Concejo municipal visitó nuevo edificio del CESFAM que se alista para abrir sus puertas

En la comuna de Sagrada Familia

“Hoy vemos que ya es una realidad, que nuestro CESFAM ya está construido, con instalaciones bastante cómodas para recibir a los vecinos de la comuna”, destacó el alcalde Francisco Meléndez.

Sagrada Familia.- El concejo municipal encabezado por el alcalde Francisco Meléndez en los últimos días realizó una visita inspectiva al nuevo edificio del Centro de Salud Familiar, CESFAM de Sagrada Familia, cuya construcción se encuentra finalizada a la espera de las autorizaciones respectivas de los organismos sanitarios y de la implementación para que el inmueble abra sus puertas a la comunidad.

El proyecto se denomina “Reposición con relocalización del Cesfam de Sagrada Familia” y por ello su construcción se efectuó en un lugar diferente al sitio en que hoy funciona este centro de salud, considerando mejor accesibilidad en un terreno de casi cinco mil metros cuadrados que se ubica junto a la ruta K-16, con un edificio que posee dos mil 185 metros cuadrados, el que está proyectado para atender a una población de 20 mil usuarios.

Con el Subsecretario

“Este es un proyecto que viene desde hace mucho tiempo, aproximadamente 15 años atrás, lográndose en un terreno que lo donó un vecino del sector, Don Waldemar Von Wussow, y hoy vemos esto que ya es una realidad, que nuestro CESFAM ya está construido, con instalaciones bastante cómodas para recibir a los vecinos de la comuna y que evitará además que la comunidad tenga que esperar afuera del consultorio”, contó el alcalde Meléndez.

El jefe comunal agregó que recientemente se reunió con el Subsecretario de Salud “quien acordó el traspaso, en estas semanas, de 128 millones de pesos para finalmente poner el CESFAM en marcha”, lo que debiera producirse en el corto plazo, una vez que se afine del todo el proceso de la implementación, y se obtengan las correspondientes resoluciones del Servicio de Salud.

Proceso de implementación

Esto fue complementado por el director del Cesfam de Sagrada Familia, Juan Ignacio Campos quien contó “que nos encontramos con el proceso de implementación, paralelamente estamos trabajando en la autorización sanitaria, y la visita de hoy tuvo la finalidad que el concejo y el alcalde pudieran conocer el recinto, completamente y los servicios que vamos a prestar”, explicó.

Añadió que “estamos en el proceso de subir los documentos para la autorización sanitaria, una vez teniendo eso y la implementación ya podremos pensar en la inauguración y en cambiarnos de recinto”, puntualizó señalando el profesional.

En tanto los Concejales Osvaldo Jorquera, Cristian Retamal, Germán Reyes y Luis González destacaron el grado de avance de este proyecto, el que se encuentra a las puertas de entregar un nuevo edificio para la salud de los vecinos de Sagrada Familia.

Nuevo establecimiento

El nuevo establecimiento de salud, que consideró una inversión por sobre los 5 mil 600 millones de pesos, contará con 12 box clínicos multipropósito, dos boxes ginecológicos, cuatro boxes dentales, tres salas de trabajo clínico grupal, dos boxes psicológicos, además de áreas IRA-ERA, salas de procedimientos y cirugía menor, box de urgencias, rayos x dental digital, ecografía, sala de toma de muestras, de acogida y estimulación, entre otros servicios.

 

 

 

 




Productores de Villa Prat recibieron alimentos para sus animales afectados por temporal de junio

Productores fueron catastrados inmediatamente, en los momentos que las inundaciones ya hacían sentir los daños, entre estos dejando sin alimentación a decenas de animales de la comuna.

SAGRADA FAMILIA. – Una treintena de pequeños y medianos agricultores del sector Villa Prat recibieron apoyo en alimentos para sus animales, de parte de las autoridades locales y de Agricultura, luego que la zona y con fuerza esta localidad y la comuna de Sagrada Familia fueran golpeadas por los efectos del temporal de lluvia y las crecidas del rio, registrados en el último fin de semana del mes de junio pasado.

La actividad de entrega fue encabezada por Alcalde Francisco Meléndez junto a la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz y concejales, quienes hicieron efectivo el beneficio a los usuarios de INDAP, recordando que estos productores fueron catastrados inmediatamente por el programa PRODESAL, en los momentos que las inundaciones ya hacían sentir los daños, entre estos dejando sin alimentación a decenas de animales de la comuna.

Treintena de productores

En total fueron 29 los vecinos de Villa Prat que recibieron estos sacos de alimentación animal, lo que fue destacado por el alcalde Francisco Meléndez quien dijo que “la Seremi de Agricultura dio las instrucciones que nuestro equipo de PRODESAL hiciera este catastro en los primeros días de la emergencia, lo que permitió programar esta ayuda y que esta llegara en forma rápida para los usuarios de INDAP”.

El jefe comunal anunció que pronto “llegará otra ayuda, creemos este lunes, que vamos a estar entregado otra cantidad de ayuda, de alfalfa, según tengo entendido, para todos los agricultores, usuarios INDAP y no usuarios INDAP -resaltando- que el gobierno en esta oportunidad se ha preocupado de la emergencia, con ayuda, apoyando a la municipalidad; quizás pueda haber críticas, pero las cosas se están haciendo y se están haciendo bien”, afirmó.

Sacos de alimentos

Lo anterior fue complementado por la Seremi de Agricultura Ana muñoz, quien precisó que el apoyo a estos agricultores “corresponde a 506 sacos de alimentación para 29 usuarios de INDAP, lo que para nosotros es súper importante, el llegar lo antes posible, no descartando que venga más ayuda más adelante, ya que esta es la primera acá en la comuna y vamos a seguir con este trabajo conjunto que estamos realizando con el municipio”, añadió,

En tanto el director (s) de INDAP, Luis González, contó “que esta es la primera ayuda, correspondiente a la emergencia, por las lluvias e inundaciones pasadas, posteriormente vendrá el apoyo para los apicultores, vendrá también todo lo que vamos a trabajar con CNR (Comisión Nacional de Riego) y con la Seremi de Agricultura para la limpieza de canales y dejarlos habilitados para la próxima temporada agrícola, entre otras”, acotó.




Opinión :CABLE A TIERRA

Sin duda el ganar es siempre una alegría que llena el alma, sobretodo cuando no vienes bien en la tabla, necesitan de manera urgente sumar puntos para alejarse de los últimos lugares y te toca jugar con uno de los grandes y ganas el partido.

Hoy Curicó Unido hizo un partido redondo. Manejo los tiempos, presionó, incómodo, tuvo el balón y lo mejor es que mostró deslucido al cuadro cruzado.

Estéticamente fue un partido para mostrarle a las series menores. El Coto Ribera se nota que estudió muy bien a los de Holan, ya que bloqueó las subidas de Aravena y Tapia, pobló un mediocampo con Nadruz, Sandoval, Zavala, De La Fuente, Leiva y Castro no dejaron moverse a Saavedra y Rovira.

Hasta que llegó el premio del primer gol, en la cual en una jugada que a simple vista se veía intrascendente Yerko Leiva sacó a relucir lo mejor de su repertorio y le robo un penal a Kagelmacher. Fue así como Castro se paró frente al balón e hizo estallar a los cerca de tres mil curicanos. Pero los albirrojos no dejaron de presionar hasta que llegó la viveza de Zavala que al ver que Saavedra quedaría corto en un pase se adelantó y se quedó con la pelota hasta enfrentarse a Peranic, solamente tuvo que entregársela nuevamente a Castro que aseguraba el triunfo de los curicanos.

Ahora hay que viajar a Santiago para enfrentar a Audax Italiano y tratar de seguir en la senda del triunfo.

Pero como siempre se dice en el fútbol, cuando pierdes no eres el mejor, así cuando ganas no eres el mejor.

Por eso la pelota en el piso y pongamos un CABLE A TIERRA.

Pepe Arcos
Comentarista Deportivo.




Bomberos del Grupo GERSA junto a la Municipalidad de Curicó ayudaron a familias aisladas en Potrero Grande

 

Tras casi un mes sin poder acceder a sus casas, la gestión del municipio local permitió a familias del sector Camino Las Buitreras  cruzar el estero del lugar, tras caer el único puente peatonal existente por las intensas lluvias de junio.

CURICÓ- Gracias al catastro realizado por la Municipalidad de Curicó, con el objetivo de constatar los puntos críticos y damnificados que dejó el fuerte temporal de junio, se pudo tomar conocimiento de que un número de familias que residen en el sector Camino Las Buitreras (Potrero Grande) se encontraban sin poder acceder a sus casas.

La ruta y los terrenos donde se encuentran ubicadas las viviendas están separados por un estero, siendo la única conexión que existe, un puente peatonal construido con material ligero (madera, mallas y cuatro pilares de fierro), que no soportó la crecida del curso de agua durante las intensas precipitaciones que afectaron a la provincia.

Las gestiones del municipio local permitieron que durante la jornada del 12 de julio, al lugar asistiera un grupo de voluntarios de Bomberos de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez de Curicó, pertenecientes al Grupo Especializado para Rescate Sub Acuático (GERSA). Los profesionales acudieron con todo el equipamiento técnico y de seguridad, para efectuar el traslado de las familias a través del estero (cuerdas, poleas, chalecos salvavidas, dos kayak y un bote inflable de piso plano).

Trabajo en equipo

En representación del Alcalde Javier Muñoz, concurrió el Jefe de Gabinete Julio Seguel, quien constató en terreno el problema que afectaba a las familias del sector Camino Las Buitreras. El funcionario agradeció en nombre del municipio, a la Cuarta Compañía de Bomberos y a todos los voluntarios que ejecutaron el procedimiento para trasladar a los vecinos.

Además, destacó la oportuna labor de la Oficina Municipal de Emergencia, quienes desde el minuto uno del temporal de junio pasado estuvieron trabajando para ayudar a los damnificados, además de realizar el diagnóstico de los puntos críticos en caminos y cursos de agua.

Labor del grupo GERSA

Los Bomberos que acudieron a asistir a los afectados fueron liderados por el Capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó, Claudio Villavicencio, quien sobre el procedimiento realizado señaló: “En este caso, como líder del equipo GERSA, fuimos notificados de personas que estaban acá en el sector, que tenían sus casas aisladas y necesitaban poder cruzar el río, para poder llevar alimentos, verificar en qué condiciones estaban sus casas y poder ver en qué condiciones estaban sus animales. Se trabajó con personal de kayak y en bote para poder asegurar la zona y poder cruzar a los vecinos hacia sus hogares”.

El capitán de Bomberos explicó que el equipo GERSA está activo todo el año para diferentes tipos de emergencias, y que con la última crecida de los ríos han efectuado labores de rescate en distintos puntos de la provincia, donde personas han quedado aisladas.

Vecinos agradecidos

Los lugareños que pudieron acceder a sus viviendas se mostraron contentos y satisfechos con el trabajo realizado por los equipos municipales y Bomberos. Con respecto a aquello, la vecina Blanca Tamayo Matta, dijo: “Le agradezco mucho al Alcalde Javier Muñoz por la gestión que hizo, a los Bomberos también y a todo el personal que implica todo esto. Estamos muy contentos por haber pasado a nuestra casa, que hacía como un mes que no veníamos. Pudimos abrirla, por lo menos un ratito, porque está con mucha humedad. El puente está caído y no se puede pasar por ahí, por lo menos son 7 casas y hoy pasamos 5 personas”.

La Municipalidad de Curicó continuará con su compromiso en labores de diagnóstico y entrega de ayuda a los damnificados por el paso del intenso temporal de junio, con un despliegue en terreno de sus equipos de trabajo, tanto de Alcaldía como de la Oficina Municipal de Emergencia.




¿Qué es un clóset cápsula y cómo armarlo con prendas masculinas?

Un clóset cápsula es una selección cuidadosamente planificada de prendas de vestir esenciales y versátiles que se pueden combinar entre sí para crear múltiples conjuntos. El objetivo principal de un clóset cápsula es simplificar y optimizar tu guardarropa, evitando la acumulación de ropa innecesaria y facilitando la elección de outfits diarios.

En cambio de tener 5 chaquetas que no sabes muy bien cómo llegaron a tu guardarropa ni cómo combinarlas, eliges una chaqueta de hombre de muy buena calidad y con diseño versátil que sirva para distintas ocasiones. Esto no solo facilitará tu día, sino que te dará una idea más clara de cuál es tu estilo y cómo lograrlo. Aquí te presentamos una guía básica para armar un clóset cápsula para hombres.

 

 

·      Investiga y planifica

Antes de comenzar a seleccionar las prendas, investiga los estilos que te gustan y las tendencias actuales en moda masculina. Define tu estilo personal y determina qué prendas son esenciales para tu estilo de vida y actividades diarias. Ten en cuenta que algunas cómo  chaqueta hombre, pantalones, camisas, etc. son indispensables. Más abajo te dejamos una lista de cuáles son las prendas que debes tener sí o sí.

·      Prendas básicas

Empieza por incluir prendas básicas y atemporales que puedas usar en diferentes ocasiones. Estas pueden incluir camisetas lisas en colores neutros (blanco, negro, gris), camisas de vestir en tonos clásicos, pantalones chinos en colores versátiles (como beige o azul marino) y jeans en un corte que te quede bien.

·      Capas

Agrega capas a tu clóset cápsula para adaptarte a diferentes climas y estaciones. Incluye suéteres de punto, una chaqueta hombre ligera (como una chaqueta vaquera o una chaqueta de cuero) y un abrigo más formal para ocasiones especiales.

·      Accesorios

No olvides los accesorios, ya que pueden marcar la diferencia en tus conjuntos. Incluye cinturones de calidad, una selección de corbatas o pajaritas (si las usas), y unos cuantos pañuelos de bolsillo que complementen tus prendas. Piensa que deben combinar con el resto de las prendas. Por ejemplo, si tienes una chaqueta de hombre de cuero negro, sería bueno que tus cinturones sean del mismo material.

·      Calidad sobre cantidad

Asegúrate de elegir prendas de buena calidad que sean duraderas y se ajusten bien a tu cuerpo. Es mejor tener un número reducido de prendas de alta calidad que te sienten bien y duren más tiempo, en lugar de tener muchas prendas de baja calidad. Muchas veces conviene invertir en un polerón Calvin Klein, que tendrá mejor corte, tejido y durabilidad, que comprar 5 polerones que se encojan al primer lavado.

·      Coordinación de colores

Elige colores que sean fáciles de combinar entre sí para maximizar las opciones de outfits. Los tonos neutros como blanco, negro, gris, beige y azul marino son excelentes opciones para una base sólida. Si compras polerones Calvin Klein asegúrate de hacerlo en estos colores para poder combinarlos en muchos atuendos.

·      Calzado

Elige cuidadosamente los zapatos que incluirás en tu clóset cápsula. Asegúrate de tener al menos un par de zapatos formales, como unos zapatos de vestir o mocasines, y también incluye zapatillas deportivas y zapatos casuales para ocasiones más relajadas.

 

Recuerda que este es solo un punto de partida para armar tu closet cápsula. Puedes personalizarlo según tus preferencias y necesidades individuales. La clave está en seleccionar prendas versátiles que puedas combinar de diferentes maneras para crear una amplia variedad de conjuntos con un número limitado de prendas.

 

¿Qué prendas básicas debes comprar para armar un clóset cápsula?

La idea de armar un clóset cápsula suena muy atractiva, sin embargo, al ser pocas prendas deben estar muy bien elegidas y, sobre todo, pensadas como un conjunto. Cuando compres cualquier ropa, como un polerón Calvin Klein   piensa qué conjuntos puedes armar combinándolo con las otras prendas que ya tienes. Para ayudarte, aquí compartimos algunos ejemplos de prendas básicas que puedes incluir en un clóset cápsula para hombres:

  • Camisetas básicas: Camisetas de algodón en colores neutros como blanco, negro y gris.
  • Camisas de vestir: Camisas de vestir en colores sólidos como blanco, azul claro y rosa pálido.
  • Pantalones chinos: Pantalones chinos en tonos versátiles como beige, gris o azul marino.
  • Jeans: Un par de jeans de corte recto en un lavado oscuro que se ajuste bien.
  • Suéteres de punto: Suéteres de lana o algodón en colores neutros como gris, azul marino o marrón.
  • Polerones de estilo clásico: los polerones Calvin Klein tienen un estilo clásico y masculino, perfecto para usar en colores neutros.
  • Chaqueta vaquera: Una chaqueta vaquera en un lavado clásico.
  • Chaqueta de cuero: Una chaqueta de cuero o imitación de cuero en negro o marrón.
  • Abrigo: Un abrigo formal en un color como gris, negro o azul marino.
  • Zapatos formales: Un par de zapatos de vestir en cuero negro o marrón.
  • Zapatillas deportivas: Zapatillas deportivas blancas o en colores neutros.
  • Zapatos casuales: Zapatos casuales como mocasines o zapatos de gamuza en tonos marrones.
  • Cinturones: Cinturones de cuero en colores que combinen con tus zapatos.
  • Corbatas o pajaritas: Algunas corbatas o pajaritas en colores y diseños versátiles.
  • Pañuelos de bolsillo: Pañuelos de bolsillo en diferentes colores y estampados para añadir un toque de estilo a tus conjuntos.

Recuerda que estos son solo ejemplos y puedes adaptar las prendas según tu estilo personal y necesidades. La idea es tener un conjunto de prendas versátiles que puedas combinar de diversas formas para crear diferentes outfits con un número limitado de piezas.

En resumen

Armar tu closet cápsula puede tener varias ventajas y la principal es la simplificación de tu guardarropa. Al tener conjuntos predefinidos y prendas que combinan entre sí, ahorras tiempo a la hora de decidir qué ponerte cada día. No tienes que pensar demasiado en qué combina con qué, ya que todas las prendas de tu clóset cápsula están diseñadas para coordinar. Además, puedes desarrollar un estilo personal coherente y consistente. Al tener un conjunto de prendas seleccionadas que te representan, puedes crear looks que reflejan tu estilo y personalidad de manera más efectiva.

 




Articulan acciones para reforzar defensas fluviales en Tutuquén y Rincón de Sarmiento.

Diferentes reparticiones del gobierno se reunieron con el alcalde de Javier Muñoz, para agilizar  medidas en favor de ambos sectores y evitar nuevas catástrofes. 

CURICO.- El alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, lideró una reunión de trabajo mediante la cual se establecieron acciones tendientes a agilizar una serie de medidas tanto a corto como a largo plazo  que permitan ir en apoyo de las familias de los sectores de Tutuquén y Rincón de Sarmiento, tras los embates del sistema frontal registrado el pasado mes de junio.

En el encuentro desarrollado  en el salón de sesiones del concejo municipal, a petición del jefe comunal, participaron el Seremi de Obras Públicas Renzo Casas-Cordero, el director regional de Vialidad Manuel Salinas, la directora de la DGA Carolina Ríos, así también el profesional de la DOH Gabriel Neira,  el encargado comunal de emergencia Marcelo Quitral, además de los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil y de los dirigentes vecinales de los sectores de Tutuquén y Rincón de Sarmiento.

Luego de las respectivas intervenciones y de la generación de preguntas por parte de los representantes de la comunidad organizada, el alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, valoró la instancia en la cual entre otras acciones se acordó realizar un rápido trabajo en materia de defensas fluviales.

“Creo yo que ha sido una reunión bastante importante que nos va a permitir agilizar algunas acciones, particularmente lo que son las defensas fluviales y precisar también los trabajos que ahí se tienen que hacer en el mediano y largo plazo, como así las mitigaciones urgentes que se requieren sobre todo en algunos sectores para evitar que ante eventuales lluvias y sistemas frontales que tengamos en las próximas semanas, nos pueden afectar mayormente en la localidad de Tutuquén. Yo espero que podamos avanzar de buena manera y esa es la forma en la cual nosotros queremos seguir trabajando con los equipos en terreno, con las diferentes oficinas sectoriales de cada repartición del gobierno y encabezados estos trabajos por los respectivos seremis”, enfatizó el alcalde de Curicó.

Lo anterior fue reforzado por el Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, quien aseguró que se ha estado realizando un catastro en los sectores más afectados por el aumento del caudal de los ríos,  trabajo que continuará durante los próximos días, incluyendo a solicitud de los vecinos, el sector de “La Capitanía”, ello con la finalidad de dar respuesta a los requerimientos de las comunidades que se han visto seriamente afectadas por las inclemencias del tiempo.

“Nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, ya  ha estado desplegada en esos sectores y eso fue dado a conocer en reuniones anteriores y hoy (Jueves), nuestro profesional Gabriel Neira, también bajo el compromiso de seguir vigilando estos sectores ha realizado un sobre vuelo para poder identificar bien por si se nos pasó algún detalle por ahí. La comunidad nos levantó el tema del sector  la Capitanía, sobre el cual está el compromiso de ir a verlo y tener las propuestas ya para tener las propuestas para subsanar los problemas que existen hoy”, indicó el Seremi del MOP.

En este orden, Gladys Reyes, presidenta de la junta de vecinos del sector de Rincón de Sarmiento, destacó la importancia de la reunión convocada por el alcalde Javier Muñoz, sin embargo solicitó especialmente a las autoridades del nivel regional a través de las diferentes reparticiones del gobierno acelerar los trabajos de defensas fluviales en su localidad, ante la eventual llegada de un nuevo sistema frontal.

“Me gusto la reunión porque se puede ver una solución para mi gente, para mis vecinos que tienen el problema del agua y ojalá que los trabajos se han cuanto antes, porque puede venir otra crecida del río y ahí si va a tomar nuestras casas, ya que las primeras aguas llegaron hasta la cancha y como el señor alcalde mando una Retro excavadora, eso hizo salir el agua de las casas, lo que evitó una situación mayor, entonces lo único que yo pido es que sea más rápido el arreglo en nuestro sector para que el río no tome nuestras casas, ni las de nuestros vecinos”, manifestó la dirigente vecinal.

Similar  postura dio a conocer la dirigente vecinal del sector de Tutuquén Bajo, María Cristina Hernández, quien resalto los compromisos acordado en la reunión entre los que figura una visita a su sector de Seremi del MOP Renzo Casas-Cordero.

“Me pareció una reunión bastante positiva, ya que se va a empezar a realizar algunos trabajos en las riberas del Río en el sector de Tutuquén,  ya sea de  encausamiento ya que son trabajos emergentes y después más adelante, comenzar a ver  el tema del enrocado. Lo otro, también muy importante para nosotros es que el jueves va a ir el Seremi de Obras Públicas, a visitar nuestros sector y a ver realmente en terreno lo que está  pasando”, sostuvo Cristina Hernández.

Se indicó que la visita técnica al sector del río en la localidad de Tutuquén Bajo, quedó programada para las 11:00 horas de la jornada del día jueves 13 del mes en curso.




Funcionarios de la Dirección Comunal de Salud de Curicó compartieron con colegas afectados por emergencia en Licantén.

La iniciativa nació desde los mismos equipos de trabajo de la dirección con la finalidad de acompañar a los trabajadores de la salud de la comuna costera.

Una comitiva de la Dirección Comunal de salud de Curicó viajó a Licantén con la finalidad de compartir con los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Licantén, quienes se vieron fuertemente golpeados por la emergencia climática de hace algunas semanas.

En ese sentido, desde la dirección local, un grupo de funcionarios se organizó con la finalidad de llegar con un mensaje de esperanza y contención para los colegas de la comuna costera, quienes han tenido que trabajar arduamente luego de la inundación en Licantén.

Una de las funcionarias que participó de esta iniciativa, Fabiola Rojas, se refirió a lo que realizaron desde la dirección comunal de Curicó y comentó que “surge de la contingencia que estábamos viendo desde Curicó, viendo como nuestros colegas funcionarios de Licantén, están pasando este mal minuto y sabemos que tienen una sobre carga laboral, emocional y quisimos llegar a cada uno de ellos, de corazón a corazón, como se llama la campaña, y de funcionario a funcionario, en el fondo mostrándole nuestra empatía, cariño y que sepan que nosotros queremos apoyarlos de alguna forma, ir a verlos y preocuparnos de ellos como personas, porque creo que ni ellos se han dado cuenta de que es primordial”.

Fabiola también se relató que pudieron compartir con sus colegas de Licantén y darles ánimo para lo que viene. Por otra parte, la trabajadora de la dirección comunal expuso que “gracias al Departamento también que nos apoyó con el vehículo, pudimos llegar, les llevamos un regalo bien personalizado, unas tacitas, dulces, café y preparamos todo para los setenta funcionarios, para cada una de las postas, más la dirección comunal, que es un equipo joven, bien dinámico, entonces allá llegamos a la dirección y nos dirigimos a cada uno de los centros. Tuvimos la oportunidad de compartir con ellos un tiempo, donde nos relataron cómo se sentía e intentamos levantarles el ánimo lo más posible y llevarles el mensaje de los colegas de Curicó, con mucha fuerza y seguir adelante y que pueden contar con nosotros”.

Cabe destacar que desde la Salud Municipal de Curicó se han realizado operativos de apoyo constantemente hacia Licantén desde la parte clínica, pero que esta acción organizada por los funcionarios va netamente enfocada en poder darle fortaleza y cariño a los equipos de salud de la zona afectada.




Imparten charla sobre proceso de transición. Iniciativa fue impulsada por el municipio curicano a través de la Oficina de Diversidad Sexual y Género.

CURICO.- Con la finalidad de brindar orientación e informar de manera adecuada y profesional a cerca del proceso de transición en las personas, el municipio local a través de la oficina de Diversidad Sexual y Género, dio curso a una charla a cargo de personal especializado y que fue dirigida a un importante número de participantes en el ámbito local.

La actividad se desarrolló en dependencias de la casa del adulto mayor de Curicó y contó con la participación de importantes expositores, quienes abordaron con altura de miras, respeto y profesionalismo la temática, en una actividad que fue destaca positivamente por la encargada de la Oficina de Diversidad Sexual y Género, Lorena Pérez.

“Es sumamente importante que aquí en la comuna se estén generando estas instancias que el municipio a través de nuestros alcalde haya creado esta oficina de diversidad sexual y género que es la segunda en la región y que es muy importante sobre todo en un espacio que es muy tradicional en donde podamos encontrarnos y dar espacios a los chicos que están pasando por procesos que no son fáciles y que de repente no encuentran el apoyo en las familias, o la misma sociedad tampoco se las brindamos, entonces que haya venido el doctor Francisco Muñoz, que trabaja en el hospital de Talca quien está en todos estos procesos de transición desde una mirada más experta también y que nos pueda acompañar y aclarar dudas a las familias es sumamente importante”, destacó Lorena Pérez.

En la oportunidad y luego de su exposición el Doctor Francisco Muñoz, especialista en Endocrinología Adultos, valoro la instancia que nace en la comuna de Curicó, para abordar de una manera seria y profesional la materia, agregando sentirse gratamente sorprendido por los avances generados desde el municipio local, tras la ceración de la Oficina de la Diversidad Sexual y Género.

“Me sorprende gratamente, yo soy de Talca, en Talca no tenemos esta instancia, así que nosotros estamos dispuestos a colaborar e informar donde sea, por lo menos vayan mis felicitaciones al grupo que se dedica a generar estas charlas, así también a la parte de la municipalidad que se dedica y que da las facilidades para desarrollar estas instancias , sabiendo que los profesionales Endocrinólogos somos escasos en Chile y que nos hayan invitado ya me dejan gratamente sorprendido”, indicó el profesional.

De la misma forma el integrante de la Asociación para la Austeridad a nivel de la región del Maule, Alejandro Piña, destacó en términos muy positivos la actividad informativa desarrollada en la comuna de Curicó, considerando el interés y la excelente convocatoria.




NOS SIGUEN PEGANDO ABAJO

 

Mal le fue en el debut al nuevo técnico de Curicó Unido Juan José Ribera.

Coquimbo Unido derrotó por un gol a cero a los curicanos en el retorno del campeonato nacional.

Todos esperábamos lo que podían presentar los albirrojos en el primer partido oficial de JJ en la banca curicana. Con novedades en la formación nos encontramos antes del inicio del cotejo, un cambio radical en el esquema, tres en el fondo, cinco jugadores en el medio campo y dos atacantes. Este planteamiento habitualmente busca copar el mediocampo y así obtener una mayor posesión del balón, pero no fue lo que se vio hoy en la cuarta región. Curicó fue un equipo que no generó ocasiones de gol y en sus intentos de ataque busco insistentemente el balón largo saltándose a sus volantes. Otra de las características del 3-5-2 es aprovechar el desborde de sus volantes externos, en este caso Barrios por la derecha y De la Fuente por la izquierda que no generaron mayor peligro por las bandas, siendo este último quien más intento llegar a línea de fondo sin lograr su objetivo. Lamentablemente nuevamente los atacantes se vieron aislados del juego sin llegar a tener ocasiones claras de peligro.

Coquombo sin hacer un gran partido, pero sabiendo manejar los tiempos, los espacios y con un penal más que dudoso logró abrir el marcador y llevarse el triunfo.

Dudas dejó Curicó Unido en su debut, pero no hay tiempo para lamentarse ya que hay que preparar el viaje de regreso desde Coquimbo para ya este próximo domingo enfrentar a Universidad Católica, equipo que también vendrá necesitado de puntos.

Nos quedamos con un sabor de boca amargo, porque lamentablemente nuevamente.

NOS SIGUEN PEGANDO ABAJO.

Pepe Arcos
Comentarista Deportivo.




40 AÑOS DE CÁRCEL PARA AUTORES DE ROBO CON HOMICIDIO EN MAULE

Dos penas de 20 años de presidio por el delito de robo con homicidio para 2 delincuentes identificados como Benjamín Ahumada Rojas y Guillermo Cortés Guzmán y una pena de 3 años de presidio para Rodrigo Mondaca Monsalves por receptación, fue la sentencia lograda por la Fiscalía de Talca tras el asesinato y robo de un adulto mayor en la comuna de Maule y posterior receptación de especies.

La fiscal Gabriela Vargas fue quien tuvo a su cargo esta investigación y tras las contundentes pruebas presentó acusación en contra de los imputados, solicitando altas penas de cárcel lo que fue acogido por unanimidad.

“Los hechos se remontan al 20 de octubre de 2021, donde la víctima de 78 años, Luis Carvajal Zamora, se encontraba en su hogar en Maule en el momento en que llegan 2 de los condenados, (Benjamín Ahumada Rojas y Guillermo Cortés Guzmán) para robar especies. Antes se habían contactado con la víctima, indicándole que le comprarían chicha, llegando al inmueble donde la víctima los hace pasar, procediendo los condenados a agredirlo con golpes de polines a la altura de la cabeza, causándole de forma inmediata la muerte y posteriormente sustrayendo especies que las llevan en un vehículo en el que se movilizaban. Dichas especies las vendieron a un tercero (Rodrigo Mondaca Monsalves), quien fue sorprendido con ellas en su poder”, afirmó la fiscal Vargas

En suma, son 40 años de prisión donde los condenados por robo con homicidio deberán cumplir la pena de cárcel efectiva, mientras que el receptador cumplirá pena bajo el régimen de remisión condicional y el pago de 40 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, 2 millones quinientos mil pesos.