Solidaridad y esperanza son los principales condimentos de la nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2023

 

Este tradicional encuentro que es uno de los más importantes y masivos de la región del Maule tendrá en su versión 2023 un sello solidario, con la finalidad de ir en ayuda de las personas damnificadas producto del frente de mal tiempo que afectó la semana pasada a la zona centro sur del país.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del alcalde Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo, los consejeros regionales Roberto García y Giovanna Paredes, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Francisco Sanz, Paulina Bravo e Ivette Cheyre, la seremi de cultura Angela Campos, expositores, directores de servicios municipales e invitados especiales

 

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz señaló que Cazuelas y Caldillos ya es parte de la cultura y tradición curicana y por lo tanto se abre aquí un espacio para los emprendedores gastronómicos, para los artesanos, para los micro emprendedores, para el mercado campesino, un sinfín de actores que trabajan directamente en esta feria  y que es también una oportunidad para ellos para tener sus ingresos durante el período invernal que a veces es duro justamente para los rubros que interviene acá.

Sabor solidario

“Esta es la feria gastronómica más importante de la zona centro sur de Chile y que esté en Curicó para nosotros es un honor y un orgullo y por lo tanto, junto con invitar a la comunidad a participar y a los vecinos y vecinas de la provincia, de la región también decirles que esta es una feria gastronómica que va a tener un sabor distinto, va a tener un sabor solidario, un sabor y aroma solidario, porque dentro de toda esta actividad hemos elaborado activaciones específicas para poder invitar a la comunidad para que haga donaciones que van a ir en directo beneficio de las zonas costeras que lo han pasado mal”, destacó.

La primera autoridad comunal extendió una invitación a todos los curicanos y vecinos de la provincia y de la región a participar y ayudar a quienes hoy lo necesitan. “La invitación está hecha para que degustemos, para que aprovechemos de encontrarnos con muchos platos que a veces no los vemos en la cocina tradicional y además que lo hagamos con solidaridad, esta feria gastronómica va a ser y los invitamos para que tengamos la guatita llena y el corazón contento de solidaridad”.

En relación al punto de acopio para ir en ayuda de los damnificados, el acalde Javier Muñoz dijo que estará en calle Prat y  se puede colaborar con agua embotellada, pañales de niños y adultos, toallas húmedas, útiles de aseo personal, ropa de cama, ropa interior nueva, palas y escobillones, alimento para mascotas y carbón.

Respecto a ello, el consejero regional Roberto García, junto con señalar la importancia de apoyar a los emprendedores destacó la importancia de ir en ayuda de las familias afectadas por el frente de mal tiempo.  “Para nosotros es muy importante el apoyo a los emprendedores, pero que hoy día nos ha tomado de sorpresa lo que hemos vivido en nuestra  Región del Maule. El compromiso también por supuesto de nuestra gobernadora Cristina Bravo con nuestro alcalde Javier Muñoz frente a todo lo que estamos viviendo, por eso se ha transformado en algo solidario”.

Desde Licantén a Cazuelas y Caldillos

Una participación especial es la de la emprendedora Norma Fernández, vecina de la comuna de Licantén quien con su plato “caldillo de congrio” no quiso estar ausente de esta fiesta solidaria y de ayudar a los más damnificados.  “Es una feria totalmente solidaria estamos trabajando para ayudar también a los que lo han pasado mal, venimos con todas la ganas de ayudar y mis productos son totalmente de la costa de Curicó. Ayudar esa es la idea entonces ahora nos unimos como cocineros y todos estamos trabajando para la causa para ayudar también a la comuna de Licantén. La invitación es que venga toda la gente a pasarlo bien, a comer rico y además lo más importante a cooperar que esa es la idea, como se dice guatita llena y el corazón también que se vaya llenito.”

La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos tendrá 163 expositores en su versión 2023 y su horario es: el sábado 1 de julio desde las 12:00 hasta las 01:00 horas, mientras que el domingo 2 de 12 a 21 horas.




Con dos semanas de adelanto: Proyecto de conservación de calle Maipú podría estar terminado a principios de septiembre

Tanto la comunidad como el gremio de transportes reconocen que ha habido una considerable mejora en esta transitada arteria del centro de Curicó. Las obras también han respondido de buena manera a las condiciones climáticas por lo que se evalúa que ha sido un correcto trabajo.

 

Un 60% de avance presentan las obras de reposición de calle Maipú de Curicó, proyecto que es ejecutado con recursos del Gobierno regional del Maule y que obedece a una iniciativa presentada por la Municipalidad de Curicó.

Los trabajos fueron visitados esta mañana por el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, quien fue acompañado por el consejero regional Roberto García, además de representantes del Serviu y de dirigentes del gremio del transporte, quienes vieron in situ la mejora que ya presenta esta arteria, que según cálculos de los profesionales a cargo tiene más de dos semanas de adelanto por lo que podría ser entregada al uso de la comunidad a mediados de septiembre.

“La buena noticia es que vamos muy en tiempo respecto de planificación original. Se nos ha informado que vamos aproximadamente entre dos y tres semanas anticipados respecto de la planificación. Este es un proyecto que está planificado para ser entregado a mediados del mes de septiembre y que probablemente puede estar incluso un poco antes lo que da cuenta de una buena ejecución, ha habido un buen funcionamiento de los sumideros de aguas lluvias de los tramos intervenidos que dice relación con todo lo que es la calle Maipú entre Estado y Prat”, contó el alcalde Javier Muñoz.

Respecto de las obras, este miércoles también comenzó el hormigonado de calle Maipú entre las Prat y Montt, lo que grafica una mejora en el transitar no solo para los residentes del sector sino que también para las cientos de personas que llegan al terminal de buses de Curicó desde distintas comunas del país.

“Esto también ha permitido mejorar la calidad de vida de los propios habitantes de la población Luis Cruz Martínez que también lo pasaban mal, porque se han hecho algunas mitigaciones viales y desvíos de tránsito que han beneficiado a la comunidad del sector. Tal vez el impacto mayor se ve en el trayecto de las veredas donde ahí durante a lo menos un mes y medio en cada cuadra hemos tenido que generar inconveniente para los comerciantes y para los vecinos que van a comprar a estos locales, pero este es un proyecto paralelo”, dijo el jefe comunal.

Gobierno Regional

Para llegar hasta este punto de avance de las faenas, el consejero regional Roberto García, recordó que el proyecto tuvo que pasar por un largo proceso para la destinación de recursos por parte del Gobierno Regional del Maule y por lo mismo, que siempre quisieron ser transparentes con la comunidad sobre las etapas por las que debía pasar esta iniciativa que impactaría positivamente a la comuna de Curicó por el deterioro de que presentaba la calle.

“Nosotros lo que quisimos fue, juntos con el alcalde Javier Muñoz y con nuestra gobernadora Cristina Bravo, darle prioridad a este proyecto y fue así que en tiempo récord logramos que las observaciones fueran subsanadas para colocarle el financiamiento. Ahora decir que este 60% de avance que ha cambiado el entorno hasta este minuto va a beneficiar si lugar a dudas. Ha interferido el comercio claro que sí, pero el día de mañana nosotros tenemos plena certeza que a este lugar hay que ponerle más seguridad, más iluminación y cada una de esas materias son necesarias conocerlas en terreno, con los vecinos y con los gremios con quienes hemos estamos trabajando el día de hoy.

Detalle de las obras

El proyecto considera la conservación de 5003.26 M2 de calzada de hormigón y 1982,51 M2 de veredas del tramo de calle Maipú, entre avenida Camilo Henríquez y calle Estado.

De acuerdo con Cristian Sepúlveda, inspector Técnico de obras de SERVIU Curicó, la reposición de la calzada “lleva una capa de base de 25 centímetros en este tramo. Estaba proyectado 200 y fracción de metros cúbicos de base estabilizada, pero se está aumentando a 100 metros cúbicos más. Se está aumentando el espesor, dadas las condiciones del terreno en que está actualmente”.

El profesional indicó que esta calle como es de una data muy antigua, la calzada estaba sobre tierra, esto quiere decir que no tenía una capa de base, entonces, como estaba la calzada muy agrietada cuando llueve, el agua lluvia se traspasa por el terreno y dañaba el sello de la calzada lo que provocaba que se fisurara con la mayor facilidad.

“El plazo de término de la obra es el 15 de septiembre. Sin embargo, vamos adelantando más o menos, entre dos a tres semanas con anterioridad a la programación inicial”, reiteró Sepúlveda.

Buena coordinación

Respecto al estado actual del proyecto, Osvaldo Yáñez, presidente Asobus,  se mostró satisfecho con el avance de las obras afirmando que ha existido una buena coordinación con la empresa a cargo y con la Dirección de Tránsito, sobre todo porque ha habido buena voluntad.

“Eso permitió no interferir tanto en lo que es para los usuarios la salida del terminal de buses, así que se ha avanzado bastante. Estamos bien, hasta ahora. La Dirección de Tránsito con nosotros ha sido un agente permanente de información, hemos funcionado bien. No han existido mayores (problemas), el tiempo acompañó también. Si ahora hubo una lluvia grande, pero también permitió ver si la obra estaba bien en cuanto a la evacuación de agua lluvia. Estuvo bien, no hubo complicaciones, y esperemos que se termine pronto”, sugirió.

En cuanto a las modificaciones en el tránsito, Yáñez informó que han tenido algunos inconvenientes que esperan pronto se puedan resolver. “Hoy día nosotros estamos saliendo por Calle Prat, Rodríguez, que nos está generando bastante congestión en la ciudad. Entonces, esperemos que esto se termine luego para desintoxicar un poco el centro de Curicó”, manifestó.

Mitigaciones

A través de la Dirección de Tránsito se han hecho diversas mitigaciones para el que proyecto de reposición de la calle Maipú pueda concretarse sin contratiempos. En cuanto a los desvíos que se han hecho, la directora Verónica Caputo, detalló que actualmente la calle Maipú está con sentido unidireccional entre las calles Merced y Estado hacia el sur para que los buses puedan salir por la calle Maipú hacia Estado y continuar con su recorrido correspondiente. En tanto la calle Estado volvió a su sentido original en conexión hacia el centro, es decir, está unidireccional de poniente a oriente

“Estamos con las intenciones de que este cambio se mantenga en el tiempo, pero estamos viendo otras mitigaciones que tendríamos que hacer como municipio en la intersección de las calles Merced con Rodríguez, que también tendríamos tratar de ejecutar un semáforo. Lo estamos viendo con el señor alcalde quien está preocupado por el tema así que lo estamos trabajando con Secplac”, puntualizó.




Salud Municipal de Curicó apoyó proceso de vacunación en Licantén para prevenir enfermedades

 

  • En la Clínica Móvil del Departamento de Salud, un equipo compuesto por Enfermeras y Tens, recorrió la zona afectada para potenciar la inmunización de los habitantes del sector.
  • El Alcalde Javier Muñoz comentó que esta es la primera intervención a la costa y que seguramente desde la Salud Municipal se realizarán más acciones como esta.

 

 

A primera hora del martes, un equipo del Departamento de Salud de Curicó se trasladó a Licantén, una de las zonas más afectadas luego de las intensas lluvias de la semana pasada, con la finalidad de reforzar la vacunación en damnificados y personas que están realizando labores sociales en la zona.

 

El jefe comunal comentó que “hemos acudido a una petición que nos han realizado de la zona costera, canalizada por la Seremi de Salud, para apoyar con equipo de vacunación en sectores aislados de la comuna de Licantén. Hoy temprano se fue un dispositivo y es la primera intervención que hacemos en la zona costera y que seguramente vamos a coordinar otras en materia de salud y logística a partir de los próximos días”.

 

Javier Muñoz también expuso que a nivel comunal la situación se ha sorteado de buena manera, pese a que hay familias damnificadas y agregó que “nosotros hemos logrado contener de buena manera los efectos que tuvimos acá en la zona y vamos a tener que salir a colaborar con aquellas comunas que lo han pasado peor que nosotros. Por lo tanto, queremos agradecer el trabajo y la disposición y la planificación que se ha tenido desde el Departamento de Salud”.

 

Desde el Departamento de Salud, la Enfermera, María Dolores Gajardo, quien encabezó el equipo que se trasladó a Licantén, explicó la finalidad del viaje y detalló que “somos un equipo de vacunación, va un equipo de dos enfermeras y un Tens y vamos a tratar de inmunizar a la mayor cantidad de gente, a toda la gente que está trabajando en el retiro de escombros y la reconstrucción, con tétano, hepatitis A, Covid e Influenza, a todos los habitantes que sean parte de esta catástrofe”.

 

Por último, la profesional del área añadió que están preparados para otro tipo de urgencias, pese a que su principal finalidad es la vacunación. “Si nos surge alguna urgencia, contamos con equipo y podemos asistir a las personas, así que si es que nos tocase presenciar algo, estamos capacitados para poder atenderlos, pero principalmente, nosotros vamos a apoyar toda la campaña de inmunización de todas estas personas, ya que quedaron vulnerables a estas enfermedades”, argumentó.




Con todo el sabor de la solidaridad se realizará la nueva versión de la Feria de Cazuelas y Caldillos Curicó 2023

 

  • Habrá un punto de acopio donde se recibirá agua, pañales niños y adultos, toallas húmedas, toallas higiénicas, útiles de aseo personal, ropa de cama, ropa interior nueva, palas, escobillones y alimento para mascotas.
  • Primera activación será este miércoles 28 donde colegios del DAEM cocinarán para las familias de Tutuquén.

¡Se confirmó! La Feria de Cazuelas y Caldillos de Curicó se realizará desde este miércoles 28 de junio al domingo 2 de julio, pero con un sentido solidario para ir en apoyo de las familias de la provincia, principalmente de la comuna de Licantén, que perdieron gran parte de sus pertenencias y fuentes de trabajo.

Así lo informó el alcalde Javier Muñoz Riquelme este martes luego de ver personalmente en terreno el daño que dejó el sistema frontal en muchos hogares, con pérdidas totales en algunos casos, por lo que la administración municipal decidió darle un giro a este evento tradicional de invierno curicano que se hace entre las calles Merced y Av. Manso de Velasco donde habrá un punto de acopio para recibir donaciones de: agua, pañales niños y adultos, toallas húmedas, toallas higiénicas, útiles de aseo personal, ropa de cama, ropa interior nueva, palas, escobillones y alimento para mascotas.

Carbón “Esta es una oportunidad para poder solidarizar con quienes lo han pasado mal producto de este frente lluvioso que hemos tenido en la región, es que Cazuelas y Caldillos lo vamos a mantener pero va a ser de carácter solidario. Vamos a desarrollar una serie de activaciones en esta fiesta gastronómica pensando en colaborar y contribuir con la gente de la zona costera de nuestra provincia que lo ha pasado mal. Vamos a partir primero con la activación desde el DAEM donde teníamos 30 establecimientos educacionales que iban a exponer sus platos en el Óvalo, esta activación se va a hacer en el Colegio del Maitenal y toda esa alimentación que preparen nuestros padres y apoderados que participaron en los concursos del DAEM, va a ser un almuerzo para toda la comunidad de Tutuquén que ha sido afectada por esta salida del río en los sectores del Duraznito, Potrerillo y Tutuquén Bajo”, dijo.

Para el desarrollo de esta primera activación de la Feria de Cazuelas y Caldillos solidaria, el municipio dispondrá de movilización para que las familias puedan acceder al Colegio El Maitenal para que puedan disfrutar de los platos que serán preparados por los colegios municipales de la comuna.

Sobre la iniciativa de llevar las primeras preparaciones a las familias de esta localidad, la directora del DAEM, Paulina Bustos explicó que la escuela no pasó grandes problemáticas en estos días, por lo que la higiene que hay en el colegio permite trasladar esta actividad a este establecimiento.

“Lo más importante es que las familias de nuestros estudiantes hoy día van a poder entregarles un alimento, estas cazuelas y caldillos que ganaron en cada uno de los colegios, a la comunidad de Tutuquén, a los que están trabajando en un gran comedor solidario. Donde también vamos a tener al chef Rodrigo Barañao, que va a cocinar para las personas del sector. Entonces yo creo que este giro es lo que realmente esta administración, lo que siempre a nosotros nos ha solicitado ser, el poder ser solidario, el poder estar con la gente en cada momento cuando lo necesita y creo que era muy necesario que nosotros nos trasladáramos donde estaba la necesidad”, indicó.

Recepción donaciones

Desde el jueves 29 de junio al domingo 2 de julio, en calle Prat se estarán recibiendo las donaciones de la comunidad, en base a los requerimientos que Licantén ha manifestado. “Además vamos a pedir a cada uno de los expositores de esta actividad que puedan hacer una donación en dinero que se va a transformar en especies específicas para poder ir en ayuda de las familias que lo están pasando mal en la zona costera. La intención nuestra como municipalidad es que Curicó pueda solidariamente brindar esta fiesta de Cazuelas y Caldillos a la comunidad de la zona costera de nuestra provincia, principalmente a la comuna de Licantén porque también otras comunas que han tenido dificultades en la provincia de Curicó”, explicó el alcalde Muñoz.

En representación del Gobierno Regional del Maule, entidad que tiene una trascendental participación en este evento culinario lleno de sabores, el consejero regional Roberto García destacó el espíritu solidario que ha tenido el municipio curicano para que a través de esta feria ir en ayuda de quienes más lo necesitan en la provincia.

“Lo que nos convoca hoy en, el tema del Cazuelas y Caldillos, que efectivamente nosotros tenemos un apoyo importante hoy día desde el gobierno regional, para que esta actividad se pueda desarrollar y que en base a eso, también nosotros podamos canalizar toda esta ayuda en los lugares más afectados: Licantén, Hualañé, Tutuquén, Los Queñes, tampoco tenemos que olvidarnos de que hay 28 familias que están complicadas y que, sin lugar a través de la Municipalidad de Curicó y de nuestro alcalde Javier Muñoz, en conjunto con los medios de comunicación, con toda la gente que se han sumado, obviamente vamos a llegar con la ayuda a los distintos lugares. Así que en esa línea vamos a seguir trabajando de manera colaborativa cada uno de nosotros”, expuso.

Alameda

Son más de 160 los emprendedores que darán vida a la Feria de Cazuelas y Caldillos 2023 en la alameda Manso de Velazco, por lo mismo, Iván Rojas, encargado de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (OMDEL), comentó que dentro del análisis que se hizo junto al alcalde Javier Muñoz y equipos municipales para confirmar el desarrollo de esta actividad, se puso sobre la mesa el apoyo para la economía de sus hogares que los expositores reciben con este evento.

“Estamos hoy día conversando con una persona que fue afectada y la persona nos decía, una mujer trabajadora, nos decía “Don Iván, yo lo único que quiero es estar en Cazuelas y Caldillos. Hoy día lo necesito más que nunca”. Eso para nosotros es una convicción de una mujer trabajadora, emprendedora, que ya la conocemos de una calidad increíble, tanto en su calidez y calidad laboral. Por eso tenemos la convicción de que muchos de los emprendedores, productores de vino, productores de cerveza artesanal, obviamente, productos asociados, artesanos y cocineros, vamos a estar trabajando por ellos. Para nosotros lo conversábamos, sería más fácil no hacerla, pero afectaríamos a más de 160 (emprendedores)”, mencionó.

Por otro lado, el concejal Javier Ahumada reiteró que el enfoque que le vamos a dar este año a la Feria de Cazuelas y Caldillos, confiere con todo lo que dice la realidad que estamos viviendo como país, por lo que hizo un llamado a la comunidad de Curicó y de la provincia a asistir desde el jueves 29 de junio a la alameda y colaborar con la gente que está siendo afectada.

“El llamado a la comunidad de Curicó, y a la comunidad aledaña también, es venir acá a Cazuelas y Caldillos y poder colaborar con nosotros. Aportar con un granito de arena a toda la gente que está siendo afectada, les va a servir de mucho. Hemos estado trabajando también durante estos días en la zona de Tutuquén. Hemos ido a otros sectores también que fueron dañados, pero la principal afectación que tenemos en nuestra comuna es el sector de Tutuquén. Así que el llamado es a aportar a la solidaridad y el buen corazón de los curicanos y curicanas”.




Gestionan enrocamiento para sectores debilitados y apoyo para agricultores

 

“Estamos trabajando para solucionar los problemas de defensas que tenemos”, dijo el alcalde Francisco Meléndez, destacando la respuesta de la Ministra a estos requerimientos.

SAGRADA FAMILIA. – En diversos frentes se encuentra trabajando el equipo municipal de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Francisco Meléndez, abordando en terreno los efectos del reciente temporal y en paralelo gestionando ante autoridades y organismos de gobierno, recursos con los cuales activar soluciones para apoyar a los afectados por los anegamientos e inundaciones del fin de semana.

El jefe comunal, además de mantener el monitoreo permanente en los distintos sectores de la comuna, ha ido levantando el catastro con los puntos más afectados por las crecidas y también aquellos que por el accionar del caudal han resultado con socavones o se encuentran debilitados. El objetivo es requerir obras de enrocamiento para los lugares que sean necesarias, y de reforzamiento en otros más vulnerables, explicó el alcalde.

Con la Ministra

En ese contexto, Meléndez junto a los concejales Cristian Retamal y Osvaldo Jorquera, en la ruta J-12, sector Puente La Huerta se reunió en la tarde-noche del lunes con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López con el objetivo de abordar con suma urgencia la reposición de defensas fluviales en la comuna. “Estamos trabajando para solucionar los problemas de defensas que tenemos”, dijo Melendez, destacando la respuesta de la Ministra a estos requerimientos.

Tras la reunión, por su parte la Secretaria de Estado explicó que “tenemos temas bien delicados acá en Sagrada Familia que atender, principalmente tenemos que instalar la protección frente al rio, el enrocado en una superficie bien significativa, así que hay que hacer un análisis y posteriormente pasar a ejecutar esa obra que es muy importante; la próxima semana tenemos nuevamente precipitaciones, ante lo cual tenemos que estar preparados, ver si se alcanza a realizar antes o, sino buscar la forma de protección del territorio”, anunció la Ministra.

Nacional de INDAP.

En la misma jornada, también en terreno, el alcalde Meléndez se reunió con el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, con la finalidad de gestionar apoyo para los agricultores que producto de las crecidas resultaron con pérdidas en sus producciones.

Ante los requerimientos del jefe comunal, la autoridad de INDAP manifestó “que sabemos que tenemos un nivel de afectación muy grande, ante lo cual, queremos decir que no dejaremos solas a las familias campesinas, y por eso ya estamos trabajando en un catastro para poder definir los apoyos, también trabajando para la adquisición de alimentación animal, lo antes posible, también estamos gestionando una prórroga de los créditos en las zonas afectadas, son algunas de las medidas de apoyo inmediato y posteriormente vamos a trabajar un plan de reactivación con el ministerio de Economía”, acotó Santiago Rojas.

 

 

 

 

 




Usuarios del albergue municipal con pala en mano ayudan a familias de Tutuquén

Las expresiones de solidaridad tocan el corazón de todas las personas. Es por esto que un grupo de 10 personas en situación de calle, beneficiarios del Albergue Municipal, se colocaron a disposición de los vecinos de Tutuquén Bajo y están ayudando en la limpieza del sector.

La acción solidaria la realizaron la tarde del lunes y ayer martes, dispuestos a colaborar en un equipo conformado por 10 personas, bajo la orientación de la oficina de Emergencia Municipal.

Visitaron casa a casa, ofreciendo la mano de obra solidaria que falta hace en este sector afectado por las inundaciones del fin de semana. A juicio de las personas en situación de calle, esta acción solidaria es “una vuelta de mano” a la ayuda que reciben ellos durante el invierno.

“Nos nació en el corazón y hemos venido a ayudar a la gente que necesita y que ha estado afectada por esto que pasó con la lluvia y es una bendición poder estar aquí. Además la ayuda que nos han dado con el albergue por parte de la municipalidad, entonces también es una mano devuelta y por eso queremos a gradecer primeramente a Dios y al alcalde esta comuna de Curicó y es por eso que nosotros estamos trabajando aquí”, destacó José Luis Saye, usuario del Albergue Municipal.

Este gesto solidario fue destacado por el Alcalde Javier Muñoz, que valoró la buena disposición que han tenido, así también el apoyo de privados que se han sumado a trabajar en el despeje del barro para mejorar la calidad de vida de los afectados.

“Para nosotros ha sido muy gratificante que personas en situación calle se sumen a las labores de recuperación de Tutuquén, con pala y la voluntad de ayudar a levantar a la comunidad. También se han sumado otras entidades privadas como la Defensa Civil y también nuestras cuadrillas municipales”.

Cabe destacar que también se sumó a las labores de apoyo de los vecinos de Curicó, un camión limpia fosas, de la municipalidad de Curicó que fue adquirido con recursos del Gobierno Regional.

 




SAGRADA FAMILIA:𝗥𝗨𝗧𝗔 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗗𝗔

 Tras trabajos en terreno de la Dirección de Servicios Generales con motoniveladora, camino sector Los Arrayanes se encuentra habilitado para el tránsito de vehículos. Llamamos a realizarlo con precaución atentos a las condiciones de la ruta.



Municipio se desplegó para aplicar la ficha FIBE y realizar labores de despeje y remoción de barro en viviendas de Tutuquén

 

  • El aporte máximo que entrega el gobierno a las familias afectadas es de 1 millón 500 mil pesos para la recuperación de enseres.
  • Un equipo de 10 personas en situación de calle del Albergue Municipal “Noche Digna” más el equipo de Emergencia apoyaron en los trabajos de limpieza.

A primera hora de este lunes diversos equipos de la Municipalidad de Curicó se desplegaron por la localidad de Tutuquén para realizar labores de despeje, remoción de barrio de las viviendas y aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) a las familias que han sido afectadas por el sistema frontal que se registró desde el pasado miércoles en gran parte de la zona centro sur del país y particularmente en la provincia de Curicó.

Liderados por el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme junto al director de regional de Fosis Maule, Patricio Uribe, los profesionales del municipio al igual que los del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se entrevistaron con cada uno de los habitantes del sector para recoger información sobre la ubicación del hogar, composición del grupo familiar y sus características, identificación de necesidades especiales, existencia de redes y participación, información y apreciación del daño de la vivienda con el propósito de poder canalizar de mejor manera la ayuda del gobierno en esta situación de emergencia.

“A través de la ficha FIBE la idea es poder identificar con precisión cada una de las familias afectadas, las personas afectadas y los daños que cada familia tuvo de forma tal de poder ir canalizando a partir de este levantamiento más otra información que nosotros vamos levantando como municipalidad respecto de los locales comerciales, de los pequeños productores que han perdido sus siembras y cosechas, poder tener toda esa información para poder ir en búsqueda de las diferentes ayudas que el Estado va a generar, ya sea este bono que informó el presidente a través del Ministerio de Desarrollo Social para poder recuperar las viviendas y retomar un poco el diario vivir, recuperar enseres y una serie de elementos que ha ido perdiendo cada una de estas familias. Hoy día estamos en este levantamiento pormenorizado para ir en búsqueda de la ayuda del gobierno”, informó el alcalde Javier Muñoz.

El proceso de aplicación de la ficha FIBE inició casa a casa en el sector de Tutuquén Bajo hacia la zona de El Duraznito. De acuerdo con el director del Fosis Patricio Uribe, el aporte máximo que se le entregará a las familias depende del nivel gravedad siendo el máximo 1 millón 500 mil pesos para la recuperación de enseres.

“La ficha básica de Emergencia lo que hace es pedirle al propietario o a un adulto mayor de 18 años el nivel de afectación que ha tenido su vivienda y los enseres de la vivienda. Estamos intentando volver a la más pronta normalidad en la vida en cada una de las familias y por lo tanto necesitamos constatar que las camas estén en condiciones, que la ropa de cama no haya tenido ningún contratiempo, que el mobiliario del día a día también esté en buenas condiciones, ese es el primer objetivo que tenemos y junto con eso la municipalidad lo que ha estado requiriendo en la misma información es conocer de la situación que tienen algunas plantaciones que en este sector existen y la situación sanitaria que también es parte de nuestro trabajo”, especificó.

Pérdidas de hortalizas

Una dura realidad es la que vivieron decenas de agricultores de este sector. Muchos perdieron su principal fuente de ingreso, como los cultivos y animales. Así lo dio a conocer don Luis Galaz Aguilar, hortalicero de Tutuquén Bajo que vio afectada la totalidad de su producción de cilantros y partes de las acelgas y repollos.

“Acá nos perjudicó principalmente del “poli” para arriba hasta casi los Cuatro Vientos, pero aquí para abajo susto sí que pasamos, pero no nos entró agua a las casas, pero en el terrenal perdimos cilantros, las plantas, los repollos en agua y la acelga, ahí hay una pérdida poca, pero qué le vamos a hacer, son cosas de Dios. Nosotros trabajamos por la otra calle y además arrendamos lo que es peor porque solo el arriendo nos salió 7 millones y tanto, deben ser unas tres hectáreas más o menos. Ahí hay dos pedazos de cilantro y esos están perdidos porque ya embarrándose se ponen amarillos y se pierden. Teníamos un terrena preparado con 30 hileras para sembrar beterragas y el agua pasó y lo arrasó”, contó.

Casos como el de don Luis Galaz en Tutuquén son muchos y para levantarse deben empezar prácticamente desde cero. El municipio curicano está realizando el levantamiento de la información para conocer en detalle cuántos campesinos que no pertenecen a Indap fueron afectados en esta emergencia con el objetivo de generar nuevos instrumentos de ayuda a través del Ministerio de Agricultura, ya que sin duda necesitarán fertilizantes como urea para preparar los terrenos y queden aptos para volverlos a sembrar.

Trabajo y solidaridad

Durante la tarde del lunes, también un equipo de 10 personas en situación de calle del Albergue Municipal “Noche Digna” más el equipo de Emergencia, colaboraron en labores de despeje y remoción de barro en las viviendas de Tutuquén Bajo afectadas por las inundaciones.




Municipio de Sagrada Familia se mantiene en alerta ante emergencias por lluvias y crecidas

Los equipos del municipio de Sagrada Familia, encabezados por el alcalde Francisco Meléndez, desde el viernes se mantienen desplegados para atender las situaciones dejadas por crecidas del rio, en distintos sectores de la comuna. Entre ellas cortes de camino, suspensión del tránsito, además del rescate activado junto a bomberos, para sacar a personas atrapados o anegadas en medio de las aguas.

Luciano Moraga, encargado de emergencias de municipio de Sagrada Familia resumió que ha sido arduo el trabajo desarrollado por los municipales junto a carabineros y bomberos para enfrentar las distintas situaciones registradas y a la vez mantener el monitoreo constante sobre los puntos de mayor vulnerabilidad o en que se pudiera generar una complejidad mayor que afecte a la comunidad.

Cortes y Rescates

Desde la jornada del viernes, que se generaron algunas interrupciones de camino, por ejemplo de la ruta K-110, Camino Los Canales, en el sector Santa Adriana, mientras que la principal vía de la comuna, la K-16 colapsó a causa de las aguas, un par de ocasiones, frente a la denominada Punta de Rosas. Asimismo, durante el fin de semana, junto a bomberos de Sagrada Familia se activaron algunos rescates de personas.

Entre estos, el viernes, con el grupo Gersa (Grupo Especial de rescate subacuático) realizaron las labores para sacar desde un islote a 20 trabajadores de una empresa de Áridos, en el sector Lo Valdivia, mientras que el sábado se trabajó en colocar en un lugar seguro a los integrantes de una familia, en el del sector Santa Carmen luego que el agua anegara la vivienda.




Equipos de emergencia de Sagrada Familia entregan reporte actual de rutas de la comuna

En Sagrada Familia, los equipos Municipales de Emergencia continúan desplegados a lo largo de la comuna, monitoreando puntos críticos ante el sistema frontal que ha afectado la zona centro sur del país.

Hasta las 13:30 horas de este domingo 25 junio, la situación actual en Sagrada Familia es la siguiente

  • Ruta K-110 sector Santa Adriana se mantiene cortada en su totalidad, si bien se puede apreciar una baja en el nivel del agua, las vías se encuentran con desperfectos que imposibilitan el tránsito.

 

  • Ruta J-12 sector Puente La Huerta se mantiene CORTADA, crecida del Río Mataquito produjo socavones que hacen intransitable el camino en ambas direcciones, hacer un llamado a no acercarse al lugar debido al peligro de estos.
  • Grupo Especialista en Rescate Sub Acuático (Gersa) del Cuerpo de Bomberos de Constitución, en conjunto con Equipo de Emergencia Municipal trabajaron en rescate de caballares aislados en sector Santa Emilia, lo cual fue realizado con éxito pudiendo poner a salvo a los animales.
    • Sector Trinidad se mantiene ruta cortada, sin embargo, se habilita acceso Solo Para Residentes.

    El llamado es a transitar con precaución y solo si es necesario.