de la capacitación, Carolina Muñoz señaló: “Hoy están presentes (en esta actividad) referentes de salud y representantes de los programas municipales que trabajan con la infancia. También las duplas psicosociales de los colegios que más casos nos derivan a nuestra oficina en estos momentos, para orientarlos y que sepan qué casos se pueden derivar y qué tienen que hacer ellos cuando se encuentran de frente con una vulneración grave de derechos de los niños”.

OPD y la difusión de la Ley 21.430

También presente en la actividad, la Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Pilar Contardo, explicó el trabajo que realiza la OPD para difundir la información respecto a la Ley 21.430, siendo una labor paralela al área de protección donde se interviene en los casos que existe vulneración de derechos.

“Hoy en este espacio se han juntado cerca de 100 personas. Todas y todos quienes estamos aquí somos profesionales y personas que tenemos la obligación de ser garantes de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes. Por eso es importante que estos espacios existan y es lo que hemos ido trabajando desde la administración de nuestro alcalde Javier Muñoz. Nuestro rol apunta a que todas y todos podamos conocer la normativa, podamos reflexionar sobre ella; esta materia tan importante, tan sensible y durante mucho tiempo tan minimizada, por lo tanto hemos invitado hoy a reconocer el rol de garantes de derechos que tenemos como funcionarios públicos, que tenemos como instituciones que trabajan con la infancia”, puntualizó la DIDECO Pilar Contardo.

Impresiones de los asistentes  

La jornada de capacitación tuvo como invitados a profesionales de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Curicó, una de ellas fue Virginia López, orientadora en Centro Educativo Peumayen, quien expresó su opinión sobre la instancia.

“Me parece súper pertinente, debido a que sobre todo trabajamos en establecimientos educativos y somos garantes de derechos. Es importante irse actualizando permanentemente, para mejorar el trabajo en beneficio de las garantías y los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, enfatizó la profesional.

Con respecto al trabajo que realizan en relación a esta materia, al interior de su institución, la orientadora señaló: “En nuestra institución siempre estamos preocupados de esta temática, reforzando con nuestros apoderados, los padres, madres y tutores legales de nuestros niños. El tema de velar por la garantía de los derechos de nuestros niños y adolescentes; preocuparse por sus deberes escolares, velar por su educación, preocuparse porque asistan permanentemente a clases, de que se aseguren los aprendizajes también, el derecho a la salud y bueno, todo lo que estuvimos viendo hoy día en esta capacitación”.

 




Inauguran obras de reposición de veredas en Aguas Negras II Etapa

 

  • Proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Curicó y financiados con recursos de la Subdere.

Los vecinos de Aguas Negras II – Polígono 4 pueden decir con gran alegría que después de mucha espera pueden caminar con seguridad por su barrio gracias a las obras de reposición de sus veredas, proyecto que lideró el alcalde Javier Muñoz con el propósito de brindarles una mejor calidad de vida sobre todo a la gran cantidad de adultos mayores que viven en el sector.

Aquí, las veredas de hormigón repuestas corresponden a las únicas vías peatonales existentes en ese lugar, lo que viene a entregar solución a las personas de tercera edad que debía enfrentar dificultades de desplazamiento al transitar, por lo mismo, a través de los recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (SUBDERE), se concretó este anhelo y este sábado fueron inauguradas las nuevas veredas por la comunidad junto al alcalde Javier Muñoz, la gobernadora regional Cristina Bravo, los concejales Raimundo Canquil, Francisco Sanz, los CORE Roberto García, Igor Villarreal y el jefe de Unidad Regional Subdere del Maule Hugo Silva.

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, dijo que este proyecto se empezó a trabajar por el municipio hace casi diez años, sin embargo, ahora con el nuevo gobierno del presidente Gabriel Boric logró ver la luz y ya se está pensando postular nuevas iniciativas para seguir mejorando y modernizando el sector.

“Para nosotros es muy importante esta nueva etapa de veredas que hemos desarrollado, que es la cuarta aquí en Aguas Negras Segunda Etapa. Partimos el año 2014 con un proyecto que presentamos a la Subdere, al principio nos fue bien, después en el gobierno del presidente Piñera no nos aprobaron ningún proyecto más y ahora hemos retomado proyectos de veredas en diferentes territorios y uno de ellos es este que hemos terminado acá, pero además también ya estamos trabajando en otras materias, como por ejemplo, en cómo mejorar las plazas del barrio. Estamos trabajando en un proyecto que vamos a presentar en las próximas semanas y así seguimos avanzando porque nos interesa mejorar la calidad de vida de nuestros territorios, de nuestros vecinos y particularmente en Aguas Negras II Etapa donde vive tanto adulto mayor”, señaló.

El presidente de la junta de vecinos, Sergio Basualto, afirmó que siempre tuvieron confianza de tener sus veredas renovadas, ya que siempre contaron con el apoyo de la autoridad comunal y de la municipalidad.

“Nunca perdimos la esperanza porque siempre hay que conseguir las cosas. Estoy muy contento por el apoyo que tuve también de mi directiva y realmente de ahí llegar a las autoridades regionales quienes fueron los que terminaron que este proyecto fuera financiado y hoy podemos decir que tenemos todas nuestras veredas cambiadas y nuevas”, indicó.

Con respecto al trabajo conjunto con el municipio contó que “fue muy bien coordinado, apoyado y siempre nos dieron la esperanza de que iban a salir, pasaba un año y otro año, hasta que llegó este 2023 y se cumplió nuestra meta”.

Asimismo, el y el jefe de Unidad Regional Subdere, Hugo Silva, dijo que si bien este es un proyecto pequeño que se financia, tiene un gran significado para la comunidad y eso es lo que busca el gobierno del presidente Gabriel Boric, llegar a todos los rincones donde haya necesidad.

“Tal vez se ve que es un proyecto pequeño, pero nosotros sabemos que los vecinos lo necesitaban. Estaban esperando hace 15 o 20 años una solución de este tipo en donde las personas mayores se ven directamente afectadas con veredas en mal estado y el día de hoy el gobierno ha podido llegar en un trabajo conjunto con el alcalde y debido a su gestión pudimos llegar a dar esta solución”, mencionó.

El proyecto

La reposición de veredas en el sector Aguas Negras II – Polígono 4 comprendió un tramo de 1092,84 m2, de los cuales 767,56 m2 corresponden a vías peatonales, y 325,28 m2 son de accesos vehiculares.

Esta iniciativa municipal beneficia a más de 2380 personas, siendo 1325 mujeres y 1059 hombres y su costo alcanzó los $45 millones 912 mil 620 pesos.

 




En la comuna de Sagrada Familia la lluvia no impidió entregar un saludo al héroe que dio nombre a Villa Prat

Si bien la lluvia que el domingo afecto la localidad de Villa Prat, hizo suspender el tradicional desfile en honor de las Glorias Navales, no impidió que integrantes del Concejo Municipal de Sagrada Familia, de igual forma y con paraguas en mano, instalaran las ofrendas florales ante el busto del héroe, que le dio nombre a la localidad.

Fue al mediodía de esa jornada, que los concejales Osvaldo Jorquera, Germán Reyes y Luis González, en representación del Municipio que asistieron a la Plaza de Armas de Villa Prat, para hacer colocación de ofrendas frente al busto de Arturo Prat, renovando con ello el homenaje a las Glorias Navales y a los héroes del combate naval de Iquique.

Cabe señalar que para los habitantes de una de las localidades más importantes de Sagrada Familia, la fecha del 21 de mayo es de alta significancia, ya que no solo se saluda a las Glorias Navales, como en el resto del país, sino porque además el sector lleva el nombre de la figura que dio origen a esta conmemoración nacional.

La historia señala que a solo una década de registrado el Combate Naval de Iquique, muy lejos de allí, en la hoy Provincia de Curicó, en el año 1900 y por decreto supremo del 23 de abril se rebautiza a un villorrio de la comuna de Sagrada Familia, y su nombre de Villa Pequén es reemplazado por Villa Prat, en homenaje al héroe mártir, Capitán de la corbeta, La Esmeralda.




Municipio de Sagrada Familia impulsó retiro de envases de agroquímicos para promover el reciclaje

El municipio de Sagrada Familia, por medio de su oficina de Medioambiente, en alianza con el programa Prodesal, colocó en marcha una interesante iniciativa consistente en retirar envases que contuvieron productos agroquímicos. Con ello se colabora a los agricultores en lograr un destino final para estos receptáculos ya en desuso y a la vez de entregar un aporte al cuidado del medioambiente.

La actividad de recepción y retiro de estos envases, con apoyo del programa Campo Limpio, se desarrolló ayer en las inmediaciones del estadio municipal de Sagrada Familia, hasta donde concurrieron pequeños, medianos y grandes productores agrícolas de la comuna para deshacerse de botellas y bidones que contuvieron químicos habitualmente utilizados en labores de cultivos, cuidados y cosechas en los campos locales.

Plásticos y metálicos

Los receptáculos, de plásticos o metálicos, entregados por los agricultores de los distintos sectores de Sagrada Familia, corresponden a aquellos de productos, por ejemplo, de tipo fitosanitarios, fertilizantes, foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales. De estos, el año pasado la región del Maule fue la segunda en el país, que mayor cantidad entregó para el reciclaje, tras la región de O’Higgins.

El director de DIDECO de la municipalidad de Sagrada Familia, Rodrigo Olivares resaltó el trabajo que en este ámbito y en este operativo desarrollaron la unidad de Medioambiente y el programa local de Prodesal, por un lado, incentivando el cuidado por nuestros entornos, promoviendo el reciclaje, y por otro promoviendo la participación de los productores locales, que respondieron positivamente al llamado y a la invitación.




Vecinos y concejales insistieron en rechazo al proyecto de centro de engorda de cerdos

Conversaron con autoridades de Medioambiente

Dirigentes de la comunidad e integrantes de cuerpo edilicio aprovecharon cuenta pública de la Seremi de Medioambiente, en Talca, para platear la oposición al centro de engorda para 22 mil animales.

SAGRADA FAMILIA. – Los representantes de la comunidad junto a concejales encabezados por l alcalde Francisco Meléndez, aprovecharon la actividad en que la Seremi de Medioambiente entregó su cuenta pública, para en la oportunidad insistir en el rechazo total al proyecto de un centro de engorda de cerdos, para 22 mil animales, que se pretende instalar en Sagrada Familia, afectando a localidades como Villa Prat y Los Quillayes, entre otras.

Los vecinos y autoridades de Sagrada Familia han sumado apoyo en diversos ámbitos, iniciando acciones que permitan visibilizar la oposición transversal que existe en la comuna, al proyecto presentado hace un año por la empresa El Pihuelo, que platea la operación de esta chanchera, advirtiendo la comunidad sobre los efectos que un centro industrial de esa envergadura traerá no solo para la comunidad, sino también para el medioambiente.

Los vecinos

Es por ello que “hemos asistido a la cuenta pública de Medioambiente acá en Talca, porque es la ocasión justa para manifestarnos en contra de este proyecto, llamado El Charco, de la empresa El Pihuelo; no queremos este proyecto, que solo traerá perjuicios para nuestra comuna, no traerá nada bueno” dijo el Presidente de la Junta de Vecinos número 17 de Los Quillayes, Guillermo Morales.

En la misma línea se refirió la Presidenta del grupo habitación Camino Real de Los Quillayes, Yovanna Inostroza, quien recordó que su comunidad es una de las más cercanas al lugar en que se emplazaría el centro de engorda, El Charco por lo que “seriamos de los más afectados, los más perjudicados como pobladores, como trabajadores, los adultos mayores, los niños, sería perjudicial para las producciones y en suma para todos, nos perjudica”, aseguró.

Los Concejales

En tanto el concejal German Reyes, calificó como positiva la actividad a la que asistieron y el dialogo con la Seremi de Medioambiente, ya que “salimos fortalecidos de estas conversaciones con las autoridades medioambientales, así que ahora hay que seguir adelante, seguir trabajando en nuestros propósitos, que decir no al proyecto El Charco en la comuna de Sagrada Familia y seguir con este propósito”, reiteró.

Por su parte el concejal Luis González calificó como “muy buena la cuenta pública de la Seremi, porque fue el momento preciso para plantear nuestras inquietudes con el asunto de El Charco, dar la cara, mostrar el rechazo que existe al proyecto, y esperar que nos puedan ayudar en lo que estamos pidiendo, que es decir no al proyecto El Charco”, afirmó.

Necesitamos apoyo

En tanto el edil Osvaldo Jorquera indicó que aún no se ha logrado el objetivo planteado, que es impedir que este proyecto avance: “necesitamos apoyo, ayuda de la gente, necesitamos unir fuerzas, porque éste va a ser problemático, y después de instalado no vamos a tener como sacarlo, así que necesitamos que nos ayuden”, acotó el edil.

 

 




Duro golpe a la delincuencia dieron cámaras de seguridad y aplicación lectora de patentes de autos con encargo por robos de la municipalidad de Curicó

 

Los dispositivos tecnológicos implementados por el municipio local para combatir la delincuencia que dicen relación con una aplicación lectora de placas patentes de automóviles con encargo por robos con que cuentan personal de seguridad pública y las cámaras de teleprotección instaladas en puntos estratégicos de la comuna, permitieron a Carabineros recuperar dos vehículos con encargo por robos y detener a dos antisociales que habían asaltado a un transeúnte en la avenida Camilo Henríquez, esto en el marco de un trabajo conjunto y coordinado que realizan ambas instituciones.

Detección de vehículos robados

Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz señaló que las diferentes acciones que se han instalado como prácticas habituales en el trabajo de prevención del delito que realiza el municipio en conjunto con Carabineros están dando buenos resultados.  “Muestra de ellos son estos dos vehículos que fueron rescatados, uno con encargo por robo del año 2022 y otro del verano de este año, ambos fueron rescatados, incluso uno había sido hasta repuesto por la compañía de seguros al propietario que lo había perdido. Lo importante de este tipo de dispositivo que hoy día tenemos instalados en los diferentes teléfonos celulares, que permite capturar patentes y verificarlas en una base de datos cuando estas tienen encargo policial por robo está dando buen resultado”.

Cámaras de seguridad

Por otro lado, la primera autoridad comunal dijo que en el marco del trabajo colaborativo que realizan con la policía uniformada, el sistema de cámaras de teleprotección de la municipalidad contribuyó a la detención de dos individuos que habían asaltado a un transeúnte. ”Hemos tenido la posibilidad de colaborar con Carabineros en la detención de personas que además aparentemente están vinculados con otros delitos que han ocurrido en la ciudad y eso permite que el trabajo colaborativo de nuestras cámaras de teleprotección se ponga al servicio no solo de Carabineros, sino que también las imágenes sirvan como medios de pruebas para el ministerio público y así hacer un trabajo mucho más integral con resultados más importantes al final de la jornada”.

El alcalde Javier Muñoz agregó que corresponde a los tribunales aplicar las sanciones en mérito a los antecedentes proporcionados.

 




NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR

En un estadio Monumental desierto ya que Colo Colo cumplía su último partido de castigo Curicó Unido se trajo los tres puntos desde Santiago.

Los dirigidos de Damian Muñoz se plantaron de manera muy ordenada en todas sus líneas y leyendo muy bien el partido, cerrando las líneas, con dos centrales que pararon los ataques colocolinos, un Nadruz llegando a todos los cruces, Flores manejando los tiempos y sacando un gol de otro partido, un Nico Barrios aguerrido demostrando que se está ganando la camiseta, dejando a un Zavala comiéndose la banda derecha bajando al mediocampo para transformarse en el primer defensor y siendo muy peligroso en el ataque.

En resumen el Curi realizó por lejos su mejor presentación de esta primera rueda de este torneo.

Y AHORA QUE ?

Variadas fueron las informaciones durante la semana en relación a la continuidad de Damian Muñoz y su cuerpo técnico, si hacemos un análisis de lo que fueron las primeras 15 fechas no ha sido positiva, el cuadro albirrojo terminó con 16 puntos aún pegado a los equipos que se mantienen en el fondo de la tabla. Eso sumado a la famosa cláusula de rendimiento que se le solicitaba un mínimo de un 45% de rendimiento, el cual estuvo lejos a cumplir. Claro el triunfo frente a Colo Colo de visita nos deja a todos contentos antes del receso.

Ahora lo que vienen serán las reuniones entre el Cuerpo Técnico y la dirigencia para tomar las decisiones de lo que va a pasar y si el profe Damian seguirá en la segunda parte del torneo o lo tendremos que enfrentar con un nuevo Director Técnico.

José «Pepe» Arcos
Comentarista Deportivo.

Fotografias: Minuto90




Concejo municipal aprobó recursos que permiten seguir avanzando en el proyecto de ampliación del Estadio La Granja

Más de setenta millones de pesos aprobó el concejo municipal para solventar los gastos operacionales y de mantención que implicaría la  ampliación del estadio La Granja y que son considerados en el nuevo proyecto. De esta forma se cumple con uno de los requisitos que se exigen para conseguir la Recomendación Social técnica para la aprobación del denominado proyecto de Ampliación y Normalización del Estadio La Granja.

Subsanación de observaciones

El presidente del concejo municipal, alcalde Javier Muñoz, señaló que se está en la etapa final de esta iniciativa, respondiendo las últimas observaciones que han hecho los organismos técnicos, particularmente el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para sacar adelante el proyecto del Estadio La Granja que se está trabajando directamente con la División Regional de Arquitectura,  proyecto que en su gran mayoría ha sido elaborado por la municipalidad de Curicó.

“Este proyecto dentro de sus requisitos también establece que habiendo afinado todos los detalles técnicos podamos hacernos cargos de los gastos de administración y mantención de este recinto en su etapa de remodelación, cuestión que hoy día se trató en el concejo municipal y el concejo aprobó hacernos cargo de estos costos de mantención y operación, que deben ser enviados dentro de las observaciones que se nos han hecho del proyecto. Creo que estamos entrando en tierra derecha para lograr el famoso RS  que es la recomendación técnica social de este proyecto que son nueve mil seiscientos millones de pesos aproximadamente”.

El alcalde Javier Muñoz , señaló que el proyecto contempla no sólo la terminación de la estructura física, “sino que también en todo lo que son los artefactos, todos los equipamientos de audio que la calidad es muy mala la que tenemos hoy día, se mejora sustancialmente el sistema de iluminación con un recambio de todas las luminarias para dejarlo con un estándar internacional, se hace un mejoramiento de las pantallas, de las cámaras de seguridad del estadio, del aire acondicionado del cuarto piso”.

Compromiso formal

Por su parte, el Director Secplac Sergio Celis manifestó “que dentro de los requisitos para la aprobación del proyecto de terminación del estadio nos piden un compromiso formal por parte del municipio a través de un acuerdo de concejo que pueda acreditar que van a ser asumidos los costos de operaciones y mantención en el momento que quede totalmente ejecutada la obra”.




Municipalidad de Curicó inició funciones de la nueva Oficina de Diversidad Sexual y de Género

 

El organismo estará a cargo de Lorena Pérez Guzmán, trabajadora social y presidenta de la Asociación para la Alteridad, quien cuenta con vasta experiencia en el área.

Esta semana se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo) y en ese contexto es que la Municipalidad de Curicó inició las funciones de la nueva Oficina de Diversidad Sexual y de Género.

Es una de las primeras oficinas de este tipo en la Región del Maule y su objetivo primordial será visibilizar las temáticas relacionadas a la diversidad sexual y la identidad de género, así como también educar e informar a la población sobre la legislación vigente en este tema.

Un hito importante para Curicó

Pilar Contardo, Directora de DIDECO, explicó que la Oficina de Diversidad Sexual y de Género en Curicó fue creada tras un exhaustivo proceso de ajustes administrativos. En esa línea, este logro marca un hito significativo para la ciudad, ya que refuerza el compromiso de la administración del Alcalde Javier Muñoz con la inclusión.

La creación de esta oficina demuestra el claro propósito de promover la igualdad de género y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Curicó, en línea con los valores y principios de una sociedad diversa y equitativa.

Queremos llegar a toda la población

Sobre el alcance que pretende lograr la recientemente creada oficina, la Directora de DIDECO dijo: “Esperamos poder llegar a toda la población de la comuna, sin distinción. Con un interés de educar, de comprender, de informar sobre la legislación vigente y hacer valer también estas normativas. Y también, por su puesto poder acoger a las distintas personas, de toda la diversidad, que requieran orientación, que requieran acompañamiento, que requieran apoyo. Que eventualmente quieran agruparse también, para hacer cosas en conjunto.  Nosotros hoy día tenemos toda la disponibilidad para trabajar en esta temática, que sabemos es tan sensible, pero que también ha sido muy invisibilizada”.

Experiencia a cargo

En relación a la profesional que estará a cargo de la Oficina de Diversidad Sexual y de Género del Municipio, Pilar Contardo explicó: “Comenzamos hoy día presentando a Lorena Pérez Guzmán, ella es trabajadora social y cuenta con una vasta experiencia en el tema, tanto en formación como en capacitación, pero también en ejercicio profesional; a través de una fundación que ella preside. Ha formado redes a nivel local y regional en esta materia y es algo que a nosotros también nos interesa; formar una alianza.

Objetivos y desafíos a futuro

Son varias las credenciales que avalan el nombramiento de la trabajadora social Lorena Pérez Guzmán como responsable de la nueva Oficina de Diversidad Sexual y de Género de la Municipalidad de Curicó. Entre ellas, se encuentran un diplomado en Infancia LGBTIQ+ y su experiencia como presidenta de la Asociación para la Alteridad, una organización sin fines de lucro que ha colaborado en capacitar a funcionarios de diversas instituciones públicas en estas temáticas.

Con respecto a su llegada al Municipio, Lorena Pérez Guzmán señaló: “Estoy muy contenta de aceptar este nuevo desafío, de ser parte de la Municipalidad y de esta oficina. Hay desafíos muy importantes, como visibilizar  esta temática y sensibilizar entorno a ella, incorporando a todas las personas que quieran ser parte de este proyecto y generando un trabajo colaborativo al formar redes, que es lo más importante. Queremos conocer cuál es la realidad para generar una política local que aporte a la sensibilización entre la población”.