Municipalidad de Curicó habilitó formulario digital para denunciar maltrato animal

Sistema permitirá conocer en qué etapa del proceso se encuentra la denuncia.

Con la finalidad de sancionar el maltrato animal y velar por el adecuado cuidado de las mascotas, la Municipalidad de Curicó puso a disposición de la comunidad un formulario donde se podrá denunciar este tipo de ilícitos, para ello solo se debe ingresar a www.curico.cl y seleccionar el banner o escanear el código QR habilitado,  así lo dio a conocer el alcalde Javier Muñoz durante una capacitación realizada a inspectores municipales y funcionarios respecto a la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas.

Seguimiento denuncias

Durante la actividad, que contó con la participación del delegado presidencial José Patricio Correa, los concejales Paulina Bravo, Ivette Cheyre y Patricio Bustamante, el Subdere Horacio Silva, el comisario de Carabineros mayor Guido Polidori, e inspectores de seguridad pública y servicios operativos, el alcalde Javier Muñoz destacó que el municipio es el sistema implementado permitirá al denunciante realizar un seguimiento para conocer el estado de avance de lo evidenciado.

“Estamos generando todo un proceso de capacitación, de inducción respecto a esta ordenanza, pero además una aplicación que nos va a permitir ponerla a disposición mediante las diferentes plataformas comunicacionales que hoy existen para poder hacer las denuncias respecto a los eventuales maltratos animales que existen y ahí se les puede hacer incluso el seguimiento  respectivo, por lo tanto,  nosotros queremos invitar a la comunidad a informarse respecto a esto y cuando hayan denuncias o eventuales denuncias que hagan este registro a través de la plataforma respectiva, la vamos a difundir ampliamente por cierto de forma tal que podamos hacer un trabajo colaborativo con nuestra comunidad”.

La primera autoridad comunal señaló que habitualmente está recibiendo denuncias de estas características, por lo que con esta aplicación los vecinos podrán formular sus denuncias y ver el estado en el cual se encuentran, dando respuesta así a una necesidad planteada por los vecinos. “Vamos a tener una plataforma especial, institucionalizada, con seguimiento y con información que se va a ir actualizando para que la gente también sepa qué es lo que paso con cada una de las denuncias. Ojalá que podamos tener una interacción importante con la comunidad y así darle seguimiento a esta temática que lamentablemente ha proliferado mucho en el último tiempo”.

Trabajo colaborativo

Para la concejal Paulina Bravo, era importante que el personal municipal se capacitara en esta temática, de manera de poder canalizar de manera adecuada las denuncias que se realicen. “Tenemos que capacitar a las y los funcionarios municipales y también a las policías que no van a apoyar en esta temática para poder trabajar de forma unida y poder hacer un buen trabajo, porque la comunidad está súper empática con poder denunciar, pero quiere que estas denuncias también se canalicen de forma óptima y eficiente y lleguen a un punto de conclusión de que esto fue delito o no y haya un castigo hacia aquella personas que genere un mal trato animal”.




Alcalde Javier Muñoz valoró trabajo en terreno y sin distinción de la Gobernadora Cristina Bravo

Destacó trabajo con las comunidades y municipios para sacar adelante la región del Maule

Solo elogios tuvo el Alcalde Javier Muñoz hacia la gestión de la Gobernadora Regional cristina Bravo, al término de la Cuenta Pública 2022 realizada por la autoridad regional.

“Es importante felicitar el trabajo que está desarrollando con acentos significativos, como que aquí no hay comunas de primera y de segunda y nuestra Gobernadora se ha desplazado a todas las comunas sin distinción y no como ocurría antes, donde el despliegue dependía de colores políticos para que la autoridad llegara a los territorios. Además con mucha participación. Ella ha tenido la capacidad de poder vincularse en muchos territorios, con muchas comunidades y de ahí generar proyectos al amparo de las municipalidades. Como siempre nos ha dicho, al gobierno Regional hay que llegar con proyectos, no solo con ideas y desde ahí se genera una relación muy importante con las comunidades, nosotros las transformamos en proyecto y de ahí lograr financiamiento en el gobierno regional”, dijo.

El alcalde dijo que dio una cuenta muy contundente, que demuestra que la Gobernadora se ha involucrado en los distintos ámbitos de desarrollo de la región, también con una mirada de género sobretodo en el área del emprendimiento.

Respecto de los proyectos que están trabajando en conjunto, el alcalde Javier Muñoz dijo que son varios los más avanzados, señalando por ejemplo el caso de la Escuela Balmaceda, proyecto que nunca había logrado llegar a tener financiamiento aprobado y a punto de iniciarse la licitación en el segundo semestre.

“También está en plena ejecución la reposición de calle Maipú que también es muy significativa y que estaba muy deteriorada y llevamos tres años peleando en el Serviu para lograrla. También hay proyectos muy significativos en el área del deporte, estamos a la espera dentro de los próximos días, de lograr el RS para la terminación del estadio la Granja, por otro lado también estamos postulando una iniciativa para un Centro de diagnóstico e intervención en los niños TEA. Hay un sinnúmero de iniciativas que podríamos mencionar que han sido trabajadas con las comunidades, con el Gobierno Regional y con éste alcalde”, enfatizó.

Acompañaron también desde el Concejo Municipal de Curicó a la Gobernadora en su cuenta pública, los concejales Raimundo Canquil, Inés Nuñez y Francisco Sanz.

 

 




𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗝𝗘𝗙𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗛𝗢𝗚𝗔𝗥 EN SAGRADA FAMILIA

 En dependencias de la Universidad Católica del Maule en la ciudad de Talca, en la presente jornada se desarrolló la ceremonia regional de Egreso del Programa Mujeres Jefas de hogar del año 2022.
 La actividad contó con diez participantes de cada comuna, quienes en el caso de Sagrada Familia representaron a las 70 usuarias del programa que fueron parte de la iniciativa.
🗣️ La ceremonia que certificó a las mujeres, fue encabezada por el Alcalde Francisco Meléndez, junto a la Seremi de la Mujer, la Directora Regional Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, y representantes de las diferentes localidades del Maule.



VIOLENTO CHOQUE DE AUTO CONTRA POSTE EN AVENIDA ALESSANDRI DE CURICÓ, DEJA UNA PERSONA FALLECIDA

 

El conductor J.I.A.V., resultó con lesión en brazo derecho en tanto la acompañante de sexo femenino, falleció mientras era llevada al Hospital de Emergencia de nuestra ciudad.

El conductor del auto Toyota Corolla XLI patente ZW-5357 mientras se dirigía por la Avenida Alessandri de poniente a oriente y por causas que son parte de la investigación, impactando de costado contra un poste metálico.

Personal de Bomberos y del SAMU realizaron reanimación en el lugar por espacio de media hora, sin que se obtuvieran reacciones evidentes por parte de la mujer lesionada.

Cerca de las 11 horas se indicó que M.J.V.C. de unos 27 años falleció a raíz de sus lesiones.




Dirección de Tránsito de Curicó implementó medidas para cubrir la alta demanda por renovación de licencias de conducir

Debido al incremento de la demanda de atención para la renovación de licencias de conducir, la Dirección de Tránsito de Curicó ha implementado una serie de medidas para abordar la situación. Este fenómeno se ha producido en parte debido al vencimiento de la prórroga establecida durante la pandemia de Covid-19 para las licencias expiradas en los años 2020, 2021 y 2022, conforme a lo dispuesto en la Ley 21.428. Ante este escenario, la directora del organismo ha anunciado una serie de acciones ejecutadas con el propósito de agilizar el proceso y ofrecer un servicio eficiente a los usuarios.

Turnos extras para un mejor servicio

La Directora de Tránsito, Verónica Caputo, explicó que debido a la alta demanda de trámites para renovar la licencia de conducir, se determinó extender el horario de atención de público hasta las 17:00 horas, de lunes a viernes. “Antiguamente atendíamos hasta las 14 horas, y hoy ya hemos atendido en un turno extra de 15:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. También implementamos, a nivel municipal, un tótem de auto-atención, que funciona como ordenador de fila y va haciendo más expedito el trámite para nuestros usuarios”, detalló la funcionaria municipal.

De la misma forma, especificó que el horario para solicitar hora y renovar la licencia de conducir (u obtenerla por primera vez) es desde las 8:30 hasta las 13:00 horas. Cabe recordar que aquella tramitación va asociada a un costo monetario que debe ser cancelado en tesorería de la Dirección de Tránsito.

Por otro lado, el horario de atención para la evaluación psicotécnica o psicométrica con el médico es de 8:30 a 14:00 horas y en la tarde. Además, el nuevo horario habilitado es de l5:00 a 17:00 horas.

No es necesario extender las prórrogas

Como consecuencia de la creciente demanda de la población para renovar sus licencias de conducir vencidas, se ha planteado la posibilidad de extender nuevamente la prórroga establecida por la Ley 21.428 a aquellos documentos que expiraron en los años 2020, 2021 y 2022. Al respecto, la directora de Tránsito, Verónica Caputo, fue contundente al afirmar que esto tendría un impacto negativo en el servicio.

“Tenemos que pensar que ya se han prorrogado las licencias de tres años; 2020, 2021 y 2022, y tenemos todos esos vencimientos más los documentos que expiran en 2023, por lo tanto estamos renovando cuatro años de vencimiento y tenemos que pensar que la licencia tiene una vigencia de seis años, la mayoría, que son las clases B y C, excepto las licencias profesionales. Si ya tenemos una prórroga del año 2020 a la fecha, hay personas que tienen por casi diez años su licencia si van a renovar ahora”, señaló la autoridad de tránsito.

En la misma línea, explicó que la renovación de una licencia de conducir implica una evaluación médica que debe ser óptima para los conductores, tanto en la visión como en sus antecedentes físicos, por lo tanto si se hiciera una nueva prórroga “el colapso que tenemos ahora se trasladaría al año siguiente y además de eso, las personas tendrían que ser evaluadas sí o sí, porque las condiciones en casi diez años no son las mismas que durante seis años”.

Licencia digital con evaluación presencial

Durante marzo de 2022 se anunció el inicio de un plan piloto para probar el funcionamiento de la nueva Licencia de Conducir Digital, que durante el segundo semestre de 2023 comenzará su implementación de forma oficial.

En relación al tema, la Directora de Tránsito de Curicó realizó algunas aclaraciones importantes: “El documento es digital, lo que no implica que los postulantes van a dejar de ser evaluados presencialmente. Obviamente la evaluación presencial se mantiene, porque sabemos que el médico de los gabinetes psicotécnicos debe evaluar las condiciones físicas, técnicas y también la visión. Esto implica solamente el documento digital, para que sea más fácil de portar y que la gente pueda tenerlo disponible en su celular. Ya está funcionando en algunas municipalidades como marcha blanca, en el norte sobre todo, pero esto no quiere decir que el trámite va a ser más expedito o más rápido, solamente la documentación”.

 

 




𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗘𝗡 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗡𝗢. EN SAGRADA FAMILIA

 La Delegación Presidencial Provincial de Curicó, invita a los vecinos del sector Villa Prat, a participar del Operativo Gobierno en Terreno, donde participarán distintas servicios públicos en un espacio mas cercano a la comunidad.
La actividad se desarrollará el viernes 02 de junio, de 10:00 a 14:00 horas, en la Iglesia de la localidad villapratense, a un costado de la plaza de armas del lugar.



Aula de diabetes busca reforzar apoyo familiar en pacientes crónicos

La iniciativa se desarrolla en la Posta de Tutuquén, donde mensualmente se reúnen usuarios y el equipo de salud del Cesfam Colón.

 

En la Posta de Tutuquén se realiza una importante iniciativa, la que busca generar un mayor acompañamiento a los pacientes crónicos por parte de sus grupos familiares. El ‘Aula de diabetes’ funciona dessde hace ocho años en el centro de salud, donde mensualmente se reúnen para entregar herramientas relacionadas con el conocimiento de las enfermedades crónicas y la forma en que se puede vivir con ellas

 

La Nutricionista del Cesfam Colón, Yasna Roa Borgoño, se refirió esta actividad y comentó que “el objetivo es que, los pacientes junto a su grupo familiar, asistan a una reunión una vez al mes, donde ellos se juntan con integrantes del equipo de salud para aprender sobre su enfermedad y que ellos no se sientan solos. Nosotros les enseñamos a ellos cómo es aprender a vivir con diabetes tipo uno y que además sean apoyados por su grupo familiar”.

 

La nutricionista también detalló el proceso que se lleva a cabo y cómo se genera un mayor conocimiento sobre las enfermedades que los pacientes padecen. “Les enseñamos a partir de los alimentos que van produciendo, por ejemplo, en el tiempo de verano les enseñamos a hacer lo que es el pesto, que es albahaca molida con algún tipo de aceite, podemos agregar nueces o almendras, enseñamos el proceso de conservación y eso lo pueden agregar al pan o a comidas, que son productos que ellos mismos producen gracias al cultivo orgánico que tienen. Además, les enseñamos la cantidad, porción y lo que corresponde, para que mantengan sus niveles lo más normales posible de glicemia o de presión arterial”, añadió.

 

Esta instancia se realiza cada mes en la Posta de Tutuquén, donde los vecinos del sector con patologías crónicas participan, junto al resto del equipo de salud del mismo recinto.

 

Yasna Roa también dio a conocer que “en promedio nos juntamos alrededor de treinta personas, de ellos son diabéticos más sus grupos familiares y por lo menos dos o tres integrantes del equipo de salud. Un mes podemos trabajar alimentación, otro con el equipo de enfermería para enseñar cómo proteger los pies, también con podóloga para la prevención, con la químico para la toma de  medicamentos. El equipo hace una programación anual de cuáles serían las debilidades que tienen y así reforzarlos para evitar el daño secundario”.

 

Para los vecinos del sector de Tutuquén, que tengan una patología crónica como hipertensión o diabetes, existe la posibilidad de asistir al ‘Aula de diabetes’. Para eso, deben dirigirse a la posta del lugar y señalar que quieren participar de dicha instancia.

                 




𝗦𝗔𝗚𝗥𝗔𝗗𝗔 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔 𝗔 𝗟𝗜𝗖𝗔𝗡𝗧𝗘́𝗡

 La Municipalidad de Sagrada Familia en compañía a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Asociación Esperanza Callejera, hace un llamado a la comunidad para dar una mano a los vecinos de Licantén.
 Recolectaremos alimentos no perecibles, agua embotellada, frazadas y útiles de aseo.
 También estaremos recibiendo alimentos para mascotas, capitas, chalecos, arnés, correas, camas, frazadas, platos o dispensadores, y medicamentos en desuso con fecha vigente.
Centro de acopio desde HOY en Gimnasio Municipal de Sagrada Familia de 09:00 a 18:00 horas.



Más de 150 personas participaron en recorrido nocturno realizado en el Cementerio Municipal de Curicó

Con la finalidad de rescatar el patrimonio local, más de 150 personas se dieron cita la noche del sábado 27 de mayo en el Cementerio Municipal de Curicó para participar en el recorrido nocturno preparado por la administración de dicho campo santo en el marco de la celebración del Día de Los Patrimonios.

Gran participación

Respecto a ello, concejal Javier Ahumada, destacó la alta convocatoria que esta actividad cultural tuvo. “Dentro del marco del patrimonio en nuestro país, aquí nos encontramos en el Cementerio Municipal haciendo un recorrido nocturno, me voy con muy buena imagen de la convocatoria que hemos tenido, porque vino mucha gente, también felicitar a don Roberto García que es el director del cementerio municipal y, por tanto  aparte de ser cementerio esto se enmarca en la cultura y la historia de nuestro Curicó, dicen por ahí que la historia de los pueblos, de las ciudades están en los cementerios y aquí tenemos muchos personajes que han hecho historia en Curicó”.

Rescatando la historia

En este contexto, el director del Cementerio Municipal Roberto García, destacó la importancia de retomar estos recorridos culturales, que producto de la pandemia se habían suspendido.

“Para la administración de nuestro alcalde Javier Muñoz es muy importante resaltar la historia de nuestra ciudad de Curicó. La verdad que el cupo era para ochenta personas pero han llegado más de ciento sesenta. Hay muchos niños, muchas familias que han llegado el día de hoy, y esto está dentro del marco que este año el cementerio municipal de Curicó, uno de los más antiguos del centro sur del país, cumple 175 años, así que agradecer a toda la gente que vino el día de hoy y también esperamos, por su puesto, que hayan quedado muy contentos  recorrido que hemos entregado con mucho cariño y con mucha empatía con personas históricos de nuestra comuna de Curicó y del país también”.

Durante la visita, las familias pudieron conocer emocionantes historias, así como el lugar de descanso de los restos de curicanos ilustres, bomberos mártires, deportistas y ex alcaldes, entre otros.




𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟 EN SAGRADA FAMILIA

En dependencias del Gimnasio Municipal, la Municipalidad de Sagrada Familia en colaboración con la Iglesia Adventista, realizó ayer domingo Operativo Social.
Ocasión donde se llevaron a cabo consultas y atenciones con profesionales del área jurídica, asistentes sociales, arquitectos, agrónomos, veterinarios, entre otros.