Inauguran nuevo corazón solidario en Sarmiento

 

  • Campaña “Reciclando yo Ayudo” en apoyo al tratamiento oncológico de niñas y niños del país. Está ubicado en la oficina Comunitaria municipal. Horario de 8:30 a 17:00 horas.

Este miércoles fue inaugurado un nuevo corazón solidario que estará en la oficina Comunitaria Municipal de Sarmiento donde la comunidad podrá depositar tapitas plásticas para contribuir al cuidado del medioambiente y también a las Damas de Café que va en ayuda de la Corporación Oncológica Infantil en el tratamiento del cáncer de niños y niñas de escasos recursos que se atienden en los hospitales Luis Calvo Mackenna y San Juan de Dios.

El emotivo momento fue liderado por el alcalde Javier Muñoz Riquelme quien estuvo acompañado por pequeños de jardines infantiles del sector y dirigentes vecinales, por profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM), también de la directora de DIDECO, Pilar Contardo, del consejero regional Roberto García, al igual que de los funcionarios del Cementerio Municipal Jorge Saavedra y Rafael Pérez quienes confeccionaron el corazón, y de profesionales de la oficina comunitaria municipal de esta localidad.

Solidaridad y medioambiente

La actividad que se enmarca en la campaña “Reciclando Yo Ayudo” tiene como eje principal el compromiso social-ambiental, la solidaridad y a la vez, la inserción de economía circular en torno al reciclaje y valorización de residuos de tapas plásticas, esto último, contribuye al cuidado del medio ambiente disminuyendo los altos índices de contaminación por plástico que existe en el ambiente.

Sobre este cuarto corazón que tiene la comuna, el alcalde Javier Muñoz celebró el compromiso que tienen los habitantes de Curicó con esta campaña que en el 2022 logró reunir más de 9.600 kilos de tapitas y este año ya van 4866 Kilos.

“Un nuevo corazón solidario se suma en Curicó, esta vez en la localidad de Sarmiento hemos inaugurado junto con los vecinos, con muchos niños de establecimientos educacionales del sector, jardines infantiles y salas cuna, con los dirigentes del barrio, con la gente que trabaja en nuestra oficina municipal porque aquí justamente se instala este corazón solidario con el propósito de poder reunir todas las tapitas plásticas que van a ir en directo beneficio y ayuda de los niños que tienen cáncer”.

El jefe comunal agradeció especialmente el trabajo que ha hecho el equipo de la dirección de Medio Ambiente por la coordinación en esta campaña solidaria y también a los funcionarios del Cementerio Municipal que elaboraron este corazón con el apoyo de su director Roberto García, quienes además ya manifestaron su intención de seguir  produciendo nuevos corazones con el fin de instalarlos en otros puntos de la comuna.

García se sumó a estos agradecimientos y felicitaciones por el trabajo realizado, especialmente porque tiene la particularidad de que con este corazón se ayuda tanto a las niñas y niños que están en tratamiento contra el cáncer como también a sus familias.

“El tema del cáncer es un tema sensible en nuestro país y muchas veces poco visibilizado en lo que son los niños por eso es que nosotros hemos asumido estos desafíos de la confección de estos corazones con todo el corazón. Hacerlo desde el Cementerio Municipal nos ha causado una tremenda impresión positiva, por lo mismo yo quiero agradecer a todos los funcionarios que han trabajado en esto, en especial a Jorge Saavedra y Rafael Pérez, quienes nos han colaborado con el corazón que instalamos en la plaza de Armas y con este que hemos instalado en Sarmiento”, mencionó.

El director del camposanto informó que junto a Pilar Contardo, directora de DIDECO, se han comprometido en elaborar un nuevo corazón para esta campaña solidaria que será instalado en la Oficina Comunitaria Municipal de Santa Fe.

“Vamos a seguir trabajando y colaborando para que los niños de nuestro país y en especial de nuestra comuna de Curicó se puedan también sentir respaldados con estos gestos que son muy importantes. Así que hacer un llamado a la comunidad a que reciclemos juntos las tapitas y poder acercarse a los lugares que hemos difundido a través de las redes sociales, así que agradecer también el trabajo y el permitirnos hacer estos corazones”, manifestó.

Emotivo

La comunidad de Sarmiento está muy contenta por la instalación de este corazón solidario, así lo expresó María Veliz, presidenta de la junta de vecinos Unión Sarmiento, quien resaltó evidentemente emocionada la importancia de la campaña “Reciclando Yo Ayudo” que promueve el municipio a través de la DIGAM.

“Es algo importante que ha llegado aquí a Sarmiento. Invitar a todos los sarmientinos a que participen trayendo sus tapitas para poder ayudar a esto que es tan loable y bonito que es para los niños en el sentido de querer ayudarlos y que salgan adelante con todo el amor, así que un saludo para ellos e invitar a todos a cooperar y aportar con sus tapitas que son todos bienvenidos”, indicó.

Quienes deseen hacer sus aportes en tapitas plásticas en este nuevo corazón que tiene la comuna, pueden hacerlo en el mismo horario de funcionamiento de la oficina Comunitaria Municipal de Sarmiento, es decir, de 8:30 a 17:00 horas.




Municipio y CMN realizaron salvataje de restos arqueológicos

  • Consejo de monumentos Nacionales se llevó muestras para estudio de las piedras dovelas encontradas en reparación de veredas de Rodriguez

In situ la arqueóloga del Consejo de Monumentos Nacionales María Antonia Escudero, revisó los hallazgos encontrados por una particular y la empresa que ejecutaba obras de reconstrucción de veredas en el centro de la ciudad de Curicó. En terreno comentó que las piedras encontradas podrían catalogarse de hallazgo arqueológico por la data que tendría, el desuso ya que estaban ocultas, entre otras características.

La presencia de la profesional, se debió a las gestiones instruidas por el alcalde Javier Muñoz de los equipos municipales de medio ambiente, obras y de la corporación Cultural, para que el Consejo de Monumentos Nacionales determinara la importancia del hallazgo.

Juan Jorquera López encargado de turismo cultural de la corporación cultural de Curicó, señaló que  estas piedras dovelas que se han encontrado como adoquines, datan de 1.895 “cuando el damero de Curicó que es el cuadrado entre Camilo Henriquez, San Martin, O’Higgins y la alameda de las Delicias comenzó a expandirse hacia el norte. Esto nos insta a preservar, a cuidar y resguardar para la memoria de nuestros niños y niñas de la comuna de Curicó. Ya contamos con un lugar a resguardo, que es la granja educativa municipal para dejar a resguardo y el Consejo de Monumentos Nacionales que también se llevó una muestra para preservar la historia de nuestro Curicó querido”.

Enzo Manriquez, arquitecto de la dirección de obras de la Municipalidad de Curicó e Inspector Técnico de Obras (ITO) del proyecto de Conservación de vías del centro de Curicó que ejecuta el municipio, señaló que es valioso el apoyo del CMN para determinar el resguardo de las piezas encontradas.

“Cada intervención y levantamiento de estos posibles hallazgos arqueológicos debe ser contactado con ellos y que los evalúen según sus inspecciones. Esta obra va a seguir, ya estamos en un 90% de avance. Nos quedan etapas en Camilo Henriquez y Ohiggins que comenzamos la próxima semana. Acá también viene un proyecto paralelo de una matriz de agua potable de Aguas Nuevo Sur. Una vez que ellos terminen nosotros hacemos la vereda”, explicó.

Cabe recordar que en diversas calles del centro de la ciudad se ejecuta el programa de conservación de vías locales urbanas con una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Con estos trabajos, es que fueron encontradas estas piedras de gran valor arqueológico y son parte del patrimonio de la comuna.




Adultos mayores recibieron capacitación sobre eficiencia energética

 

  • Además les entregaron kits de ahorro de energía.

Adultos mayores e integrantes del programa Vínculos, recibieron una charla sobre eficiencia energética y un completo kits, con la finalidad de fomentar el buen uso. La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Provincial José Patricio Correa, la SEREMI de energía, DIDECO Pilar Contardo y directora de gestión ambiental Carolina Marín.

Al respecto Carolina Marín dijo que esta alianza permite unir a la SEREMI de energía con el municipio para generar un ahorro energético y económico. Explicó que se han convocado adultos mayores y del programa vínculos “y la intención es continuar para que la eficiencia energética se incorpore en los hogares y generar un ahorro en los beneficiados”

Por su parte el Delegado Presidencial Provincial José Patricio Correa valoró el trabajo que el municipio realiza en materia ambiental para generar mayor conciencia sobre el ahorro energético.

“El municipio de Curicó a través de su alcalde Javier muñoz y la encargada de medio ambiente Carolina Marín, se han preocupado hace mucho tiempo de mejorar las condiciones ambientales y energéticas de la comuna. Este kit de ahorro energético de la SEREMI les va a permitir ahorrar especialmente a los adultos mayores, también les explicamos que es necesario también mejorar sus pensiones así como también el ahorro energético, así que se trabaja en una línea completa”, dijo.

Por su parte la vecina Inés de la Peña agradeció la instancia de aprendizaje. “lo encuentro muy importante, interesante, para uno que tiene su edad tiene que tener precaución en la casa, con la energía, las ampolletas, enchufes. Es muy lindo todo. Muy feliz”.




En etapa final diseños de proyecto de plaza Cívica y Mejoramiento de recinto deportivo para Sarmiento

La comunidad de Sarmiento se reunió este martes con el alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada, profesionales de la dirección de planificación y también de la Corporación de Deportes quienes entregarían información actualizada respecto al avance en los diseños de sentidos proyectos para el sector, como lo son la plaza Cívica en la intersección Av. Arturo Prat con Av. Rauquén, la cual contempla una moderna infraestructura con iluminación led peatonal para mayor seguridad, un anfiteatro con camarines, áreas verdes y accesibilidad universal, asimismo del de Mejoramiento al Recinto Deportivo, que no solo abarca el estadio de Sarmiento sino que también considera la creación de un gimnasio techado o Polideportivo.

Ambos diseños que se encuentran en su etapa final, como ha sido característico en la administración del alcalde Javier Muñoz han sido trabajado en conjunto con la comunidad a través de los dirigentes sociales y deportivos de esta localidad.

“Hemos ido avanzando significativamente en este proyecto porque después de mucho tiempo, de muchos años, logramos gracias a las gestiones de nuestra gobernadora Cristina Bravo que ella a través del Gobierno Regional se pusiera con el financiamiento para el diseño de este proyecto. A partir de esto, estamos trabajando ya con el Ministerio de Vivienda para hacer todo lo previo a la licitación para la consultora y eso significa hacer toda una presentación preliminar con las comunidades y por eso que este bosquejo que ya tenemos del proyecto (plaza Cívica) lo hemos validado con la comunidad para entregárselo al ministerio y que sea contemplado en el proceso licitatorio para la consultora que va a hacer los diseños de ingeniería definitivos y así ir después a buscar los recursos para la ejecución al Gobierno Regional, así que vamos avanzando en un tremendo anhelo por parte de la comunidad de Sarmiento y que hoy surge su diseño desde un proceso participativo que estamos trabajando con ellos”, destacó el alcalde.

Mejoramiento estadio

En cuanto al proyecto de mejoramiento del recinto deportivo de esta localidad, la autoridad comunal detalló que se trata de una mejora integral del estadio y que además contempla la creación de un polideportivo para que se puedan desarrollar diversas disciplinas deportivas.

“Este es un proyecto muy emblemático y esperado por la comunidad, que no solo abarca lo que es el estadio del Sarmiento sino que también el viejo anhelo de un gimnasio techada, un polideportivo. Este proyecto lo hemos estado trabajando en sus diferentes áreas y especialidades y hoy día ya estamos en la etapa final y por eso que esta reunión en conjunto con los dirigentes vecinales de Sarmiento centro y todo lo que dice relación con las instituciones deportivas, particularmente la Liga de fútbol de Sarmiento, donde uno de sus clubes es quien administra hoy en día este proyecto deportivo y hemos ido validando las conclusiones de todo este trabajo de años. Creo que ha sido bien recibido por parte de los dirigentes y la comunidad. Este es un proyecto muy ambicioso que transforma la cancha de fútbol para ocupar todo el espacio en un complejo deportivo con cancha de fútbol, con un polideportivo que va a permitir potenciar el deporte en la localidad de Sarmiento”, acentuó.

Actualmente el diseño de este proyecto está en su etapa final, solo resta afinar los detalles referentes a la parte eléctrica y de cámaras de seguridad que se incorporan hoy en día a la iniciativa por solicitud de la comunidad.

A paso firme

Los dirigentes vecinales se mostraron conforme con el avance que tienen estos anhelados proyectos para su localidad. Juan Martínez, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, resaltó la posibilidad que existe de actualizar algunos componentes de estos diseños de proyectos en cuanto a las necesidades actuales de la comunidad para que cuando estén los recursos ambas iniciativas sean bien complementarias.

“Eso es lo que hemos ido buscando siempre, ir complementando los conjuntos habitacionales que tenemos acá, las distintas villas y poblaciones, ir complementando con todos los elementos e infraestructuras que son tan necesarias como la plaza Cívica, el Cesfam y todo aquello, así que eso es lo que hemos ido buscando y es lo que hoy día la autoridad así lo ha entendido y estamos teniendo también respuestas favorables que es lo que también nos tiene motivados”, aseguró.

Asimismo, Carlos Ortúzar, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, contó que el avance que presentan estas iniciativas es fruto de un trabajo de varios años que nace de un diagnóstico de la localidad que se hizo en el 2015, donde los dirigentes de la época definieron los proyectos que Sarmiento necesitaba en ese momento para seguir creciendo y hacer de este territorio un lugar cada vez mejor para las familias.

“Esta plaza Cívica que nació de esta mesa de trabajo ya está llegando a hechos más concretos. Hoy día se está viendo el diseño en conjunto con la comunidad y nuestro alcalde y la verdad es que quedamos muy optimistas y contentos porque esto es algo que Sarmiento necesita, un espacio para las familias y todos los habitantes de Sarmiento. Qué mejor que esta plaza cívica en el futuro estará a un costado del nuevo Cesfam que también se está trabajando, producto de ese diagnóstico del año 2015, así que vamos a tener un espacio amplio y seguro, así que como dirigente de Sarmiento y en nombre de todos los sarmientinos estamos muy contentos y agradecidos de nuestro alcalde Javier Muñoz por esta noticia que hoy nos trae, que nos llena de optimismo y nos insta a seguir trabajando por nuestra localidad de Sarmiento”, puntualizó.

 




¿Cómo atreverse a viajar solo por el mundo?

Viajar. Una palabra con tantísimo significado. Una actividad que es toda una aventura llena de retos, descubrimientos, pasión y felicidad. Viajar consiste en abrir horizontes, descubrir mundos y entender la vida desde otra perspectiva, otro modo de vida. Suena bien, ¿verdad? 

 

Lo cierto es que viajar por el mundo puede parecer una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede ser intimidante y abrumadora. Por esto, desde el equipo de investigación de Skokka se van a proponer algunos consejos para atreverse a dar el paso y vivir una de las mejores experiencias que existen. 

Planificar

En primer lugar, es esencial empezar por planificar y ordenar todas las actividades que se quieren llevar a cabo. Antes de empezar una aventura así, es importante investigar los destinos que más interesen, los costos que se asocian con el viaje y la duración de este para saber cuánto se puede extender una actividad o hasta dónde se puede llegar. 

 

Cuando se tenga claro, hay que saber si se tiene el presupuesto adecuado para poder buscar diferentes opciones de alojamiento y de transporte que se ajusten. De ese modo, también se podrá saber el tipo de viaje que se va a hacer y si se pueden realizar actividades extras como puede ser quedar con una maravillosa escort de Santiago Centro. 

 

Enfrentarse a los miedos

El miedo al desconocido es natural, pero no permitas este sentimiento no puede condicionar las decisiones de las personas y mucho menos cortarles las alas para atreverse o avanzar. Para poder superar los miedos, primero hay que tener claro a qué se tiene miedo. Así que hacer una lista de los miedos y trabajar en enfrentarlos uno por uno puede ser una opción ideal. 

 

Por ejemplo, miedo a coger un avión o miedo a estar solo mucho tiempo. Entender de dónde vienen estos pensamientos ayuda a enfrentarlos mejor y a dar el primer paso. Además, se debe recordar que la mayoría de las veces lo desconocido suele ser lo más emocionante y enriquecedor, como vivir una velada con una hermosa escort de Buenos aires. 

Ser consciente de la cultura local

Antes de viajar a un sitio es esencial informarse acerca de él. Saber dónde se va, las costumbres que tienen, el idioma que hablan, las tradiciones que se siguen es muy importante para amoldarse bien al lugar desde el primer momento. 

 

Además, se debe ser muy respetuoso con la cultura local e intentar relacionarse con los vecinos de la ciudad o del pueblo en que se esté. Todo esto favorecerá a sentirse más cómodo y más acogido y, en caso de tener algún problema, que se pueda solucionar con la mayor brevedad posible. 

 

Aprender el idioma

La comunicación, en todos los aspectos de la vida de las personas, es lo más importante de todo. Comunicarse ayuda a entender, comprender, preguntar y resolver. Por ello, si se tiene la oportunidad, sería muy útil conocer la lengua de llegada para así poder relacionarse sin problemas. 

 

En caso de que no sea posible, siempre se puede recurrir al inglés, la lengua franca de la actualidad que casi todo el mundo conoce. Además, algunas de las escorts dominicanas comprenden y hablan diferentes lenguas, por tanto, siempre son una alternativa para poder entenderse y comunicarse.

 

Ser flexible

La flexibilidad permite que las personas puedan ampliar horizontes. A veces, por muy planeado que se tenga algo en la vida, las cosas salen de un modo muy distinto y esto se debe a que, la mayoría de veces, las cosas no están bajo control porque hay muchos factores externos que pueden cambiar el rumbo de las cosas.

 

Por ello, mantener la mente abierta a todas las posibilidades resulta de gran ayuda. De ese modo, en caso de que ocurra un contratiempo, se puede aceptar y llevar lo mejor posible. Además, esta mentalidad también hace que el disfrute del viaje sea mucho mejor. 

 

Disfrutar

Puede resultar muy obvio, pero muchas veces las personas no pueden disfrutar de los viajes. Hay quienes van de viaje para desconectar y, sin embargo, no pueden dejar de pensar todo lo que harían o todo lo que deben de hacer al volver. Estos pensamientos intrusivos los llevan a no vivir el momento. 

 

Recordar disfrutar de la experiencia, abrirse, vivir el momento, intentar evadirse de todo y experimentar cada sabor y cada vivencia. Nutrirse de las diferentes aventuras y retos que el viaje tiene preparado y volver con las pilas totalmente cargadas. 

 

Al final, lo importante de viajar es el simple hecho de disfrutar, de salir y de cambiar de aires. Todo eso hace que, cuando se vuelve al lugar de origen, las ganas estén en su mayor momento y que las personas puedan rendir mejor en todos los aspectos de sus vidas. El simple hecho de conocer personas y lugares hace que la mente se expanda y que las cosas se entiendan desde otra perspectiva. 

 




Vecinos de población John Kennedy inauguraron sistema de cámaras de seguridad

Son cuatro las cámaras de seguridad que están ubicadas en puntos estratégicos, con las que los vecinos de la población John Kennedy buscan prevenir la comisión de delitos en este tradicional barrio de la comuna de Curicó. El proyecto fue trabajado en conjunto con el municipio local, a través de la oficina de proyectos de seguridad, y financiado con recursos del Gobierno Regional 2022.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, el delgado José Patricio Correa, los consejeros regionales Roberto García e Igor Villareal, los concejales Javier Ahumada e Ivette Cheyre, la seremi de cultura Ángela Campos, Carabineros y un importante número de vecinos.

Trabajo mancomunado

Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz destacó que esta iniciativa de prevención del delito es el resultado de trabajo mancomunado.  “Queremos agradecer el trabajo colaborativo que hemos hecho con la junta de vecinos de la John Kennedy encabezada por don Pedro, porque con ellos hemos trabajado este proyecto de cámaras de televigilancia dentro de la villa, que van a ser debidamente monitoreados y trabajados colaborativamente también con los equipos de seguridad pública, aquí nuestros profesionales han elaboraron el proyecto, postularon al gobierno regional, el gobierno regional asignó los recursos y por eso que queremos agradecer también a nuestra gobernadora Cristina Bravo a nuestro Cores, especialmente a Roberto García”.

Por su parte, el consejero regional Roberto García destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. “Sin duda que el tema de seguridad es un tema que tenemos que trabajar de manera conjunta, de manera mancomunada, es por eso que desde el gobierno regional con el trabajo en equipo que hacemos con nuestra gobernadora Cristina Bravo queremos seguir apoyando cada una de estas iniciativas que vienen a mejorar la calidad de vida  de los vecinos y especialmente de las familias y de los adultos mayores. El recuperar los espacios públicos es muy importante, pero para eso debemos hacer un trabajo colaborativo”.

Gran beneficio

Respecto a estos dispositivos de seguridad, el presidente de la junta de vecinos de la población John Kennedy, Pedro Díaz dijo que son un importante apoyo para que los vecinos se sientan más seguros. “Es un gran beneficio porque uno va viendo la gente que va pasando, por ser los transeúntes que andan pidiendo uno los va viendo y hemos ido llamado por teléfono un vecino a otro cuando anda alguien extraño. Los vamos viendo por las cámaras y nos vamos avisando y así se ha ido corriendo gente, últimamente no ha pasado nada, como que ya viendo las cámaras toman un recelo a entrar a la población, eso es importante para nosotros”.




Vuelve el tradicional desfile de Aguas Negras en honor a la Cuarta Compañía de Bombero de Curicó

Se realizará el domingo 3 de septiembre8

  • Concejo municipal aprobó subvención a la Federación de Juntas de Vecinos Sur poniente para costear gastos que demande este evento que da inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias en los barrios.

El domingo 3 de septiembre se realizará el tradicional desfile de Aguas Negras que desarrolla la Federación De Junta De Vecinos Sur Poniente de Curicó para homenajear a la Cuarta Compañía de Bomberos “Bomba Luis Cruz Martínez” que regresa luego de varios años en pausa para congregar a la comunidad del sector en Av. Balmaceda en lo que será el inicio de las celebraciones del mes de la Patria en la comuna.

Para que este evento familiar resulte todo un éxito, el Concejo Municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz Riquelme, aprobó unánimemente una subvención especial a la federación por un millón 500 mil pesos, lo cual permitirá costear en parte los gastos que demande la realización del desfile que congrega a todas las fuerzas vivas del sector sur poniente.

“Para nosotros como dirigentes retomar este desfile es súper importante porque no lo miramos de que sea un beneficio ni para las autoridades ni para los dirigentes, sino que es un espectáculo que todos lo reconocen y es para el sector sur poniente”, dijo René Acevedo, presidente  de la federación de junta de vecinos.

El dirigente señaló que este es un evento permite destacar lo positivo del sector como también para reconocer el gran aporte que hace la comunidad al desarrollo de la ciudad. “Todos sabemos que cuando hay cosas negativas en el sector sur poniente se resaltan mucho por los medios de comunicación y a estas cosas tenemos nosotros que darle un auge mayor para que ese sector que a veces es un poquito separado de la comunidad restante  sea lo que realmente corresponde porque si bien es cierto hay temas negativos, pero también hay mucha gente de esfuerzo, mucha gente de trabajo y no olvidemos que la gran potencia de trabajadores viene de ese sector”.

Sobre el aporte que hace el municipio para la realización de este desfile, René Acevedo agradeció al alcalde y a los concejales por destinar estos recursos que permitirán un exitoso desarrollo de este encuentro de carácter familiar.

“Agradecer al señor alcalde, a los señores concejales y a todos quienes tuvieron que ver con este financiamiento porque sin éste nosotros no podemos hacer eso, porque no tenemos los recursos para hacer algo tan importante. Yo me voy agradecido y con el compromiso de seguir trabajando, ya que recién estamos retomando con el nuevo directorio, así que vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para hacer un bonito espectáculo para la gente del sur poniente”, destacó.

Reactivación

En 2022 este desfile no se llevó a efecto por decisión de la propia directiva de la Federación de Juntas de Vecinos Sur poniente, sin embargo, con la nueva directiva que encabeza nuevamente René Acevedo se está retomando esta actividad que permite el reencuentro de la comunidad y también el apoyo directo a emprendedores del sector.

“Estamos muy contentos la verdad, primero porque tenemos hoy día esta federación de juntas de vecinos que ha tomado la determinación de retomar y volver a hacer este desfile que es tan tradicional en el sector y que también viene a reconocer a personas tan importantes como es la Cuarta Compañía de Bomberos que está ubicada en el sector sur poniente, por lo tanto este fue un primer paso muy valioso”, señaló la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.

La profesional reconoció que una vez conocida la disposición por parte de la organización territorial de realizar el desfile y de que el municipio hiciera todos los esfuerzos para que éste pueda desarrollarse, se logró tener una propuesta de subvención.

“Afortunadamente y muy contentos recibimos que nuestro concejo municipal encabezado por nuestro alcalde aprueba para que se pueda realizar este desfile y este homenaje a bomberos, que tiene tantas tradiciones y que viene a ser también la apertura o la puerta de entrada a las Fiestas Patrias en nuestra comuna. Nos va a coincidir con este año con la Fiesta de la Chilenidad, vamos a estar en paralelo con las dos actividades, pero con la mejor de las disposiciones para poder colaborar, reimpulsar y retomar estas actividades de estas tradiciones que son tan importante para la comunidad”, mencionó Pilar Contardo.

 

 

 




16 DETENIDOS TRAS PROCEDIMIENTO POR VIOLENTOS ROBOS A CAMIONES

A través de operación de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina y la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía se intervino 18 domicilios de manera simultánea de las regiones Metropolitana y del Maule.

Una investigación de más de 8 meses de la BICRIM Molina y la UNAAC de la Fiscalía respecto de una banda criminal que efectuaba robos con violencia e intimidación, algunos a camiones, en las regiones del Maule y Metropolitana, culminó en la madrugada de hoy a través de la “Operación San Pedro”.

En dicho operativo simultáneo cerca de 250 detectives irrumpieron en 18 domicilios en las comunas de Renca, Conchalí, Estación Central, Quilicura, El Bosque y Molina, logrando la incautación de drogas, armas, municiones, zapatillas, ropa, tarjetas de crédito, vehículos y motos.

“A raíz de la ocurrencia de un robo con violencia ocurrido en Molina por parte de un grupo de personas que ingresaron a un domicilio golpeando y maniatando a las víctimas, sustrayendo diferentes especies como joyas y dinero en efectivo, iniciamos una investigación de una agrupación delictual que los antecedentes indicaba que eran los autores de este delito. Logrando acreditar además la participación de ellos en distintos delitos, robos con violencias mayoritariamente, ocurridos en la región Metropolitana en su gran mayoría contra empresas de calzado, de ropa. Ocho órdenes de detención fueron ejecutadas ayer de las 10 que solicitamos, y además fueron detenidas otras siete personas en flagrancia, además de una con orden de detención vigente”, sostuvo el fiscal UNAAC, Rodrigo Pizarro.

Por su parte, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, agregó que bajo la premisa de la Policía de investigaciones que es investigar bandas criminales, organizaciones criminales y crimen organizado, es que se crean grupos preferentes de investigación, siendo la BICRIM Molina, en conjunto con otras unidades de la región, quienes realizaron diligencias en Santiago y Molina, con la utilización aproximada de 250 detectives logrando la detención de 8 personas en relación a los delitos investigados, mientras que el resto fue por flagrancia. Se han recuperado especies y las personas van a ser puestas a disposición de los tribunales en horas del día de hoy”.




CONAF entrega más de 900 árboles nativos a instituciones y particulares de Curicó

Para fomentar el cuidado del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, la inclusión social, el trabajo colaborativo de las comunidades y organizaciones locales, además del  hermoseamiento de avenidas, plazas y parques, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) a través de su Programa de Arborización con colaboración de la Municipalidad de Curicó entregaron 912 árboles nativos a instituciones y personas naturales de la comuna.

La ceremonia que tuvo lugar en el Colegio Santo Tomás, fue encabezada por la directora regional de CONAF, María Isabel Florido y contó con la asistencia de la directora de Desarrollo Comunitario del municipio curicano, Pilar Contardo, de profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) y representantes de las entidades beneficiarias.

Sobre este programa, la directora regional de CONAF dijo que permite contribuir directamente a la protección del medioambiente frente al cambio climático, ya que los árboles purifican el aire y entregan otros beneficios a la comunidad como sombra.

“En la provincia de Curicó son alrededor de 4 mil árboles que se entregan a distintos destinatarios. Nuestro sentido mayoritario es entregar todos los servicios ecosistémicos que no solamente se entregan en las zonas rurales, sino que también en la zona urbana y es este programa el que nos acerca a ese objetivo. La entrega se hace tanto a beneficiarios individuales como a escuelas, a otros servicios del Estado, así que estamos muy contentos de esta actividad”, dijo María Isabel Florido.

En nombre de la municipalidad, la directora de DIDECO, Pilar Contardo, afirmó que con mucha satisfacción hoy día vemos que muchas instituciones y personas están recibiendo estos árboles y destacó el trabajo realizado por la DIGAM, que fue creada durante la administración del alcalde Javier Muñoz con el objetivo de seguir trabajando en materias medioambientales y proteger el ecosistema y la biodiversidad presente en la comuna.

“Con muy buena disposición y mucha gratitud recibimos de parte de CONAF esta donación de 912 árboles que vienen a contribuir y a mejorar la calidad de vida todas las y los curicanos. Nosotros hoy día sabemos, reconocemos y celebramos la importancia que tiene un árbol en la vida de las personas y tiene que ver con lo que decíamos, con la purificación del oxígeno, un beneficio medioambiental, pero también tiene que ver con calidad de vida, con ornamentación e incluso con equiparar los derechos de todas y todos, por eso hoy día con mucha satisfacción vemos como distintas instituciones y organizaciones estamos recibiendo estos arbolitos, nosotros como municipalidad también y que van a ir a esas familias y sectores donde se necesita, pero donde también van a recibir los cuidados que requieren para que puedan crecer y venir a ser parte importante de nuestra comuna”, agregó.

Beneficiarios

Algunos de los beneficiarios de estos árboles nativos pertenecen a establecimientos educacionales, instituciones y programas públicos, pero también hay personas naturales que viven en distintos sectores de la ciudad. Uno es Miguel Cifuentes, del Rincón de Sarmiento, quién recibió en total 40 especies que plantará en el campo.

“La idea es después poder tener semillas de las diferentes especies para poder seguir replantando y colaborar con esta gestión que es tremendamente importante para los efectos mismos del cambio climático. Está considerado que un peumo de edad madura es el equivalente a 20 aires acondicionados que están funcionando gratuitamente en la naturaleza. Este es un tremendo aporte y también es un incentivo a la conciencia de cuidar los árboles”, sostuvo.

También usuarios del Programa Abriendo Caminos de Curicó serán beneficiados con algunas especies nativas. De acuerdo con Carol Müller, coordinadora del programa a nivel local, pidieron 20 árboles los cuales serán entregados a las familias con las que trabajan directamente.

“Son para poder fomentar una buena calidad de vida. Son familias que tienen algún grado de vulnerabilidad, nosotros trabajamos con niños, niñas y adolescentes de la comuna, ya que muchos de estos lugares donde viven no tienen los accesos a áreas verdes”, contó.

En la provincia son más de 4 mil árboles los que está entregando la Corporación Nacional Forestal. Cabe destacar que, este tipo de iniciativas han sido de gran relevancia para el desarrollo de la comuna Curicó y son prioridad también en el trabajo que desempeñado el alcalde Javier Muñoz desde la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio.

 




Más de 200 agricultores de Curicó recibieron alimentación para sus animales

Agricultores No INDAP. Ayuda fue gestionada ante el gobierno por el municipio curicano.

 

Esta gran ayuda para agricultores que no pertenecen a Indap, fue posible gracias a la gestión del Municipio ante el Gobierno para los afectados por los temporales. La entrega fue encabezada por la Seremi Agricultura Maule Ana Muñoz, alcalde de Curicó Javier Muñoz, delegado presidencial provincial José Patricio Correa y concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz.

Los agricultores recibieron 2.518 sacos de cubos de alfalfa y 42 sacos de grano chancado para alimentación animal de ganado y aves.

Al respecto el Alcalde Javier muñoz, resaltó el trabajo colaborativo para ir en ayuda de los agricultores que tan mal lo pasaron durante los temporales de este invierno.

“Aquí hemos desarrollado un trabajo colaborativo muy importante con los productores que no son habituales de INDAP, que no están en los Prodesal y ese trabajo dice relación con  una planificación que hemos  hecho desde el año pasado, donde hemos ido identificando todos estos pequeños agricultores, los hemos ido ayudando a que se organicen,  a que se agrupen, a que obtengan su personalidad jurídica y eso nos ha permitido hoy día tener  un catastro muy rápido y muy detallado de todos los sectores que han sido afectados por el último sistema frontal  que generó grandes consecuencias  en la región y en la agricultura, por lo tanto ésta ayuda que se ha entregado a 220  pequeños agricultores, vinculados con animales, con ganado,  con bobino, con gallinas,  y con un sin fin de elementos que trabajan ellos, nos permite llegar con ayuda pronta que les va a ser de mucha  utilidad para  mitigar las consecuencias que el sistema frontal dejó aquí en la zona”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.

Por su parte la SEREMI de Agricultura Ana Muñoz dijo que están esperanzados de sacar adelante a los agricultores, trabajando en conjunto con el municipio.

“Estamos súper contentos  y esperanzados  de sacar adelante a nuestros agricultores en conjunto con el municipio y estamos entregando 2 mil 518 sacos de alimentación animal y alimentación para aves, así que  contentos. Esta es la primera ayuda en el plano de la emergencia, nosotros realizamos un catastro  para usuario de Indap y para no usuarios de Indap  y en base a eso vamos con todo lo que tenga que ver con la reactivación  productiva”, destacó la Seremi de agricultura.

Similar opinión tuvo el delegado presidencial provincial José Patricio Correa, quien además aprovechó la oportunidad de hacer un llamado para que los parlamentarios se unan en torno a un pacto tributario.

“Acá se hace carne la ayuda que tiene que llegar a todos los espacios territoriales y a todas las personas. Acá se ha beneficiado a pequeños agricultores  y a crianceros a menor escala que no son usuarios habituales de  los programas de Gobierno y que sí fueron afectados y  esa gente también necesita  de este empujoncito. También aprovechamos la oportunidad para hacer un llamado a los parlamentarios de gobierno y los que no son de gobierno  para que nos unamos. Menos discusión política. Hay un pacto tributario para poder tener recursos para esta reconstrucción  y también para mejorar  la condición de  todas y todos los chilenos”, precisó José Patricio Correa.

BENEFICIADA

A nombre de los beneficiados Javiera Jara del sector Los Cristales –El Prado, valoró la entrega de alimentación, ya que explicó que nunca antes habían recibido un beneficio.

“A nosotros como grupo nos parece súper bien ya que nunca habíamos recibido un beneficio antes y ahora  ha sido muy bueno que seamos ayudados porque lo pasamos  súper mal con  las inundaciones y también antes nosotros también habíamos tenido incendios  en nuestros sector “,  indico Javiera Jara.