*INVESTIGACIÓN PDI Y FISCALÍA PERMITIÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA DE 6 IMPUTADOS, INCAUTANDO MÁS DE 600 MILLONES DE PESOS EN DROGAS, ARMAS DE FUEGO Y VEHÍCULOS DE ALTA GAMA*

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Curicó, en coordinación con la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la Fiscalía Regional, desarrollaron la “Operación Silver”, que incluyó intervenciones en domicilios ubicados en la Provincia de Curicó, además de las regiones Metropolitana y de Valparaíso._

Cerca de 23 kilos de droga, 7 vehículos, la mayoría de alta gama, dinero en efectivo, armas de fuego y municiones son algunas de las especies incautadas luego de la “operación Silver”, desarrollada el fin de semana pasado por detectives de la BRIANCO Curicó y la UNAAC de la Fiscalía Regional.

Fue una investigación de largo aliento relacionada a una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas, que operaban en la Región Metropolitana y en la Provincia de Curicó, lo que permitió ejecutar 11 órdenes judiciales de entrada y registro en las regiones Séptima, Quinta y la capital del país, deteniendo a 6 hombres, todos chilenos y mayores de edad, con antecedentes policiales, incluyendo a los líderes, brazos operativos, transportistas y receptores.

“Estas 6 personas fueron formalizadas ayer por el delito de tráfico de droga y nosotros estimamos además que los perjudica una circunstancia agravante que es haber formado parte de una agrupación delictual dedicada a este delito. Solicitamos al tribunal ayer la prisión preventiva de estas personas, decretando el tribunal dicha medida cautelar por un plazo de tres meses de investigación”, explicó el fiscal UNAAC Rodrigo Pizarro.

Por su parte, el jefe de la BRIANCO Curicó, subprefecto Juan Núñez relató que “es una investigación que data de hace más de un año, se efectuaron 11 órdenes de entrada y registro

En esa línea, junto con resaltar la importancia del operativo, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra aseguró que “la PDI está dedicada a la desarticulación de bandas criminales, a la investigación del crimen organizado, así que esta es la labor constante que está haciendo la Policía de Investigaciones en la Región del Maule”, dijo.

En el procedimiento se incautó 21 kilos 266 gramos de clorhidrato de cocaína, 484 grs. de cannabis, 523 grs. de ketamina, 01 un arma de fuego, tipo revolver .38 especial, 06 cartuchos calibre .38 especial, 01 un arma de fuego, tipo pistola, calibre 9mm. con 01 cargador, 69 cartuchos calibre 9mm, 8 millones de pesos en dinero efectivo, 07 vehículos, la mayoría de alta gama, lo que da un total de más de 600 millones de pesos entre droga y especies.




Proyecto de alarmas de seguridad implementado en Kioscos de Curicó es pionero a nivel nacional

Iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz y financiada por el Gobierno Regional será replicada en otras comunas.

Las agrupaciones de suplementeros de Constitución, Talca, Linares, Parral y Villa Alegre, entre otras, son algunos de los gremios que están trabajando para poner en práctica la pionera iniciativa de prevención del delito implementada por el Sindicato de Trabajadores Independientes Suplementeros de la Provincia de Curicó, trabajada en conjunto con la municipalidad de Curicó y el Gobierno Regional.

Pioneros a nivel nacional

Durante la inauguración de este proyecto, que contó con la participación de la gobernadora Cristina Bravo, el alcalde (s) David Muñoz, el consejero Igor Villarreal, los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, la encargada de proyectos de seguridad Marisol Torres, el director del Diario La Prensa Víctor Massa y un importante número de beneficiarios, la presidenta del gremio María Teresa Lecaros destacó que se trata de una iniciativa que es pionera a nivel nacional.

“Muy contenta de la inauguración hoy día por nuestras alarmas que ha sido todo un éxito de haber obtenido este sistema de alarmas que funciona con dos controles y a la vez están registrado dos números de teléfonos que cualquier cosa que pase en el kiosco nos avisa. Nosotros la verdad que somos pioneros en cuanto a las alarmas de los kioscos, porque de aquí partió a nivel nacional, de hecho Talca, Linares, Cauquenes, Parral, Constitución están pidiéndonos apoyo para replicar el sistema de las alarmas”.

Innovadoras iniciativas de seguridad

Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo señaló que esta iniciativa es el resultado de un trabajo mancomunado con el alcalde Javier Muñoz, que ha permitido impulsar proyectos innovadores que han sido replicados en otras comunas. “Es un proyecto que estamos replicando en materia de seguridad pública con todos los otros sindicatos de la Región del Maule, con los sindicatos de Constitución, de Villa Alegre, de Talca, de Cauquenes, porque la verdad que hoy día en materia de seguridad pública tenemos que trabajar en conjunto con las distintas oficinas  de seguridad pública, pero yo quiero destacar el trabajo que se hace en la oficina de seguridad pública de la comuna de Curicó encabezada por su alcalde Javier Muñoz, porque tenemos muchas iniciativas inéditas que hemos replicado en otras partes de la Región del Maule”.

Más seguridad

El alcalde (s) David Muñoz dijo que es un proyecto que va en beneficio de nuestros suplementeros de Curicó y esto permite que haya una mayor tranquilidad, mayor seguridad en cada uno de los suplementeros. “El desafío siempre de nuestro alcalde es siempre poder llegar a las comunidades, sobre todo en una temática tan  compleja como es la seguridad. Esto va a permitir dar mayor seguridad y tranquilidad a cada uno de ellos y esperamos que sea de mucha utilidad entendiendo que es un trabajo de mucho esfuerzo que realizan cada uno de ellos. Así que agradecemos el trabajo que está haciendo el Gobierno Regional que apoya estos proyectos, que nos financia y también nuestra oficina de la Dirección de Seguridad Pública, que nos permite acompañar a los suplementeros en la elaboración de estos proyectos que van en beneficio de cada uno de ellos”.

El proyecto que fue trabajo en conjunto por el municipio local, a través de la oficina de proyectos de seguridad, y el gremio de los suplementeros fue financiado con recursos de Fondo Nacional de Desarrollo Regional año 2022 y benefició a 34 socios.




Municipio homenajeó a históricos comerciantes establecidos del centro de Curicó

En el marco del Día Nacional del Comercio

  • Desde el martes 6 y hasta el viernes 9 de junio, de 11:00 a 19:00 horas, estará abierto este «Barrio Vivo» en calle Mónica Donoso, con actividades para revitalizar el comercio local.

Cada 6 de junio se conmemora el Día Nacional del Comercio, en este contexto La Municipalidad de Curicó junto a la Corporación de Fomento Productivo “Somos Pro” han preparado una actividad que contempla cuatro días con intervenciones en torno a la calle Mónica Donoso y el Mercado Municipal donde y 40 locatarios mostrarán sus productos en lo que se denominó ¡Barrio Vivo!

En esta significativa calle del centro de la ciudad, el municipio realizó un sentido homenaje a comerciantes históricos, muchos de los cuales llevan más de 60 años aportando a la economía comunal y entregando fuentes de trabajo a decenas de curicanos.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde (s) David Muñoz, en representación del alcalde Javier Muñoz Riquelme y contó con la asistencia de la concejala y alcaldesa protocolar Inés Núñez, de los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz y Patricio Bustamante, también del gerente de la Corporación de Fomento Productivo Boris Durán, representantes de los gremios “Descubre Curicó”, Felicur y Mercado Municipal, entre otros invitados especiales.

Sobre este significativo reconocimiento a la trayectoria de emprendedores curicanos se refirió la concejala Inés Núñez, quien destacó y valoró la labor que realizan los cientos de emprendedores locales en benefició del progreso de la ciudad.

“Para mí es muy emocionante. Yo llegué hace 41 años a Curicó, nací en Temuco, pero me siento muy curicana. Realmente toda mi vida escuché siempre Washington y los negocios de acá. Esto es muy típico, realmente pienso que se hizo algo diferente, no sería para el gusto de todos, pero también hay que bajar a nuestra gente, gente que lleva por año, toda una vida trabajando, sacándose la mugre para dar este hermoso lugar a Curicó. Yo me alegro porque son ustedes hoy día los festejados, todos los vecinos de Mónica Donoso. Cuanta gente que uno ve que es de gran esfuerzo y hoy día se les está premiando y es una alegría, deben sentirse felices, felices los curicanos porque hoy día se hizo esto aquí, felices porque se lo merecen”.

Premio a la trayectoria “Mónica Donoso”

Con la finalidad de reconocer los años de esfuerzos de los comerciantes curicanos establecidos, el municipio creo este 2023 el galardón “Premio a la trayectoria Mónica Donoso”, que recayeron en Carmen Morán Rojas de “Comercial La Económica”,  Manuel Abrigo Urzúa de “Empresas Washington” y Jorge Guerra Guajardo de “Carnes Guerra”.

Al respecto, Nelly Navarro, esposa de Manuel Abrigo de empresas Washingtón, agradeció esta alegría que Curicó le entrega a su familia en esta jornada tan especial del Día Nacional del Comercio.

“Feliz por él porque a nosotros nos costó mucho, no es mucho lo que tenemos tampoco, pero es mucho para como empezamos y él ha sido todo. Es fundamental, es un hombre bueno, buen papá, buen comerciante, honrado, entonces es todo. Yo llevo más de 55 años así que “Washi” lleva mucho más de 60, siempre tratando de tener los mejores productos, buena atención para la gente y especialmente para la gente de campo, yo estoy agradecida de mis clientes del campo”, indicó.

Reconocimientos

También el municipio reconoció a históricos comerciantes que por años han ofrecidos sus productos y servicios en el Mercado Municipal y en la Felicur, asimismo, a emprendedores que han destacado por sus innovación y aporte a la comunidad, los cuales están agrupados en el gremio “Descubre Curicó”, ellos son: Gremio Descubre Curicó: María Ximena Silva de “Propiedades Trayen” y Todd Ericsson, de “Cabañas Los Queñes”. Mercado Municipal: Carmen Gloria Rivera, arrendataria de baños públicos y Pedro Juan Correa Gutiérrez de paquetería. Felicur: Claudio Silva Bustamante,  venta de verduras y Raúl Caroca Avendaño, venta de plantas.

“Estamos sumamente agradecidos de hacernos partícipe una vez más de este gran evento. Para Felicur causa gran relevancia que se haga en esta calle Mónica Donoso porque Felicur tiene un comienzo en los años 60 de que en las distintas calles de Curicó se iniciaron las ferias libres, como en la alameda y Rodríguez, pero aquí estaban centrados los sindicatos de carreteleros, entonces por eso mismo Felicur tenemos en este momento un lugar establecido, un lugar que somos parte de la historia, que somos parte de nuevas generaciones, de tradiciones curicanas, somos parte de todo lo bueno que tiene Curicó, así que una vez más agradezco a la Municipalidad de Curicó por hacernos parte de este gran evento”, dijo Claudio Herrera, presidente de la Feria Libre de Curicó.

Por su parte, Cesar Jara, locatario del Mercado Municipal aseguró: “Estoy agradecido de que se haya hecho esto aquí, que nos engrandece más, al mercado en general y a Curicó. Yo soy una persona que defiende a su mercado y el mercado que tenemos hoy día lo hemos hecho nosotros a base de esfuerzo y todos los que trabajamos en el mercado hemos luchado y de la nada hemos hecho esto lindo. Nos ha costado sangre y sudor y yo soy un agradecido del mercado, por lo que agradezco a todos los que están aquí presentes por ver el fruto de una persona que viene de abajo”.

Asimismo, Gabriela Flores, secretaria de “Descubre Curicó”, agradeció la invitación y señaló que el gremio junto a todos sus más de 140 socios están dispuestos a aportar para fomentar el comercio y los emprendimientos de la comuna.

“Esta calle es muy reconocida y encuentro que tuvieron una visión muy bonita a la hora de realizar este evento en este lugar. Saber que el gremio está trabajando de manera muy colaborativa haciendo socios en diferentes lugares, somos más de 140 activos en este momento y estamos muy dispuestos de seguir haciendo esta colaboración con todas las empresas, emprendimientos,  con colegios muchas veces también para poder seguir haciendo crecer todo el capital y los recursos que tenemos en nuestra región y en Curicó, así que les agradezco a todos”, mencionó.

¡Barrio Vivo!

Para continuar con la celebración del Día Nacional del Comercio, desde el martes 6 y hasta el viernes 9 de junio, de 11:00 a 19:00 horas, estará abierto este «Barrio vivo» en calle Mónica Donoso, con actividades que permitan revitalizar el comercio local.




Concejo municipal de Curicó aprobó becas y subvenciones para deportistas e instituciones de la comuna

Una muy buena noticia emana para el mundo deportivo desde el concejo municipal de la comuna de Curicó. Se trata de la aprobación unánime del concejo en pleno respecto a la aprobación de las bases y recursos para postulación a recursos destinados al deporte.

Francisco Sanz, concejal y presidente la comisión de deportes del municipio curicano, indicó que una vez más el concejo municipal cumple con dar apoyo al deporte curicano, por medio de las becas para deportistas destacados de alto rendimiento y de proyección, como asimismo para todas organizaciones tales como clubes deportivos de las distintas disciplinas, quienes podrán optar a alguna subvención municipal, para el desarrollo de sus proyectos deportivos en sus respectivas instituciones.

Respecto de las becas, el edil manifestó, que, aunque no son muchos los montos, es un gesto tremendo dijo, poder ayudar con cifras que bordean el millón de pesos en dinero a deportistas que se esté desarrollando y compitiendo en alto rendimiento. Sanz manifestó estar muy contento por este nuevo acuerdo del concejo que va en directo beneficio del deporte local.

El gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres Arenas, indicó que las bases para becas a deportistas destacados y para subvención municipal a instituciones, estarán disponibles a contar de este día miércoles 07 de junio. El plazo de postulación será hasta el último día del mes de junio.

Las bases de postulación se podrán encontrar en redes sociales de la corporación de deportes.

 Instagram, corporaciondedeportescurico

 Facebook como Corporación de Deportes Curicó

Se informó además que para quienes deseen realizar el trámite o solicitar orientación en las postulaciones de manera presencial, lo pueden hacer en las oficinas de la entidad deportiva local ubicadas en calle O’Higgins 800 de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs.




Autoridades analizaron necesidades y problemáticas habitacionales de Sagrada Familia

 

La titular regional de Vivienda explicó que la idea es trabajar en función del Plan de Emergencia Habitacional comprometido por el Presidente de Gabriel Boric.

SAGRADA FAMILIA. – El actual escenario en el ámbito habitacional y las principales necesidades en este sector que presenta Sagrada Familia, fueron algunas de las materias abordadas en la reunión en que participaron la Directora Regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) Paula Oliva y las autoridades de esta comuna encabezadas por el alcalde Francisco Meléndez.

El objetivo del encuentro fue revisar la situación actual y la necesidad de la comuna en cuanto vivienda principalmente y la metodología que pudiera ser utilizada para encontrar soluciones, según explicó la directora regional del SERVIU. Agregó que la idea es contar con información actualizada que permita establecer que áreas serán abordadas por el Plan de Emergencia Habitacional dispuesto por el gobierno.

“Ha sido una reunión con el alcalde y con los concejales, principalmente para trabajar en función del Plan de Emergencia Habitacional, que es el compromiso del Presidente de Gabriel Boric y que le encomendó a nuestro ministro (de vivienda) y que por lo tanto hicimos un trabajo bastante interesante para revisar cuál es la situación real en el tema de vivienda en ka comuna”, sostuvo la autoridad.

Oliva contó “que también se analizó cuál es el déficit habitacional, los antecedentes que maneja la municipalidad, con la finalidad de cruzarlos con la información que tenemos y buscar también las formas, las estrategias que tenemos para abordar cada uno de esos temas y esas problemáticas, y con ello poder avanzar y concretar efectivamente en la concreción de viviendas a través de subsidios habitacionales en la comuna de Sagrada Familia”.

La profesional en todo caso aclaró que es “una reunión muy preliminar en este proceso de revisar el estado de avance que tenemos en las comunas de la región” y en este caso Sagrada Familia, dijo la autoridad regional, tras la reunión en que participó Alcalde Francisco Meléndez junto a los Concejales Germán Reyes, Osvaldo Jorquera, Luis González, además de profesionales del Municipio.

 

 




Mujeres jefas de hogar egresaron del programa año 2022

En dependencias de la Universidad Católica del Maule en la ciudad de Talca, se desarrolló la ceremonia regional de Egreso del Programa Mujeres Jefas de hogar del año 2022.

La actividad contó con diez participantes de cada comuna, quienes en el caso de Sagrada Familia representaron a las 70 usuarias del programa que fueron parte de la iniciativa.

La ceremonia que certificó a las mujeres, fue encabezada por el Alcalde Francisco Meléndez, junto a la Seremi de la Mujer, la Directora Regional Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, y representantes de las diferentes localidades del Maule.




DIPUTADO HUGO REY SOLICITA AL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO REGIONAL DAR CELERIDAD Y PRONTA CONCRECIÓN AL PROYECTO MEJORAMIENTO DE ÁREA VERDE LA CAMPIÑA PARA LA COMUNA DE MAULE.

 

En el contexto de la crisis de seguridad por la que atraviesa el país, las distintas iniciativas vecinales y barriales que permitan enfrentar aquel problema desempeñan un rol fundamental. Es así como vecinos de la comuna de Maule, de la 7ª Región, presentaron mediante el municipio de Maule el proyecto Mejoramiento de Área Verde La Campiña al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Los vecinos del sector se organizaron y través del ex concejal Carlos Ovalle Rojas, hicieron llegar al diputado Hugo Rey, que fuera parte con el fin de solicitar al Subsecretario de Desarrollo Regional Nicolás Cataldo Astorga, respaldar y otorgar recursos para el proyecto de Mejoramiento de Área Verde La Campiña de la comuna de Maule.
El ex concejal Carlos Ovalle, detalló; “En Villa La Campiña, los vecinos nos dieron a conocer que su prioridad sigue siendo la construcción de un centro comunitario en Villa la Campiña, pero es importante avanzar igualmente con el área verde”. Según el Ex concejal Ovalle, este proyecto de mejora del área verde vendría a mejorar el entorno y garantizar una mayor calidad de vida y seguridad para las familias y los niños del sector. Ovalle espera que este proyecto tenga buena acogida y apoyo del subsecretario de Desarrollo Regional, y lo antes posible, se entreguen los recursos al municipio por un monto cercano a los 74 millones de pesos”.
El parlamentario por el Maule Hugo Rey indicó que “recibimos la solicitud de los vecinos y de forma inmediata despachamos desde la cámara de diputados un oficio al Subdere Nicolas Cataldo, para que apoye este proyecto que tiene por objeto disminuir las oportunidades para la comisión de delitos y violencia; reduciendo la percepción de inseguridad de la población en espacios urbanos, a través de estrategias orientadas a modificar ciertos factores y condiciones de riesgo físico especiales, generando además la creación o regeneración de espacios públicos de calidad, seguros e integradores, que acojan la diversidad de funciones y poder usarlos”.




Municipio y MIDESO pusieron en marcha albergue para personas en situación de calle

 

  • Iniciativa permite ofrecer un lugar seguro y cálido durante la temporada de bajas temperatura a las personas en situación de calle.

CURICO.- Como había sido anunciado, se realizó la puesta en marcha del albergue ”Noche Digna”, del plan Protege Calle, que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y que en esta ciudad se ejecuta junto al municipio curicano, teniendo como lugar físico las dependencias de la escuela Venezuela, ubicada en el sector poblacional de Diego Portales.

A la actividad inicial del referido programa social que busca amparar y proteger de las inclemencias del tiempo a personas en situación de calle, asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, junto a la Seremi del Mideso Sandra Lastra,  al delegado presidencial provincial José Patricio Correa y los concejales Javier Ahumada, Inés Núñez, Ivette Cheyre y Patricio Bustamante.

Sobre el desafío que significa todo este proceso, se refirió el alcalde Javier Muñoz, quien aparte de agradecer a todos quienes hace posible el funcionamiento del albergue en favor de quienes más lo necesitan, también apunto a una serie de factores que han sido considerados al momento de pensar en ir en ayuda de las personas en situación de calle y también en cada una de las familias que habitan en el sector de Diego Portales y aledaños.

“Queremos agradecer el trabajo que hemos realizado colaborativamente con la Seremi de Desarrollo Social Sandra Lastra, quien nos planteó este desafío y aquí estamos y no solo por el desafío que significa poder instalar estos albergues para la gente en situación de calle, sino que además porque las experiencias que ha habido, sobre todo el año pasado en Curicó, fueron bastante negativas respecto del convivir de estos albergue con la comunidad y el desafío nuestro dice relación justamente con lograr una convivencia armónica, no solo en el interior de este recinto sino que también en el exterior con los vecinos del sector y para ello, hemos adoptado una serie de medidas que nos van a permitir poder anticiparnos ante cualquier situación, identificando factores de riesgos, en los entornos, en poda de árboles, haciendo rebajes de árboles, mejorando la iluminación, instalando cámaras de televigilancia, no solo en el recinto, sino también en el exterior y en las plazoletas del barrio, entre muchas otras cosas”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.

Para dar seguridad a los vecinos del buen funcionamiento del albergue, el alcalde Javier Muñoz se encuentra pernoctando durante los primeros días en las dependencias, tal como se comprometió con los propios vecinos.

SEREMI

Desde la mirada regional la Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, destacó la importancia de poner en marcha el albergue en la ciudad de Curicó y con ellos poder en conjunto brindar una instancia de dignidad para quienes por distintas razones no cuentan con el calor de un hogar en tiempo de bajas temperaturas.

“Estamos entregando un espacio digno, para que las personas en situación de calle puedan tener un lugar donde resguardarse, donde poder pasar estas bajas temperaturas y poder entregar un espacio digno también como este especio que ha colocado la municipalidad de Curicó a disposición de las personas que están viviendo hoy día situaciones muy desfavorables en los distintos lugares de la comuna y en condición de calle. Quiero agradecer al alcalde Javier Muñoz, al compromiso que él ha tenido con este desafío que nosotros también le hemos puesto desde el Ministerio de Desarrollo Social, de poder hacerse cargo de éstos albergues y así tener esta opción y trabajar muy en conjunto  con el municipio. De la misma forma agradecemos también a los vecinos y vecinas del sector que han acceso para poder tener este espacio habilitado este zona de la comuna”, resaltó Sandra Lastra.

BENEFICIADOS

Santiago Bacigalupo, uno de los usuarios del albergue de la escuela Venezuela y quien es oriundo de Valparaíso, manifestó sus sentimientos de gratitud hacia el municipio curicano, valorando los esfuerzos desplegados para contar  con un lugar que tanto a él como a sus compañeros les permitirá pasar un mejor invierno, apartados del crudo frío de la calle.

“Agradecerle a todos, al municipio, a la gente que elaboró esto porque hacía mucha falta ya que hay gente que se está  muriendo por el frio y estoy feliz por estar aquí ya que el invierno es muy crudo. Yo no estaba acostumbrado a la lluvia, estaba en Antofagasta pero me tendré que  acostumbrar acá. Quiero agradecerles a todos, al señor alcalde, a Carabineros, a todos, porque es muy  bueno lo que hacen y porque no nos discriminan eso es lo que uno más valoriza, porque no nos discriminan porque andamos con barba o con pantalones que no son de marca, Me siento bien acogido y eso me alegra, no voy a pasar frío como pasaba frío en la calle”, manifestó Santiago  Bacigalupo.

El funcionamiento del albergue  habilitado en las dependencias de la escuela Venezuela de Curicó, está a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales del municipio curicano, considera espacios  para el alojamiento de las personas, así también baños dotados de agua caliente, alimentación que cubre los diferentes horarios durante el día y la noche y según se dio a conocer éste se prolongará hasta el mes de septiembre del presente año.

 

 

 




Municipalidad de Curicó habilitó formulario digital para denunciar maltrato animal

Sistema permitirá conocer en qué etapa del proceso se encuentra la denuncia.

Con la finalidad de sancionar el maltrato animal y velar por el adecuado cuidado de las mascotas, la Municipalidad de Curicó puso a disposición de la comunidad un formulario donde se podrá denunciar este tipo de ilícitos, para ello solo se debe ingresar a www.curico.cl y seleccionar el banner o escanear el código QR habilitado,  así lo dio a conocer el alcalde Javier Muñoz durante una capacitación realizada a inspectores municipales y funcionarios respecto a la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas.

Seguimiento denuncias

Durante la actividad, que contó con la participación del delegado presidencial José Patricio Correa, los concejales Paulina Bravo, Ivette Cheyre y Patricio Bustamante, el Subdere Horacio Silva, el comisario de Carabineros mayor Guido Polidori, e inspectores de seguridad pública y servicios operativos, el alcalde Javier Muñoz destacó que el municipio es el sistema implementado permitirá al denunciante realizar un seguimiento para conocer el estado de avance de lo evidenciado.

“Estamos generando todo un proceso de capacitación, de inducción respecto a esta ordenanza, pero además una aplicación que nos va a permitir ponerla a disposición mediante las diferentes plataformas comunicacionales que hoy existen para poder hacer las denuncias respecto a los eventuales maltratos animales que existen y ahí se les puede hacer incluso el seguimiento  respectivo, por lo tanto,  nosotros queremos invitar a la comunidad a informarse respecto a esto y cuando hayan denuncias o eventuales denuncias que hagan este registro a través de la plataforma respectiva, la vamos a difundir ampliamente por cierto de forma tal que podamos hacer un trabajo colaborativo con nuestra comunidad”.

La primera autoridad comunal señaló que habitualmente está recibiendo denuncias de estas características, por lo que con esta aplicación los vecinos podrán formular sus denuncias y ver el estado en el cual se encuentran, dando respuesta así a una necesidad planteada por los vecinos. “Vamos a tener una plataforma especial, institucionalizada, con seguimiento y con información que se va a ir actualizando para que la gente también sepa qué es lo que paso con cada una de las denuncias. Ojalá que podamos tener una interacción importante con la comunidad y así darle seguimiento a esta temática que lamentablemente ha proliferado mucho en el último tiempo”.

Trabajo colaborativo

Para la concejal Paulina Bravo, era importante que el personal municipal se capacitara en esta temática, de manera de poder canalizar de manera adecuada las denuncias que se realicen. “Tenemos que capacitar a las y los funcionarios municipales y también a las policías que no van a apoyar en esta temática para poder trabajar de forma unida y poder hacer un buen trabajo, porque la comunidad está súper empática con poder denunciar, pero quiere que estas denuncias también se canalicen de forma óptima y eficiente y lleguen a un punto de conclusión de que esto fue delito o no y haya un castigo hacia aquella personas que genere un mal trato animal”.




Alcalde Javier Muñoz valoró trabajo en terreno y sin distinción de la Gobernadora Cristina Bravo

Destacó trabajo con las comunidades y municipios para sacar adelante la región del Maule

Solo elogios tuvo el Alcalde Javier Muñoz hacia la gestión de la Gobernadora Regional cristina Bravo, al término de la Cuenta Pública 2022 realizada por la autoridad regional.

“Es importante felicitar el trabajo que está desarrollando con acentos significativos, como que aquí no hay comunas de primera y de segunda y nuestra Gobernadora se ha desplazado a todas las comunas sin distinción y no como ocurría antes, donde el despliegue dependía de colores políticos para que la autoridad llegara a los territorios. Además con mucha participación. Ella ha tenido la capacidad de poder vincularse en muchos territorios, con muchas comunidades y de ahí generar proyectos al amparo de las municipalidades. Como siempre nos ha dicho, al gobierno Regional hay que llegar con proyectos, no solo con ideas y desde ahí se genera una relación muy importante con las comunidades, nosotros las transformamos en proyecto y de ahí lograr financiamiento en el gobierno regional”, dijo.

El alcalde dijo que dio una cuenta muy contundente, que demuestra que la Gobernadora se ha involucrado en los distintos ámbitos de desarrollo de la región, también con una mirada de género sobretodo en el área del emprendimiento.

Respecto de los proyectos que están trabajando en conjunto, el alcalde Javier Muñoz dijo que son varios los más avanzados, señalando por ejemplo el caso de la Escuela Balmaceda, proyecto que nunca había logrado llegar a tener financiamiento aprobado y a punto de iniciarse la licitación en el segundo semestre.

“También está en plena ejecución la reposición de calle Maipú que también es muy significativa y que estaba muy deteriorada y llevamos tres años peleando en el Serviu para lograrla. También hay proyectos muy significativos en el área del deporte, estamos a la espera dentro de los próximos días, de lograr el RS para la terminación del estadio la Granja, por otro lado también estamos postulando una iniciativa para un Centro de diagnóstico e intervención en los niños TEA. Hay un sinnúmero de iniciativas que podríamos mencionar que han sido trabajadas con las comunidades, con el Gobierno Regional y con éste alcalde”, enfatizó.

Acompañaron también desde el Concejo Municipal de Curicó a la Gobernadora en su cuenta pública, los concejales Raimundo Canquil, Inés Nuñez y Francisco Sanz.