Diputado Jorge Guzmán se refiere a allanamientos por investigación caso «convenios» en el Maule:

«Valoramos que el Ministerio Público haya iniciado diligencias de investigación respecto de los eventuales hechos de corrupción que hemos sido testigos en la región del Maule. Que se allanara el Gobierno Regional del Maule, la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el domicilio del ex seremi de Vivienda es sumamente significativo. Esperamos que se investigue a fondo, que se establezca quienes son los responsables y se sancione como corresponda. Necesitamos mano dura para no tener más hechos que afecten la probidad, que afecten la transparencia y que sigan dañando a nuestro sistema político y nuestra institucionalidad. Esperamos prontamente tener responsables y sanciones acorde al daño cometido».




Opinión : ME VERAS VOLVER

Se dice que la distancia es muy subjetiva, siempre dependiendo del prisma con el que se mire. Muchos dijimos luego del partido en que Curicó Unido venció como visitante a Colo Colo por la cuenta mínima cerrando la primera rueda del torneo nacional era mucho el tiempo que tenía que pasar hasta que volviéramos a ver nuestros colores de vuelta en el ruedo.

Es así cómo van a tener que pasar 55 días desde aquel triunfo para que este miércoles desde las 19 hrs se vuelva a retomar el campeonato nacional para los curicanos.

Ahora mucho pasó desde aquel 18 de mayo, los curicanos vieron como Damián Muñoz técnico albirrojo dejó la banca luego de una bullada salida con una asamblea de socios muy concurrida de por medio, en la cual se le pidió explicaciones al directorio de la Corporación, luego se realizó la presentación del nuevo estratega de Curicó, Juan José Ribera se puso el buzo tortero el día 14 de junio lo que significa que JJ ha tenido 28 días para trabajar a la espera del debut de lo que será la segunda rueda del torneo.

Este miércoles Curicó Unido visitará el puerto pirata para enfrentar a Coquimbo esperando cuál será el once que alineará Ribera en su debut, ya que dos han sido los jugadores que tomaron sus maletas y buscaron nuevos horizontes. Diego Urzúa y Gabriel Harding salieron en búsqueda de minutos en este segundo semestre.

Con casi la totalidad de partidos jugados de la decimosexta fecha los albirrojos se encuentran en la posición número 14 con 16 puntos a solo 3 puntos de Copiapó y a 4 puntos de Magallanes, ambos equipos en zona de descenso, al frente en una posición completamente diferente se encuentra Coquimbo Unido quienes con 25 puntos se encuentran en la cuarta posición del torneo.

Volviendo a la cancha los curicanos no han formalizado ninguna incorporación así que no deberíamos encontrarnos con muchas novedades este miércoles además de la obligación de sumar 81 minutos por partido con un jugador sub 21 y un posible cambio de esquema no tendremos sorpresas en este el primer partido de la segunda rueda.

Es ahora cuando prácticamente comienza un nuevo campeonato para Curicó Unido, nuevo técnico, nuevas motivaciones, nuevo esquema y para los que somos hinchas cada cual tendrá su equipo que debiese parar el Coto Ribera pasado mañana.

Lo que sí, lo más importante es que extrañamos esa sensación de nerviosismo y ansiedad que partido tras partido en previa vivimos los hinchas de Curicó Unido, TE VAMOS A VER VOLVER Curi Curi a la espera de que esta sea una gran rueda en lo futbolístico.

Jose Manuei Arcos
Comentarista Deportivo




Departamento de Salud realizó trabajos de infraestructura en Cesfam Miguel Ángel Arenas López.

El director comunal sostuvo que es una petición del alcalde Javier Muñoz mejorar los espacios de trabajo y bienestar de los funcionarios.

Actualmente, en el Cesfam Miguel Ángel Arenas López del sector Los Aromos, trabajan más de 130 funcionarios y funcionarias diariamente. En ese contexto, es que desde la Municipalidad de Curicó, encabezada por el alcalde Javier Muñoz, se mantiene una constante preocupación por el bienestar y confort de los funcionarios, lo que también influye en la atención a los usuarios.

Hace algunas semanas, en el Cesfam Miguel Ángel Arenas López, se terminó de reestructurar el casino y también los baños, los que no estaban en buenas condiciones por el uso y el tiempo en que fueron construidos.

En concreto, en el Cesfam del sector Los Aromos, se amplió la cantidad de baños, pasando de cuatro a diez, mientras que el casino aumentó su superficie de 30 m2 a 51 m2.

El director de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a esto y argumentó que “para nosotros es muy importante el tema de los espacios físicos. Sabemos que siempre estamos con necesidades mayores, la habilitación de los espacios clínicos y habíamos dejado un poco de lado los espacios que son de uso frecuente de los trabajadores. El Alcalde ha estado siempre en reuniones de trabajo en cada centro de salud y aparecía este tema”.

“La buena utilización de los espacios permitió hacer estas mejoras y las visitamos y compartir con los funcionarios, sobre lo que ha significado el cambio en la dinámica de trabajo de nuestros funcionarios. Es una etapa que también estamos haciendo en otros centros y los queremos replicarlo con la mejor y sentido estético y hacer un espacio bonito y eso lo conseguimos con financiamiento de nuestro departamento”, añadió Nelson Gutiérrez.

Por otra parte, José Arenas Vidal, arquitecto del Departamento de Salud de Curicó también comentó que “como Unidad de Recursos Físicos, siempre tratamos de velar por el bienestar del usuario, pero en este caso, en el Miguel Ángel Arenas, vimos la realidad en la que estaba. Tenían un casino para más de cien funcionarios que no cumplía con los estándares de confort y calidad y también lo mismo en cuanto a los servicios higiénicos”.

“Hace un año que tenemos implementado el casino, vía sistema modular, como container, para el Cesfam Curicó Centro, además en cada uno de los centros velamos por la calidad y el bienestar del funcionario y del usuario” detalló.




Municipalidad de Curicó inició proceso de condonación de multas e intereses por deudas por derechos de aseo

 

  • Este beneficio es universal y se extiende hasta abril de 2024.

Bajo el concepto “En tiempos difíciles pensamos en ti”,  el alcalde Javier Muñoz dio el vamos al proceso de condonación de deudas por derechos de aseo al que puedan optar los vecinos de Curicó, beneficio que busca aliviar la mochila de muchas familias que mantienen históricas deudas por este concepto con el municipio local.

Durante el lanzamiento de este programa que se enmarca en la Ley 21.554 y que contó con la participación de los concejales Inés Núñez, Raimundo Canquil, Paulina Bravo y Francisco Sanz, el administrador municipal David Muñoz, directores de servicios y dirigentes vecinales, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de acogerse a este beneficio.

Requisitos

“Importante noticia, porque nosotros habitualmente estamos recibiendo muchos requerimientos para que ayudamos a las personas que tienen, a veces, deudas bastantes cuantiosas respecto de lo que son los derechos de aseo de sus propiedades. La ley 21.554 nos da facultades especiales por un año, que dura hasta abril del próximo año para poder genera condiciones especiales distintas a las habituales. Cuáles son estas condiciones, primero entregar la prescripción de la deuda de todo aquello que excede los cinco años de antigüedad en forma administrativa. Anteriormente, esto se tenía que hacer contratando un abogado, presentando un escrito en los tribunales de justicia, lo que era un trámite engorros y caro  para muchas familias que lo requerían, por lo tanto aquí la prescripción es administrativa que vamos a aplicar  nosotros como municipalidad en forma única y exclusiva por este período”.

En este contexto, la primera autoridad comunal agregó que el segundo beneficio dice relación con los intereses y multas que a veces son cuantiosos y que incluso en muchas oportunidades superan el monto de la deuda bruta. “Aquí lo que la ley nos faculta es que si la persona va a cancelar toda esta deuda al contado, ya sea en efectivo, tarjeta de crédito o débito nosotros le podemos condonar el cien por ciento de los intereses y multas de esta deuda, aparte de prescribir lo anterior a cinco años, sólo va a pagar el bruto eliminándole todos los intereses y multas cuando paga al contado, pero si paga con un convenio con un máximo de doce cuotas solo se le puede condonar el setenta por ciento de los intereses y multas que esa persona debe, se incentiva que la gente quede al día lo más rápido posible. Esto se complementa con el programa social que aprobamos en el concejo municipal hace algún tiempo y que dice relación con que los adultos mayores o las personas con alguna invalidez debidamente declarada se puedan acoger a la gratuidad en el futuro, si un adulto mayor hoy día se acoge lo podemos dejar exento de pago en el futuro”.

Beneficio universal

El alcalde Javier Muñoz señaló que se habilitaron módulos en el hall del Teatro Provincial que funcionan de lunes a viernes de 9 a 14 horas “con un equipo debidamente capacitado para informar y ayudar a hacer el trámite y el pago y los convenios respectivos y además vamos a entregar información y vamos a establecer días de atención especial para materializar estos convenios o pagos en las oficinas Sarmiento, Los Niches y Santa Fe. Este programa es universal, es decir aplica  a todas las personas independientemente de su condición social, lo importante es que ojalá la mayor cantidad de personas se puedan acoger a esta modalidad porque solo está vigente la ley hasta abril de 2024”.

Respecto a ello, la vecina del sector Guaquillo Nayanet Durán dijo que es una muy buena iniciativa, “porque yo compré la casa hace poco y la compré hace poco, deuda arriba de los tres millones de pesos entonces estaba esperando que hubiera algo como para pagar más holgadamente y ahora me resultó. Tengo que pagar doce cuotas de un cierto monto y me baja considerablemente la deuda y es accesible a lo que yo puedo pagar. El convenio se hace desde el día en que yo canceló la primera cuota. Buenísimo porque son casas antiguas y se pagan contribuciones entonces el hecho de la deuda de la basura igual te complica un poco, porque va aumentando y con esto uno ya puede pagarlo.

La presidenta de la junta de vecinos Villa Rauquén Luz Rocuant manifestó que es una muy buena noticia para la comunidad. “Me parece una excelente noticia para los vecinos que se encuentran en esa situación, la otra buena noticia es que los trámites se van a poder hacer aquí en este mismo sector, por lo tanto la gente va a poder venir directamente acá, el horario es muy conveniente porque es de nueve a dos de la tarde y hay una cantidad importante de funcionarios que van a estar ayudando a las personas a ver cada situación. El llamado es a revisar cual es la situación de cada uno, ponerse al día y poder acceder a los beneficios”.

 




TRIBUNAL AMBIENTAL ACOGE PARCIALMENTE RECLAMACIÓN DE MUNICIPIO DE  TENO INTERPUESTA CONTRA PROYECTO LICAN

 

La sentencia del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, acogió uno de tres cuestionamientos en contra del Servicio de Evacuación Ambiental (SEA) por la aprobación del proyecto que pretende procesar sangre animal en la comuna de Teno.

 

El Tribunal Ambiental consideró ilegal la decisión del SEA de no analizar las materias reclamadas por el Municipio de Teno, reafirmando que las Municipalidades detentan de legitimación para impugnar una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

 

La sentencia ordenó al organismo retrotraer el procedimiento de evaluación ambiental de la iniciativa con el objeto de dictar un nuevo informe consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones que incorpore aquellos aspectos vinculados con los impactos de descarga de residuos líquidos industriales sobre el canal Teno-Chimbarongo, en relación a los aspectos observados por SUBPESCA y no considerados en la evaluación ambiental

 

Desde los alegatos de fondo concluyó que la modelación de olores que se solicitaba subsanar, sí se ajustaba a las metodologías permitidas. Además, de los argumentos presentados por un Concejal de la comuna, con el patrocinio de la unidad jurídica de la Municipalidad de Teno, dos fueron rechazados y uno fue acogido por el tribunal,  instruyendo al SEA  retroceder la evaluación como se señala en el dictamen. Mientras eso no ocurra, queda suspendido el permiso ambiental que aprueba el proyecto, hasta que la empresa Lican  presente sus reparos y obtenga una nueva resolución favorable.

 

Desde el Municipio  de Teno, se ha valorado la participación de la ciudadanía en este proceso y han definido una postura clara desde la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, a través de la Unidad de Medio Ambiente, para exigir a las instituciones un desarrollo de alto estándar para la comuna de Teno. “Estamos reaccionado junto a nuestra ciudadanía porque no queremos que Teno, sea una comuna más de sacrificio es por ello, que exigimos a las empresas privadas y organismos públicos mayor rigurosidad en este tipo de procesos que nos podría afectar tanto a nosotros como seres humanos y también nuestra flora y fauna de la comuna, es por ello, que somos parte activa de estas causas y a través de nuestra unidad de Medio Ambiente seguiremos en la misma línea”. Puntualizó, la alcaldesa independiente de la comuna de Teno, Sandra Améstica.




Autoridades de Obras Públicas comprometieron urgencia en reposición de defensas fluviales

Jefaturas regionales de Obras Publicas y Obras Hidráulicas se reunieron en terreno con autoridades  locales para abordar efectos dejados por la crecida del rio, en los predios vecinos.

SAGRADA FAMILIA. – El alcalde Francisco Meléndez, acompañado de concejales y el diputado Alexis Sepúlveda aprovecharon la visita inspectiva  del director regional de Obras Hidráulicas Héctor Monsalve y del Seremi de Obras Públicas  Renzo Casas Cordero, para insistir en la urgente necesidad de reponer las defensas fluviales que fueron arrasadas durante el reciente temporal afectando a decenas de productores de esta comuna.

Ambas autoridades de Obras Públicas junto a las autoridades locales y al parlamentario, además de productores de la zona, se trasladaron hasta el sector El Carrizal que perdió importante tramo de sus defensas ribereñas y también al puente La Huerta, el que fue afectado por un socavón en una de cepas. Allí los afectados expusieron la inquietud en torno a los efectos que generó la reciente crecida del rio y los que pudieran venir con un nuevo aumento de las aguas.

Escenario complejo

Sobre esto el alcalde Meléndez reconoció que el escenario es complejo, “especialmente para los agricultores y se puede complicar más si es que llueve el fin de semana. Por eso está aquí Obras Hidráulicas y el seremi de Obras Públicas para que nos digan alguna solución; aparentemente se puede hacer un trabajo rápido con un conglomerado, como le llaman ellos, que en suma es roca no tan grande que la tenemos acá al lado, en el fundo El Carrizal”.

Sostuvo “que estamos viendo la posibilidad de conseguir el dinero ahora. Si no, bien, la municipalidad tendrá que hacer la compra del material para que se trabaje este fin de semana, y no se siga metiendo el agua en todos los campos, de aquí hasta Villa Prat;  y a su vez hay que hacer otro trabajo en forma rápida, con maquinaria en la medida lo autoricen los  servicios correspondientes, en que la municipalidad pueda arrendar maquinaria para detener la entrada del rio”, agregó el jefe comunal.

Un compromiso

En tanto, el Seremi Obras Públicas contó que “estamos con este problema del enrocado que se lo llevó el rio, así que estamos haciendo las llamadas necesarias para atender esta urgencia y estar dando respuesta a este problema, más aún que vemos que puede venir lluvia en el fin de semana y puede de nuevo crecer el rio y hacer daño en los terrenos de los vecinos”, señaló.

Lo anterior fue complementado por el Director regional de OO. HH, quien precisó “que estamos analizando cual es la mejor vía para avanzar en una solución  con respecto a un pretil, que se lo llevó el agua producto de las últimas crecidas y por eso estamos hablando con nuestra dirección del nivel central y regional para ver la mejor forma de abordar esta problemática, lo antes posible y así la gente de acá pueda estar con mayor tranquilidad”.

Haciendo Presión

Añadió el profesional “que en primer lugar se pretende restablecer la defensa fluvial que estaba en lugar  y después con una obra más definitiva mejorar lo que antiguamente aquí había”, aseguró el jefe regional de Obras Hidráulicas

El concejal Cristian Retamal  indicó “que estamos haciendo presión con las autoridades ante lo cual hemos visto movimiento del gobierno, y esperamos que las soluciones se materialicen – agregando- que hemos escuchado que van a meter maquinas ahora ya para hacer este espigón, y no hay que soltar el hilo de esto, en lo cual hemos visto al gobierno en terreno, el municipio también y  al alcalde está bastante comprometido con todo esto”, aseveró.

 

 




Comerciantes de Bombero Garrido previenen ser víctimas de delitos con botón de pánico municipal

En el marco del programa “Barrio Protegido” impulsado por el alcalde Javier Muñoz, con la finalidad de prevenir que el comercio barrial sea víctima de delitos, más de cien comerciantes del sector Bombero Garrido cuentan desde hoy con el botón de pánico municipal, dispositivo de seguridad que es monitoreada las 24 horas por funcionarios de la Central de Cámaras de Teleprotección que está en la Prefectura de Carabineros.

Durante el proceso de capacitación para un correcto uso de este dispositivo, donde participaron comerciantes de las juntas de vecinos Nuevo Mundo, Padre Hurtado, La Unión Hace la Fuerza, Bombero Garrido, Prados del Sur, Prados de la Roma, Pedro Nolasco, Todos Los Santos y Cristóbal Colón, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de realizar un trabajo colaborativo para hacer frente a la delincuencia.

“Tal como ha sido nuestro compromiso para seguir avanzando ayudarnos entre todas y todos a protegernos con la comunidad y con nuestro dispositivo y nuestros equipos estamos hoy día avanzando en incorporar a ciento cuarenta comerciantes de todo el sector de Bombero Garrido, Galilea, Colón, el Vaticano para poder tener un equipo mucho más robusto y también tener un resguardo trabajado con la comunidad a través de este botón de pánico que está directamente  conectado con la prefectura de Carabineros. Estamos instalando este programa y así vamos a seguir avanzando en otros territorios de nuestra comuna, la idea es generar una gran cruzada de seguridad con nuestros comerciantes de los diferentes barrios de la comuna y nuestra municipalidad”, agregó.

Comerciantes protegidos

En este contexto, la presidenta de la junta de vecinos Villa Nuevo Mundo Karen Cuevas, manifestó su agradecimiento a la primera autoridad comunal por la puesta en marcha de mecanismo de prevención en el sector.

”Para nosotros es muy importante, porque así le ponemos un atajo a la delincuencia, damos las gracias al señor alcalde por tenernos presentes y ser los segundos acá en Curicó para poder obtener este beneficio que es totalmente gratuito, se le da las gracias porque hay ciento cincuenta  y tanto negocios que van a poder tener esto y podemos producir un gran impacto para lo que es el ladrón, en el sentido que van a ver este logo en el cual va a decir de que estamos protegidos. Queremos dar las gracias al señor alcalde en nombre de todos los comerciantes de este sector y que se sigan inscribiendo más vecinos y hacer una red y así ponerles el alto a estos delincuentes. Como nos habían dicho, el tiempo de reacción al cien por ciento así que con eso estamos muy conformes porque el tiempo de reacción es casi automático, así que estamos súper conformes, muy contento con esto”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Villa Prado de la Roma María Cancino dijo que la seguridad se construye entre todos, por lo que contar con este dispositivo es de gran importancia.

“Para nosotros es bastante importante y como hemos dicho siempre como dirigentes que la seguridad la hacemos entre todos, por eso es importante para nosotros que cuando hicimos la petición que se hizo en Rauquén, nosotros como junta de vecinos siempre estamos atentos a ver los avances que hay de la comuna, hicimos la petición si podíamos también nosotros formar parte de esto, así que para nosotros es importante y muy bueno, esperamos que sea algo muy bueno y así la delincuencia se vaya de nuestro sector. La seguridad se está trabajando en conjunto con el alcalde y con su gente y siempre estamos trabajando y logrando algunos beneficios para este sector, así que estamos sumamente agradecidos por eso”.

 




Agrupación Guatita de Delantal “Unidas por Un Sueño” recibió el comodato de sede social para realizar sus actividades

La infraestructura ubicada en la localidad de Sarmiento se transforma á en un Centro Integral que pretende brindar ayuda a una importante cantidad de personas.

CURICO.- Felices se mostraron las integrantes de la agrupación Guatita de Delantal, “Unidas por un Sueño” de esta ciudad, tras recibir de manos del alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, la documentación legal que acredita el comodato de una sede social que vendrá a cumplir el sueño físico de un Centro Integral para dicha organización.

La iniciativa, que en su momento fue aprobada por el concejo municipal en pleno, permitirá que la infraestructura ubicada en el pasaje Los Cóndores de Villa Parque Los Guindos, de la localidad de Sarmiento, cumpla un importante rol social en manos de la agrupación Guatita de Delantal “Unidas por un Sueño” entidad que por años ha venido trabajando por el bien de centenares de mujeres de la comuna, lo que fue destacado por el alcalde Javier Muñoz, luego de la entrega oficial de la carpeta que contiene el respectivo comodato.

“Unidas por un Sueño es una institución que lleva muchos años trabajando con muchas mujeres de nuestra comuna y es por eso que hemos decidido  con el concejo municipal entregar este comodato de esta sede social que estaba con algunas dificultades y que no tenía una comunidad que la  requiriera y que la cuidara, por lo tanto también va a ser una contribución al barrio. Lo importante es que estas chiquillas van a tener su comodato, su espacio donde poder desarrollar sus actividades, hacer sus planificaciones y de esa forma a seguir potenciando  el trabajo de la agrupación Unidos por un Sueño”, sostuvo la primera autoridad comunal.

Agradecidas

Sobre la materia, Carolina Miranda, presidenta de la entidad en mención, dijo sentirse feliz al recibir oficialmente la sede en comodato, agregando que era algo muy esperado y que por fin se abrirán las puertas para alcanzar el sueño de un Centro Integral y con ello contar con un espacio físico que les permita avanzar de manera  los futuros proyectos.

“Estamos contentísimas, contentísimas, porque es algo que buscábamos hace mucho tiempo, tener un lugar ya que siempre andábamos  en distintas partes y esto nos abre la puerta para poder tener nuestros Centro Integral, tener a nuestros especialistas, que aunque ya los tenemos pero para tenerlos en un lugar físico, así que  estamos muy contentas y ya con los proyectos  para salir adelante y levantar nuestra casa.  Nuestro primer paso ahora será “amononarla”, hacerle el cierre perimetral, empezar a trabajar en ella para que también tenga los colores de UPUS y que sea un inmueble nuestro”, destacó.

De la misma forma, Ingrid Rojas, secretaria de la Agrupación Guatita de Delantal, Unidas por Un Sueño, manifestó su alegría y la de sus compañeras al ver hecho realidad el comodato de la sede, lugar donde es espera trabajar con distintos profesionales.

“Es una felicidad enorme ya que  tenemos una casa, un espacio para poder reunirnos, para poder formar nuestro centro integral, que tanto anhelamos, donde los profesionales que trabajan en conjunto con nosotras  van a poder atender a nuestras  socias, así que  este es un momento muy, muy especial y muy lindo”, indicó.

Según se estableció el comodato de la sede social ubicada en Villa Parque de Los Guindos de Sarmiento, en favor de la agrupación Guatita de Delantal “Unidas por un Sueño” tendrá una vigencia de 25 años.




𝗩𝗜𝗦𝗜𝗧𝗔 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 EN SAGRADA FAMILIA

En dependencias del Gimnasio de Villa Prat, Alcalde Francisco Meléndez recibió la visita del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, quienes se reunieron con agricultores de la zona que fueron afectados por emergencia climática.
 La actividad contó con la presencia de autoridades tanto nacionales como regionales, como la Senadora Ximena Rincón, los Diputados Alexis Sepulveda, Mercedes Bulnes y Benjamín Moreno, el Consejero Regional Román Pavez, y los Concejales Germán Reyes, Osvaldo Jorquera y Cristian Retamal.
 En la oportunidad el encargado de la cartera del agro recibió un petitorio por parte de la comunidad, y expresó medidas que como gobierno comenzarán a llevar a cabo para ir en apoyo de aquellos vecinos que sufrieron los embates de la crecida del Río Mataquito.
 Posterior al encuentro se realizó visita a terreno al sector El Carrizal, donde pudo apreciar in situ la afectación de campos y cultivos.



SAGRADA FAMILIA, MUNICIPIO 𝗘𝗡 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗡𝗢

 En horas de esta tarde, Alcalde Francisco Meléndez junto a la Directora Regional de la Direccción General de Aguas, Carolina Ríos, visitaron sector El Carrizal donde se están realizando trabajos de reparación de la defensa fluvial que se vio afectada por crecida de Río Mataquito, inspeccionando obras que se llevan a cabo a través de un trabajo mancomunado entre el Municipio, el MOP y la Dirección de Obras Hidráulicas, y que sin dudas son una necesidad para los agricultores de la zona.